Tipos de estrofas empleadas en la comedia

Como es costumbre en las comedias del Siglo de Oro[6], los tipos de versificación se adaptan al contenido de la obra, de manera que van cambiando a lo largo de ella según el contenido dramático de las distintas situaciones. A continuación listamos los tipos de estrofas empleadas por Lope en esta comedia, indicando la numeración de los versos que comprenden.

1ª jornada
0001–0356 redondillas[7]
0357–0442 endecasílabos blancos combinados con pareados
0443–0514 octavas reales[8]
0515–0770 redondillas
0771–0926 romance[9] (e-o)
2ª jornada
0927–1150 redondillas
1151–1164 soneto[10]
1165-1236 redondillas
1237–1357 tercetos encadenados[11]
1358–1385 redondillas
1386–1447 endecasílabos blancos combinados con pareados
1448–1551 redondillas
1552–1566 endecasílabos blancos combinados con pareados
1567–1614 redondillas
1615–1654 décimas o espinelas[12]
1655–1682 redondillas
1683–1872 romance (a-a)
3ª jornada
1873–1904 octavas reales
1905–1918 soneto
1919–1966 octavas reales
1967–2050 redondillas
2051–2104 sextetos lira[13]
2105–2226 romance (o-a)
2227–2590 redondillas
2591–2641 endecasílabos blancos combinados con pareados
2642–2709 redondillas