[1] New Catholic Encyclopedia, McGraw-Hill, Nueva York, 1967, «Scholastic Method», por J. A. Weisheipl. <<

[2] Ibíd., «Scholasticism», por I. C. Brady. <<

[3] Como por ejemplo el jurista romano Paulo. Véase Bernard W. Dempsey, «Just Price in a Functional Economy», American Economic Review, septiembre 1935, pp. 473-474. <<

[4] Marjorie Grice-Hutchinson, Early Economic Thought in Spain, 1170-1740, Alien & Unwin, Londres, 1975 [Ed. Española: El pensamiento económico en España, 1177-1740, Crítica, Barcelona, 1982]; International Encyclopedia of the Social Sciences, Press, Nueva York, 1968, s. v. «Economic Thought, Andent and Medieval Thought», por Raymond de Roover. <<

[5] En su excelente ensayo, «Aspectos analíticos en la doctrina del Justo Precio de Juan de Matienzo (1520-1579)», en La Economía como Disciplina Científica: Ensayos en Honor del Profesor Dr. Francisco Valsecchi, Macchi, Buenos Aires, 1982, pp. 235-286, el profesor Oreste Popescu cuestiona el uso de la etiqueta «Escuela de Salamanca». Los argumentos del doctor Popescu son la fuente de mi preferencia por el término «escolástica hispana». <<

[6] Marjorie Grice-Hutchinson, Early Economic Thought in Spain, op. cit., p. 95; Domingo de Soto, De Iustitia et Iure, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1968. <<

[7] Francisco de García, Tratado útilísimo de todos los contratos, quantos en los negocios humanos se pueden ofrecer, Valencia, 1583. <<

[8] Pedro de Ledesma, Summa, Salamanca, 1614. <<

[9] Martín de Azpilcueta, Manual de confesores y penitentes, Salamanca, 1556. <<

[10] Luis de Alcalá, Tractado de los préstamos que passan entre mercaderes y tractantes, y por consiguiente de los logros, cambios, compras adelantadas, y ventas al fiado, Juan de Ayala, Toledo, 1543. <<

[11] Pedro de Aragón, De Iustitia et Iure, Lyon, 1596. <<

[12] Cristóbal de Villalón, Provechoso tratado de cambios y contrataciones de mercaderes y reprobación de usura, Francisco Fernández de Córdoba, Valladolid, 1542. <<

[13] Luis Sarabia de la Calle Veronense, Instrucción de Mercaderes muy Provechosa, Medina del Campo, 1544. Una edición moderna de la obra fue publicada en Madrid en 1949. <<

[14] Felipe de la Cruz, Tratado único de interés sobre si se puede llevar dinero por prestallo, Francisco Martínez, Madrid, 1637. <<

[15] H. M. Robertson, Aspects of the Rise of Economic Individualism: A Criticism of Max Weber and His School, (nueva ed. Clifton: A. M. Kelly, 1973, p. 164). <<

[16] En sus Lectures on Justice, Adam Smith incluyó muchas referencias a Grocio y Pufendorf. Las obras de estos autores eran de lectura obligatoria en los cursos que Adam Smith tomó con su maestro Francis Hutcheson. Véase especialmente Adam Smith, Lectures on Jurisprudence, Liberty Press, Indianápolis, 1982. [Lecciones sobre jurisprudencia, BOE, Madrid, 1996]. <<