30. OPACIDAD

Comisionado Abatsoglou: ¿Entonces sería justo decir que todos los sistemas diseñados por la Biblioteca fallaron, antes del fin?

Profesor Kepler: Sí, comisionado. Todos se fueron deteriorando hasta quedar inutilizados. Los únicos mecanismos que aún funcionaron hasta el final fueron los componentes diseñados en la Tierra, por personal terrestre. Mecanismos que, debo añadir, fueron declarados superfluos e innecesarios por Pil Bubbacub y muchos otros durante su construcción.

Comisionado Abatsoglou: No estará dando a entender que Bubbacub sabía por anticipado…

Profesor Kepler: No, por supuesto que no. A su modo, estuvo tan engañado como todos los demás. Su oposición se basaba sólo en motivos estéticos. No quería que los sistemas galácticos de tempo-compresión y de control gravitatorio estuvieran juntos con un casco de cerámica y unidos a un sistema de refrigeración arcaico.

»Los campos de reflejo y el Láser Refrigerador estaban basados en leyes físicas conocidas por los humanos en el siglo XX. Naturalmente, se opuso a nuestra supersticiosa insistencia de construir una nave alrededor de ellos, no sólo porque los sistemas galácticos los hacían redundantes, sino también porque consideraba que la ciencia terrestre anterior al Contacto era una patética acumulación de medias verdades y tonterías.

C.A.: Sin embargo las tonterías funcionaron cuando el material nuevo fracasó.

P.K.: En justicia, comisionado, tengo que decir que fue un golpe de suerte. El saboteador creía que no servían para nada, así que al principio no intentó estropearlos. Le negaron una oportunidad de corregir su error.

Comisionado Montes: Hay una cosa que no comprendo, doctor Kepler. Estoy seguro de que algunos de mis colegas presentes comparten mi perplejidad. Tengo entendido que la capitana de la Nave Solar empleó el Láser Refrigerador para salir de la cromosfera. ¡Pero al hacerlo tuvo que proporcionar una aceleración mayor que la gravedad superficial del sol! Pudieron escapar mientras los campos de gravedad interna aguantaron. ¿Pero qué sucedió cuando éstos fallaron? ¿No quedaron sujetos inmediatamente a una fuerza que los aplastaría?

P.K.: Inmediatamente, no. El fallo se produjo por etapas: primero los campos sintonizados empleados para mantener el túnel del bucle de gravedad al hemisferio de los instrumentos, la zona invertida, luego el ajuste automático de turbulencias, y finalmente una pérdida gradual del campo mayor que compensaba internamente la atracción del sol. Para cuando este último falló, ya habían alcanzado la corona inferior. La capitana DeSilva estaba preparada cuando esto sucedió.

»Sabía que subir derecho después de que la compensación interna fallara sería un suicidio, aunque consideró hacerlo así para que pudiéramos conseguir sus archivos. La alternativa era dejar caer la nave, frenando sólo lo suficiente para permitir a los ocupantes unos tres ges.

»Afortunadamente, hay una forma de caer hacia un pozo gravitatorio y escapar. Lo que Helene hizo fue intentar una órbita de escape hiperbólica. Casi todo el impulso del láser fue destinado a dar a la nave una velocidad tangencial mientras caía.

»En la práctica, duplicó el programa que había sido considerado para las inmersiones tripuladas décadas antes al contacto: una órbita poco profunda, usando láseres para impulso y refrigeración, y campos electromagnéticos para protección. Sólo que esta inmersión no fue intencional, ni tampoco muy poco profunda.

C.A.: ¿Hasta dónde llegaron?

P.K.: Bueno, recordarán que cayeron dos veces antes en medio de toda la confusión: la primera cuando falló el impulso gravitatorio, y la segunda cuando los solarianos soltaron la nave. Durante la tercera caída se acercaron más a la fotosfera que en ninguna de las ocasiones anteriores. Literalmente, rozaron su superficie.

C.A.: ¿Pero y las turbulencias, doctor? Sin gravedad interna o tempo-compresión, ¿por qué no se estrelló la nave?

P.K.: Aprendimos mucho de física solar durante esta inmersión inintencionada, señor. Al menos en esta ocasión la cromosfera fue menos turbulenta de lo que nadie esperaba, nadie excepto un par de colegas a los que debo una disculpa… Pero creo que el factor más significativo fue el pilotaje de la nave. Helene hizo sencillamente lo imposible. El autograbador está siendo estudiado ahora por la gente del TAASF. Lo único que supera su satisfacción con las cintas es su frustración por no poder darle una medalla.

General Wade: Sí, el estado de la tripulación fue causa de gran desazón para el equipo de rescate del TAASF. ¡Parecía que la nave había vuelto con Napoleón durante la retirada de Moscú! Sin nadie vivo para decir qué había sucedido, comprenderán nuestra perplejidad hasta que se estudiaron las cintas.

Comisionado Nguyen: Puedo imaginarlo. Uno no espera recibir un cargamento especial de bolas de nieve del infierno. ¿Podemos asumir, doctor, que la comandante de la nave cargó el sistema de bombeo de calor en la zona fría por la razón obvia?

P.K.: Con toda honestidad, comisionado, no creo que podamos. Creo que su razonamiento fue mantener frío el interior para que los archivos pudieran sobrevivir. Si el sistema del Láser Refrigerador erraba demasiado, se habrían abrasado. Creo que su única idea era proteger esas cintas. Probablemente esperaba salir del sol con la consistencia de la mermelada.

»No creo que tuviera en mente los efectos biológicos de la congelación.

»Verán, Helene era un poco inocente en muchos aspectos. Se mantuvo al día en su especialidad, pero no creo que conociera los avances en criocirugía que hemos hecho desde su época. Creo que va a sorprenderse mucho, dentro de un año, cuando se despierte.

»Los otros lo tomarán como un milagro rutinario. A excepción del señor Demwa, desde luego. No creo que le sorprenda nada, ni que considere milagrosa su resurrección. Ese hombre es indestructible. Creo que incluso ahora, dondequiera que vague su consciencia en su sueño congelado, lo sabe.