Ana de Austria. Reina de Francia. Hija de Felipe III de España, casada con Luis XIII de Francia en 1615.
Angélique Paulet. Dama famosa por su bella voz, asidua de la Estancia Azul de madame de Rambouillet. Antigua amante de Enrique IV. Conocida como la Leona.
Anna d’Este. Princesa de Ferrara. Madre del duque y del cardenal de Guisa. Amiga de la reina Catalina de Médici y superintendente de la casa de la reina María de Médici.
Anne Bompas. Ama de Madeleine de Campremy.
Antoine Deramp. Mayoral de los Campremy.
Auvergne, conde de. Charles de Valois. Sobrino bastardo de Enrique III de Francia.
Baliros, barón de. Viejo vecino de Bernard de Serres.
Baradas, François de. Joven favorito de Luis XIII.
Bassompierre, François de. Mariscal de Francia. Militar y miembro de la Corte de Enrique IV y Luis XIII.
Baudart, padre. Párroco de la iglesia de Ansacq.
Bellegarde, Roger de Saint-Lary de. Favorito de Enrique III y compañero de armas de Enrique IV. Amante de Gabrielle de Estrées.
Bernard de Serres. Gentilhombre rural nacido cerca de Pau.
Boisrobert, François Le Métel de. Abad y poeta, protegido del cardenal de Richelieu.
Bouteville, conde de. François de Montmorency-Bouteville. Famoso duelista, pariente del duque de Montmorency y gobernador de la ciudad de Senlis.
Boyer, Jean. Joven músico, autor de aires y ballets de Corte.
Buckingham, duque de. Georges Villiers. Favorito de Jacobo I de Inglaterra y primer ministro de su hijo y sucesor Carlos I.
Budos, Louise de. Madre del duque de Montmorency y de la princesa de Condé. Muerta en 1598 en extrañas circunstancias.
Carlos I. Rey de Inglaterra y de Escocia. Casado con la princesa Henriette de Francia, hermana de Luis XIII.
Catalina de Médici. Antigua reina y regente de Francia, nacida en Florencia. Esposa de Enrique II y madre de Enrique III. Muerta en 1589.
Cellai, baronesa de. Valeria de Cellai. Dama napolitana al servicio de Ana de Austria. Viuda del gentilhombre francés Michel de La Roche.
Charles Montargis. Poeta y soldado del regimiento de los Guardias Franceses. Hijo de un cirujano de Pau.
Charlotte de Montmorency (ver Condé, princesa de).
Chevreuse, duque de. Claude de Lorena. Primer gentilhombre de cámara de Luis XIII. Segundo marido de Marie de Rohan, duquesa de Chevreuse.
Chevreuse, duquesa de. Marie de Rohan. Amiga íntima de Ana de Austria. Casada con el duque de Chevreuse tras un primer matrimonio con el condestable de Luynes. Hija del duque de Montbazon y prima del conde de Lessay.
Clément, Jacques. Fraile dominicano que asesinó a Enrique III.
Colletet, Guillaume. Abogado y poeta libertino de vida disipada.
Combalet, Marie-Madeleine de Vignerot de. Sobrina del cardenal de Richelieu. Hizo votos de carmelita al quedarse viuda. Amiga íntima de la condesa de Lessay.
Concini, Concino. Antiguo favorito florentino de la reina María de Médici. Esposo de Leonora Galigai. Murió asesinado por orden de Luis XIII en 1617.
Condé, princesa de. Charlotte de Montmorency. Hermana del duque de Montmorency. Esposa del príncipe de Condé, primo del rey. Pretendida por Enrique IV cuando era una adolescente.
Condé, príncipe de. Henri de Bourbon-Condé. Esposo de Charlotte de Montmorency. Primo del rey y primer príncipe de la sangre.
Conti, princesa de. Louise de Lorena. Hermana del duque de Chevreuse.
Cordelier. Magistrado del Parlamento de París.
Des Chapelles, conde. François de Rosmadec. Primo del conde de Bouteville, asiduo de su sala de armas.
Elbeuf, duquesa de. Catherine de Bourbon. Hija natural de Enrique IV y Gabrielle d’Estrées.
Enrique II. Rey de Francia entre 1547 y 1559. Esposo de Catalina de Médici.
Enrique III. Último rey de Francia de la dinastía de los Valois. Hijo de Enrique II y Catalina de Médici. Casado con Luisa de Lorena. Muere sin hijos en 1589.
Enrique IV. Rey de Francia y de Navarra. Primer monarca de la Casa de Borbón. Padre de Luis XIII y Gastón de Orleans.
Épernon, duque de. Jean-Louis de Nogaret. Gran favorito del rey Enrique III, conocido como el Medio Rey. Padre del marqués de La Valette.
Escoman, Jacqueline de Voyer de. Dama que acogió a François Ravaillac en su casa de París y trató de advertir a la Corte de sus intenciones.
Felicia Orsini (ver Montmorency, duquesa de).
Felipe IV. Rey de España. Hermano de Ana de Austria.
Fourilles, marqués de. Capitán de la compañía del regimiento de los Guardias Franceses en la que sirve Charles Montargis.
Gabrielle d’Estrées. Amante de Enrique IV y madre de tres de sus hijos naturales: César, Catherine y Alexandre.
Garopin, Léocade. Antiguo vecino de Pau y camarada de regimiento de Charles Montargis.
Gastón de Francia. Hermano menor de Luis XIII. Heredero del trono.
Grillon, Olivier. Cirujano al servicio del Presidial de Justicia de Senlis. Encargado de asistir al juez Renaud durante el proceso de Ansacq.
Guisa, duque de. François de Lorena. Hijo de Anna d’Este y cabecilla de la Liga católica durante las guerras de religión. Asesinado por orden de Enrique III en 1889.
Henriette de Francia. Reina de Inglaterra. Hermana de Luis XIII. Casada por poderes con Carlos I de Inglaterra en mayo de 1625.
Holland, conde de. Henry Rich. Cortesano inglés, amigo del duque de Buckingham, encargado de negociar el matrimonio de la princesa Henriette con Carlos I de Inglaterra.
Jacobo I. Rey de Inglaterra y de Escocia, muerto en marzo de 1625. Escribió una Demonología y persiguió activamente la brujería.
Joseph, padre. François Leclerc du Tremblay. Monje capuchino, consejero de confianza del cardenal de Richelieu.
Jovat, Jean. Servidor de la familia Campremy. Desaparecido.
La Roche, Michel de. Ayo del conde de Lessay. Difunto marido de la baronesa de Cellai.
La Valette, marqués de. Bernard de Nogaret. Hijo del duque de Épernon y de Marguerite de Foix. Coronel general de la Infantería. Casado con Gabrielle de Bourbon-Verneuil, hija bastarda de Enrique IV.
La Valette, marquesa de. Gabrielle de Bourbon-Verneuil. Hija de Enrique IV y de una de sus últimas amantes, Henriette d’Entragues.
Léna (ver Combalet).
Leonora Galigai. Amiga de la infancia y dama de confianza de María de Médici, nacida en Florencia. Condenada a la hoguera por brujería en 1617.
Lessay, conde de. Henri de Rohan. Gentilhombre de la reina Ana de Austria. Primo de la duquesa de Chevreuse.
Lessay, condesa de. Isabelle de Laval. Esposa del conde de Lessay. Asidua de la Estancia Azul de madame de Rambouillet.
Lorena, duque de. Charles de Vaudémont. Duque consorte. Primo, esposo y rival político de la duquesa Nicole de Lorena.
Louison. Hermana de leche de Madeleine. Hija de la cocinera de los Campremy.
Luis XIII. Rey de Francia. Hijo de Enrique IV y María de Médici. Casado con Ana de Austria.
Luynes, condestable de. Charles d’Albert de Luynes. Condestable de Francia. Favorito de Luis XIII y primer marido de la duquesa de Chevreuse. Muerto de peste en 1621.
Madeleine de Campremy. Hija de una familia de pequeños gentilhombres de la aldea de Ansacq. Ahijada de la duquesa de Chevreuse.
Margarita de Valois. (Margot). Primera esposa de Enrique IV. Hija de Enrique II y Catalina de Médici.
María de Médici. Madre de Luis XIII y esposa de Enrique IV. Reina y regente de Francia durante la minoría de Luis XIII. Nacida en Florencia.
Mirabel, marqués de. Antonio Dávila y Zúñiga. Embajador del rey de España.
Montbazon, duque de. Hercule de Rohan. Amigo y compañero de armas de Enrique IV. Padre de la duquesa de Chevreuse y tío del conde de Lessay.
Montmorency, condestable de. Henri I de Montmorency. Padre del duque de Montmorency y de la princesa de Condé. Casado con Louise de Budos. Muerto en 1614.
Montmorency, duque de. Henri II de Montmorency. Gobernador del Languedoc, almirante de Francia y señor de Chantilly. Casado con Felicia Orsini.
Montmorency, duquesa de. Felicia Orsini. Esposa del duque de Montmorency. Nacida en Florencia. Ahijada de María de Médici.
Morinus. Jean-Baptiste Morin. Médico, astrólogo y matemático al servicio del duque de Luxemburgo.
Nicole de Lorena. Duquesa soberana de Lorena. Hija del anterior duque y de Margarita de Mantua. Casada con su primo Charles de Vaudémont.
Nostredame, Michel de. Nostradamus. Astrólogo, médico y boticario del siglo XVI. Autor de un famoso libro de profecías y protegido de la reina Catalina de Médici.
Ornano, coronel. Jean-Baptiste d’Ornano. Militar y ayo del príncipe Gastón.
Pascal. Joven criado de Charles Montargis.
Poullot. Patrón de la posada La Mano de Bronce.
Rambouillet, marquesa de. Catherine de Vivonne. Dama francesa exquisita y cultivada que aborrecía los modales de la Corte y recibía a los espíritus refinados en su Estancia Azul.
Ravaillac, François. Asesino de Enrique IV.
Renaud. Magistrado del Presidial de Justicia de Senlis a cargo del proceso de las brujas de Ansacq.
Rhetel. Gentilhombre al servicio de Ana de Austria. Pariente del favorito real François de Baradas.
Richelieu, cardenal de. Armand du Plessis. Presidente del Consejo privado de Luis XIII. Protegido de la madre del rey, María de Médici.
Rubens, Peter Paul. Pintor flamenco al servicio de la gobernadora española de Flandes, la infanta Isabel Clara Eugenia.
Sablé, marquesa de. Madeleine de Souvré. Asidua de la Estancia Azul de madame de Rambouillet.
Servin, Louis. Abogado general del Parlamento de París y consejero de Estado.
Soissons, conde de. Louis de Bourbon-Soissons. Primo de Luis XIII y príncipe de la sangre.
Suzanne. Camarera de confianza de la condesa de Lessay.
Thomas, maître. Secretario personal de Michel de La Roche.
Van Egmont, Justus. Pintor del taller del maestro Rubens. Colaboró en la elaboración de los lienzos del ciclo de «La Vida de María de Médici».
Vendôme, duque de. César de Bourbon-Vendôme. Primer hijo natural de Enrique IV y Gabrielle d’Estrées.
Vendôme, caballero de. Alexandre de Bourbon-Vendôme. Gran prior de Francia. Segundo hijo natural de Enrique IV y Gabrielle d’Estrées.
Viau, Théophile de. Poeta libertino protegido por los duques de Montmorency. Autor del Parnaso Satírico, una recopilación de poemas licenciosos que le supuso dos años de prisión.
Voiture, Vincent. Poeta, hijo de un comerciante de vinos, asiduo de la Estancia Azul de madame de Rambouillet.
Wilson, Percy. Paje de Jacobo I de Inglaterra.
Zamet, Sébastien. Financiero de origen italiano. Su hôtel de la Bastilla era un lugar de encuentro habitual de los miembros de la Corte en tiempos de Enrique IV.