APÉNDICE

LAS ÓRDENES DE POETT A HOWARD

******

5.ª Brigada Paracaidista 00 N.º 1 Appx. A

Mapas de Referencia

1/50 000 Plano 7/F1, 7/F2 TOP SECRET

1/25 000 Plano N.º 40/16 NW

2de Mayo de 1944

Para: Comandante R. J. Howard, 2 Ox and Bucks

INFM

1.- Enemigo

(A) Defensas estáticas en la zona de operaciones.

Guarnición de los dos puentes en BÉNOUVILLE 098748 y RANVILLE 104746 consisten en unos 50 hombres, armados con cuatro cañones antiaéreos ligeros, probablemente de 20 mm, entre cuatro y seis ametralladoras ligeras (LMG), una ametralladora antiaérea y posiblemente dos cañones antitanque de menos de 50 mm. Está en construcción un búnker de hormigón, y el puente posiblemente estará preparado para ser demolido. Ver fotografía ampliada A21.

(B) Reservas móviles en la zona de operaciones.

Un batallón del 736.º Regimiento de Granaderos se encuentra en la zona de LEBISEY 0471-BIEVILLE 0674 probablemente con entre 8 y 12 tanques bajo su mando. Este batallón está total o parcialmente motorizado y cuenta como mínimo con una compañía en estado permanente de alerta ante posibles lanzamientos de paracaidistas.

El puesto de mando del batallón de costa que se encuentra a la DERECHA del 736.º Regimiento de Granaderos se encuentra en el área 065772. Como mínimo un pelotón está preparado para salir inmediatamente en patrulla de combate.

(C) Estado de alerta.

Las dimensiones de los preparativos necesarios para llevar a cabo la invasión del continente, la fase lunar y las mareas hacen que las defensas ALEMANAS se encuentren en estado de alerta máxima. La guarnición de los puentes puede estar dispuesta para el combate y las cargas de demolición colocadas.

(D) Información detallada de las defensas enemigas y de las reservas disponibles bajo petición en los informes de la División de Inteligencia, fotografías aéreas y modelos.

2.- Tropas propias

(A) La 5.ª Brigada Paracaidista será lanzada inmediatamente al NE de RANVILLE a la Hora H menos 4 horas 30 minutos, y se moverá sin dilación para tomar posiciones defensivas alrededor de los dos puentes.

(B) La 3.ª Brigada Paracaidista será lanzada a la Hora H menos 4 horas 30 minutos y ocupará las tierras altas boscosas al SUR de LE MESNIL 1472.

(C) La Brigada de Desembarco Aéreo de la 6.ª División Aerotransportada aterrizará al NE de RANVILLE y al OESTE de BÉNOUVILLE aproximadamente a la Hora H más 12 horas y se desplazará hacia una posición defensiva en la zona STE. HONORINE LA CHARDONNERETTE 0971-ESCOVILLE 1271.

(D) La 3.ª División desembarcará al OESTE de OUISTREHAM 1079 a la Hora H y su objetivo es CAEN.

3.- Terreno

Ver mapas disponibles, fotografías aéreas y modelos.

INTENCIÓN

4.- Misión

Su misión es capturar intactos los puentes sobre el río ORNE y el canal en BÉNOUVILLE 098748 y RANVILLE 104746, y mantenerlos hasta ser relevado por el 7.º Batallón Paracaidista. Si los puentes son destruidos, deberá organizar un sistema de transbordadores para tropas en ambos obstáculos acuáticos lo más rápido posible.

PROCEDIMIENTO

5.- Composición de la fuerza

(A) Mando: Comandante R. J. HOWARD 2 OX BUCKS.

(B) Tropas: Compañía D, OX BUCKS menos destacamentos de apoyo Brens.

Dos pelotones de la Compañía B OX BUCKS.

Destacamento de 20 zapadores de la 249.ª Compañía de Campaña (Aerotransportada).

Destacamento de la 1.ª Ala del Regimiento de Pilotos de Planeadores.

6.- Plan de vuelo

(A) 6 Planeadores HORSA disponibles.

(B) LZ X (Zona de aterrizaje X). Triangular fd 099745. 3 Planeadores.

LZ Y. Rectangular fd 104747. 3 Planeadores.

(C) Cronometraje. Primer aterrizaje a la Hora H menos 5 horas.

7.- Resumen general

(A) La captura de los puentes se llevará a cabo en un golpe de mano que dependerá para su éxito principalmente de la sorpresa, la velocidad y la contundencia.

(B) Si el núcleo principal de su fuerza llega a tierra satisfactoriamente no tendrá excesivas dificultades en aplastar a las fuerzas que encontrarán en los puentes.

(C) El principal problema consistirá en hacer frente a los contraataques enemigos en los puentes, hasta ser relevados.

8.- Posible contraataque enemigo

(A) Debe esperar un contraataque en cualquier momento a partir de la Hora H menos 4 horas.

(B) Este ataque podrá venir de la mano de una agrupación de combate consistente en una compañía de infantería motorizada, además de 8 tanques y uno o dos cañones autopropulsados, o bien de una compañía de infantería en solitario, o una compañía de infantería a pie.

(C) La línea de aproximación más probable de esta fuerza será una de las dos carreteras procedentes del OESTE o del SUDOESTE, pero no puede descartarse un avance a campo traviesa.

9.- Organización de la posición defensiva

Es vital para mantener los puntos de cruce y para ello deberá asegurar una cabeza de puente en la orilla OESTE, además de defender los mismo puentes. La defensa de los puentes y de la orilla OESTE del canal debe mantenerse cueste lo que cueste.

10.- Patrullas

(A) Deberá hostigar y retrasar el despliegue de las fuerzas enemigas del 736.º Regimiento de Granaderos destinadas al contraataque, mediante patrullas ofensivas que cubran todas las rutas de aproximación desde el OESTE. Las patrullas deberán mantener la movilidad y el carácter ofensivo.

(B) Algo más de un tercio de sus efectivos deben ser utilizados en esta tarea. Los otros dos tercios deberán dedicarse a la defensa estática y al contraataque inmediato.

11.- Utilización de los Ingenieros Reales

(A) Asignará a sus zapadores las siguientes misiones, en orden de prioridad:

Neutralización de los mecanismos de demolición. Extracción de las cargas de demolición de sus emplazamientos.

Establecimiento de transbordadores para las tropas.

(B) En su plan detallado de la operación consultará al comandante de los Ingenieros Reales o al comandante del destacamento la forma en que se llevarán a cabo las tareas asignadas al personal de los Ingenieros Reales bajo su mando.

12.- Relevo

Calculo que NO será relevado completamente hasta la Hora H menos 3 horas, es decir, dos horas después de su aterrizaje. Sin embargo, se le enviará una compañía del 7º Batallón Paracaidista en su apoyo lo más rápido posible después del aterrizaje del batallón. Deberían alcanzar su posición a la Hora H menos 3 horas y 30 minutos, y estará bajo su mando hasta la llegada del oficial al mando del 7.º Batallón Paracaidista.

COMUNICACIONES

13.- Métodos

(A) Enviará un oficial o un suboficial al encuentro del comandante en jefe del 7.º Batallón Paracaidista en las proximidades del punto de reunión del batallón a la Hora H menos 4 horas y 30 minutos, respondiendo a las siguientes cuestiones:

(I) ¿Están los puentes asegurados?

(II) ¿Están los puentes intactos?

(III) ¿Ha entrado en contacto con el enemigo, y si ha sido así, con qué fuerzas cuenta?

(IV) Si los puentes han sido volados, ¿ha establecido transbordadores?

(V) ¿Dónde está su puesto de mando?

Además contará con una clave preestablecida para comunicar que los puentes están es su poder sobre la Hora H menos 4 horas y 15 minutos.

(B) El comandante en jefe del 7.º Batallón Paracaidista asumirá el mando de la cabeza de puente y de su unidad a su llegada al puente ESTE.

OTRAS CUESTIONES

14.- Carga de los planeadores

(A) Líneas generales.

Planeadores 1-4. Un pelotón de fusileros sin medio de transporte.

5 zapadores.

Planeadores 5-6. Un pelotón de fusileros sin medio de transporte.

5 hombres asignados al mando de la compañía.

(B) La determinación de la carga será decidida por usted en coordinación con los Ingenieros Reales y el oficial de Transportes de la brigada.

15.- Entrenamiento

El entrenamiento de su fuerza se convierte en un asunto de la máxima prioridad. Las peticiones relativas a pertrechos especiales y de instalaciones para llevar a cabo los entrenamientos serán transmitidas a la plana mayor del batallón y al Cuartel General de la 6.ª Brigada de Desembarco Aéreo. Hasta nueva comunicación, todas las órdenes e instrucciones relativas al entrenamiento procederán del Cuartel General de la 6.ª Brigada de Desembarco Aéreo o contarán con su aprobación. Los cuarteles generales de las dos brigadas brindarán toda la ayuda posible.

OFICINA DE CORREOS DEL EJÉRCITO

INGLATERRA

NIGEL POETT

General de brigada

Comandante de la 5.ª Brigada Paracaidista

******