Notas

[1] Solidaridad Española era una organización de tipo asistencial, cuyo objetivo era la ayuda a los refugiados. En ella se intentó unificar «Socorro Rojo Internacional» (comunista) y «Solidaridad Internacional Antifascista» (anarquista).

En general, los españoles exiliados consideran que los organismos de tipo asistencial que les atendían funcionaban bastante mal. Los propios comunistas se quejan de que las familias de los militantes que eran enviados a España por el partido quedaban muy abandonadas. Muchos de ellos iban a comer a dependencias asistenciales montadas por organizaciones católicas y de los cuáqueros. <<

[2] Francisco Pradal era un ser peculiar, según coinciden las explicaciones de cuantos le conocieron. Melillense, era una persona carente de instrucción, pero estudiaba intensamente, siendo capaz de asimilar las más arduas materias. Sin embargo, la más curiosa de las facetas era su fortaleza física. Podía andar varios días seguidos cargado y sin comer, y luego devorar cuatro o cinco kilos de carne y varias barras de pan y dormir 48 horas seguidas. Una vez, cruzando la frontera recibió un tiro que le atravesó la pierna aunque sin interesarle el hueso. Al llegar a su destino se lavó y se fue directamente al baile. Comía tanto que para saciarse iba de restaurante en restaurante hasta tres o cuatro veces. En una marcha se bebió cinco o seis docenas de huevos crudos cogidos en una granja. <<

[3] Bandera de la República Española. <<

[4] La 4.ª Región corresponde a Cataluña, la 5.ª a Aragón y la 6.ª tiene capitalidad en Burgos, dependiendo de ella, entre otras zonas, Navarra y Guipúzcoa. <<

[5] Más que un asalto frontal contra las fortalezas alemanas del Muro del Atlántico, Churchill propuso una serie de desembarcos aliados en el Sur de Europa (España, Italia y los Balcanes). Con ello quería dispersar a las fuerzas enemigas y obligarlas a luchar lejos de sus bases principales. Además, con el ataque a los Balcanes pretendía ocupar parte del Este de Europa antes que los rusos.

Aunque hubo desembarcos en este «bajo vientre» de Europa (Italia y Grecia), el ataque principal se produjo en Normandía, como propusieron los americanos y también deseaban los soviéticos.

Ante el peligro de operaciones anfibias aliadas contra España, el Ejército español tenía numerosísimas guarniciones a lo largo de todo el litoral. <<

[6] En estos años —los de la Guerra Mundial previendo una posible invasión alemana y después— se llegó a construir en los pasos del Pirineo un sistema serio de fortificaciones. Gran número de bunkers y túneles aún existen y muchos tramos de carretera podían ser volados en cualquier momento en los puntos más difícilmente franqueables. En la propaganda y prensa clandestina comunista se hace referencia a la «línea Franco». En el interior del país no se habla de ella, pero en los medios militares se la designa —con la sorna y desvalorización tan propia de los españoles— como la «línea Pérez», como recuerda Jaume Arias, periodista y entonces soldado en el Gobierno Militar de Barcelona. Sobre las tensiones con Francia se hablará en el capítulo 18.º. <<

[7] Esta entrevista la realizó el autor de este libro precisamente en la plaza del Capítol, en Toulouse. <<

[8] En los años 1941 y 1942, los alemanes capturaron un número ingente de prisioneros soviéticos. Oficiales germanos iban luego por los campos de concentración para reclutar los que quisieran unirse a ellos «para luchar contra el bolchevismo». El general que mandaría buena parte de los colaboracionistas de los alemanes sería Andrei Vlassov, que había sido uno de los más famosos generales soviéticos. Tras la Guerra Mundial, este general sería ejecutado en la URSS como «traidor a la patria». <<

[9] Entre otras cosas, el cardenal nunca permitió que Franco entrara en las iglesias bajo palio. <<

[10] En la documentación guerrillera se le denomina «Puente del Rey». <<

[11] El general De Lattre de Tassigny mandaría luego las tropas francesas que participaron en el desembarco aliado de Provenza. <<

[12] Debía ser el de Sanidad. <<

[13] Como ya se explicó anteriormente, los números de las fuerzas franquistas dados por Carrillo son erróneos. <<

[14] Tropas indígenas del norte de África integradas en el Ejército francés. <<

[15] Los subrayados son del autor de este libro. <<

[16] Los subrayados son del autor de este libro. <<

[17] En las condiciones de Postdamm se fijaba que «La Asociación de las Naciones Unidas está abierta a todos los países amantes de la paz que acepten las obligaciones de la presente Carta y que, a juicio de la Organización, sean capaces y estén deseosos de cumplir estas obligaciones». <<

[18] Cristino García había llegado de Francia y mandaba la guerrilla de la Zona Centro, que incluía los guerrilleros urbanos de Madrid. <<

[19] En el juicio de Cristino García, el abogado defensor intentó exculpar a su defendido diciendo que venía engañado a España. Pero el acusado le interrumpió y dijo que él había venido a España perfectamente convencido a luchar contra el franquismo y que volvería a hacerlo. Si difícilmente se hubiera salvado, con tales palabras su condena a muerte era segura. <<

[20] El gran experto en la preparación de documentaciones falsificadas para la Resistencia española en Francia y los comunistas que entraban clandestinamente en España fue Domingo Malagón, pintor. Desde un puesto discreto es un hombre clave en este período. <<

[21] El general José Solchaga era entonces capitán general de la IV Región Militar (Barcelona), cargo en el que había sustituido a Moscardó. <<