Fotografías

foto01.jpg
El Espolón Walker en las Grandes Jorasses alterna pasos en roca de gran dificultad con largos de nieve y hielo.

foto02.jpg
El refugio es una isla de seguridad cuando hace mal tiempo, y un lugar de encuentro al pie de la vía, cuando el cielo es más propicio. Gaston Rébuffat, de pie, en el centro.

foto03.jpg
La cara norte de los Drus, con su característico nicho superado por primera vez por dos escaladores parisinos, Pierre Allain y Raymond Leininger, en 1935.

foto04.jpg
Gaston Rébuffat, convaleciente después de un accidente el las Grandes Jorasses.

foto05.jpg
Uno de los «últimos problemas de los Alpes»; la cara norte de los Grandes Jorasses, vista desde la Aiguille de Tacul.

foto06.jpg
La fisura Lambert en la cara norte de los Drus, cuya primera ascensión se debe al guía suizo Raymond Lambert.

foto07.jpg
La cumbre de los Drus, vertiente noreste.

foto08.jpg
El primer diedro del Piz Badille. Se aplica la técnica de la doble cuerda, que permite un óptimo aseguramiento.

foto09.jpg
En los pasos donde faltan agarres, el alpinista se ayuda de medios artificiales y maniobras de cuerda específicas. La progresión es lenta y requiere capacidades atléticas (en la cara noreste del Piz Badille).

foto10.jpg
Preparando la mochila antes de una ascensión.

foto11.jpg
Cima del Piz Badille, con la cara norte «soleada». Después de la dramática primera ascensión de Cassin, que se saldó con dos de sus compañeros muertos por agotamiento, hubo que echarle valor y aplomo para repetir esta vía, de extrema dificultad, con un cliente.

foto12.jpg
Ninguna cordada francesa había logrado todavía ascender la cara norte del Cervino cuando Rébuffat se aventuró por ella con un cliente y… con crampones sin puntas delanteras.

foto13.jpg
El estilo de Gaston Rébuffat es original, auténtico y elegante.

foto14.jpg
La travesía Hinterstoisser lleva el nombre del alpinista alemán, que encontró su muerte después de superarla, camino de la cumbre del Eiger.

foto15.jpg
La terraza del refugio del Cervino ofrece un lugar único para examinar los diferentes itinerarios de ascensión e imaginar otros desafíos.

foto16.jpg
Después de tres duras jornadas en la pared. Rébuffat y sus compañeros atraviesan por fin las últimas pendientes de nieve que llevan a la cima del Eiger.

foto17.jpg
La escritura ha sido su primera pasión, antes que la montaña.

foto18.jpg
La alegría y el orgullo de descubrir la montaña desde el borde de la Mer de Glace.

foto19.jpg
Una escena de la película Estrellas y borrascas. Descenso en rápel con el inolvidable acompañamiento musical de Maurice Baquet…

foto20.jpg
Entre los seracs del Glaciar du Géant.

foto21.jpg
«Me alegro de que hayas sido tú el que hayas hecho la segunda ascensión a la Walker», le dijo Ricardo Cassin.

foto22.jpg
Con Michel Baconnet y su mujer, Françoise, en Baou de Saint-Jeannet.