REFERENCIAS BIOGRÁFICAS

El libro de Bruno Bettelheim, La fortaleza vacía, del cual se extrajo la historia de Joey, fue publicado en 1967. Bettelheim tenía 64 años. Esa obra es el fruto de una reflexión sustentada en una experiencia de la vida personal y profesional muy sólida, pero también muy sufrida.

Bettelheim no siempre vivió en los Estados Unidos. Nació en Viena, en el seno de una familia judía de la alta burguesía. Después de recibirse de bachiller, ingresó en la universidad para seguir estudios de literatura, historia del arte y estética.

Su tesis universitaria refleja ya interés por el psicoanálisis. En efecto, en ella procura integrar un enfoque psicoanalítico del arte con una interpretación filosófica de lo Bello. Pero ese interés no es sólo teórico; en 1937, a la edad de 34 años, se somete a una cura psicoanalítica con el doctor Richard Sterba.

Pero, ya antes, a partir de 1932, relacionado como está con analistas vieneses que se interesan en el tratamiento psicoanalítico de niños, alberga en su casa a una niña calificada entonces como débil mental y que en realidad es autista. Este tratamiento en su propio domicilio, que él llamará ulteriormente “terapia de ambiente”, se interrumpe en marzo de 1938, a causa de la invasión de Austria por parte de las tropas alemanas. Ese mismo año, se lo deporta a un campo de concentración donde permanece un año. Esta experiencia de la vida humana lo marca profundamente y podría decirse que nunca llegó a recuperarse completamente de sus efectos.

Después de su liberación, se muda a los Estados Unidos donde, a partir de 1943, dirige la Escuela Ortogénica, una institución de Chicago dedicada a la atención de niños autistas. El establecimiento acoge a niños que sufren problemas afectivos graves, particularmente niños autistas. Bettelheim lo dirige hasta 1973.

Durante los años siguientes continúa llevando una vida muy activa, redacta varias obras, da conferencias y participa de programas de radio y de televisión.

Graves problemas de salud limitan considerablemente sus actividades. No pudiendo soportar la disminución de sus capacidades intelectuales y físicas y la amenaza, en el corto plazo, de un estado de completa dependencia, Bruno Bettelheim pone fin a sus días el 13 de marzo de 1990.

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Bettelheim, Bruno: Le Cœur conscient, París, Laffont, 1960. [Ed. cast.: El corazón bien informado, Buenos Aires, FCE, 1990.]

—: La Forteresse vide, París, Gallimard, 1967. [Ed. cast.: La fortaleza vacía, Barcelona, Laia, 1987.]

—: L’Amour ne suffit pas, París, Fleuras, 1970. [Ed. cast.: Con el amor no basta, Barcelona, Hogar del Libro, 1983.]

—: Un Lieu où renaître, París, Laffont, 1975.

—: Le Poids d’une vie, París, Laffont, 1991. [Ed. cast.: El peso de una vida, Barcelona, Crítica, 1991.]

Bersihand, G.: Bettelheim, París, Éd. Robert Jauze, 1977.

Fisher, D. J.: “Avec et sur Bruno Bettelheim”, Nouvelle Revue de Psychanalyse, n.º 43, primavera de 1991, págs. 313-333.

Miller, D. y G.: “L’enfant-machine,” Ornicar?, n.º 31, octubre-diciembre de 1984, págs. 41-55.

Sutton, N.: Bruno Bettelheim, Paris, Stock, 1995.