Notas

[1] En un principio «Mojave» iba a ser el segundo capítulo de la novela y, presumiblemente, era un intento de su protagonista, P. B. Jones (algo así como un oscuro «Doppelganger» del mismo autor), de escribir un relato corto. Pero unos años más tarde, Capote decidió que no se ajustaba al libro y apareció publicado en Música para camaleones, como relato corto. <<

[2] “Mojave” <<

[3] Sólo se han encontrado las versiones Esquire de los tres capítulos que aparecen en este libro. <<

[4] Lo que se encontró, que fue suficiente para llenar ocho cajas grandes, fue examinado página a página y catalogado de un modo aproximado por Gerald Clarke y el editor en 1984 y 1985. El material consistía en originales manuscritos y primeros, segundos y terceros borradores escritos a máquina de varios relatos y novelas; las galeradas de A sangre fría del New Yorker corregidas por el autor; algunos dibujos; muchos recortes de periódicos; cuadernos que contenían entrevistas a los personajes de A sangre fría; ejemplares o galeradas de otras revistas (Esquire, Redbook, Mademoisette, McCatt’s), en las que habían aparecido sus artículos o sus cuentos; media docena de cartas, y unas cuantas páginas de unas primeras notas sobre Pkgarias atendidas. En 1985 todo este material fue donado a la Biblioteca Pública de Nueva York por los herederos de Capote, y actualmente los estudiosos pueden verlo en la Sección de Manuscritos y Libros Raros de la Biblioteca Central de Investigación de la calle Cuarenta y dos. <<

[5] YMCA. Siglas de «Young Men’s Christian Association» (Asociación cristiana de jóvenes varones). (N. del T.) <<

[6] En el original: «Hulga the whole while hollering like a half-slaughtered hog». (N. del T.) <<

[7] La traducción de «billy» es «pilila». El juego de palabras se pierde en la traducción. (N. del T.) <<

[8] Jim Brady, popular, gordo y ostentoso millonario norteamericano cuyo apodo «Diamond» se debía a su costumbre de adornarse el cuerpo y la ropa con docenas de diamantes. (N. del T.) <<

[9] Sic en el original. (N. del T.) 64 <<

[10] En inglés americano se llama «dixie» a los ciudadanos de los estados del sur. (N. del T.) <<

[11] «Poufs»: homosexuales en el argot francés. (N. del T.) <<