(1) Aarsens de Sommerdyk, F.: Véase Brunel.
(2) Aedo, D. de: Viaje del Infante Cardenal D. Fernando de Austria., Bruselas, 1635. Edic. francesa de Anvers, 1635, y otra de Madrid, 1637. La dedicatoria al Conde-Duque, sólo en la primera edición.
(3) Alcedo, Marqués de: Olivares et l’alliance anglaise, Bayonne, 1905.
(4) Almazan, Duque de: Historia de la Montería en España, Madrid, 1934.
(5) Alonso, D.: Poesía Española, Madrid, 1950.
(6) Alonso Carranza, I. P.: Discurso contra malos trajes y adornos lascivos, Madrid, 1636.
(7) Alonso Cortés, N.: La muerte de Villamediana., Valladolid, 1928.
(8) Allende Salazar, J.: Notas al volumen Velázquez, de la Coleción «Klassiker der Kunst», IV Auf. Berlin und Leipzig, 1925.
(9) Allende Salazar, J., y Sánchez Cantón, F.: Retratos del Museo del Prado, Madrid, 1919.
(10) Amador de los Ríos, J.: Historia de la Villa y Corte de Madrid, Madrid, 1861.
(11) Amezua, A. G. de: Edición crítica de El casamiento engañoso y El coloquio de los perros, Madrid, 1912.
(12) Amezua, A. G. de: Un escritor olvidado: El Dr. D. Juan Enríquez de Zúñiga, «Boletín de la Biblioteca de Menéndez y Pelayo», 1932 (tirada aparte).
(13) Amezua, A. G. de: Un enigma descifrado. El raptor de la hija de Lope de Vega, Madrid, 1934.
(14) Amezua, A. G. DE: Lope de Vega en sus cartas. Introducción al Epistolario de Lope de Vega Carpió, I, Madrid, 1935.
(15) Amezua, A. G. de: Prólogo a la edición de El Nicandro o defensa del Conde-Duque de Olivares (1643), La Arcadia, Madrid, 1950.
(16) Antolín, P. G.: Catálogo de los Códices latinos de la Real Biblioteca de El Escorial, 4 volúmenes, Madrid, 1910-1916.
(17) Arbeloa, A.: La doctrina de la predestinación y de la gracia eficaz en Juan Martínez Ripalda, Pamplona, 1950.
(18) Arco, R. del: La caída del Conde-Duque de Olivares. Un manuscrito inédito, «Bol. R. Acad. Historia», 1910-57-443.
(19) A. R. F.: Monasterio de La Encarnación Benita, vulgo San Plácido, «Boletín de Informaciones Benedictinas», 1929-IV-70.
(20) Artigas, M.: Don Luis de Góngora. Biografía y estudio crítico, Madrid, 1925.
(21) Astrain, P. A.: Historia de la Compañía de Jesús, Madrid, 1934.
(22) Aulnoy, Condesa de: Relation du voyage d’Espagne, Edición crítica de Foulché-Delbosc, París, 1926.
(23) Azaña, M.: Grandezas y miserias de la Política, Madrid, 1934.
(24) Balboa y Paz, F. de: Retrato del Privado Cristiano-político. Deducido de las acciones del Conde-Duque, Nápoles, 1635. (Está dedicado a la Condesa de Monterrey.)
(25) Ballesteros, A.: Síntesis de la Historia de España, 2.a edición, Madrid, 1924.
(26) Ballesteros, A.: Historia de España y su influencia en la Historia Universal, IV, 1.a parte, Barcelona, 1926.
(27) Barbieri, F.: Últimos amores de Lope de Vega Carpió, Madrid, 1876.
(28) Barcia, A. M. de: Catálogo de los retratos de personajes españoles, Madrid, 1901.
(29) Barrera, C. A. de la: Introducían a las Poesías de D. Francisco Rioja, Madrid, 1867.
(30) Barrera, C. de la: Nueva Biografía en las Obras de Lope de Vega, publicadas por la R. Acad. Esp., t. I, Madrid, 1890.
(31) Barrionuevo, J. de: Avisos. «Col. Esc. Esp.», 3 tomos, Madrid, 1892.
(32) Bartolomé de Santa María: Devoción al Patriarca San Joaquín, promovida y atendida con asombrosos sucesos en la vida, virtudes y milagros del Venerable Hermano Carmelita Juan Jesús San Joaquín, Pamplona, 1929.
(33) Bassompierre, M. de: Ambassade du marechal de Bassompierre en Espagne Van 1621, Bologne, 1668.
(34) Bataillon, M.: Erasme en Espagne, París, 1937. Hay edic. española, Buenos Aires, 1951.
(35) Benicio Navarro, F.: Bautizos reales de la dinastía austríaca en España, «Revista de España», 1880-LXXV-378.
(36) Beroqui, P.: Adiciones y correcciones al catálogo del Museo del Prado, Valladolid, 1914.
(37) Bertaut, F.: Relation d’un voyage d’Espagne, París, 1668, y Relation de l’Estat et gouvernement d’Espagne, Cologne, 1666.
(38) Beruete, A.: Velázquez, Madrid, 1898.
(39) Berwick y de Alba, Duquesa de: Documentos escogidos del archivo de la Casa de Alba, Madrid, 1891.
(40) Blazi, Di: Storia cronológica di Vicere, luogotenenti epresidenti del Reyno di Sicilia, Palermo, 1790.
(41) Bofarull, A.: Olivares, Tortosa y Cataluña, Tortosa, 1884.
(42) Boix, F.: La estampa dedicada por Rubens al Conde-Duque de Olivares y el perdido retrato ecuestre de Felipe IV, pintado por el mismo artista durante su segundo viaje a España, «Arte Español», 1924-XIII-93.
(43) Boix, F.: Introducción al Catálogo de la Exposición del Antiguo Madrid, Sociedad de Amigos del Arte, Madrid, 1926.
(44) Boix, F.: Los recintos y puertas de Madrid, «Arte Español», 1926-1927-VIII-272.
(45) Bouvier, R.: L’Espagne de Quevedo, París, 1936. fl*?s"
(46) Bouvier, R.: Philipe IV et Marie d’Agreda, París, 1939.
(47) Brunel, A. de (atribuido por algunos a Aarsens de Sommerdyck): Voy age d’Espagne, Cologne, 1666.
(48) Brusola, R. J.: En la Corte de Felipe IV, «Ilustración Esp. y Americana», 1879-270 y 294.
(49) Buchanan: Memoires of Painting. Cit. de Ford (95).
(50) Bueno, M.: Tesoros ignorados, «ABC», 30 noviembre 1934. (Alusiones al Conde-Duque: «¿Podría el monárquico más entusiasta defender la política de un Lerma o de un Olivares?»).
(51) Caja de Leruela, M.: Discurso sobre la principal causa y reparo de la necesidad común, carestía general y despoblación de estos reinos, Madrid, 1627. Resumen por el P. Zarco (294).
(52) Calvo Alaguero, G.: Historia de la muy noble, muy leal y antigua ciudad de Toro. Con noticias biográficas de sus más ilustres hijos, Valladolid, 1909.
(53) Cánovas del Castillo, A.: Historia de la decadencia española, Madrid, 1854.
(54) Cánovas del Castillo, A.: Lista alfabética y por material de las papeletas que para la redacción de un catálogo se encontraron en la biblioteca del excelentísimo señor Don Antonio Cánovas del Castillo, 3 volúmenes, Madrid, 1903.
(55) Cánovas del Castillo, A.: Estudio del reinado de Felipe IV, Madrid, 1888, segunda edic, «Col. Esc. Cast.», 2 volúmenes, Madrid, 1927.
(56) Cánovas del Castillo, A.: Bosquejo histórico de la Casa de Austria. Edición de Pérez de Guzmán, Madrid, 1911.
(57) Capmani, A.: Origen histórico y etimológico de las calles de Madrid, Madrid, 1863.
(58) Carderera, V.: Catálogo y descripción sumaria de retratos antiguos coleccionados por Don Valentín Carderera y Solano, Madrid, 1877.
(59) Caro, R.: Antigüedades y Principado de la Ilustrísima Ciudad de Sevilla y Chorographia de su Convento Jurídico o antigua Chancillería, Sevilla, 1634.
(60) Cas A val: Carta sobre los hechizos que el Conde-Duque de Olivares dio al Rey Felipe IV, «Rev. de España», 1868-1-92.
(61) Castañeda, V.: La biblioteca del Marqués de Moya. Notas sobre el arte de la encuadernación en España, Madrid, 1934.
(62) Castro, A. de: El Conde-Duque de Olivares y el Rey Felipe IV, Cádiz, 1846.
(63) Céspedes, G. DE: Historia de Don Felipe IV, Rey de las Españas, Barcelona, 1634.
(64) Cirac, S.: Los procesos de hechicería de Castilla la Nueva (Tribunales de Toledo y Cuenca), Madrid, 1942.
(65) Cirot, M.: Sur un procede du style du Francisco Meló, «Bull. Hisp.», 1902-IV-163.
(66) Clary, Fr. de: Philippiques contre les bulles et autrespractiques de la faction d’Espagne, Tours, 1611.
(67) Colmeiro, M.: Historia de la Economía Española, Madrid, 1863.
(68) Coloma: Cancionero de obras nuevas, 1604.
(69) Cotarelo, E.: El Conde de Villamediana, Madrid, 1886.
(70) Cotarelo, E.: El hijo del Conde-Duque, Madrid, 1912.
(71) Cotarelo, E.: La descendencia de Lope de Vega, «Bol. R. Academia Historia», 1915-11-21 y 137.
(72) Cotarelo, E.: Sobre quién fuese el raptor de la hija de Lope de Vega, «Rev. de la B. M. y Arch. del Ayuntamientos de Madrid», 1926-III-1.
(73) Cousin, V.: Madame de Chevreuse et madame de Hauteport, París, 1856.
(74) Croce, B.: Storia del Regno di Napoli, Bari, 1925.
(75) Cruzada Villamil, G.: Rubens, diplomático español, Madrid, 1874.
(76) Cruzada Villamil, G.: Anales de la vida y de las obras de Diego de Silva Velázquez, Madrid, 1885.
(77) Chacón, P.: Historia de la Universidad de Salamanca, «Semanario Erudito», tomo 18.
(78) Deleito, J.: El Rey se divierte, Madrid, 1928.
(79) Deleito, J.: Sólo Madrid es Corte, Madrid, 1942. Véase toda la serie, hasta ahora de siete volúmenes, titulada La España de Felipe IV.
(80) Desdevises du Dezert, G.: Mélanges littéraires publiés á l’occasion de la création de la Faculté de Clermont-Ferrand, Clermont-Ferrand, 1910.
(81) Díaz Ballesteros, M.: Historia de la villa de Ocaña, Ocaña, 1868.
(82) Dunlop: Memoires of Spain during de reings of Philip IV and Charles II, Edinbourg, 1834.
(83) El espíritu de Francia y máximas de Luis XIV. Trad. del francés al español por Don Luis Quirante de Toboso, Colonia, 1869.
(84) Entrambasaguas, J. de: Varios datos referentes al Inquisidor Juan Adam de la Parra, Madrid, 1930.
(85) Ericeyra: Historia de Portugal restaurado. Cit. de CÁNOVAS (53).
(86) Essen, A. van DER: Le Cardinal-Infant et la politique européenne de l’Espagne (1609-1634), Edit. Universitaires (Belgique), 1944. (Un solo volumen publicado.)
(87) Ezquerra, R.: La conspiración del Duque de Híjar, Madrid, 1934.
(88) Fernández y González, M.: El Conde-Duque de Olivares (Memorias del tiempo de Felipe IV), Madrid, s. a.
(89) Fernández Y González, M.: Achaques y flaquezas económicas del reinado de Felipe IV, «Ilustración Española y Americana», 1873-231 y 255.
(90) Fernández Guerra, A.: Discurso preliminar y Vida de D. Francisco de Quevedo Villegas; en Obras de D. Francisco de Quevedo Villegas, «Bib. Aut. Esp.», XXVIII, Madrid, 1852. Reproducido en las Obras Completas de D. Francisco de Quevedo Villegas, S. de Bibli. Andaluces, I. Sevilla, 1807. Cito por esta última versión.
(91) Fernández Navarrete, P.: Conservación de Monarquías y discurso político sobre la gran consulta que el Consejo hizo al Señor Rey Felipe Tercero, «Bib. Aut. Esp.», tomo XXV.
(92) Fernández de los Ríos, A.: Guía de Madrid, Madrid, 1876.
(93) Fernández del Pulgar, P.: Historia secular y eclesiástica de la ciudad de Valencia, 4 volúmenes, Madrid, 1679-1680.
(94) Ferrer del Río, A.: Procesión histórica de españoles célebres de la Edad Moderna, «Rev. de España», 1887-XVIII-161.
(95) Ford, R.: A Hand-book for travellers in Spain, London, 1645.
(96) Gachard, U.: Une visite aux archives et á la bibliothéque royales de Munich, Bruxelles, 1864.
(97) Gaibrois de Ballesteros, M.: Una monja y un rey. Sor María de Agreda, «Voluntad», 1920-11-12.
(98) Gaibrois de Ballesteros, M.: Las jornadas de María de Hungría (1606-1646), Madrid, 1926.
(99) Gallardo, B. J.: Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, Madrid, 1866.
(100) Gante, N.: Cuadro atribuido a Velázquez: «La Zarzuela» (Madrid), 1856-1-76 y 84.
(101) García de Armesto, J.: Guía históricodescriptiva de la R. Capilla y Monasterio de la Encarnación, de esta corte, Madrid, 1916.
(102) García de la Fuente, P. A.: Catálogo de los manuscritos franceses y provenzales de la biblioteca de El Escorial, Madrid, 1933.
(103) García Mercadal, J.: Estudiantes, sopistas y picaros, Madrid, 1934.
(104) García Patón, F.: La fabricación de las monedas, Madrid, 1903.
(105) Garmay Salcedo, F. J.: Theatro Universal de España. (Descripción eclesiástica y secular de todos los reinos y provincias.), Madrid, 1738.
(106) Gayangos, P.: Catalogue ofthe manuscripts in the spanish langua-ge in the British Museum, London, 1875.
(107) Germond de la Vigne: La Soeur Marie d’Agreda et Phillipe IV, París, 1855.
(108) Gianonne: Dell’ Storia civile del Regno di Napoli, Napoli, 1723. Hay una hermosa edición francesa: Histoire civile du royaume di Ñapóles. Avec nouvelles notes, réflexions et médailles fournies par l’auter qui se trouventpoint dans l’édition italienne, La Haye, 1762.
(109) González, J. F. : Madrid, dividido en ocho cuarteles, Madrid, 1775.
(110) González Amezua, Véase Amezua.
(111) González de León, F.: Noticia histórica del origen de los nombres de las calles de esta M. N., M. L. y M. H. Ciudad de Sevilla, Sevilla, 1839.
(112) González Simancas, M.: Regimiento inmemorial del Rey. Número 1, de Infantería, Madrid, 1928.
(113) Goyanes, J.: Tipología de El Quijote, Madrid, 1932.
(114) Gracián, Baltasar: El político, Edic. Ovejero, Madrid, 1934.
(115) Guizot, F.: Un projet de mariage royal, 1846.
(116) Guzmán Suárez, V.: Rimas varias en alabanza del nacimiento del Príncipe N. S. D. Baltasar Carlos Domingo, Port, 1630.
(117)Hamilton, E. J.: American Treasure and the Price Revolution in Spain 1501-1650, Cambridge-Mass., 1934.
(118) Hauser, M.: La prépondérance espagnolle, París, 1933.
(119) Hayward, F.: Histoire des Papes, París, 1929.
(120) Hernández Morejón, A.: Historia bibliográfica de la Medicina española, Madrid, 1842 y siguientes.
(121) Herrera, A.: El duro, 2 volúmenes, Madrid, 1914.
(122) Herrero-García, M. Las ideas de los españoles del siglo XVII, Madrid, s.a.
(123) Hogberg, P.: La caída del Conde de Olivares, «Rev. Hisp.», 1929-LXXVI-622.
(124) Huarte, J. de: Examen de ingenios.
(125) Húbner, Barón de: Sixte-Quint, París, 1870.
(126) Hueso y Rolland, F.: Introducción al Catálogo de la Exposición de Ecuadernaciones Españolas, Soc. de Amigos del Arte, Madrid, 1934.
(127) Hume, M.: The year after the Armada, London, 1896.
(128) Hume, M.: Queen of Old Spain, London, 1911. Traducida al español: Reinas de la España antigua, por P. A. Martín Robles, Madrid, 1917. Cito por la edición española.
(129) Hume, M.: The Court of Philip IV. Spain in decadence, London (s.a.). Ed. francesa: La Cour de Philippe IV et la décadénce de l’Espagne (1621-1665). Tr. de J. Condamin y P. Bonnet, París, 1912.
(130) Ibarra, E.: España bajo los Austrias, Barcelona, 1927.
(131) Icaza, F. de: Los últimos amores de Lope de Vega, Madrid, 1925.
(132) James, G. P. R.: Eminent foreing Statesmen, London, 1836.
(133) Juan de la Cruz: Obras del Venerable. Dedicadas al S. S. Infante Cardenal Arzobispo de Toledo D. Fernando, Barcelona, 1635.
(134) Juderías, J.: Don Francisco de Quevedo y Villegas, Madrid, 1923.
(135) Justi, C: Diego Velázquez undsein Jahrhundert. Vóllst. Auf, Zurich, 1933 A.
(136) Kalken, F. van: La fin du régimen espagnol aux Pays Bas, Bruxelles, 1907.
(137) Kretschmer, E.: Korperbau und Charakter. 3 Auf, Berlín, 1922.
(138) Lafuente, M.: Historia General de España, Barcelona, 1879. T. III.
(139) Langle, Marqués de, o Fleuriot: Voyage en Espagne, sexta edic, París, 1803.
(140) Laraña, J. B.: Viaje de la Católica Majestad el Rey D. Felipe III, N. S., al reino de Portugal, etc., Madrid, 1622.
(141) Lema, Marqués de: Cánovas, Madrid, 1931.
(142) Leman, A.: Richelieu et Olivares, Lille, 1938.
(143) Limón Montero, A.: Espejo cristalino de las aguas de España, Alcalá, 1697.
(144) López de Sedaño, J. J.: El Parnaso Español, Madrid, 1768-1778.
(145) Louville, M. De: Mémoires secretes, 2 vol., París, 1818.
(146) Luna, Conde de: Comentarios a los sucesos de Aragón en los años 1591 y 1592. Publicados por el Duque de Villahermosa, Madrid, 1888.
(147) Llanos y Torriglia, F.: Desde la Cruz al Cielo, Madrid, 1933.
(148) Llorca, P. B.: Die spanische Inquisition und die Alumbrados, Berlín, Bonn, 1934.
(149) Llórente, J. A.: Historia crítica de la Inquisición en España, Barcelona, 1836.
(150) Macanaz, M. de: Auxilios para bien gobernar una Monarquía católica, etc. Lo da a luz D. Antonio Valladares, Madrid, 1789.
(151) Macanaz, M. de: Regalías de los Reyes de Aragón, Madrid, 1879.
(152) Machado, M. y A.: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcár-cel. Tragicomedia en cuatro actos, Madrid, 1928.
(153) Madoz, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico, t. VI.
(154) Maeztu, R. de: Defensa de la Hispanidad, Madrid, 1934.
(155) Malvezzi, V.: Il ritrato del Privato político-cristiano, Napoli (s.a.).
(156) Malvezzi, V.: La libra de Grivilio Vezzani. Traducida del italiano en lengua castellana. Pésanse las ganancias y las pérdidas de la Monarquía de España en el felicísimo reinado de Felipe IV «el Grande», Pamplona (s.a.).
(157) Malvezzi, V.: Sucesos principales de la Monarquía de España en el año 1639, Madrid, 1640.
(158) Malvezzi, V.: Historia de Felipe III, en Yáñez (289).
(159) Mantuano, P.: Casamientos de España y Francia y Viaje del Duque de Lerma, llevando la Reina Cristianísima Doña Añade Austria al paso de Behovia y trayendo la Princesa de Asturias, nuestra señora, Madrid, 1658.
(160) Marañón, G.: Ensayo biológico sobre Enrique IVy su tiempo, 2.a edición, Madrid, 1934.
(161) Marañón, G.: Once lecciones sobre el reumatismo, 2.a edición, Madrid, 1934.
(162) Marañón, G.: La evolución de la sexualidad, 2.a edición, Madrid,
(163) Marañón, G.: Amiel, 2.a edición, 1933.
(165) Marañón, G.: Las ideas biológicas del P. Feijoo, Madrid, 1934.
(164) Marañón, G.: Más sobre el siglo XVIII, «Revista de Occidente», 1935-XIII-278.
(166) Marañón, G.: Psicología del Gesto, en Ensayos liberales.
(167) Marañón, G.: Los misterios de San Plácido, en libro-homenaje del Prof. Martineche, París, 1939, y en Don Juan, Buenos Aires, 1940.
(168) Marañón, G.: Antonio Pérez, 2.a edición, Madrid, 1951.
(169) Martín Arrúe, F., y Olavarría, E.: Historia del Alcázar de Toledo, Madrid, 1899.
(170) Mata, J. de la: Arte de Repostería, Madrid, 1928.
(171) Mateos, J.: Origen y dignidad de la caza, Madrid, 1934. Consultada la edición de «Bibliófilos Españoles», Madrid, 1928.
(172) Maura Gamazo, G.: Carlos II y su Corte, 2 volúmenes, Madrid, 1911.
(173) Mayer, A. L.: Kleine Velazquez-Studiem, München, 1913.
(174) Mayer, A. L.: Jusepe de Ribera, Leipzig, 1923.
(175) Mélida, E.: Un recibo de Velázquez, «Rev. de Arch., Bibl. y Mus.», 1906 (tirada aparte).
(176) Meló, F. M. de: Guerra de Cataluña, Edic. Acad. Esp., Madrid, 1912.
(177) Meló, F. M. de: Epanaphoras de varia historia portuguesa, Lisboa, 1676.
(178) Memorial del Monasterio del Glorioso Doctor de la Iglesia de San Isidro del Campo, extramuros de Sevilla, B. del Palacio Real de Madrid, Mss. 459. (Su autor es Fray Francisco Torres.)
(179) Méndez Nieto, J.: Discursos medicinales, publicados por S. Domínguez Bordona, «Bol. R. Acad. Hist.», 1935-CVII-171.
(180) Mendoza, B. de: Relación del lucimiento y grandeza con que el excelentísimo Sr. Duque de Medina Sidonia festejó a Su Majestad, Madrid, 1624.
(181) Menéndez Ormaza, J.: La averiguación de quién fue el seductor de la hija de Lope de Vega, «El Imparcial», 6 junio 1925.
(182) Menéndez Ormaza, J.: Don Julián Valcárcel y D. Melchor (léase Gaspar) de Teves, «El Imparcial», 20 enero 1926.
(183) Menéndez Ormaza, J.: Don Enrique Guzmán, Marqués de Mairena y heredero del Conde-Duque de Olivares, Madrid, 1918.
(184) Menéndez y Pelayo, M.: Historia de los heterodoxos españoles, 3 volúmenes, Madrid, 1880.
(185) Mérimée, F.: Essai sur la vie et les ouvrages de Francisco de Quevedo (1580-1645), París, 1886.
(186) Mesonero Romanos, R.: Manual histórico-topográfico de Madrid, Madrid, 1844.
(187) Mesonero Romanos, R.: El antiguo Madrid, Madrid, 1861.
(188) Mir, P. M. de: Historia interna documentada de la Compañía de Jesús, 2 volúmenes, Madrid, 1913.
(189) Molíns, E.: Garcerán Albanell, Arzobispo de Granada y maesto de Felipe IV, «Rev. de Arch., Bibl. y Mus.», 2.a época, 1802-VI-21.
(190) Moncada, S. De: Restauración política de España, ocho discursos, Madrid, 1619.
(191) Montoto, S.: Linaje de Morovelli y otros nombres ilustres de Sevilla, por don Francisco Morovelli de la Puebla, Sevilla, 1918.
(192) Montoto, S.: El Conde-Duque de Olivares, canónigo de Sevilla, «Bol. de la Real Acad. de Bellas Letras de Sevilla», 1919-111-49.
(192-a) Montoto, S.: Las capellanías del poeta Francisco de Rioja, «Bol. de la R. Academia Española», 1951-31-455.
(193) Morel-Fatio, A.: L’Espagne au XVIe et au XVIIe siécles, París-Madrid, 1878.
(194) Morel-Fatio, A.: Caduta del conde d’Olivares l’anno MDCXXXXIII, par le P. Ippolito Camille Guidi, «Bull. Ital.», Bordeaux, 1912-XII-27-136 y 224 y 1913-XIII-48.
(195) Moreno de Guerra, J.: Guía de la Grandeza. Títulos y Caballeros de España, 2.a edición, Madrid, 1917.
(196) Muñoz de Sampedro, M.: Un extremeño en la Corte de los Austrias, Badajoz, 1947.
(197) Murel, Mns.: Lettres écrites de Madrid en 1666 et 1667. Publiées par M. A. Morel-Fatio, París, 1889.
(198) Nicandri Theriaca et Alexi, Pharmaca, Joanne Lomcero, intérprete, Coloniae, 1531. Nicandri Josij, Tractus de voluptate et dolore, de risu et fletu, etc., Francfort, 1606.
(199) Nicolás Antonio: Biblioteca Hispana Nova, Matrite, 1783.
(200) Novoa, M. DE: Primera parte hasta ahora conocida bajo el título de Historia de Felipe III, por Bernabé de Vivanco. Con un prólogo de A. Cánovas del Castillo, Madrid, 1875.
(201) Novoa, M. de: Memorias de Matías de Novoa, ayuda de cámara de Felipe IV. Segunda parte, hasta ahora conocida bajo el título de Historia de Felipe IV, por Bernabé de Vivanco. Publicadas por vez primera por los señores Marqués de la Fuensanta del Valle y D. José Sancho Rayón. Con un prólogo del excelentísimo Sr. D. Antonio Cánovas del Castillo. 4 volúmenes, Madrid, 1878.
(202) Núñez de Castro, A.: Sólo Madrid es Corte y El cortesano en Madrid, Madrid, 1653.
(203) Ochoa, E.: Epistolario Español, Bibl. Aut. Esp., vol. LXII.
(204) Ogg, D.: L’Europe du XVIIe siécle, Edic. francesa, París, 1932.
(205) Ortiz de Zúñiga, D.: Anales eclesiásticos y seculares de la ciudad de Sevilla, Madrid, 1677.
(206) Ossorio Gallardo, A.: Los hombres de toga en el proceso de D. Rodrigo Calderón, Madrid (s. a.).
(207) Pallavicino, F.: Opere Scelte. Dos ediciones, una de 1660, en cinco tomos (B. N, Madrid, Raros, 17745), y otra de Villafranca, 1666, en un tomo, con la vida del autor (B. N., Madrid, Raros, 17745). En ambas está incluida, entre las obras de Pallavicino, La disgratia del Conté d’Olivares, reproducción casi pura de Guidi. Pero atribuida tímidamente, pues no figura en el índice que aparece al frente de la edición de 1666.
(208) Pardo Bazán, E.: Don Francisco de Quevedo, «Nuevo Teatro Crítico», año II, núms. 18 y sigs.
(209) PARRINO: Teatro eroico e político de Governi di Vicere del Regno di Napoli, Napoli, 1692.
(210) Paz, J.: Archivo General de Simancas —IV— Secretaría de Estado. Capitulaciones con Francia y negociaciones diplomáticas de los embajadores de España en aquella Corte (1265-1714), Madrid, 1914.
(211) Pellicer, J.: Avisos históricos. Publicados por Valladares: «Semanario Erudito», XXXI, XXXII y XXXIII.
(212) Peñasco, H., y Cambronero, Carlos: Las calles de Madrid, Madrid, 1889.
(213) Pérez, Antonio: Authentica Fides Mataei Controversiis Catholicis agitat, Pariterque Discussa, Barcelona, 1632. Está dedicada al Conde-Duque. En la primera portada hay un retrato del autor, Fr. Antonio Pérez, obispo de Urgel; en la segunda, otro del Conde-Duque, ambos, medianos, grabados por Olivet.
(214) Pérez DE Guzmán, J.: La labor político-literaria del Conde-Duque de Olivares, «Rev. de Arch., Bibl. y Museos», 1904-VIII-81.
(215) Pérez de Guzmán, J.: Cancionero de Príncipes y Señores, Madrid, 1892.
(216) Pérez de Guzmán, J.: La caída de un valido. Bosquejo histórico, «Ilustración Española y Americana», 1874, págs. 502 y 519.
(217) Picatoste, F.: Estudios sobre la grandeza y la decadencia de España. Los españoles en Italia, 2 volúmenes, Madrid, 1887.
(218) Picón, J. O.: Vida y obras de D. Diego Velázquez, Madrid, 1899.
(218-a) Pidal, R.: El Cristo del Sacramento pintado por Velázquez, Madrid, 1951.
(219) Ponz, A.: Viaje de España, 12 volúmenes, Madrid, 1787 y sig. 120) Porras, A.: Quevedo, Madrid, 1930.
(221) Porreño, Baltasar: Véase Yáñez (289).
(222) Pou Y Martí, Fr. J. M.: Los últimos Condes de Ribagorza, «Analecta Sacra Tarraconensia», 1935-XI-553.
(223) Puente, P. L. de la: Vida maravillosa de la Venerable Virgen Doña Marina de Escobar, natural de Valladolid, sacada de la que ella misma escribió, y segunda parte de la misma vida, escrita por el P. Andrés Pinto Ramírez, Madrid, 1665.
(224) Puyol, S.: Vida y aventuras de Don Tiburcio de Redín, Madrid, 1913.
(225) Quazza, R.: Margherita di Savoia, duchesa di Montova e viceregina di Portogallo, Torino, 1930.
(226) Quevedo, F.: Obras completas, Ed. de Astrana Marín, Madrid, 1932.
(227) Quevedo, F.: Teatro inédito. Introducción de M. Artigas, Madrid, 1927.
(228) Rafal, Marqués de: El Conde de Lemus, Madrid, 1912.
(229) Ramón, F. Tomás: Nueva Prematica de reformación contra los abusos de los afeites, calzado, guedejas, guardainfantes, lenguaje crítico, moños, trajes y excesos en el uso del tabaco, Zaragoza, 1635.
(230) Ramos Mejía, J. M.: Rosas y el doctor Francia, Madrid (s.a.).
(231) Raneo, J.: Libro donde se trata de los vicerreyes, lugartenientes del reyno de Nápoles, y de las cosas tocantes a su grandeza, compilado por José Raneo, años 1634, e ilustrado con notas por D. Eustaquio Fernández Navarrete. Doc. Inéd., XXIII, Madrid, 1858.
(232) Rank, J. von: Die rómischen Papste, Wien (s.a.).
(233) Raposo, H.: Doña Luisa de Guzmán, Lisboa, 1947.
(234) Relaciones topográficas de los pueblos de España. Edic. de Ortega y Rubio, Madrid, 1918.
(235) Relazioni degli Stati europei. Lettere al Senato degli Ambasciatori Veneti, nel secólo decimisettimo, raccolte et annotate da Nicolo Ba-rizzi e Guglielmo Berchet. Serie I. Spagna, 2 volúmenes, Ve-nezia, 1856.
(236) Roca, Conde de la: El Embajador, Sevilla, 1620. Traducida al francés (1625) y al italiano (1649).
(237) Rodríguez Campomanes, P.: Itinerario de las carreras de Posta, Madrid, 1761.
(238) Rodríguez Duarte, J.: Apuntes para la historia de la ex-Colegiata de Olivares, «Correo de Andalucía» (Sevilla), 15 noviembre 1934, núm. 11.999; 2 febrero 1935, núm. 12.067; 2 marzo 1935, núm. 12.091; 21 marzo 1935, núm. 12.114; 15 mayo, núm. 12.144. Un cuarto artículo, inédito, completa la historia de la iglesia Colegial hasta su extinción.
(239) Rodríguez Marín, F.: Pedro Espinosa. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, Madrid, 1907.
(240) Rodríguez Villa, A.: La Corte y la Monarquía de España en los años de 1636 al 37, Madrid, 1886.
(241) Rovira Y Virgili, A.: El Corpus de Sang. Estudi hictoric, Barcelona, 1932.
(242) Rubens, P.P.: Correspondence. Traduite et anoté par Paul Colín, París, 1926.
(243) Sacristán, M.: Figura y carácter, Madrid, 1926.
(244) Saint-Beuve: Causeries du lundi. Edic. Garnier, París.
(245) Saint-Evremont: Oeuvres, Edit. Giraud, París, 1865.
(246) Saltillo, Marqués del: Encuademaciones heráldicas españolas, «Rev. Española de Arte», 1934-III-2.
(247) Saltillo, Marqués del: Los Herrera de la Concha de la Canal, Santander, 1933.
(248) San José, D.: La Corte del Rey-Galán, Madrid, 1929.
(249) San Román, F. de B.: El testamento del humanista Alvar Gómez de Castro, Madrid, 1928.
(250) Sánchez Alonso, B.: Fuentes de la Historia española e hispanoamericana, 2.a edición, 2 volúmenes, Madrid, 1927.
(251) Sánchez Cantón, F.: Catálogo del Museo del Prado de Madrid, 1933.
(252) Sánchez Cantón, F.: Don Diego de Sarmiento de Acuña, Conde de Gondomar. Discurso de recepción en la R. Academia de la Historia, Madrid, 1935.
(253) Sánchez de Toca, J.: Juicio crítico de Sor María de Agreda y Felipe IV, «Rev. de Esp.», 1886-CX-194 y 527-CXI-37 y 191.
(254) Sánchez de Toca, J.: Felipe IV y Sor María de Agreda, 2.a edición, Madrid (s.a.).
(255) Serano, P.: Archivo de la Embajada de España cerca de la Santa Sede. I. índice de documentos del siglo XVI, Roma, 1915.
(256) Silvela, F.: Cartas de la venerable madre Sor María de Agreda y del señor Rey Don Felipe IV, 2 volúmenes, Madrid, 1885.
(257) Siri, V.: Anecdotes du Ministére du Comte Duc d’Olivares, tirées et traduites de l’Italien du Mercurio Siry par monsieur de Valdory, París, 1722. ViCTORio SlRl publicó, en 1644, su obra II Mercurio overo Historia de corrienti tempi di D. Vitorio Siri, consebliere, elemosinario et historiógrafo dellaMaesta Cristinisima, etc., Cásale, 3 volúmenes, 1644 a 1652. De esta obra, que se ocupa de los sucesos de su tiempo, es un breve extracto, en lo concerniente al Conde-Duque, la traducción de Valdory. Equivocadamente llama éste Mercurio y no Vittorio a Siri, y en muchos otros autores se repite el error. Según Morel-Fatio, Lesage utilizó mucho estas Anecdotes para su Gil Blas.
(259) Soldevilla, F.: Historia de Catalunya, 3 volúmenes, Barcelona, 1935.
(260) Soulié, M.: Los procés célebres de l’Espagne, París, 1931. Spengler, O.: La decadencia de Occidente. Edic. Esp., Madrid, 1927.
(261) Sumario y compendio de lo sucedido en España, Italia, Flandes, Francia y otros países desde febrero de 637 hasta el de 638. Con notas de Gayangos. En Cartas de Jesuitas, 491-XIV-323.
(262) Talleman de Reaux: Historiettes. Edic. Garnier, París (s.a.).
(263) Tapia y Robles, J. A. de: Ilustración del nombre de Grande, Madrid, 1638.
(264) Tarsia, P. A. de: Vida deD. Francisco de Quevedo y Villegas, Madrid, 1663.
(265) Toral y Valdés, D.: Relación de la vida del Capitán Domingo de Toral y Valdés. Col. Doc. Inéd. de la Historia de España, volumen LXXI, y Nueva Biblioteca de Autores Españoles (Autobiografías y memorias), Madrid, 1905.
(266) Tormo, E.: «Cultura Española», 1906-IV-1169.
(267) Tormo, E.: Velázquez. El salón del Reino, «Bol. de la S. E. de Excurs.», 1911-XIX-24.
(268) Tormo, E.: En las Descalzas Reales, Madrid, 1915-1917.
(269) Tormo, E.: Las iglesias del antiguo Madrid, Madrid, 1927.
(270) Torres, Fray F.: Véase Memorial (178).
(271) Torres Villarroel, D.: Vida. Edic. Clás. Cast., Madrid, 1921.
(272) Ulloa, L.: Memorias familiares y literarias del poeta D. Luis de Ulloa. Introducción de M. Artigas, Soc. Bibl. Españoles, Madrid, 1925.
(273) Vassal-Reig, Ch.: La guerre en Roussillon sous Louis XIII (1635-1639), París, 1934.
(274) Vassal-Reig, CH.: Richelieu et la Catalogne, París, 1935.
(275) Vega Carpió, Lope de: La Circe con otras rimas y prosas, Madrid, 1634.
(276) Vera y Figueroa, J. A.: Véase Roca (Conde de la) (236) y (455).
(277) Vera y Mendoza, F. de: Panegírico por la poesía. Impreso en Montilla, 627. Este curioso opúsculo fue atribuido al Conde de la Roca. Nicolás Antonio, Menéndez y Pelayo y otros lo atribuyen a Don Fernando de Vera. Reprodujo la rara edición Pérez de Guzmán, Sevilla, 1886.
(278) Vera Tarsis, J. de: Fama, vida y escritos de Calderón, Bibl. de Autores Españoles, IX.
(279) Vignau, V.: La colgadura del convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa, de Madrid, «Rev. Arch., Bibl. y Museos», 1900-IV-32.
(280) Villalba, J.: Epidemiología española, Madrid, 1802.
(281) Villars, Marqués de: Mémoires de la Cour d’Espagne sous le regne de Charles II (1678-1682), Londres, 1861.
(282) Vindel, F.: Los bibliógrafos y sus bibliotecas, Madrid, 1934.
(283) Vindel, P.: El Marqués de Taraceña, Madrid, 1923.
(284) Voiture: Oeuvres, París, 1691. En el volumen II hay una Lettre á Mgs le Comte Duc d’Olivares, fechada en Seilla 16 de agosto 1633 (pág. 155), y el Elogue du Comte Duc d’Olivares (pág. 249).
(285) Vossler, C: Lope de Vega y su tiempo. Edic. esp., Madrid, 1935.
(286) Voy age d’Espagne, curieux, historique et politique, 1635.
(287) Voy age faites en divers temps en Espagne, en Portugal, en Alle-magne, en France et aijeurs, por Monsieur XXX, Amsterdam, 1600.
(288) Werner, E.: Caída del Conde-Duque de Olivares (Nach verschie-denen Handsscriften in München, Dresden und Stuttgart), «Rev. His.», 1927-LXXI-l.
(288-a) Ximénez de Sandoval, F.: Un mundo en una celda (Sor María de Agreda), Madrid-Buenos Aires, 1952.
(289) Yáñez, J.: Memorias para la Historia de D. Felipe III, recogidas por D. Juan Yáñez, Madrid, 1733. (Contiene el Prólogo, de
(290) Yáñez, J ; La historia de Felipe III, de V. DE Malvezzi, y Los dichos y hechos del señor Rey D. Felipe III, el Bueno, de V. de Malvezzi. Los datos del prólogo, que han sido citados como autoridad por Gayangos y otros, están tomados de Roca y SlRl, principalmente.)
(291) Zapata, L.: Cario famoso, Valencia, 1566.
(292) Zapata, L.: Miscelánea, «Mem. Hist. Español», volumen XI.
(293) Zarco Cuevas, P. J.: Catálogo de manuscritos castellano de la Real Biblioteca de El Escorial, 3 volúmenes, Madrid, 1924-129.
(294) Zarco Cuevas, P. J.: Catálogo de los manuscritos catalanes, valencianos, gallegos y portugueses de la Biblioteca de El Escorial, Madrid, 1932.
(295) Zarco Cuevas, P. J.: El licenciado Miguel Caja de Leruela y las causas de la decadencia española, Madrid, 1935.
(296) Zayas, A. de: El Conde-Duque de Olivares y la decadencia española, Madrid, 1895.
(297) Zayas, A. de: Ensayos de crítica histórica y literaria, Madrid, 1907.
(298) Zúñiga, L. B.: Anales Eclesiásticos y Seglares de la Ciudad de Sevilla, Sevilla, 1747.