FUENTES

Los entrevistados (nombrados en el orden en que fueron hechas las entrevistas): Jim Wallwork, John Howard, Wally Parr, Dennis Fox, Richard Todd, Nigel Poett, Nigel Taylor, M. Thornton, Oliver Boland, C. Hooper, E. Tappenden, Henry Hickman y Billy Gray (una entrevista conjunta), David Wood, John Vaughan, R. Ambrose, Jack Bailey, Joy Howard, Irene Parr, R. Smith, H. Sweeney, E. O’Donnell, Thérèse Gondrée y Hans von Luck.

Mi información acerca del soldado Helmut Romer sale de una nota que Romer le envió a John Howard, desde un campo de prisioneros de guerra, a finales de 1945, después de leer en el periódico sobre Howard y el golpe de mano. La historia del soldado Vern Bonck me la contó Wally Parr. La historia del mayor Schmidt surgió de varias fuentes británicas, alemanas y francesas. Georges Gondrée dejó un relato escrito de sus actividades. El teniente Werner Kortenhaus me escribió amablemente una carta de ocho páginas relatando sus experiencias; quiero agradecer a Scotty Hirst por ponerme en contacto con Kortenhaus.

John Howard me prestó muy cortésmente todas sus notas, diarios, fotografías, órdenes e informes de inteligencia. Jim Wallwork me dio una copia de su informe sobre la Operación Deadstick.

Leí los libros más importantes sobre el tema. Los que me resultaron de más ayuda fueron Drop Zone Normandy, de Napier Crookenden; Call to Arms y The 6th Airborne Division in Normandy, del general Richard Gale; la historia oficial de las divisiones aerotransportadas británicas, titulado By Air to Battle; Red Berets into Normandy, de sir Huw Wheldon; The Glider Gang, de Milton Dank; The Red Beret, de Hillary Saunders; British Airborne Troops, de Barry Gregory; Fighting Gliders of World War II, de James Mrazek; Dawn of D-Day, de David Howarth; The Longest Day (El día más largo), de Cornelius Ryan; y Out of the Sky, de Michael Hickey.

En 1992, el Congreso de los Estados Unidos autorizó la construcción del Museo Nacional del Día D en Nueva Orleans, en el sitio en el que fueron construidos y puestos a prueba las lanchas Higgins. La misión del Museo es recordarle al pueblo estadounidense el día en que la furia de una democracia en guardia fue arrojada contra una Europa ocupada por el nazismo, e inspirar a futuras generaciones demostrando que no hay nada que esta República no pueda hacer cuando todos se unen al equipo.

Además de contar con una práctica exposición, una galería fotográfica, armas, uniformes, y otros artefactos, el Museo albergará unos archivos que contendrán todo lo que se haya impreso acerca del Día D, además de las memorias orales y escritas de los participantes de la batalla que el Centro Eisenhower de la Universidad de Nueva Orleans ha estado recogiendo desde 1983. Ésta es la colección más grande de relatos de testigos presenciales de una única batalla en todo el mundo.

Para recibir información sobre cómo convertirse en un Amigo del Museo o para hacer donaciones, rogamos escriban al Centro Eisenhower, Universidad de Nueva Orleans, Nueva Orleans, LA, 70148.