En esta escritura de venta el Conde de Olivares, futuro Conde-Duque, al comienzo de su carrera política, con treinta y un años de edad, siendo todavía gentilhombre del Príncipe Don Felipe, poco después Felipe IV, detalla la cuantía de su fortuna.
Los bienes de Doña Inés, su mujer, ascendían a 30.000 ducados de dote y arras, «asegurados por escrituras y recaudos contra el dicho Conde Don Gaspar de Guzmán, mi señor y mi marido».
Los de Don Gaspar, eran los siguientes: 1. La villa de Olivares, con sus vasallos y casas, rentas, pechos, derechos, casas, censos y tributos, con las alcabalas, almojarifazgos, novenos, escribanías y todas las otras rentas de la villa; y con la dehesa de los Crespines y dehesa Vieja y tierras de Soberbina y todo lo demás de dicha comarca, y los olivares con sus casas, molinos y silos, tierras, viñas y otras haciendas. —2. La villa de Castilleja de la Cuesta, con todos sus bienes, con la dehesa de Ajofrín y las demás de dicha villa y los olivares, molinos, silos, tierras y viñas, etc. —3. La villa de Castilleja de Guzmán, que se solía llamar Castilleja de Alcántara, con sus vasallos, casas, olivares, viñas, tierras, etc. —4. La villa de Eliche, con sus vasallos, casas, rentas, olivares, molinos, etc. —5. El heredamiento de Miraflores, cerca de la ciudad de Sevilla. —6. La Fuente del Arzobispo, con su casa, huertas, viñas, olivares, tierras y tributos. —7. Doscientas fanegas de tierra de pan sembrar en el donadío de Soberbina, que alinda con dicho donadío «que es todo mi casa». —8. Los olivares, tierras, etc., de tres capellanías fundadas por Doña Elvira de Ayala, mujer de Álvaro Pérez de Guzmán, que se compró para el mayorazgo. —9. Unas casas en Corral de Morada, con cuatro pajas de agua y todo lo a ellas perteneciente en la ciudad de Sevilla, en la colación de Santiago el Viejo. —10. Las casas de Sevilla, en la colación de San Miguel. —11. Otras treinta y tantas casas en diferentes sitios de Sevilla. —12. Dos huertas en dicha ciudad de Sevilla, llamadas de Sanguilán y Alcántara, cerca de la puerta de la Macarena. —13. Un censo perpetuo de 30.500 maravedíes y seis gallinas sobre unas casas en la ciudad de Sevilla, en la colación de Santa María, en la calle de Placentines.—14. 5.500 maravedíes de tributo y censo perpetuo sobre otras casas en Sevilla, en la calle de las Cruces. —15. Otro censo de 4.300 maravedíes y 10 gallinas sobre otras casas en Sevilla, en la colación de San Isidro. —16. Otro censo de 9.300 maravedíes sobre dos pedazos de viña. —17. Otro censo de 700 maravedíes sobre unas casas de Santiago el Viejo. —18. Otros censos en dicha ciudad de Sevilla, «de los que hay razón en la administración de mi hacienda». —19. 2.000 arrobas de aceite de renta en el diezmo del aceite de Sevilla. —20. Un juro de 750.000 maravedíes de renta perpetua sobre el almojarifazgo mayor de Sevilla. —21. 750.000 maravedíes de juro sobre alcabalas de Sevilla. —22. Otro juro de 750.000 maravedíes sobre las alcabalas de Granada. —23. Otro juro de 750.000 maravedíes sobre las alcabalas de Granada y Málaga.—24. Otro juro de 347.312 maravedíes sobre alcabalas de Carmona. —25. Otro juro de 32.000 maravedíes sobre el almojarifazgo mayor de Sevilla. —26. Otro juro de 100.000 maravedíes sobre el mismo almojarifazgo de Sevilla. —27. Otros dos juros, uno de 14.400 maravedíes y otro de 25.000 maravedíes sobre dicho almojarifazgo. —28. Otro juro de 50.000 maravedíes sobre dicho almojarifazgo. —29. Otro juro de 107.500 maravedíes sobre la hacienda del Duque de Arcos. —30. Otro censo de 5.000 maravedíes sobre las rentas de la villa de Lara. —31. Otro censo de 131.250 maravedíes sobre las rentas de las villas de Morón y de Lara. —32. Otro censo de 83.334 maravedíes contra los herederos de Hernando de Jerez y Alonso Vázquez. —33. Otro censo de 62.500 maravedíes contra los herederos de Cristóbal Dávila. —34. Y uno más de 59.250 maravedíes contra Alonso Hernández de Castro. —35. Otro censo de 20.300 maravedíes contra los herederos de Luisa Ortiz. —36. Otros dos, uno de 13.880 maravedíes y otro de 12.000 maravedíes, el primero contra los herederos de Alonso Mejía y el segundo contra los herederos de Gonzalo de Balta.