La noticia procede del teólogo jesuita Padre Juan Chacón, el cual, en carta fechada en Valladolid, en marzo de 1636, dice así: «ítem, escriben que el Señor Conde-Duque ha declarado por hijo suyo espúreo a un Don Gaspar de Tebes, hasta ahora tenido por hijo de Don Melchor de Tebes, que fue del Consejo Real y fue a Portugal en los años pasados. Yo le conocí aquí en tiempo de corte y fue alcalde de ella. El dicho Don Gaspar de Tebes, que se debe llamar ya de Guzmán, habido en la mujer de dicho consejero, ya muerto (y a su mujer también, a lo que se presume), tiene ya veintisiete años; tenía ya título; siempre fue favorecido del Conde, pero ahora más, con la dicha declaración y publicación, tanto que le han dado todos los oficios de sumiller de Corps, presidente de Italia o vicepresidente que tenía el Duque de Medina de las Torres.» [(491), XIII-380]. En nota de Gayangos se lee: «El original decía Don Melchor, pero se ha corregido en Don Gaspar, conforme está. Así le llaman más adelante el Padre González y otros jesuitas. En octubre de 1621 aparece entre los gentilhombres de boca de Felipe IV un Don Gaspar de Tebes, Marqués de la Fuente, que después fue nombrado acemilero mayor. Es, sin embargo, notable que el hecho a que alude el Padre Chacón no se halle consignado en Novoa, ni en el Conde de la Roca, ni tampoco en Yáñez, que trató por extenso de la descendencia del Conde-Duque.» A este Don Gaspar de Tebes atribuyó Icaza (131) la fechoría del rapto de la hija de Lope de Vega, inducido por los sugestivos razonamientos de Menéndez Ormaza (181 y 182). La misma hazaña donjuanesca había sido atribuida a Julián Valcárcel por Cotarelo (67 y 68) y antes por Barbieri al yerno del Conde-Duque (27). Demuestra todo esto el curioso empeño de achacar todas las maldades de la época no ya sólo al Conde-Duque, sino a sus familiares, incluso a los supuestos. Con certeza sabemos que Don Gaspar de Tebes y Tello de Guzmán fue hijo legítimo de Don Melchor de Tebes Brito, del Consejo y Cámara de Castilla, y de Doña Mariana Tello de Guzmán, sevillana. Nació Don Gaspar en 1608, y fue Caballero de Santiago, gentilhombre de cámara, Marqués de la Fuente del Torno (título milanés) y primer Conde de Benazuza, desde 1663. Fue también embajador de España en la República de Venecia. Casó con Doña Úrsula Fernández de Córdoba, hija de los Marqueses de Valenzuela, en 1630, y murió en 21 de mayo de 1673.