[151]
En un esbozo muy breve aparecen las primeras ideas de mi padre relacionadas con la siguiente etapa del viaje de los hobbits: su visita a la casa de Tom Bombadil.
Tom Bombadil los libera del Hombre-Sauce. Les dice que tuvieron suerte de que pasara por allí: había ido a la laguna donde crecen los lirios de agua a cortar algunos para Baya de Oro (mi esposa).
Descubren que conoce al Granjero Maggot. (Que Maggot no sea un hobbit, sino otra criatura; no un enano, sino alguien emparentado con Tom Bombadil.) Descansan en su casa. Les dice que el único camino que pueden tomar es el sendero que bordea el Tornasauce. Descripción del banquete y del fuego [? sauce]. Se oyen muchos ruidos en la noche.
Tom Bombadil los despierta cantando derry dol y abriendo todas las ventanas (vive en una casita que en la parte inferior da al linde del bosque y al [? extremo este] del bosque). Les dice que vayan hacia el norte, pero que eviten las Quebradas y los túmulos. Les advierte que tengan cuidado con los tumularios; les enseña a cantar una canción para que la canten si los tumularios los atemorizan o
Día frío. La bruma se hace más espesa y se extravían.
Este esquema fue escrito rápidamente a lápiz. Como se verá dentro de poco, en esta etapa los hobbits sólo se quedaban una noche en casa de Tom Bombadil y se marchaban a la mañana siguiente. Hay otra serie de notas, que sin duda también precedieron a la primera narración y cuya lectura también es difícil:
Motivo de los lirios de agua; últimos lirios del verano para Baya de Oro.
Relación entre Tom Bombadil y el Granjero Maggot (¿Maggot no es un hobbit?)
Tom Bombadil es un «aborigen»; conoció las tierras antes [152] de la aparición de los hombres, de los hobbits, de los tumularios, sí, antes del nigromante… antes que los Elfos llegaran a esta región del mundo.
Baya de Oro dice que es «señor del agua, la madera y las colinas». ¿Todas estas tierras le pertenecen? ¡No! Las tierras y las cosas no tienen otro dueño que ellas mismas. No es su dueño sino su señor, porque es dueño de sí mismo.
Descripción de Baya de Oro, que tiene cabellos amarillos como los lirios, una túnica verde y pies ligeros.
Los Tumularios se relacionan con los Jinetes Negros. ¿Los Jinetes Negros son Tumularios que van a caballo?
Los huéspedes duermen; sonido que parece un viento que nace en los lindes del bosque y …… a través de los vidrios y el techo y las puertas. Galope de [? caballos] alrededor de la casa.
La primera narración (incompleta) correspondiente a este capítulo se encuentra en un manuscrito muy esquemático y complejo escrito con tinta, que se convierte en un texto muy poco elaborado y se interrumpe en la mañana del primer día que pasan en casa de Bombadil. No tiene título, sino una curiosa numeración: «V o VI». Aquí, aún más que en el último capítulo y casi hasta el final, la narración ya aparece en su forma definitiva, con la excepción de unos cuantos detalles de forma.
Los sueños que tienen los hobbits durante la noche son muy interesantes y se relatan de la siguiente manera:
En la noche profunda Bingo se despertó y oyó ruidos: un repentino temor se apoderó de él [?de modo que] no pudo hablar, sino que se quedó acostado, sin aliento. Oyó un sonido que parecía un viento huracanado que rodeaba la casa y la remecía, y con el viento llegó el sonido de un galope, un galope, un galope: cascos que parecían precipitarse por la ladera de la colina desde el este, hasta llegar a las paredes, y daban vueltas y vueltas, los cascos golpeteaban y el viento soplaba, y luego se alejaban colina arriba y desaparecían en la oscuridad.
«Jinetes Negros», pensó Bingo. «Jinetes Negros, un grupo de Jinetes Negros», y se preguntó si alguna vez, incluso en la mañana, tendría el coraje de dejar la seguridad de esos gruesos muros de piedra. Se recostó y se quedó escuchando por un rato, pero luego todo volvió a quedar en silencio, y al cabo de [153] un rato se durmió. A su lado Odo dormía hundido en sueños. Se dio vuelta y se quejó, y se despertó en medio de la oscuridad, pero siguió soñando. Tap, tap, cuic; el sonido era como el susurro de unas ramas que se rozaran con el viento, de ramas como dedos que rascaran la pared y la ventana… [etc., lo mismo que en la CA, pág-180].
Era el murmullo de un agua que caía lo que Frodo oía en su sueño tranquilo y que lo despertó lentamente. Un agua que fluía dulcemente en un comienzo, y que luego se extendía alrededor de la casa, gorgoteando bajo las paredes… [etc. lo mismo que en la CA, pág. 180].
Meriadoc[99] durmió toda la noche muy satisfecho.
Por lo que se dice aquí, parece imposible no comprender que los Jinetes Negros (o los Tumularios) llegaban a la casa de Tom Bombadil y la rodeaban durante la noche. Como se observará, se dice explícitamente que Bingo se despertó y al cabo de un rato se durmió. Según el esquema inicial presentado en la pág. 144 (en el que los hobbits sólo iban a casa de Tom Bombadil después de que un Tumulario los atrapaba en las Quebradas) «aparecen dos Tumularios [? galopando] que los persiguen», véase también la nota presentada en la pág. 152: «Los Tumularios se relacionan con los Jinetes Negros. ¿Los Jinetes Negros son Tumularios que van a caballo?», después de lo cual se decía: «Galope de [? caballos] alrededor de la casa». En todo caso, el final del presente texto (que lamentablemente fue escrito de prisa y tan excéntricamente que es muy difícil interpretarlo) es explícito. Aquí, al igual que en el relato posterior, al despertar Bingo mira por la ventana del este de la habitación y ve una huerta gris de rocío.
Había esperado ver un césped que llegara hasta las paredes, césped marcado con huellas de cascos. En verdad, no podía ver muy lejos a causa de una alta estacada de habas, pero por encima y a lo lejos la cima gris de la colina se alzaba contra la luz del amanecer. Era una mañana gris con nubes suaves, y detrás de ellas había profundos piélagos amarillos y rojo claro. La luz se extendía rápidamente y las flores rojas de las habas comenzaban a brillar entre las húmedas hojas verdes.
Frodo mira desde la ventana del oeste, al igual que Pippin en la CA, y ve el Tornasauce que se pierde en la bruma y el jardín de flores: «no se veía ningún sauce». [154]
—Buenos días, mis alegres amigos —dijo Tom abriendo de par en par la ventana del este. Un aire fresco entró en el cuarto—. El sol os dará [? calor] más tarde. He estado caminando lejos de aquí, subiendo a las cumbres de las colinas, desde que [? surgió] la tenue luz gris y la noche desapareció, con hierba húmeda a mis pies…
Cuando se vistieron [tachado en seguida: Tom los llevó a la ladera], el sol ya se asomaba sobre la colina, y las nubes se iban dispersando. En el valle del bosque los árboles empezaban a asomar como altas cabezas entre rizos de bruma. El desayuno los alegró; en realidad, se sentían felices de estar despiertos y a salvo y por el alegre final de un día más. La idea de marcharse les resultaba abrumadora; y no sólo por temor al camino. Aun si hubiese sido un [? alegre] camino y un camino que los llevara a casa habrían querido demorar la partida.
Pero sabían que eso era imposible. Bingo descubrió también que el sonido de cascos no había sido sólo un sueño. Tenían que huir de prisa, porque de lo contrario… [? perseguirían] allí. De modo que decidió pedirle a [? viejo] Bombadil que les diera todos los consejos y la ayuda que pudiera o quisiera darles.
—Señor —le dijo—, no podemos agradeceros por vuestra bondad porque ha sido extraordinaria. Pero debemos irnos, contra nuestros deseos y rápidamente. Porque anoche oí a varios jinetes y temo que nos estén persiguiendo.
Tom lo miró.
—¡Jinetes! —dijo—. Cadáveres [? que cabalgan en el viento. Hace mucho que no vienen por aquí.] ¿Qué lleva a los Tumularios a alejarse de sus viejos montículos? Sois gentes extrañas, por atreveros a salir de la Comarca [? aún más extrañas de lo que he oído decir.] Ahora es mejor que me lo digáis todo, y os aconsejaré.
Aquí termina el texto, pero a continuación hay las siguientes anotaciones a lápiz:
Que de pronto empiece a llover. Se quedan todo el día en casa de Tom y le cuentan la historia; y él les habla del Hombre-Sauce y el …… [100] Le preocupan los jinetes, pero dice que pensará [155] en algo. El día siguiente es un día espléndido. Los lleva a la cima de la colina. Ellos ……los túmulos.
Aquí se añadió el pasaje sobre el segundo día lluvioso en que se quedaban charlando largamente con Bombadil; de acuerdo con la idea anterior, ése tendría que haber sido un día espléndido y los hobbits se habrían marchado después de contarle su historia a Tom y de escuchar su consejo. En esta primera narración Bingo estaba tan seguro de que lo que había oído la noche anterior había sucedido en realidad que se lo comentaba a Tom y al parecer Tom le creía; y en este contexto la expresión «En verdad» (que aparece en la CA) en la frase «En verdad, no podía ver muy lejos, a causa de una alta estacada de habas» sugiere que, de no haber sido por la estacada, habría visto el césped «marcado con huellas de cascos».
A continuación, sin duda inmediatamente después de la primera, se escribió una segunda narración que se conserva en su totalidad. En este caso el capítulo lleva el número «V» y tampoco tiene título. Se depuró el primer texto y se le dio una forma más clara, la mañana trae augurios de lluvia y, hasta el punto en que terminaba la primera, la nueva versión apenas puede distinguirse de la que aparece en la CA, salvo en lo que se refiere a los «sueños». En este caso también se los describe claramente, como si se tratara de hechos reales que ocurren en la noche, pero más adelante los únicos comentarios sobre los sueños son los que figuran en la CA. En la historia definitiva, Frodo ve en sueños a Gandalf sentado en la cima del Orthanc y Gwaihir desciende sobre él para llevárselo; pero, junto con la visión, también se oye galopar a los Jinetes Negros desde el este, y era el sonido de los cascos lo que lo despertaba. Aquí también se dice que en la mañana esperaba ver marcas de cascos alrededor de la casa, pero sólo como una manera de acentuar la intensidad de lo que había sentido en la noche.
En general, el resto de la segunda versión del capítulo es extraordinariamente similar a la versión definitiva,[101] pero hay muchas diferencias interesantes.
En la larga charla del segundo día entre Tom Bombadil y los hobbits, se describe su voz como «un constante canturreo o en realidad un canto» (compárese con la CA, pág. 183: «A menudo la voz se le cambiaba en canto»). En el pasaje original sobre el Viejo Hombre-Sauce decía lo siguiente:
En la charla dijo muchas cosas, aquí y allá, sobre el Viejo Hombre-Sauce, y Merry aprendió todo lo que necesitaba para sentirse satisfecho[102] (en verdad, más aún, pues no era aquél un conocimiento [156] satisfactorio), aunque no le bastaba para comprender cómo había quedado atrapado ese espíritu gríseo, sediento y apegado a la tierra en el Sauce más grande del Bosque. El árbol no había muerto, aunque tenía el corazón podrido y la malicia del Viejo Hombre sacaba fuerzas de la tierra y el agua, y se extendía como una red, como delgadas raíces en el suelo, y como dedos invisibles en el aire, hasta envenenar o subyugar a casi todos los árboles a ambos lados del valle.[103]
Los comentarios de Bombadil sobre los Tumularios de las Quebradas de los Túmulos se repiten casi palabra por palabra en la CA (págs. 184-185), con una sola diferencia: en la CA dice «De sitios lejanos y oscuros vino una sombra», en tanto que este texto dice «Una sombra salió desde el centro del mundo»; en el texto escrito primero a lápiz (véase la nota 101) se alcanza a leer «una oscura sombra vino desde el sur». Al final, donde en la CA dice «y siempre yendo y viniendo Tom cantó la luz de las estrellas antiguas», en esta versión dice «y Tom siguió cantando hasta remontarse a tiempos anteriores al sol y la luna, y llegar a las antiguas estrellas».
Un detalle digno de mención es la siguiente frase que aparece en la antigua versión: «Bingo no hubiese podido decir si había pasado la mañana y la noche de un solo día o de muchos (ni llegó a saberlo con certeza)». Las palabras entre paréntesis se eliminaron poco después, cuando se definieron las fechas del viaje hacia Bree; los hobbits se quedaban con Bombadil el 26 y el 27 de septiembre, y partían el 28 en la mañana (véase la pág. 204).
En la respuesta de Tom Bombadil a la pregunta de Bingo «¿Quién sois, Señor?» se encuentran interesantes diferencias con respecto a la versión definitiva (CA, pág. 185):
—¿Eh? ¿Qué? —dijo Tom enderezándose, y los ojos le brillaron en la oscuridad—. Soy un Aborigen; eso es lo que soy, el Aborigen de esta tierra. [Tachado inmediatamente: he hablado muchas[104] lenguas y me he dado muchos nombres.] Prestad atención, alegres amigos: Tom estaba aquí antes que el Río y los Árboles. Tom recuerda la primera bellota y la primera gota de lluvia. Abrió senderos antes que la Gente Grande, y vio llegar a la Gente Pequeña. Estaba aquí antes que los reyes y las tumbas y los [fantasmas >] Tumularios. Cuando los Elfos fueron hacia el oeste, Tom ya estaba aquí; antes que los mares se replegaran. Vio salir el sol en el oeste y la luna después, antes que se estableciera [157] el nuevo orden de los días. Conoció la oscuridad bajo las estrellas antes que apareciera el miedo, antes que el Señor Oscuro viniera de Afuera.
En la CA Tom Bombadil no dice que es el «Aborigen» sino «el Antiguo» (compárese con las notas presentadas en la pág. 151: «Tom Bombadil es un “aborigen”»); y se eliminó la frase que aparecía aquí en la que se decía que había visto «salir el sol en el oeste y la luna después» (aunque la frase «Tom recuerda la primera bellota y la primera gota de lluvia», que se conservó, expresa la misma idea). Estas palabras son muy sorprendentes, porque en el Quenta Silmarillion, que mi padre había dejado a un lado sólo a fines del año anterior, se dice que «Rana [la luna] fue forjada y creada primero, y fue la primera que se elevó hasta la región de las estrellas, y fue la luz más antigua, como Silpion de los Árboles» (vol. V)[105]; y la luna aparecía por primera vez cuando Fingolfin llegaba a la Tierra Media, pero el sol aparecía cuando llegaba a Mithrim (vol. V)[106].
Tom Bombadil estaba «allí» en las Edades de las Estrellas, antes que Morgoth regresara a la Tierra Media después de la destrucción de los Árboles; ¿a eso se refería al decir (como dice también en la CA): «Conoció la oscuridad bajo las estrellas antes que apareciera el miedo, antes que el Señor Oscuro viniera de Afuera»? Se debe señalar que parece poco probable que al decir «Afuera» Bombadil se refiriera a Valinor, al otro lado del Gran Mar, sobre todo porque eso había ocurrido mucho antes que «los mares se replegaran», cuando Númenor quedó sumergida bajo las aguas; parecería mucho más natural interpretar esta palabra como «la Oscuridad Exterior», «el Vacío» más allá de los Muros del Mundo. Pero, de acuerdo con la estructura de la mitología, cuando mi padre comenzó a escribir El Señor de los Anillos, Melkor llegaba «al Mundo» con los otros Valar y no lo abandonaba hasta su derrota final. Sólo cuando volvió a trabajar en El Silmarillion después de terminar El Señor de los Anillos, incorporó el relato de la Primera Guerra que aparece en la obra publicada (págs. 42-44), en el que Tulkas derrotaba a Melkor y lo hacía retroceder hasta la Oscuridad Exterior, de donde regresaba en secreto mientras los Valar descansaban de sus trabajos en la Isla de Almaren y quebraba las Lámparas, poniendo fin así a la Primavera de Arda. Por lo tanto, da la impresión de que en realidad Bombadil debe de referirse al regreso de Morgoth a la Tierra Media desde Valinor, acompañado por Ungoliant y llevando los Silmarils, o bien que para entonces mi padre ya había concebido de otra manera la historia anterior de Melkor.
Después de mencionar al Granjero Maggot, que había informado a Tom Bombadil sobre la Comarca, y «a quien parecía atribuirle [158] una importancia que los hobbits no habían imaginado» (CA, pág. 187), en este texto se añade: «Él y yo estamos emparentados. Se podría decir que nuestro parentesco es distante y remoto, pero bastante cercano como para ser amigos» (en el borrador original: «Somos parientes, dijo, distantes, muy distantes, pero bastante cercanos como para considerarnos como tales»). Compárese esto con las notas presentadas en la pág. 151, en las que se planteaba la posibilidad de que el Granjero Maggot no fuese un hobbit, sino que perteneciera a otra raza y que estuviese emparentado con Bombadil.[107] Al final de este pasaje en este texto no se dice que Tom había tenido tratos con los Elfos ni que se había enterado por Gildor de la huida de Frodo (Bingo), lo que sí se menciona en la CA. (De hecho, Tom decía antes, CA pág. 178, que él y Baya de Oro habían oído hablar de sus andanzas y sabían que no tardarían «en llegar a orillas del río», y esto se encuentra en los dos textos originales.)
En relación con las preguntas que Tom le hacía a Bingo, aquí se dice que Bingo «se encontró hablándole de Bilbo Bolsón y de su propia historia y de su súbita desaparición como no lo había hecho antes ni siquiera con sus tres amigos»; en la CA (pág. 187) esto se transforma en «se encontró hablándole de Bilbo y de sus propias esperanzas y temores como no se había atrevido a hacerlo ni siquiera con Gandalf». Cabe señalar que hasta este punto en la antigua narración no se hablaba de la partida de Bingo de Hobbiton como una «súbita desaparición», salvo tal vez en la «introducción» del capítulo III, donde Gandalf decía antes de la Fiesta «Pero debes darte prisa» (pág. 110).
El episodio sobre Tom y el Anillo se relata virtualmente con las mismas palabras que en la CA y la única diferencia, de menor importancia, es que cuando Bingo se pone el Anillo Tom grita: «¡Eh! ¡Ven Bingo, ven aquí! ¿Adónde te ibas? ¿Por qué te reías? ¿Te cansaste de caminar? Sácate ese Anillo y siéntate un momento. Tenemos que hablar un poco más…».Junto a estas frases mi padre escribió más adelante: «Hacer que vea con más claridad» y sustituyó lo que había escrito (después de «¿Adónde te ibas?») por: «¿Creíste que no te vería cuando te pusieras el Anillo? ¡Ha! Tom Bombadil todavía no está tan ciego. ¡Sácate ese Anillo dorado y siéntate un momento!».
Por último, al final del capítulo, la canción que Tom Bombadil les enseñaba a cantar a los hobbits en caso de que lo necesitaran es diferente de la que aparece en la CA:
¡Oh, Tom Bombadil! ¿Dónde estás? |
¿Arriba, abajo, cerca o lejos? ¿Aquí, allá o más allá? |
Por la colina que se eleva, el bosque que crece y el agua que cae, |
¡desde aquí te llamamos! ¿Oyes nuestras voces? [158] |
La canción aparecía originalmente en el siguiente capítulo, cuando Bingo la cantaba en el túmulo, pero cuando se estaba escribiendo ese capítulo se la sustituyó por ¡Oh, Tom Bombadil, Tom Bombadilló!, etc., como aparece en la CA (pág. 199). Mi padre escribió al margen del presente pasaje: «O sustituir la canción del capítulo VI», y eso fue lo que hizo (CA, pág. 189).