[373]
(i)
Conspiración desenmascarada
Como ya indiqué, el texto de «Un atajo hacia los hongos» continuaba sin ninguna interrupción, pero (poco después, véase la pág. 378) mi padre intercaló el número del capítulo, «V», y el título, «Conspiración desenmascarada». El texto pasa a ser muy similar al capítulo 5 de la CA (por supuesto, con la excepción del número de hobbits y de los nombres), y sólo contiene unos pocos elementos que conviene comentar. La versión original se presenta en las págs. 128 y siguientes.
Gorhendad Gamoviejo, el fundador del clan Brandigamo (CA, pág. 140), aún no forma parte de la historia de la familia. En el manuscrito original el nombre de la villa era «Brandigamo allende el Río» y (ampliando el texto original, pág. 129) se dice que «los granjeros de la región, incluso los que vivían en lugares tan alejados hacia el oeste como Casa del Bosque (que, según se suponía, se encontraba en el país de Boffin), aún reconocían la autoridad del jefe de familia de los Brandigamo»;[302] esta frase fue sustituida por «los granjeros entre Cepeda y Junquera aún reconocían», al igual que en la CA. Aquí aparece Junquera por primera vez.[303]
En este pasaje surgieron las Cuatro Cuadernas de la Comarca, como lo demuestra esta frase: «No se diferenciaban mucho de los otros hobbits de las Cuatro Cuadernas (del Norte, el Oeste, el Sur y el Este), como se llamaban los distritos de la Comarca». Aquí también aparecen por primera vez los nombres Colina de Los Gamos y Cerca Alta, pero Fin de la Cerca se remonta a la primera versión (pág. 129). La larga cerca sigue teniendo «poco más de cuarenta millas de extremo a extremo».[304] Cuando Bingo pregunta «¿Pueden cruzar el río los caballos?», Merry le responde: «Pueden ir quince millas hasta el Puente del Brandivino» y encima de la palabra quince se escribió «¿20?» a lápiz. En la CA la Cerca Alta tiene «unas veinte millas de extremo a extremo», pero Merry dice: «Pueden ir veinte millas al norte hasta el Puente del Brandivino». Barbara Strachey (Los viajes de Frodo, mapa 6) se refiere a este problema y supone que Merry «quería decir 20 millas en total: 10 millas al norte del Puente y 10 millas al sur en la otra orilla»; [374] pero esto es forzar el lenguaje, puesto que no es eso lo que quería decir Merry. En realidad, se trata de un error que mi padre nunca advirtió: cuando se redujo la distancia entre el extremo norte y el extremo sur de Los Gamos, se debería haber cambiado proporcionalmente el cálculo de la distancia entre el Puente y Balsadera que hacía Merry.[305]
Del camino principal que cruza Los Gamos se dice (solamente en una página descartada) que va «desde el Puente hasta Entelfo y Fin de la Cerca». En el texto del SA no se menciona Entelfo en ninguna oportunidad, aunque figura en el mapa de la Comarca que hizo mi padre y en los dos mapas que dibujé; en los tres mapas el camino llega hasta ese punto y no continúa hasta Fin de la Cerca, que no aparece como una villa o un lugar poblado.[306]
En los dos primeros casos en que se menciona Cricava en este capítulo originalmente decía Henares, nombre que fue sustituido por Cricava (en el pasaje citado en la nota 276, pág. 354, el nombre fue añadido posteriormente). Cuando el nombre aparece por tercera vez, se escribió Cricava desde un comienzo. Henares se refiere «al extenso círculo de césped rodeado por un cinturón de árboles dentro de la cerca exterior».[307]
El cambio más importante de este capítulo consiste en que después de «la otra orilla parecía estar envuelta en niebla y no se veía nada» mi padre interrumpió la narración con la siguiente nota antes de continuar:
A partir de este punto se supone que Odo se iba antes con Merry. En el viaje preliminar sólo iban Frodo, Bingo y Sam. Frodo tiene algunas características que antes tenía Odo. Ahora Odo habla poco (y es codicioso).
Mi padre escribió en el margen: «Christopher quiere que conserve a Odo». Lamentablemente, sólo tengo recuerdos muy vagos de esas conversaciones de hace ya medio siglo, y no recuerdo qué discutimos. Al parecer, el que yo quisiera que mi padre conservara a Odo debe querer decir que yo quería que formara parte del grupo que salía a pie de Hobbiton, porque mi padre no se había planteado la posibilidad de eliminar por completo el personaje; por otra parte, como mi padre tenía la intención de combinar las características de Odo con las de Frodo Tuk, es muy posible que quisiera que abandonara la expedición después de que los hobbits salieran de Cricava. Quizá ya existía la posibilidad de que Odo se quedara en Cricava, y «Christopher quiere que conserve a Odo» era una defensa de la inclusión del personaje en la narración, como integrante de la principal expedición. Éstas son sólo conjeturas, pero si encierran algo de verdad tengo [375] la impresión de que mi objeción tuvo una buena acogida momentánea, porque al final del capítulo Odo reaparece y se dispone a internarse con los demás en el Bosque Viejo, como efectivamente lo hace en la revisión de este capítulo en esta «etapa».
En todo caso, la interpretación del texto que se presenta a continuación de esta nota relacionada con Odo es extraordinariamente difícil. Originalmente, Merry dice que se adelantará a los demás y le dirá a Olo que los otros llegarán pronto; cuando Bingo golpeaba la puerta de la casa en (Henares) Cricava, Olo Bolger le abría, y Merry dice que él y «Olo» habían llegado a Cricava el día anterior con el último cargamento; Merry y Olo preparaban la cena en la cocina. En este texto «Olo» desempeña el papel de Gordo (Fredegar) Bolger en la CA (págs. 143-144), pero desaparece después de estas menciones al personaje (y no vuelve a aparecer). Mi padre escribió con tinta roja: «Si conservo a Odo, hacer las correcciones en rojo» y a partir de ese punto hizo algunos cambios con tinta roja en los que sustituyó «De cualquier modo tú serás el último, Frodo» (cuando discuten en qué orden se bañarán) por «Odo», sustituyó «tres tinas» por «cuatro tinas», y eliminó todas las referencias a «Olo».[308]
Aparentemente, lo más probable es que cuando se suponía que Odo no iría caminando con el grupo sino que acompañaría a Merry, también tendría que haberse cambiado su nombre. Se hicieron algunos cambios para no descartar la posibilidad de conservar el relato escrito hasta entonces. Pero desde el momento en que se sentaban a cenar Odo reaparece en el texto original, no como si estuviese simplemente presente (lo que sólo demostraría que se había eliminado el personaje de Olo y se había reincorporado a Odo), sino como si hubiese venido caminando desde Hobbiton (aunque en ese caso se puso su nombre entre paréntesis). Pero Frodo Tuk hace ahora los comentarios que antes hacía «Odo-Pippin» (por ejemplo, «¡Oh! ¡Eso era poesía!», CA, pág. 151, lo que probablemente no habría dicho antes). Véanse también las págs. 402-403.
La canción de baño (cantada en este texto por Frodo, que ha adquirido las características de Odo) es virtualmente idéntica a la que canta Pippin en la CA; pero en un añadido escrito con tinta roja (uno de los añadidos optativos escritos con el propósito de que Odo recuperara su papel original) se presentan trozos de las «canciones que competían unas con otras» (CA, pág. 144) y que cantaban Bingo y Odo: la primera estrofa de la canción de baño que cantaba Odo en el camino, entre la casa del Granjero Maggot y Balsadera, en la versión original (pág. 127), y que, por lo tanto, ya no se incluye, y las dos primeras líneas de la canción de baño que cantaba Odo cuando llegaban a su destino (pág. 132) y que fueron descartadas. [376]
La revelación de la conspiración es casi igual a la que aparece en la CA; en los dos casos, Merry hace la mayoría de los comentarios (aquí no es Pippin sino Frodo Tuk quien dice «¡No entiendes!»), igual que en la CA, Merry cuenta cómo descubrió que Bilbo tenía el Anillo, relato que antes se presentaba en otro contexto (véanse la pág. 304 y la nota 226) y dice que le echó una rápida ojeada a las «memorias» de Bilbo («el libro secreto» en la CA).[309]
La referencia al consejo de Gildor (que en este caso no hace el mismo Sam sino Merry), en el que decía que Bingo debía llevar a algunos compañeros, es un reflejo del texto de ese episodio existente en esa época (véase la pág. 353). «Sé que te han aconsejado que nos lleves contigo. Gildor te lo dijo, y no puedes negarlo.»
En este texto Merry, Frodo Tuk y Odo[310] cantan la canción cantada por Merry y Pippin en la CA (pág. 151), y ésta es muy diferente:
¡Adiós, adiós ahora, hogar y sala! |
Aunque sople el viento y caiga la lluvia |
hemos departir antes que amanezca |
lejos, por el bosque y la montaña alta. |
¡Ya se acercan! La Sombra extiende |
la mano sobre las tierras. |
Hemos departir antes que amanezca |
hacia las Torres Tenebrosas. |
Con enemigos delante y enemigos detrás, |
dormiremos bajo el dosel del cielo |
hasta que al fin arrojemos el Anillo |
en el Fuego oculto de la Montaña Roja. |
¡Hay que partir! ¡Hay que partir! |
¡Saldremos a caballo antes que amanezca! |
En una versión descartada de la respuesta de Merry cuando Bingo preguntaba si sería prudente quedarse un día en Cricava esperando a Gandalf (CA, pág. 152), pasaje que fue reescrito varias veces, dice que los guardias de la puerta podrían haberle enviado un mensaje «a mi padre, el Señor de la Casa». El padre de Merry era Caradoc Brandigamo (Saradoc «Esparce Oro» en el SA); véanse la pág. 315 y la nota 238.
Cuando Bingo dice que podrían atravesar el Bosque Viejo, es Odo quien, horrorizado ante la idea, plantea la objeción que en la CA plantea Gordo Bolger (que se quedará atrás). [377]
El final del capítulo es diferente del que aparece en la CA y corresponde a la versión original (págs. 134-135). (Incidentalmente, Merry no dice que Bingo ha estado en el Bosque.)
—… Yo he estado varias veces allí, sólo durante el día, por supuesto, cuando los árboles están quietos y adormecidos. Sin embargo, lo conozco un poco, y trataré de guiaros.
Odo no estaba convencido, y sin duda tenía menos temor a cruzarse con una tropa de Jinetes en el camino que a aventurarse a entrar en el temible bosque. Incluso Frodo se oponía al plan.
—Me parece una idea abominable —dijo Odo—. Preferiría correr el riesgo de encontrarme con los perseguidores en el Camino, donde también podríamos encontrarnos con viajeros comunes y decentes. No me gustan los bosques, y siempre me han aterrorizado las historias que cuentan sobre el Bosque Viejo. Estoy seguro de que los Jinetes Negros se sentirán mucho más cómodos que nosotros en ese lugar tenebroso.
En esa oportunidad, hasta Frodo estuvo de acuerdo con Odo.
—Pero probablemente saldremos de allí antes que lleguen a descubrir o a suponer que hemos entrado —dijo Bingo—. En todo caso, si queréis venir conmigo, no podéis asustaros ante el primer peligro; estoy seguro de que os enfrentaréis a peligros mucho peores que el Bosque Viejo. ¿Queréis seguir al Capitán Bingo, o preferís quedaros en casa?
—Seguiremos al Capitán Bingo —dijeron al unísono.
—¡De acuerdo, entonces! —dijo Merry—. Ahora tenemos que ordenar las cosas y dar los últimos toques al equipaje. Y ahora a la cama. Os despertaré antes que amanezca.
Cuando por fin se acostó, Bingo tardó en dormirse. Le dolían las piernas. Le alegró saber que en la mañana partirían a caballo. Al fin cayó en un vago sueño: creía estar mirando a través de una ventana, sobre un mar oscuro de árboles enmarañados. De abajo, entre las raíces, venía el sonido de algo que se arrastraba y resollaba.
En una nota escrita antes en el manuscrito decía: «Indicaciones a lápiz = Odo se queda atrás». En realidad, esas indicaciones se limitan al fragmento recién presentado. La frase «En esa oportunidad, [378] hasta Frodo estuvo de acuerdo con Odo» está entre paréntesis y fue sustituida por otro comentario de Odo: «Además, estoy seguro de que hacemos mal en no esperar a Gandalf». Y después de «Seguiremos al Capitán Bingo —dijeron al unísono» se intercaló lo siguiente:
—Seguiré al Capitán Bingo —dijeron Merry, Frodo y Sam. Odo no dijo nada.
—¡Escuchad! —dijo después de una pausa—. No me importa reconocer que tengo miedo del Bosque, pero también pienso que tendrías que tratar de ponerte en contacto con Gandalf. Me quedaré aquí y no dejaré acercarse a los curiosos. Cuando llegue Gandalf, porque llegará sin duda, le diré lo que habéis hecho y os daré alcance con él, si acepta que lo acompañe.
Merry y Frodo estuvieron de acuerdo en que era un buen plan.
Éste habría sido un cambio importante, pero finalmente fue descartado. No obstante, estos cambios corresponden a una etapa un tanto posterior.
(ii)
El Bosque Viejo
Después de terminar «Conspiración desenmascarada», mi padre pasó a revisar el siguiente capítulo, que más adelante tituló «El Bosque Viejo». En este caso no escribió un nuevo manuscrito, sino que se limitó a hacer correcciones en el texto original (descrito en las págs. 145-147) que, como indiqué, sólo presentaba diferencias mínimas con respecto a la narración publicada. También cambió el número del capítulo, de IV a VI, lo que demuestra que había separado el capítulo V, «Conspiración desenmascarada», de «Un atajo hacia los hongos». Con la introducción de numerosas enmiendas, hechas con tinta roja en el manuscrito original, el texto pasó a ser aún más similar al que aparece en la CA en cuanto a detalles de forma (aunque subsistieron las diferencias topográficas mencionadas en las págs. 146-147). La presencia de Sam Gamyi hace que varíe lo que hacen los personajes en el episodio del Hombre-Sauce. Bingo y Odo siguen siendo los que quedan atrapados en la hendidura del árbol, y también es Frodo Tuk quien es arrojado al río; pero mientras en el relato original Marmaduque (Merry) atrapaba a los poneys y sacaba a Frodo Tuk del agua, aquí lo hace [379] Sam (al igual que en la CA), mientras Merry «duerme profundamente».
(iii)
Tom Bombadil
El manuscrito del capítulo sobre Tom Bombadil, que dejó de ser el capítulo V para convertirse en el VII pero que aún no tenía título, sufrió (con una importante excepción) mínimas modificaciones en este período (en realidad, se le hicieron muy pocos cambios en general): apenas algo más que la referencia a que Sam, y Merry, están profundamente dormidos y el cambio del número de hobbits de cuatro a cinco. La mayoría de las diferencias mencionadas en las págs. 155-159 no sufrieron ninguna modificación, pero se puso una X junto al comentario de Bombadil sobre el Granjero Maggot («Él y yo estamos emparentados…»), probablemente entonces.
El único cambio importante es muy interesante. En el manuscrito mi padre anotó «Intercalar» antes del pasaje en el que se relatan lo que sueñan los hobbits la primera noche en casa de Tom Bombadil; y lo que demuestra que esa inserción corresponde a este período es el hecho de que Cricava estuviese vacía (lo que significa que Odo había partido hacia el Bosque Viejo con los otros).
Mientras dormían allí, en casa de Tom Bombadil, las tinieblas se extendían en Los Gamos. La niebla se movía por las hondonadas. La casa de Cricava estaba silenciosa y solitaria, abandonada poco después de prepararla para la llegada del nuevo dueño.
El portón de la cerca se abrió y, en silencio pero de prisa, un hombre gris envuelto en una larga capa avanzó por el sendero. Se detuvo y miró la casa oscura. Dio un leve golpe en la puerta, y esperó; y luego fue de una ventana a otra, y al fin desapareció tras el extremo de la casa. Hubo un nuevo silencio. Al cabo de un largo rato se oyó un ruido de cascos que se acercaban veloces por la senda. Eran caballos. Se detuvieron antes de cruzar el portón, y luego otras tres siluetas avanzaron veloces por el sendero; iban cubiertas con capuchas, envueltas con vestiduras negras, y se inclinaban hasta llegar muy cerca del suelo. Una de ellas fue a la puerta, las otras dos a los extremos de la casa; [380] y allí se quedaron en silencio como sombras de tejos negros, mientras el tiempo transcurría lentamente, y la casa y los árboles de alrededor parecían esperar conteniendo el aliento.
De pronto algo se movió. Estaba oscuro, y sólo brillaban unas pocas estrellas, pero la cuchilla desenvainada centelleó súbitamente, como si encerrara una luz fría, afilada y amenazante. Se oyó un golpe, sordo pero pesado, y la puerta se estremeció.
—¡Abre, son los sirvientes del Señor! —dijo una voz atiplada, fría y clara. La puerta cedió ante el segundo golpe y cayó hacia atrás, con los cerrojos rotos.
En ese instante un cuerno resonó detrás de la casa. El sonido desgarró la noche como un fuego en lo alto de una colina. Retumbaba agudo y penetrante en el campo y la colina: ¡Despertad, despertad, peligro, fuego, enemigos! ¡Despertad!
El hombre gris apareció en el extremo de la casa. Se había abierto la capa y echado atrás el sombrero. La barba le ondeaba. En una mano llevaba un cuerno, en la otra una vara. Una luz resplandeciente brilló delante de él. Se oyeron sollozos y gritos, como de feroces animales de caza golpeados súbitamente que se alejan corriendo, furiosos y dolidos.
En la senda estalló un ruido de cascos, que comenzaron a galopar rápidamente y se internaron en las sombras en frenética carrera. Otros cuernos respondieron a lo lejos. Surgieron distantes sonidos de gentes que despertaban y voces de alarma. Ya cabalgaban por los caminos y corrían hacia el norte. Pero delante de ellos galopaba un caballo blanco. En él iba un anciano de largos cabellos plateados y barba ondulante. Su cuerno resonaba en las colinas y los valles. La vara brillaba y titilaba en su mano como un haz de relámpagos. Gandalf cabalgaba veloz como un trueno hacia la Puerta Norte.
En el margen, al final de esta inserción, mi padre escribió a lápiz: «Habrá que modificarlo si dejan a Odo atrás»; véase el pasaje escrito a lápiz que se añadió al final del capítulo anterior (pág. 378). Y al final del texto, después de «un haz de relámpago», añadió: «Apegada a él iba una silueta menuda envuelta en una capa ondeante» y el nombre «Odo». La importancia de esto quedará en evidencia más adelante.