MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN. Nació en Barcelona en 1939 y ha publicado libros de poemas, ensayos, novelas, artículos periodísticos. Bastaría citar Una educación sentimental, Cuestiones marxistas, Crónica sentimental de España, Manifiesto subnormal, Crónica sentimental de la transición, Happy End, Mis almuerzos con gente interesante para dar idea y mención de obras ya incorporadas a la crónica literaria contemporánea. Creador de un personaje, Pepe Carvalho, protagonista de un ciclo que ha conseguido universalizarlo a partir de Los mares del sur (Premio Planeta 1979 y Prix International de Litteérature Policière 1981, Paris).
Entre sus últimos libros cabe citar Los alegres muchachos de Atzavara, Moscú de la Revolución, Galíndez (Premio Nacional de Literatura y Premio Literario Europeo), El laberinto griego, Autobiografía del general Franco, Sabotaje olímpico, Roldán, ni vivo ni muerto, Pasionaria y los siete enanitos y El premio.
Ha obtenido también el premio Bunche de la Crítica de la R.F. de Alemania por El balneario, el premio Ciudad de Barcelona por El delantero centro fue asesinado al atardecer y el Premio Recalmare por El pianista y Asesinato en el Comité Central. En Italia se le concedió el premio Raymond Chandler y en 1995 obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su obra.
Murió a consecuencia de un infarto masivo en el aeropuerto de Bangkok (Tailandia), en la medianoche del 17 de octubre de 2003.