Notas

[1] Bohemia es la región más extensa e importante de la actual República Checa. Hasta 1918 estuvo bajo el dominio del Imperio Austrohúngaro, después formó parte de la antigua Checoslovaquia. Cuando se hable aquí de la lengua bohemia, por tanto, debe tenerse en cuenta que la autora se refiere al checo. (Si no se indica lo contrario, tanto esta como las notas siguientes son de la traductora.) <<

[2] El nombre bohemio Ántonia se acentúa en la primera sílaba. <<

[3] «Halcón negro.» Teniendo en cuenta que la novela está ambientada en la época de los pioneros, en la que necesariamente el hombre blanco fue dando nombre a lugares antes inexplorados, hemos creído conveniente que el lector conozca la traducción de los topónimos.<<

[4] Significa «dandy», «petimetre».<<

[5] La palabra hebrea selah aparece 71 veces en los Salmos de la Biblia, seguramente como exclamación (similar a «amén»), o tal vez como una indicación a los músicos o al coro para que alzaran el volumen de la música o de las voces.<<

[6] Se refiere a un cuchillo largo y pesado que se utiliza para cosechar las mazorcas de maíz a mano.<<

[7] «Mujer india».<<

[8] Eyes, «ojos» y ice, «hielo», tienen una pronunciación muy similar en inglés.<<

[9] Téngase en cuenta que, pese al nombre de «perro de las praderas», este animal es en realidad un roedor que vive en madrigueras subterráneas. Su grito habitual es una especie de ladrido al que debe su nombre.<<

[10] Willa Cather utiliza la palabra cueva en el sentido de despensa, almacén o bodega que se excava en la tierra y está fuera de la casa. La utiliza para designar la primera morada de los Shimerda al llegar a Nebraska.<<

[11] «Pues soy un vaquero y sé que he obrado mal» y «No me enterréis en la pradera solitaria».<<

[12] He corregido aquí la traducción. El texto original dice «he was always sort of fixy». La traductora ha optado por traducir fixy for quisquilloso, que no corresponde al sentido que tiene la palabra en la frase. (N. del editor digital).<<

[13] He corregido aquí la traducción. La traductora utiliza Dives, el mismo nombre que aparece en el original inglés. Dives es un personaje mencionado en el Evangelio de Lucas (versículo 16). En algunas versiones es, sencillamente, un hombre rico, en otras se considera un nombre propio. En castellano este personaje se suele conocer por Epulón (N. del editor digital).<<

[14] «Tigre Negro».<<

[15] «Chica Yanqui».<<

[16] Famosa academia militar situada en la ciudad del mismo nombre, capital del estado de Maryland.<<

[17] A principios del siglo XIX surgieron en EE. UU. bandas de músicos y comediantes con un repertorio hecho de música negra, chistes e imitaciones; solían ser blancos con la cara tiznada de negro.<<

[18] «Mi viejo hogar de Kentucky».<<

[19] Juego de naipes.<<

[20] Cesta con la que se regalan flores o dulces el primero de mayo, colgándola de la puerta de la persona escogida.<<

[21] Traducción corregida. La traducción original dice «ciudades doradas». Se refiere a las míticas siete ciudades de oro de Cíbola, a cuya búsqueda partió la expedición de Francisco Vázquez de Coronado en 1540 (N. del editor digital). <<

[22] Se refiere a parches adhesivos, generalmente de seda cubierta por cola de pescado y glicerina, que se usaba antiguamente con fines curativos y cosméticos.<<

[23] Antigua ciudad del suroeste de Italia, junto al golfo de Salerno.<<

[24] Se refiere a la aurora. Según el mito griego, la diosa Eos (Aurora, en griego) raptó a Titono, hijo de Laomedonte (rey de Troya y padre también de Príamo), y pidió a Zeus que lo hiciera inmortal, olvidando pedir asimismo la eterna juventud. Titono fue envejeciendo hasta que la misma Aurora, u otro dios, lo convirtió en cigarra. <<

[25] Aquí «placer» se refiere a los depósitos de arena donde las aguas de un río han depositado partículas de oro o de cualquier otro mineral valioso.<<

[26] Se refiere a un tipo de fotografías para las que se utilizaba una fina placa de hierro y una sustancia llamada colodión.<<