ELIAS LÖNNROT (Sammatti, Finlandia sueca, 9 de abril de 1802 - Sammatti, Finlandia rusa, 19 de marzo de 1884). Folclorista, filólogo, médico y botánico, Elias Lönnrot –también conocido como Elias de Sammatti–, es principalmente conocido por ser el creador del poema épico finlandés, El Kálevala. Su padre, Fredrik Juhana Lönnrot, era un sastre local con siete hijos, entre los que Elias destacó pronto. Lönnrot se doctoró con una tesis sobre mitología finlandesa escrita en latín que se publicó en 1827; no obstante, también continuó estudios de medicina en la Universidad de Helsinki, de los que se graduó en 1832. Llegó a ser Profesor de lengua y literatura nacional en la Universidad de Helsingfors, presidente de la Academia de Ciencias en Finlandia y miembro de la Asociación de Literatura Finlandesa. En 1828, comenzó su gran tarea de recopilar poesía tradicional en las provincias de Savo y Carelia. Para financiar este proyecto, precisamente, animó la creación de la citada asociación en 1831, que se ocupó de recaudar dinero para las investigaciones acometidas por Lönnrot y sus colegas. Sus trabajos recibieron inesperado acicate al ser destinado como médico a Kajaani en 1833, pues la ciudad se hallaba situada muy cerca de la Carelia nororiental, donde el terreno se presentaba especialmente fértil para la recogida de poemas épicos finlandeses. Durante los 20 años que permaneció en ese puesto, Lönnrot viajó a las regiones de los lapones, los estonios y las tribus finlandesas de la Rusia noroccidental, y recopiló pruebas de la relación entre las ramas bálticas de los lenguajes fino-úgricos, así como poesía tradicional oral. Convencido de que los poemas recogidos eran fragmentos de un poema épico completo del que no había sobrevivido ninguna versión, agrupó algunos uniéndolos con material propio para crear una historia continua y coherente. A pesar de las críticas de algunos académicos a este método, la influencia de El Kálevala en la conciencia nacional de los finlandeses, el arte y la cultura, ha sido inmensa. Lönnrot es considerado el «segundo padre de la lengua finlandesa», tras Mikael Agricola, traductor al finlandés de la Biblia.

A Lönnrot también se le deben grandes estudios y trabajos sobre el idioma nacional, al cual logró despojar de todos los modismos introducidos por los suecos y los rusos y restablecer su pureza primitiva. Sus obras más notables, además de El Kálevala, son las siguientes: Cantos del arpa; Colección de proverbios fineses; Colección de enigmas finesas; De la medicina mágica de los fineses; Diccionario y manual de la conversación sueco-finés-alemán; De la lengua de los chudas septentrionales.