[330] Aquí mi padre primero escribió «Bienvenidos a Nelennas», tachando en el acto Nelennas y sustituyéndola por Caras Galadon (que aparece aquí por primera vez), para continuar con «la ciudad de Nelennas que [? quizás] en vuestra lengua es llamada El Ángulo». Esto parece mostrar que Nelennas fue durante un momento muy breve el nombre de la ciudad, tal como he sugerido (p. 284 nota 316) que es el caso en las notas de trama dadas en la p. 273: «Viajan a Nelennas». Pero la alteración cambia el significado de Nelennas de nuevo a «Enclave» o «El Ángulo», sustituyendo Nelen (véanse p. 271 y nota 310). <<

[331] Un pequeño y primitivo diagrama emplazado en el texto muestra una figura circular con la forma de un anillo de espiral, con una superposición muy importante entre los extremos de la línea: la abertura externa (la entrada a Caras Galadon a través de los muros) se halla en el lado izquierdo de la figura, y la abertura interna (la abertura desde el «camino» al interior de la ciudad) en el fondo (es decir, los muros se superponen durante una cuarta parte, o más, del circuito).

No hay mención alguna de cómo pasaron por las puertas (contrástese CA p. 488). En realidad, mi padre aquí escribió: «Vieron… los elfos de guardia ante la puerta no vieron a nadie de guardia», etc., sin tachar ninguna palabra. <<

[332] Ésta es la primera aparición de Celeborn y Galadriel. Apenas visible en el texto a lápiz de debajo hay otros nombres: Tar y Finduilas tachados, y, luego, Aran y Rhien. Quizás hay que igualar Rhien con Rían (el nombre de la madre de Tuor); cf. las Etimologías, vol. V, raíz RIG {CP. 442. (N. del E. D.)}: «Rhian nombre de una mujer, = ‘regalo de corona’, rig-anna». Véanse notas 334 y 338. <<

[333] La primera aparición de Halldir (sic) por Hathaldir, unas pocas líneas después sobre el nombre se escribe Haldir y así queda. Haldir fue el nombre original para este Elfo; véase p. 281 nota 304. En el texto de debajo se puede ver Hathaldir, el nombre sustituido. <<

[334] Este pasaje (desde «El techo era de oro pálido») se retuvo (es decir, no se escribió encima con tinta ni se lo borró) del texto original a lápiz, y aquí reaparecen (después de las palabras «uno al lado del otro») los nombres Aran y Rhien (véase nota 332), posteriormente tachados. Sobre el cabello blanco de Galadriel, cf. las notas de trama dadas en la p. 274. <<

[335] Ingold hijo de Ingrim para Aragorn sustituyó a Piedra de Elfo (véase p. 280 nota 299), ya que ese nombre se puede distinguir en el texto a lápiz que hay debajo. En su última aparición en este manuscrito (p. 271), todavía era Aragorn; y es así que aquí Piedra de Elfo aparece por primera vez ab initio (lo mismo que le sucede a Ingold en el texto secundario). <<

[336] Escrito aquí está lo siguiente, en apariencia de la misma época pero desconectado de la narrativa:

—No, no hubo error —dijo Galadriel, hablando por primera vez. Su voz era más profunda, pero clara y musical / clara y musical pero profunda, y parecía tener un conocimiento que era demasiado profundo para el júbilo.

Esto responde a algo que dijera Keleborn, de lo cual, no obstante, no hay rastro alguno en este manuscrito; véase p. 301. <<

[337] Véanse p. 266 y nota 305. <<

[338] Aquí se cambió Aran en el texto a lápiz de debajo, a medida que mi padre escribía, por Galdaran; y en el encabezamiento de la página están escritos los nombres Galdaran y Galdrin (tal vez mal escritos por Galdrien, véanse pp. 292-293). <<

[339] Sobre la supervivencia del Balrog desde los Días Antiguos, véase vol. V. {CP. 388. (N. del E. D.)} <<

[340] Se pueden distinguir partes del pasaje del texto a lápiz de debajo, y el significado de las palabras de Keleborn era muy similar… salvo que fue el mismo Keleborn (Galdaran), no Galadriel, el que planteó una duda:

—Un Balrog —dijo [Aran >] Galdaran—. No había oído de ellos desde los Días Antiguos… se habían ocultado en Mordor pero nada se ha visto de ellos desde la caída de Thangorodrim. Dudo mucho que este Balrog … y más bien temo …

Orodruin en Mordor por Sauron. Sin embargo, quién sabe qué puede haber oculto en las raíces de las colinas antiguas…

Al final de la página hay una variante, añadida al texto revisado pero perteneciente a la misma época, en la que es Galadriel quien expresa la opinión previamente dada a Keleborn, y de manera más decisiva:

—Ningún Balrog se ha ocultado en las Montañas Nubladas desde la caída de Thangorodrim —dijo Galadriel—. Si de verdad hubo uno allí, tal como se cuenta, entonces ha venido de Orodruin, la Montaña de Fuego, y fue enviado por el Señor al que en esta tierra no nombramos.

En CA, por supuesto, el punto de vista aquí expresado por Keleborn o Galadriel, de que el Balrog, enviado desde Mordor, había entrado en Moria no hace mucho («ha venido desde Orodruin»), no tiene lugar. En SA el Balrog de Moria vino de Thangorodrim al final de la Primera Edad, y «yacía oculto en los cimientos de la tierra desde la llegada de la Hueste de Occidente» (véase p. 168).

He sugerido (p. 218) que aunque un Balrog aparece en el boceto original de la historia de Moria, la relación con la huida de Moria de los Enanos todavía no se había establecido. El presente pasaje es la prueba principal. Es verdad que en la versión en el texto principal, Galadriel está menos segura que Keleborn, pero en la variante posterior ella expresa un rechazo enfático de que un Balrog pudiera haberse «ocultado en las Montañas Nubladas desde la caída de Thangorodrim» (no es que alguno de los presentes lo hubiera sugerido). Éste debía haber sido el punto de vista de mi padre, ya que en verdad resultaría extraño presentar al Señor y la Dama de Lothlórien, «los Elfos más sabios de la Tierra Media», expresando enseguida una opinión errónea. <<

[341] Las frases «Se dice que el señor y dama de Lothlórien son los más sabios de los Elfos de la Tierra Media» y «Pues hemos vivido aquí desde que se levantaron las Montañas y el Sol era joven», sugieren con fuerza que mi padre los concibió para ser Elfos de Valinor, Noldor exiliados que no regresaron al final de la Primera Edad. Los Noldor llegaron en exilio a la Tierra Media en la época de la creación del Sol y del Retiro de Valinor, cuando las Montañas del Oeste fueron «levantadas hasta una escarpada y terrible altura» (vol. V). {CP. 281. (N. del E. D.)} Luego, cuando mi padre retornó de nuevo a El Silmarillion, Galadriel entró en las leyendas de la Primera Edad como la hija de Finarfin y hermana de Finrod Felagund. <<

[342] La primera palabra de esta frase podría ser «No» o «Ahora», pero, de hecho, debe ser «Ahora». Pero en CA Galadriel dice «No os aconsejaré», y su explicación de por qué no lo hará es, casi palabra por palabra, igual que la que brinda aquí. Por lo tanto, mi padre debió de cambiar de parecer con respecto a la alocución de Galadriel mientras escribía, pero olvidó alterar el comienzo. <<

[343] Una nota garabateada al pie de la página aproxima las palabras de Boromir hacia la forma de CA (p. 494): «me estaba tentando, y ofreciendo algo que ella tiene el poder de dar. No necesito decir que me negué a escuchar». Cf. p. 302. <<

[344] Una primera sugerencia de la oferta de Keleborn a Legolas y Gimli aparece en las notas de trama de la p. 274. Las últimas dos frases de la alocución de Keleborn y la primera parte de la réplica de Gimli fueron posteriormente usadas en la conversación de Glóin con Frodo en Rivendel (CA pp. 316-317): «Frodo supo que Grimbeorn el Viejo, hijo de Beorn, era ahora el señor de muchos hombres vigorosos, y que ni orcos ni lobos se atrevían a entrar en su país, entre las Montañas y el Bosque Negro. —En verdad —dijo Glóin—, si no fuera por los Beörnidas, ir del Valle a Rivendel hubiese sido imposible desde hace mucho tiempo.» <<

[345] La fábrica de galletitas de Arenas e Hijo (p. 253). <<

[346] Ésta es la primera vez que aparece el nombre Mithrandir. {CP. 400. En este pasaje la traducción omite directamente la referencia a CP. (N. del E. D.)} <<

[347] Unas notas garabateadas en este punto indican que Merry y Pippin deberían hablar de Gandalf, y que deberían hablar de la «tentación de Galadriel»; también hay una referencia a la «Canción de Frodo y Sam» (CA pp. 496-497). Con estos papeles se encuentra una página de trabajos primitivos para la canción, aunque sin un marco de narrativa. Los versos primero y tercero se hallaban casi en su forma definitiva; en esta época, el segundo se leía:

Cuando la mañana era brillante en la Colina
a través de la corriente volvió a cabalgar;
junto a nuestro hogar se sentó aquella noche
y alegre fue entonces el fuego.

El segundo verso en CA, De las Tierras Ásperas a la costa Este, se añadió, aparentemente para que estuviera entre los versos 2 y 3. El cuarto verso era:

Una espada brillante en una mano mortal,
un peregrino encapuchado en el camino,
un fuego de montaña sobre la tierra,
una espalda que la carga doblaba.

El quinto verso había alcanzado virtualmente la forma de CA; el sexto ponía:

De Moria, de Khazaddûm
todos los pueblos siempre hablarán con tristeza
y ahora la llamarán la tumba de Gandalf
donde esperanza a la Sombra cayó. <<

[348] El encuentro con Galadriel se alteró a la forma dada en el momento de la escritura. Al principio mi padre no dijo que era el anochecer del tercer día, y cuando llegaron a «una cavidad verde sobre la cual no había techo ni árboles» el sol, que se hallaba en el sur, la iluminaba; cf. el esbozo dado en la p. 292: «El Espejo es de plata lleno con agua de la fuente bajo el sol».

Una nota en el margen indica que también Sam debería estar presente, y otra pone: «Contestar a los comentarios de Sam y Frodo que estos elfos parecen gente sencilla del bosque, diestros pero no especialmente mágicos» (CA 497-498). <<

[349] En este punto, y sin conexión con el manuscrito, se introdujo lo siguiente: «A Frodo (¿Sam?) se le había oído decir a Piedra de Elfo: Los Elfos parecen tranquilos, y corrientes. ¿Tienen magia como se ha informado?». Cf. nota 348. <<

[350] Junto a este pasaje mi padre escribió al margen: Bilbo. En un borrador separado que desarrollaba este pasaje, la visión de Bilbo en su cuarto en Rivendel (CA p. 502) se encuentra casi en su forma definitiva. En este borrador, la visión de «una fortaleza con altas murallas de piedra y siete torres» es seguida por «la enorme figura de un hombre que parecía estar de pie, apoyado en un árbol que sólo le llegaba al pecho»; se puso entre corchetes. Es seguida por «un río ancho que cruzaba una ciudad populosa» (como en CA), y luego por la visión del Mar y la nave oscura, como en el texto anterior. <<

[351] Cf. el boceto de estas visiones en el Espejo dado en la p. 293: «¿Ve a Gollum?». <<

[352] Resulta notable que en esta primera forma de la historia, las visiones que Frodo ve en el Espejo no tengan referencia a Sauron; sin embargo, Galadriel de inmediato habla de él, y del duelo de sus mentes, introduciendo así la revelación de que es la guardiana del Anillo de la Tierra. En CA (p. 503) es debido a que Galadriel sabe que Frodo ha visto el Ojo que le habla en el acto del Señor Oscuro, y el que le muestre su Anillo está directamente relacionado con su visión: «no es posible ocultárselo al Portador del Anillo y a alguien que ha visto el Ojo». <<

[353] Para «el Anillo de la Tierra», véase RS 326, 337-338, 398. <<

[354] Cf. la nota separada concerniente al decrecimiento del poder de los Anillos Élficos si se destruyera el Anillo Único, p. 277. <<

[355] La palabra bien podría leerse tanto como «ha» o «debería»; es «ha» en el siguiente manuscrito del capítulo (y en CA). <<

[356] Cf. pp. 137-191. En CA Sam aquí dice que «Elrond lo sabía bien cuando quiso mandar de vuelta al señor Merry»; más atrás (CA. p. 383) Elrond había dicho que había pensado en enviar de vuelta tanto a Merry como a Pippin a la Comarca, pero después del apoyo de Gandalf para su inclusión en la Compañía, expresó sus dudas específicamente sobre Pippin. <<

[357] En el boceto dado en la p. 292 «Viven 15 días en Caras Galadon». Empezando el 15 de diciembre como fecha de llegada a Lothlórien, a pesar de que ésta parece dos días antes (véase p. 252 nota 266), y viendo que en la historia original sólo fue un viaje de un día desde la noche pasada en el flet cerca de los saltos del Nimrodel a la llegada a Caras Galadon al anochecer, la fecha de partida puede calcularse como el 1 de enero. <<

[358] CP. 264. (N. del E. D.) <<

[359] Hasta este punto, la paginación está duplicada, por ejemplo: «XVIII. 34 / XIX. 8»; desde este punto únicamente se da «XIX». <<

[360] En tres apariciones, Ingold nunca se cambió; en una se cambió luego por Piedra de Elfo, y en una por Aragorn. Véanse pp. 325-326. <<

[361] Una adición al manuscrito después de las palabras «Pues hemos vivido aquí desde que se levantaron las montañas y el sol era joven», pone: «Y he vivido aquí desde los días del amanecer, cuando crucé los mares con Melian de Valinor; y siempre juntos hemos luchado contra la larga derrota». Esto no se trasladó al siguiente texto a máquina (p. 305), aunque se introdujo a mano, y sin duda pertenece a un momento posterior. Para la llegada de Melian a la Tierra Media en una edad muy remota del mundo, véanse vols. IV {FTM. 307. (N. del E. D.)}, V. {CP. 131-132. (N. del E. D.)} <<

[362] Hay adiciones al manuscrito hechas a lápiz después de las palabras «Pero lo que él creía que la Dama le había ofrecido, Boromir no lo dijo»: «¿Insertar aquí lo que pensó Frodo?» y «Tampoco Frodo. Bien si había sido una tentación o una revelación hecha para él del modo de escapar de su misión que ya en secreto había considerado, no lo sabía. Pero ahora que el pensamiento había aparecido con claridad no pudo olvidarlo». Junto a esto mi padre escribió: «(más bien así:) Y en lo que respecta a Frodo, no habló, aunque Boromir lo presionó con preguntas: —Te estuvo mirando mucho, Portador del Anillo —dijo—. —Sí —repuso Frodo—, pero no diré más que esto: a mí se me brindó la elección. —Se inclinó y colocó la cabeza sobre las rodillas».

Entonces, se tachó la réplica de Frodo a Boromir con la nota: «¡No! pues esto no encaja con la escena del Espejo», y la sustituyó lo siguiente: «—Sí —dijo Frodo—, pero lo que me vino entonces a la mente ahí se quedará» (como en CA, p. 494).

Nada de esto aparece en el siguiente texto de la copia a máquina (aunque las dos últimas versiones se le añadieron por turno a mano), y al igual que con el pasaje citado en la nota 361, debe contabilizarse una revisión posterior. Pero ¿qué se quiere sugerir con las palabras «del modo de escapar de su misión que ya en secreto había considerado»? Creo que mi padre quería dar a entender que Frodo, bajo la mirada de Galadriel, meditó la cuestión de entregarle a ella el Anillo Soberano (cf. el pasaje citado en las pp. 297-298). <<

[363] De la canción de Frodo sobre Gandalf, se dice: «pero cuando quiso repetírsela a Sam sólo quedaron unos fragmentos que hablaban poco de lo que había querido dar a entender». En este punto, hay un gran espacio en la página del manuscrito y una nota a lápiz: «¿Insertar la canción de Frodo?». Los versos se encuentran en una página en el conocido manuscrito de prueba que está encabezada «Canción de Frodo», y es evidente que fueron escritos antes de que se alcanzara este punto en el manuscrito. Para la primera forma de la canción, véase nota 347. La canción ahora tiene 8 versos, ya que tanto Cuando la mañana era brillante en la Colina y De las Tierras Ásperas a la costa del Este se incluyen, y el último verso en CA Estuvo solo sobre el puente aparece aquí como el penúltimo (con la cuarta línea la capa gris es hecha a un lado), siendo el verso final el mismo que en la primera versión, De Moria, de Khazad-dûm. <<

[364] «Eärendil, la Estrella de la Tarde» se escribe así, no Eärendel (véase p. 341 nota 387). En la pregunta de Frodo «por qué yo no puedo ver todos los otros» (CA p. 505), «yo» debería estar en cursiva; y en la contestación de Sam a la pregunta de Galadriel al final del capítulo «¿Viste tú mi anillo?», él debería decir «Vi una estrella a través de los dedos de usted», no «del dedo». <<

[365] Las Colinas de Piedra son nombradas en el boceto dado en las pp. 274 y 293. La última palabra en la frase ilegible que precede a «en las Colinas de Piedra» posiblemente podría ser «cae», que, tomada con la nota en el boceto de la p. 274 que la «separación de los caminos» tendría lugar «en las Colinas de Piedra», podría sugerir que éste fue un primer indicio de los grandes saltos del Anduin. <<

[366] La palabra Carroca es muy imprecisa; aparece de nuevo en el boceto (c), pero también allí lo es. Sin embargo, creo que esto es lo que sin duda debe ser, en especial desde que parece muy adecuada: pues Tolondren fue el origen de Tol Brandir, y así la «Gran Carroca» respondería a la «Pequeña Carroca» o «Carroca Menor» de Beorn, él mismo surgiendo de entre las aguas del Anduin, pero lejos, al Norte; siendo ondren sin duda un derivado de la raíz GOND ‘piedra’ (Etimologías, vol. V). {CP. 415-416. (N. del E. D.)} <<

[367] Con la palabra rechazada Duil, cf. Duil Rewinion, nombre de las Colinas de los Cazadores (al oeste del río Narog) en el primer mapa de El Silmarillion, vol. IV. {FTM. 264. (N. del E. D.)} Posteriormente, Emyn Rain se escribe Rhain (véase nota 373); cf. las Etimologías, vol. V, raíz REG {CP. 442. (N. del E. D.)}, Noldorin rhein, rhain ‘frontera’, también Minas Rhain (Minas Tirith), p. 138. <<

[368] Ésta es la primera aparición del Cancha Aguada. La segunda palabra en el nombre Élfico Palath Nenui es ligeramente incierta, pero parece probable. Cf. las Etimologías, vol. V, raíz PAL, {CP. 438. (N. del E. D.)} Noldorin Palath ‘superficie’; también palath ‘iris’, RS 535. {TI. 135. En este caso lo que se omite es una referencia interna en TI. (N. del E. D.).} Palath Nen[ui] también aparece en el Primer Mapa (véanse pp. 350, 362). <<

[369] La palabra Naith «El Ángulo» (véase Etimologías, vol. V, raíz SNAS, {CP. 446. (N. del E. D.)} Noldorin naith ‘enclave’) parece en el contexto de este boceto ser un nombre para la «saliva verde» o «Lengua», donde la Compañía embarcó desde Lórien en su viaje Anduin abajo [cf. también Naith Lórien en el boceto (a)]; y posteriormente (p. 329) esto se afirma de manera expresa: «El Naith o El Ángulo (como los elfos llamaban a este prado verde)».

El nombre El Ángulo se usa diversamente. En la primera mención de la historia de Lórien, p. 243, la Compañía «viaja a Ángulo entre el Anduin y el Raíz Negra. Allí se quedan mucho tiempo» y «en El Ángulo discuten lo que deben hacer». Como esto fue escrito antes de que la historia actual de Lothlórien hubiera empezado, quizá no se pueda conocer la redacción precisa; y en el texto original del primer capítulo de «Lothlórien» el significado no parece nada ambiguo. Tan pronto como hubieron cruzado el Raíz Negra, Hathaldir les dijo que habían «entrado en el Enclave Nelen lo llamamos, que se encuentra en el ángulo entre el Raíz Negra y el Anduin» (p. 270), y le dijo a Gimli (ibid.) que en el norte había «defensas y guardias ocultos frente a los brazos abiertos del Ángulo entre los ríos». Las otras referencias en ese texto no contradicen la conclusión obvia sacada de estos dos pasajes, pero, sin importar cuál pudiera haber sido la extensión de los bosques de Lothlórien, El Ángulo o Enclave (Bennas, Nelen, Nelennas) era «el corazón de Lórien» (véanse pp. 284-285 y nota 323), Lórien-entre-los-Ríos, siendo la base del triángulo los aleros del bosque en el Norte.

Así, en este boceto, y de nuevo en el texto del presente capítulo, «Naith o El Ángulo», que se refieren expresamente a la «Lengua» (el vértice del triángulo), bien representa un significado modificado de Ángulo, o quizás el empleo de la palabra inglesa para a dar entender tanto el triángulo grande («Lórien-entre-los-Ríos») y el mismo triángulo pequeño (la Lengua) que era el vértice del otro.

Por otro lado, en el manuscrito de la copia en limpio de «Lothlórien», la distinción está entre Narthas «el Enclave», la región más grande, y Nelen «El Ángulo», la región en el sur, donde moran los Elfos (véanse pp. 276-277). Dudo que aquí se pueda alcanzar un texto claro y correcto entre tantos cambios.

En CA (p. 478-479) «el Naith de Lórien, o el Enclave» es el triángulo grande, introducido después del pasaje del Cauce de Plata; y en el mismo pasaje Haldir habla de las moradas de los Elfos abajo en Egladil, en el Ángulo entre las aguas. Egladil aparece una vez más en CA, p. 515: «Allí, en los extremos de Egladil y sobre la hierba verde se celebró el festín de despedida». Robert Foster, en Guía completa de la Tierra Media, define Naith como «Esa parte de Lórien entre el Celebrant y el Anduin», añadiendo: «El Naith incluía Egladil, pero era de extensión más grande»; y define Egladil como «El corazón de Lórien, el área entre el Anduin y el Celebrant cerca de su confluencia. Llamado en Oestron El Ángulo». <<

[370] Nelen (con aplicación cambiada) y Calennel eran, presumiblemente, otros nombres posibles, aparte de Naith (véase nota 369) y Calendil, para la «saliva verde» o «Lengua», para la cual en CA no se proporciona ningún nombre élfico. <<

[371] Diente Verde: traducción de Calendil; Inglés Antiguo tind (cf. la Escarpa, Tol Brandir), luego tiñe, púa, punta, diente de un tenedor; ahora con toda probabilidad se conoce principalmente por la cornamenta de un ciervo. Cf. Platina, una de las Montañas de Moria (Celebdil). <<

[372] Cf. el boceto en la p. 293, a la Compañía se le dice «que tengan cuidado del Bosque Fangorn junto al Ogodrûth o Entaguas». <<

[373] En el texto original del capítulo la palabra se escribe con claridad Rhain, mientras que Rain resulta clara en el boceto (a). En este boceto (c) parece ser Rhein a la primera aparición, con Rhain escrito arriba, pero Rhan en la segunda y tercera; sin embargo, la escritura es poco clara y aquí yo también leo Rhain. <<

[374] El momento en que muestra el Espejo ahora tuvo lugar la última noche en Lothlórien: véase p. 303. Es muy probable que la copia en limpio del manuscrito de «Galadriel» ya existiera. <<

[375] Evidentemente escrito al mismo tiempo mientras el resto del texto en la página es un pasaje desconectado que parece mejor situado aquí:

De momento eso no es posible. Al oeste los servidores de Sauron se encuentran en todas partes y están… la tierra… el Baranduin y el Aguada Grande. Al norte están ocurriendo cosas extrañas que nosotros [no] comprendemos mucho. El [Valle] del Arroyo Sombrío se encuentra lleno de ceniza y humo, y las montañas están agitadas. Tú, Gimli y Legolas descubriréis que es difícil abriros camino de regreso incluso con una compañía grande.

—¿Qué hay de los Beörnidas? —preguntó Gimli.

—No lo sé —dijo Keleborn—. Están lejos. Pero no creo que ahora podáis llegar hasta ellos.

El pasaje ilegible bien podría leerse (asumiendo el rechazo de la palabra «están») como «y se han apoderado de la tierra entre el Baranduin y el Aguada Grande». Para más detalles, véase la nota 376. Aquí una parte de la conversación de Keleborn le fue dada luego a Haldir, que había vuelto de las fronteras del norte de Lórien para guiar a la Compañía desde Caras Galadon: pp. 328, 335. <<

[376] Con esta alocución de Keleborn compárese aquella del último capítulo (p. 291), que fue marcada para ser trasladada al comienzo de éste. En realidad aquel pasaje era bastante distinto en que Keleborn casi parecía dar por sentado que Gimli y Legolas por menos no iban a continuar con la Misión, y les ofreció a los dos la hospitalidad de Lórien, al tiempo que aconsejaba a Gimli que tal vez pudiera regresar a través de la tierra de los Beörnidas. Ahora (acercándose mucho al texto de CA, p. 507) ofrece una invitación generalizada a quedarse a cualquiera de la Compañía que así lo desee. Pero por lo que se puede leer del texto a lápiz que hay debajo, se ve que al principio mi padre retuvo el pasaje trasladado del capítulo anterior en una forma casi idéntica. El pasaje dado en la nota 375 muestra un cambio de parecer: Gimli y Legolas tendrían pocas posibilidades si intentaran regresar. <<

[377] La forma Ondor (tal como fue escrita ab initio) aparece en la quinta versión de «El Concilio de Elrond» (p. 170 y nota 185). <<

[378] CP. 311. (N. del E. D.) <<

[379] En una forma rechazada de este pasaje, Keleborn recoge el comentario de Ingold de que éste dudaba incluso de que Gandalf hubiera tenido un plan claro:

—Quizá —dijo Keleborn—. No obstante, él sabía que tendría que haber elegido entre el Este y el Oeste en poco tiempo. Pues el Río Grande se extiende entre Mordor y Minas Tirith, y él sabía, como vosotros, por lo menos los Hombres de esta Compañía, que no se puede cruzar a pie, y que los puentes de Osgiliath están rotos o en manos del Enemigo desde su último ataque. <<

[380] Sobre «la Tierra de las Siete Corrientes», véanse p. 208 y pp. 361 y 364. <<

[381] Aquí, y de nuevo abajo («Ingold le dio las gracias a Keleborn repetidas veces»), Ingold no fue cambiado por Piedra de Elfo, pues el pasaje fue rechazado antes de que mi padre decidiera abandonar el nombre Ingold (véanse pp. 325-326). <<

[382] Ésta es la primera mención de los grandes saltos del Anduin (aparte de una dudosa insinuación de su existencia mencionada en la nota 365). <<

[383] A medida que se escribía el texto, la actitud de Sam hacia los botes era diferente de la que había sido en la versión previa (donde sentía «un poco de alarma») y de la que es en CA:

Ni siquiera Sam sentía alarma alguna. No hace mucho cruzar un río en balsa le había parecido una aventura, pero desde entonces había realizado demasiadas marchas fatigosas y pasado por muchos peligros para preocuparse por un viaje en una embarcación ligera y el riesgo de ahogarse.

Esto posteriormente se cambió al pasaje en CA. <<

[384] El nombre de la Espada de Elendil vuelta a forjar, Tizona, fue pensado por primera vez aquí, y luego introducido en «El Anillo va hacia el sur» en el momento de su nueva forja en Rivendel: «y I piedra de Elfo le dio un nuevo nombre y la llamó Tizona» (p. 195). Evidentemente, Tizona [Branding] es un nombre «inglés» (Inglés Antiguo brand ‘espada’), y concuerda con los nombres Ingold, Piedra de Elfo: véanse las notas de mi padre sobre este tema citadas en las pp. 325-326. <<

[385] El dibujo, a lápiz, ahora es muy débil. Yo lo he resaltado en una fotocopia, y la reproducción está basada en ella. <<

[386] En la narración original del primer encuentro de la Compañía con el Señor y la Dama de los Galadrim (pp. 288 ss.), Galadriel no le dirige ninguna palabra a Gimli. Estas aparecen primero en la copia en limpio del manuscrito de «Galadriel», donde dice lo mismo que en CA (p. 491): «Oscuras son las aguas del Kheled-zâram, y frías son las fuentes del Kibil-nâla…»: otra indicación de que el texto ya existía. <<

[387] Aunque Eärendil aparece en la copia en limpio del manuscrito de «Galadriel» (p. 312 nota 364), aquí se escribe Eärendel, tanto en el borrador como en la copia en limpio. En mis copias de estos capítulos, hechas en 1942, yo escribí Eärendil en el capítulo XIX y Eärendel en el capítulo XX. <<

[388] El significado de las palabras de Galadriel a Trotter es con claridad que Piedra de Elfo era su nombre verdadero. El hecho de que la versión final del pasaje comience: «—Aquí está el regalo de Keleborn al líder de vuestra Compañía —le dijo a Piedra de Elfo», antes de que la gema verde, la Piedra de Elfo, hubiera sido mencionada, es decisivo. <<

[389] Este cambio a menudo ha sido advertido en partes anteriores de este libro. Los primeros ejemplos de Aragorn > Piedra de Elfo son de la p. 96 nota 96 (en Bree) y pp. 172 ss. (la quinta versión de «El Concilio de Elrond»). Fue puesto en toda la copia a limpio del manuscrito de «El Anillo va hacia el sur» (p. 194; incluyendo Trotter > Piedra de Elfo), y de los dos capítulos de «Moria» (pp. 208, 240 siendo el cambio siempre aquí Trotter > Piedra de Elfo). <<

[390] Con la afirmación en ambas de estas notas de que el verdadero nombre de Trotter no debía ser «Élfico» o «Gnomo-Élfico» («como Aragorn»), comparar el Apéndice F del SA («De los Hombres»): «Sólo los Dúnedain entre todas las razas de los Hombres conocían y hablaban la lengua élfica; sus antepasados habían aprendido la lengua Sindarin, y la transmitieron a sus hijos junto con todo lo que sabían, y cambió muy poco con el paso de los años», junto con la nota al pie de este pasaje: «La mayoría de los nombres de los otros hombres y mujeres de los Dúnedain [es decir, aquellos cuyos nombres no eran Quenya], tales como Aragorn, Denethor, Gilraen, son de forma Sindarin…». <<

[391] En el primer borrador que sigue a este boceto, se dice de Gimli y Legolas que «se habían hecho más y más amigos durante su estancia en Lothlórien»; en la versión siguiente (vii), que «se habían hecho extrañamente amigos». En CA ellos «ahora se habían hecho grandes amigos». Los tripulantes de cada bote ahora es como en CA, y no como en el boceto (b) a este capítulo (p. aunque allí Legolas y Gimli ya habían sido colocados juntos en el tercer bote. <<

[392] En la copia en limpio del manuscrito de «Adiós a Lórien», el texto aquí es:

En las orillas opuestas los bosques todavía proseguían hacia el sur hasta perderse de vista; pero más allá de la Lengua y sobre la orilla este del Río todas las ramas estaban desnudas. Ningún mallorn crecía allí.

El significado propuesto parece claro: en la orilla oeste, más allá de la confluencia del Cauce de Plata y el Anduin, y a lo largo de toda la orilla este del Anduin, aún había bosque, pero los árboles, al no ser mallorn, estaban sin hojas. Así Keleborn dice que a medida que bajen por el Río encontrarán que «los árboles disminuirán» y llegarán a una región desnuda. En el manuscrito siguiente, que hice yo (sin fecha, pero con claridad siguiendo mi copia de «Galadriel», fechada el 4 de agosto de 1942, p. 306), la frase se lee «todas las orillas estaban desnudas». Esto, creo, debe haber sido un mero error (al igual que «el ojo podía ver», por «ojo podía ver», mantenido en CA), ya que (en relación con «los bosques todavía proseguían hacia el sur») es evidentemente una palabra menos bien elegida y algo ambigua: «orillas desnudas» sugiere orillas sin árboles, no orillas boscosas en el invierno.

Es probable que con el fin de corregir esto, pero sin consultar el manuscrito anterior y, así, sin ver que se trataba de un error, en alguna etapa mi padre cambió «orillas opuestas» por «las orillas más al oeste» en mi copia; sin embargo, esto sigue dando un cuadro confuso. El texto en CA (p. 513) quita por completo la referencia a las orillas occidentales del Anduin, pero mantiene las «orillas desnudas», que, por lo tanto, han de interpretarse como «orillas boscosas en invierno». <<

[393] En el primer borrador para la escena del primer capítulo de «Lothlórien», en el que la Compañía encuentra a los exploradores élficos cerca de los saltos del Nimrodel (p. 280 nota 302), las ramas más bajas de los árboles «se encontraban más allá del alcance de los brazos de Boromir; pero tenían cuerda con ellos. Arrojando un extremo alrededor de una rama del árbol más grande, Legolas… subió hacia la oscuridad». <<

[394] No hay más que el boceto más breve de la «negativa en el jardín» de Galadriel en el capítulo original de «Lothlórien» (p. 297), mientras que en la copia a limpio la escena está del todo desarrollada (p. 305). <<

[395] Esta referencia a la extensión mucho más grande del Bosque de Lothlórien en el pasado no se encuentra en CA (véase nota 399). Quizá deba compararse con los Cuentos Inconclusos, p. 301: «el país Nandorin de Lórinand [Lórien]… estaba poblado por los Elfos que habían abandonado a los Eldar de Cuiviénen en el Gran Viaje, instalándose en los bosques del Valle del Anduin; y se extendía hacia las florestas en ambos lados del Río Grande, e incluía a la región donde se levantó después Dol Guldur». <<

[396] Aquí Ingold sólo pudo haber sido un desliz por Piedra de Elfo. <<

[397] El Séptimo Río ha sido mencionado en la quinta versión de «El Concilio de Elrond», p. 176. Véanse pp. 361, 364-365. <<

[398] Tharbad ha sido mencionado en la segunda versión de «El Anillo va hacia el sur», p. 193 y nota 210. <<

[399] Estos pasajes en realidad fueron escritos cuando la copia a limpio había alcanzado este punto. En la copia a limpio una página termina con las palabras «descubriréis que durante un tiempo sigue habiendo árboles. Pues desde antaño el Bosque de Lórien». Fue en este punto que mi padre escribió el primero de estos pasajes, que, de hecho, era sencillamente la parte superior de la siguiente página de la copia en limpio. Sin embargo, decidiendo quitar la referencia de la extensión antaño mucho más grande de Lothlórien, tachó estas palabras al final de la página anterior en la copia en limpio y escribió el segundo borrador dado aquí. <<

[400] En los trabajos originales la cuarta línea era Y junto al lago de Tirion crecía el árbol dorado. Otra versión de la quinta línea era Bajo la Colina de Ilmarin yace el Aelinuial… Siendo Aelinuial «Laguna del Crepúsculo» el nombre de la región de grandes estanques en la confluencia de los ríos Aros y Sirion en Beleriand; cf. los Lagos de Sombras en la séptima línea. En la canción de Bilbo en Rivendel aparecen las líneas

bajo la colina de Ilmarin
donde brillan en un valle profundo
las luces de la Élfica Tirion
la ciudad en el Lago de la Sombras

y también Desde las altas colinas del Anochecer Eterno (véanse pp. 111, 117; CA pp. 326-327). <<

[401] Las palabras de Boromir «Yo mismo no he estado allí» (refiriéndose a Fangorn), p. 331, se cambiaron por «Yo mismo jamás he cruzado Rohan». <<

[402] CP. 443. (N. del E. D.) <<

[403] Existe una nota de mi padre acerca de este mapa:

Este mapa fue hecho antes de que se finalizara la historia. Es incompleto y faltan muchas cosas.

Los principales errores son Gondor y Mordor. Las Montañas Blancas no concuerdan con la historia. Lebennin debería ser Belfalas. Mindolluin debería encontrarse inmediatamente detrás de Minas Tirith, y la distancia a través del valle del Anduin mucho más reducida, de forma que Minas Tirith esté cerca de Osgiliath y Osgiliath más cerca de Minas Morgul. Kirith Ungol está mal situada. <<

[404] El estilo en que las características naturales fue representado variaba. Mi padre, en particular, al trazar las Montañas Tenebrosas las rodeó con una fina línea continua (mientras que para las Montañas de la Sombra y Ered Lithui empleó trazos pequeños para definir las laderas), y esto puede resultar muy confuso en relación con las líneas similares que representan corrientes que caen desde las montañas (véase nota 410). Para hacer que mi nuevo trazado fuera lo más claro posible, he sustituido las líneas de puntos o trazos pequeños en la representación de las laderas de las Montañas Tenebrosas (véase nota 420). <<

[405] En el mapa revisado publicado en los Cuentos Inconclusos, una flecha indica que el nombre Bahía de Hielo de Forochel corresponde a la gran bahía de la cual la bahía sureña sólo es una parte pequeña. <<

[406] En ausencia de «líneas-marinas», la línea interior podría ser tomada como la costa; pero en mi mapa de 1943 el litoral sigue la línea exterior del Primer Mapa (y ni la ondulada línea interior ni la pequeña área circular están presentes). Sin duda esto siguió las instrucciones de mi padre. <<

[407] CP. 473, 475. (N. del E. D.) <<

[408] Para otro uso de Neldoreth, de las leyendas de la Primera Edad, en El Señor de los Anillos, véase RS 447. <<

[409] Las tres ciudades aún se encontraban relativamente muy lejos en la parte vuelta a trazar de «C» del Primer Mapa, repetida en el mapa de 1943; véase nota 403. <<

[410] Que este río fluía desde Minas Tirith no queda perfectamente claro en el Primer Mapa, debido a la dificultad para distinguir entre las primeras líneas que marcan el contorno exterior de las montañas y aquéllas que marcan corrientes (véase nota 404); pero en mi mapa de 1943 se muestra con mucha claridad como saliendo de la ciudad (y así lo he vuelto a trazar yo en el Mapa III). <<

[411] Éste sigue siendo el caso no sólo en el mapa de 1943, sino también en un mapa posterior de mi padre (p. 364). <<

[412] CP. 426. (N. del E. D.) <<

[413] CP. 438. (N. del E. D.) <<

[414] Éste es un sitio adecuado para apuntar que la versión que se volvió a trazar del mapa de SA publicado por primera vez en Cuentos Inconclusos contiene un error, en que yo mostré Sirith como el brazo occidental y Celos, su tributario, como el oriental, mientras que debería ser al revés (como aparece en el mapa a gran escala de Mordor, Gondor y Rohan en El Retorno del Rey). <<

[415] Puerto Cobas: cf. Kópas Alqaluntë en El libro de los Cuentos Perdidos (I. 314 e índice). En las Etimologías (vol. V), {CP. 421-422. (N. del E. D.)} Quenya kópa ‘puerto, bahía’ se dio bajo la raíz KOP, pero esta entrada fue sustituida por una raíz KHOP, de donde viene la palabra Quenya hópa, Noldorin hobas, como en Alfobas = Alqualondë. <<

[416] Para Dant-ruin, Dant-ruinel y Rauros, véanse pp. 332, 335. <<

[417] De hecho, este nombre sólo puede comprenderse a la luz de la aparición de la Isla de Emris en una trama temporal de este período (véase p. 429), donde se cambió por Eregon, y éste por Tolbrandir. En la copia en limpio del manuscrito de «Adiós a Lórien», Tolondren se cambió por Eregon (p. 335). <<

[418] Para formas anteriores Brandor, Tol Brandor, véase p. 335. <<

[419] El curso dividido del Anduin en O 13 está muy claro en el mapa. <<

[420] He representado la extensión de las Montañas Tenebrosas en P 8-9 con puntos y trazos para hacerla coherente con la representación de montañas en el resto del Mapa III (véase nota 404); en el original, los contornos se muestran por líneas continuas, como en el Mapa IVE. <<

[421] En el reverso de la primera página de este esbozo hay algunos trabajos primitivos de revisión de La canción de Aotrou e Itroun, que fue finalizada en su forma original en 1930. Esta página perdida quizá muestra a mi padre concentrándose en ella de nuevo en esa época. En última instancia fue publicada en una forma muy revisada, hacia la que avanzaban estos trabajos, en 1945. <<

[422] Cf. el esbozo (c) de «Adiós a Lórien», p. 315: «¿Flechas desde el Este mientras bajan por el río?». <<

[423] Tolharn y Tollernen fueron sustituciones pasajeras de Tolondren. Posteriormente, De Piedra y Tollernen fueron tachadas a lápiz (todos los demás cambios en la sección inicial fueron hechos a tinta) y sustituidos por Eregon (= Pináculo de piedra). Sobre Eregon, véanse pp. 376-377 nota 417. <<

[424] Sarn Gebir y Tierra(s) de Nadie emergieron en el curso de la redacción de «Adiós a Lórien» (pp. 330, 332). <<

[425] No es bueno estar solo en la orilla oriental del Río: esto se dejó sin modificar cuando el texto inmediatamente anterior fue cambiado por la historia en la que Frodo y Sam no cruzaban a la ribera oriental sino que ascendían la colina de la isla donde habían acampado. En el boceto (c) de «Adiós a Lórien» (p. 269) se dice que «Ellos» cruzaron a la orilla oriental y subieron a las colinas «para echar un vistazo». «Ellos» puede ser toda la Compañía o sólo Frodo y Sam. <<

[426] Eredwethion «Montañas de la Sombra» deriva de El Silmarillion. <<

[427] Con esta escena compárese la Trama previa (p. 244):

Boromir se lleva a Frodo a un lado y habla con él. Le suplica ver de nuevo el Anillo. El mal entra en su corazón e intenta intimidarlo y, luego, arrebatárselo a la fuerza. Frodo se ve obligado a ponérselo y escapar de él. (¿Qué es lo que ve entonces… una nube a su alrededor acercándose cada vez más y muchas voces malignas en el aire?)

En aquella trama no hay mención alguna del Ojo… pero cf. el boceto muy anterior fechado agosto de 1939 (RS 473): «Horrible sensación de un Ojo que lo busca». <<

[428] Sobre el nombre Dantruinel para Rauros, véanse pp. 335, 370. <<

[429] Parece bastante probable que la razón para cambiar el sitio donde acampó la Compañía a la ribera occidental del río y hacer que la isla fuera inaccesible fue para permitir que Merry y Pippin se separaran y se perdieran… un desarrollo que ya había sido concebido en la Trama anterior (véase nota 436). <<

[430] Doy estas palabras como pertenecientes a Boromir, refiriéndose engañosamente a que Frodo se hubiera puesto el Anillo. <<

[431] La narración que sigue de la localización por parte de Sam del rastro de Frodo está desarrollada de la Trama previa (p. 244):

La búsqueda. Sam se pierde. Intenta rastrear a Frodo y da con Gollum. Lo sigue y Gollum lo conduce hasta Frodo.

Frodo oye pisadas que lo siguen. Y huye. Pero aparece Sam para su sorpresa. Los dos son demasiado para Gollum. Gollum es intimidado por Frodo… quien tiene poder sobre él como Portador del Anillo…

Gollum suplica el perdón y finge reformarse. Lo obligan a que los conduzca a través de las Ciénagas de los Muertos. <<

[432] Sam ahora se encuentra en el lado oriental del Anduin, y el bote «golpeando contra la ribera» es aquél en el que ha cruzado Frodo. <<

[433] Este párrafo («Gollum estaba tan concentrado en el rastro…») es evidente que sustituyó a la historia precedente, aunque ésta no fue tachada. <<

[434] En esta época, Kirith Ungol era el nombre del gran paso que conducía a Mordor en el Noroeste (pp. 332, 335, y Mapa III en la p. 362). <<

[435] En algún momento posterior mi padre lo tachó todo y escribió a lápiz:

Lugar escarpado donde Frodo ha de ascender un precipicio. Sam va primero de modo que si Frodo cae derribará a Sam. Ven a Gollum bajar a la luz de la luna como una mosca.

Éste es el lugar en Las Dos Torres (IV. i, «Smeagol Domado», p. 299) donde primero aparece. <<

[436] Cf. la Trama previa, p. 247. Se ve por la sinopsis del capítulo que sigue inmediatamente (p. 385), contando lo que le sucedió a Merry y a Pippin, que mi padre todavía no tenía idea de que algo más desagradable les había acontecido. <<

[437] Este pasaje sigue siendo virtualmente el mismo de la Trama previa (p. 247). <<

[438] En una etapa posterior mi padre escribió a lápiz diversos desarrollos a los capítulos XXII y XXIII (tal como fueron vueltos a numerar). La sinopsis del anterior la alteró así: «Orcos negros de las Montañas Nubladas capturan a Merry y a Pippin, los llevan a Isengard. Pero los orcos son atacados por los Rohiroth en los lindes de Fangorn, y en la confusión Merry y Pippin escapan sin ser vistos». También aquí se añadió «Trotter se despista por [? encontrar] huellas de orcos. Sigue a los orcos creyendo que Frodo, Sam, etc., han sido capturados. Se encuentra con Gandalf». A «Qué le sucedió a Gimli y Legolas», añadió: «Fueron con Trotter a rescatar a Merry y a Pippin». <<

[439] Apuntado al lado de esta frase: SG - F duerme. FG - S duerme. SF - G duerme. <<

[440] El origen de este pasaje se ve en la primera Trama (p. 245): «Hay una hondonada, un valle de arañas, que deben atravesar para entrar en el Gorgoroth. Gollum hace que las arañas pongan a Frodo en un sueño encantado. Sam las rechaza. Pero no logra despertarlo». Kirith Ungol no era todavía su nombre cuando eso se escribió: hay una mención en ese borrador del Paso del Gorgoroth, sin duda el paso que conduce a Mordor (pp. 244, 250), pero las palabras «hay una hondonada que deben atravesar» quizá sugieren que el «valle de arañas» llevaba fuera del Paso. Sin embargo, en la presente Trama, Kirith Ungol, hondonada de arañas, es el mismo paso. <<

[441] No hay duda de que se introdujo cuando la historia ya había dejado un poco atrás este punto, pues es reconocidamente una forma narrativa y no un borrador (tiempo presente). <<

[442] Esta frase está encerrada entre corchetes en el original. <<

[443] En la parte de arriba de la página está escrito: «No obstante, todo el pueblo de Sauron sabe que si el Portador del Anillo es tomado ha de ser guardado como sus vidas, pero, por lo demás, sin ser tocado y robado, y llevado ileso ante el Señor». Esto fue tachado. <<

[444] Sobre el Mar de Rhûn o Rhûnaer, véase p. 359. <<

[445] Este pasaje está encerrado entre corchetes en el original. <<

[446] Para el emplazamiento de Minas Morgul, véase Mapa III en la p. 363. Los Orcos parecen haber venido de allí, en vista de que «Sam infiere que van a ir a Minas Morgul: ya que no les está permitido abandonar su puesto»; y «el sendero conduce montañas arriba» sugiere que el camino a Minas Morgul era por una ruta que llevaba hacia arriba, fuera de Kirith Ungol; de ahí que Sam ve «desde abajo» a los Orcos entrando en la Ciudad. <<

[447] A menos que mi padre hubiera decidido restaurar la concepción original de Minas Anor en el Este convirtiéndose en Minas Morgul, y Minas Ithil en el Oeste convirtiéndose en Minas Tirith, lo que resulta excesivamente improbable, ésta sólo puede ser una confusión momentánea. Pero aparece de nuevo: p. 428 nota 482. <<

[448] Este pasaje está encerrado entre corchetes en el original. <<

[449] mithered: ‘confundido, perplejo’. Mi padre a menudo usaba esta palabra de dialecto inglés, aunque según recuerdo, siempre en la forma moithered; pero mithered está registrada como procedente de Staffordshire y Warwickshire y los condados vecinos de la región central inglesa. <<

[450] Esta frase está encerrada entre corchetes en el original. Dos días parece un tiempo muy largo para haber transcurrido desde que Sam tomara el Anillo de Frodo en Kirith Ungol, y bajo ningún aspecto se sugiere en la narrativa; por otro lado, en el Mapa III (p. 363), Minas Morgul por lo menos se hallaba a 30 millas del borde oriental de las Montañas de la Sombra en Kirith Ungol. Véase también el esquema temporal en la p. 403. <<

[451] Debería enfatizarse que el hecho de estar escrito en esta fase de la historia de El Señor de los Anillos, y no después, es algo claro y seguro. <<

[452] Por supuesto, esto se refiere a la entrada de Sam en Minas Morgul solo. <<

[453] Cf. «La Torre de Cirith Ungol» en El Retorno del Rey, p. 233: «Eran como grandes figuras sentadas en tronos. Cada una de ellas tenía tres cuerpos unidos, coronados por tres cabezas que miraban adentro, afuera y al portal. Las caras eran de buitre, y las manos que apoyaban sobre las rodillas eran como garras». En este punto se incluye en el manuscrito un boceto esquemático:

<<

[454] Duath (sustituyendo a Eredwethion, p. 380) es el nombre de las Montañas de la Sombra en el Primer Mapa y en mi mapa hecho en 1943; posteriormente, mi padre añadió Ephel a Duath en ambos mapas (pp. 361, 363). La frase se cambió a lápiz para que se leyera: «Frodo y Sam viajan de noche entre las pendientes y hondonadas al N. de Duath hacia el terrible páramo del Gorgoroth». <<

[455] Los corchetes están en el original. Este notable pasaje es el origen de la descripción muy ampliada de las capas de Lothlórien, que primero aparecen como una adición a la copia en limpio de «Adiós a Lórien» (p. 335), aunque expresada de una manera totalmente distinta. La pregunta «¿Son éstos ropajes mágicos?», aquí formulada por Frodo, entonces le fue atribuida a Merry y, finalmente (CA p. 511), a Pippin («¿Son éstos mantos mágicos?»). <<

[456] La primera invención de un nombre élfico para el Monte del Destino (luego Amon Amarth). <<

[457] Mi padre primero escribió aquí: «Bajan a una larga hondonada que da a Kirith Un(gol)», tachando este nombre en el acto y escribiendo a cambio «que da al Gorgoroth», etc. Es difícil estar seguro, pero parece probable que él viera un sendero subiendo hasta Minas Morgul desde Kirith Ungol (el paso a Mordor), por el que fue llevado Frodo, y otra aproximación más hacia el sur, un camino que corría al oeste desde la Torre Oscura y que subía a Minas Morgul por la «larga hondonada» por la que Sam y Frodo bajaron y escaparon (véase Mapa III, p. 363). <<

[458] Esta palabra está claramente escrita caverna, no tallado. [Juego de palabras intraducible entre cavern y carven. N. del. t.] <<

[459] Este corto párrafo es muy difícil de leer y nada fácil de interpretar, pero por lo menos resulta claro que aquí está la primera sugerencia de una duda, que fue a Minas Morgul donde llevaron a Frodo. La palabra que yo he dado como Este [East] comienza como Es [Ea] pero no parece para nada Este; sin embargo, es algo quizás adecuado para el sentido (véase nota 461). El nombre de la torre podría ser Rame o Raine, entre otras posibilidades. Las palabras «No tendrían que cruzar Kirith Ungol», a primera vista, son desconcertantes, ya que acaba de decirse que emergieron de la larga hondonada «más allá del extremo sudeste de Kirith Ungol»; pero creo que mi padre quería dar a entender que no tendrían que cruzar la llanura abierta entre las Montañas de la Sombra y las Montañas de Ceniza (Ered Lithui), ya se llamaran en ese punto Kirith Ungol o Gorgoroth. <<

[460] Véase p. 397; y para una sugerencia anterior de que Merry y Pippin podrían encontrarse en Mordor, véase p. 248. <<

[461] En el Primer Mapa hay dos círculos pequeños a cada lado de Kirith Ungol (en mi nuevo trazado, casilla p 15 en el Mapa II p. 357). Éstos reaparecen en mi mapa de 1943 como dos torres pequeñas. En ninguno de los mapas reciben nombres; pero parece claro que representan una torre de guardia occidental y oriental… presumiblemente, la Nargos y la Gorgos nombradas aquí (cf. «Hay torres de guardia de Orcos a ambos lados del Gorgoroth», p. 244). Las palabras «Desde la Torre-Horrible Gorgos (y Nargos) sólo serían 70 millas» significan, en mi opinión «Desde la torre oriental de Gorgos (y también desde la torre occidental de Nargos) hay sólo 70 millas hasta el Monte del Destino». <<

[462] Las tres fisuras y el pozo de fuego de Sauron aparecen en la Trama anterior (p. 245), pero éste es el primer vistazo del Sammath Naur. <<

[463] Rayo de Viento: si este nombre aparece en otra parte en los escritos de mi padre, yo no lo he encontrado, salvo en la Última Carta de Papá Noel, donde lo llama el Gran Cuerno, y dice que no tuvo que utilizarlo desde hace cuatrocientos años (cf. «sólo en la adversidad» aquí) y que su sonido llega hasta donde llega el Viento del Norte. (Cf. Inglés Antiguo beme (beam) ‘trompeta’). <<

[464] Al igual que los textos de acompañamiento, la última sección de «Adiós a Lórien» y «La historia prevista desde Lórien», éste fue escrito de manera muy legible en uno de los borradores iniciales de mi padre, y con un titubeo notablemente escaso. Yo recojo los pequeños cambios hechos durante el momento de la composición y los introduzco en el texto dado. <<

[465] Ésta es la primera aparición del Rauros en un texto ab initio. Para Eregon, véase p. 403 nota 423. <<

[466] He intentado exponer la evolución de las Tierras Pardas en relación con el Primer Mapa en las pp. 365-369. En este pasaje aparece la descripción de ellas que sobrevivió con muy poco cambio en CA (pp. 525-526). <<

[467] Da la impresión de que esta adición se realizó de inmediato. Véase nota 469. <<

[468] Aquí mi padre primero escribió Sarn, luego Pen, tachando las dos a su vez antes de llegar a Pensarn (cf. las Etimologías, raíz PEN, SAR, vol. V). {CP. 439, 444. Obsérvese también que debería decir “raíces” (stems), no “raíz”. (N. del E. D.)} <<

[469] Los corchetes están en el original. El clima descrito es oscuro. De hecho, nada se dice en esta primera forma de la narrativa sobre el clima durante el viaje Anduin abajo hasta la noche del séptimo día, cuando el clima era claro y frío, e iluminado por la luz de las estrellas (pero ésta fue una adición); ahora, no mucho después, era muy oscuro, aunque las aguas reflejaban aquí y allá una estrella nebulosa. Entonces, «mientras Legolas miraba hacia la lejana oscuridad del este, las nubes se abrieron». <<

[470] «Sam alzó la vista maravillado»; y bien podía hacerlo al ver «la forma blanca de la luna nueva» alzarse en el Este y «subiendo por el cielo». Esto tiene un paralelismo extraño en RS 404, donde la noche que los hobbits pasaron con los Elfos en el Bosque Cerrado la luna se describía así: «La delgada hoz de plata de la Luna Nueva se elevó sobre las nieblas lejanas del oriente, y asomándose rápida y clara entre las sombras se meció brillando en el cielo». En CA (p. 532), la luna nueva se ve brillando en el cielo occidental la noche anterior al ataque de los Orcos, y la noche del ataque «el delgado creciente de la luna había caído temprano en la pálida puesta de sol».

Mientras se escribía el texto, fue Trotter quien «alzó la vista maravillado». Esto se cambió primero por Merry, luego por Sam; véase nota 472. <<

[471] La forma oscura «parecida a una nube, pero que no era una nube» que momentáneamente apagó la luz de la luna sí que es reminiscente de la sombra que pasó bajo las estrellas mientras la Compañía viajaba desde Acebeda en «El Anillo va hacia el sur» (RS 522), y que Gandalf, de manera poco convincente, sugirió que podía tratarse sólo de un jirón de nube. También entonces Frodo tembló, como aquí «sintió un escalofrío repentino». Tal como señalé (RS 537), el incidente anterior se retuvo en CA pero jamás se explicó: el Nazgûl Alado todavía no había cruzado el Anduin. Pero me parece probable que la sombra que atravesó las estrellas cerca de Acebeda fuera de hecho la primera aparición precoz de un Nazgûl Alado. <<

[472] De nuevo Sam (véase nota 470) es cambiado al puesto de Merry, y Merry al de Trotter. De hecho, la alocución se le dio a Sam antes de que se hubiera alcanzado su final, como se ve de «—Y eso, Sam, es probablemente la verdad —dijo Trotter»; y la transición de un orador a otro se ve de la transición nada acorde con Sam «¿La luna no cambia de curso en las Tierras Ásperas?» a «y he aquí que se aparece una Luna Nueva». <<

[473] Cf. el borrador original de «Lothlórien», p. 268: «La última y delgada corteza de la luna menguante brillaba débilmente entre las hojas». <<

[474] Cf. el comentario del Tiempo en Lórien escrito en la copia en limpio del manuscrito de «Adiós a Lórien», p. 335; para más detalles sobre este asunto, véase la «Nota Sobre el Tiempo en Lórien» que sigue. <<

[475] Sobre la aparición de la inaccesibilidad de la isla, véase p. 382. <<

[476] ningún enemigo es la lectura correcta, no del enemigo (CA p. 525). <<

[477] Sesenta leguas (180 millas) al sur del Vado Sarn concuerda bien con la confluencia más hacia el sur del Limclaro y el Anduin en el Mapa IVD (p. 373). <<

[478] Aragorn dice esto («ni siquiera a mí») también en CA (p. 537); pero en esta etapa no tenía conocimiento previo de Lórien y, presumiblemente, tampoco tenía conocimiento hasta este momento del Anillo de Galadriel. <<

[479] Sin duda es la primera referencia al Vado de los Ents, que fue escrita a lápiz en el mapa IVC e introducida en el IVD (pp. 370, 372). <<

[480] Valandil es nombrado como el hijo de Isildur en los textos de «El Concilio de Elrond» (pp. 144, 153, 173). <<

[481] Para una aparición anterior de Eldakar, véase p. 324. Un trozo de papel separado (de hecho, el reverso de un sobre) tiene esta nota:

Nombres de Trotter

Elessar

Eldamir (= Piedra de Elfo) hijo de Eldakar (=Yelmo de Elfo). O Eldavel = Campiña de Elfo.

En el mismo sobre está escrito, casi con palabras idénticas, el pasaje concerniente a los pensamientos de Frodo bajo el escrutinio de Galadriel que fue añadido a la copia en limpio del manuscrito de «Galadriel» (p. 311 nota 362: «Tampoco Frodo…»). <<

[482] En el dorso de la página anterior en la copia en limpio del manuscrito, mi padre garabateó una primera versión de las palabras de Trotter (en la que no aparece ninguna genealogía), y es curioso que aquí escribiera: «Cuánto ansia mi corazón Minas Ithil…» cambiando Ithil, probablemente en el acto, por Anor, véase p. 389 y nota 447. También hay apuntados aquí a extrema velocidad pensamientos para la historia que vendría de inmediato:

Frodo en Tol Brandir.

[? Potente] visión. Ve Minas Tirith y Minas Morgul una frente a la otra. Ve Mordor. Ve a Gandalf. De pronto siente el Ojo y se quita el anillo y se descubre gritando ¡Espera, espera! <<

[483] Un nombre fugaz para los rápidos, sustituyendo Pensarn, fue Ruinel. Sarn-Ruin es el nombre en el mapa IVC, p. 371. Cf. Dant-ruin, Dant-ruinel, nombres anteriores de Rauros (p. 335). <<

[484] Una forma pasajera que mi padre introdujo en los dos manuscritos antes de que se alcanzara Argonath fue Sern Aranath. <<

[485] Cuando la cronología se cambió, con el ataque al comienzo de los rápidos teniendo lugar la octava noche, y la Luna Nueva vista a lo lejos en el Oeste en las noches séptima y octava, las palabras de Sam se ampliaron (y fueron introducidas en ambos manuscritos), aunque con posterioridad se rechazaron en gran parte:

Anoche la vi, tan delgada como una raedura de uña, y esta noche no era mucho más grande. Ahora bien, así es como debería ser, si tan sólo hubiéramos pasado un día en la tierra élfica, o más de un mes. ¡Uno podría pensar que el tiempo se frenó allí! <<

[486] La frase, cuando mi padre la escribió, era «porque no necesitan contar los años que pasan», pero al copiarla yo me pasé por alto la palabra necesitan. Revisando mi copia, pero sin consultar su propio manuscrito, él lo dejó así; y es como sobrevive en CA (p. 537). <<

[487] Creo que el significado de lo que dice Trotter es: «y también adivinará gran parte de nuestros propósitos divididos». <<

[488] De hecho, la copia en limpio siguió al borrador en las frases del comienzo, y se añadió el párrafo con el que se abre en CA «La Disolución de la Comunidad», describiendo el prado verde (Parth Galen). En la fecha en que se escribió el manuscrito no se hablaba del prado verde. Véanse nota 494 y p. 448. <<

[489] Posteriormente, esta frase fue marcada: «Introducirla en su charla con Frodo» (CA p. 551). <<

[490] La frase que aparece un poco después en este pasaje, «un murmullo interminable de olas distantes sobre una playa que no podía ver», no se cambió cuando se añadió esto. <<

[491] Escrito transversalmente a través de esta parte del texto, antes de que se marcara con tinta el texto a lápiz de debajo, y extremadamente difícil de leer, hay lo siguiente:

Un buen arreglo sería que Frodo corriera colina abajo para toparse con los orcos atacando a Merry, Pippin y Boromir. Boromir es consciente de su presencia. Cuando Boromir cae, Frodo escapa [a o (en) el] bote… pues Frodo no dejaría a Merry y a Pippin en manos de los orcos.

No entiendo la implicación de esta última frase. <<

[492] Uno de estos borradores está escrito en el informe del comité de la Universidad de Oxford, fechado 19 de febrero de 1941: véase p. 423. <<

[493] En la Primera Edad, Denethor condujo a los Elfos Verdes por encima de Eredlindon a Ossiriand. Sobre el nombre, véase vol. V. {CP. 218. (N. del E. D.)} <<

[494] Sustituido a lápiz en la copia en limpio del manuscrito por «el prado de Kelufain»: véase nota 488. <<

[495] Los japoneses invadieron Tailandia y el N. E. de Malaya el 7-8 de diciembre de 1941. El cruce del Río Muar fue el 16 de enero de 1942. Esta información ha sido amablemente suministrada por el Sr. F. R. Williamson. Se proporcionan más pruebas con el uso de las etapas de la Luna de 1941-1942; véase p. 432. <<

[496] Este pasaje fue situado entre corchetes en el original, al igual que «subió por las escaleras», que sigue de inmediato. <<

[497] Sobre el águila vista a lo lejos la noche anterior a que la Compañía llegara a los rápidos de Sarn Ruin, véase p. 423. <<

[498] En la parte de arriba de la página que lleva este texto, están escritos muchos nombres Élficos experimentales: Llawhen, Amon Tirlaw, Lhawdir, Lasthen, Henlas, Hendlas, todos borrados excepto el primero y el último. Me siento incapaz de dar cuenta de ellos de manera satisfactoria. Como tanto Amon Hen y Amon Lhaw aparecen en los borradores y bocetos primarios que obviamente precedieron a este texto, quizá resulte posible que los nombres ya estuvieran en la página antes de que mi padre la usara para la narración de Trotter en Amon Hen. Si así fuera, podría ser —ya que todos ellos son combinaciones de elementos en el que uno se refiere a la audición (l(h)aw, las(t)) y el otro a la visión (hen(d), tir)— que fueran pensados antes de que las colinas oriental y occidental se distinguieran como la Colina del Oído y la Colina de la Vista. <<

[499] La S rúnica del Inglés Antiguo también se encuentra en la copia en limpio del manuscrito, pero allí con los trazos verticales curvados con vigor, la curva superior abierta a la izquierda, la inferior a la derecha. En aquel texto las gorras de los orcos se convirtieron en «gorras de cuero» («yelmos de hierro» en DT). <<

[500] El nombre Kelufain para el prado verde bajo Amon Hen se añadió a la copia en limpio de «La disolución de la Comunidad», y en una instancia fue cambiado por Calenbel (p. 434 y nota 488). En la copia en limpio del presente capítulo, el nombre era Calenbel en la primera aparición, pero posteriormente fue Calembel (y una vez Cálembel). <<

[501] Las diferencias son:

Verso 1: línea 1 A través del paso de la montaña, a través de Rohan > A través de montañas altas, a través de Rohan
5 sobre muchas corrientes
Verso 2: 2 trae
4 ¿Por qué se demora Boromir el hermoso? Por Boromir yo me lamento.
Verso 3: 4 ¿Dónde está Boromir el valiente?
5 Oí su cuerno.

En cada caso estas lecturas fueron sustituidas con letra cuidada por aquellas de DT. Al principio, sólo el tercer verso tenía el pareado final que comienza ¡Oh, Boromir!; pero junto a esto mi padre escribió: «¿Omitir? ¿O poner pareados extra en las otras estrofas?», y entonces los proporcionó, como en la forma definitiva. Algunos otros cambios fueron introducidos después: véase nota 502. <<

[502] El texto del Lamento insertado en la copia en limpio es la forma definitiva, aunque ahí escrita en líneas cortas. Una página de acompañamiento proporciona «Alternativas para la Canción de Boromir», que no se usaron. Estas cambian el verso i, línea 3, esta noche? por esta mañana?, la línea 4 se convierte en ¿Has visto a Boromir el hermoso u oído sonar su cuerno?; y el verso 2, línea 3, en la noche? por esta noche?, la línea 4 se convierte en ¿Dónde se demora ahora Boromir el alto, bajo la luna o la luz de las estrellas? Otra variante dada aquí era la de cambiar el verso 2, línea 3, en la noche? por en la mañana?, la línea 4 convirtiéndose en ¿Dónde habita ahora Boromir el hermoso? 4 ¿Qué valles oyen su cuerno? Estos cambios también fueron escritos a lápiz en el primer texto de la canción. En SA Calímbeles un pueblo de Lamedon («El Paso de la Compañía Gris», al final). <<

[503] Cf. el pasaje dado en la p. 441 nota 491. <<

[504] Las dos visiones de las águilas sobrevivieron en DT: Aragorn en Amon Hen todavía ve una descendiendo, y Legolas ve una desde el acantilado occidental de las Emyn Muil (véase p. 464). <<

[505] Aunque no se nombra a ningún orador, esta alocución («No tenemos tiempo para la cautela») sin duda es de Trotter. <<

[506] Sarn-Gebir corre Norte-Sur, véase Mapa IV C, pp. 370-372. <<

[507] Esto significa que el águila fue vista en la dirección de Fangorn; véase p. 464. <<

[508] He olvidado buena parte de lo que creía saber, cf. DT, p. 127. <<

[509] Haradwaith aquí es el nombre de un pueblo: véase p. 511, y cf. Enedwaith, traducido «Marca Media» en el Primer Mapa (Mapa II, p. 357), pero después (al tiempo que seguía siendo el nombre de una región) «Medianos». <<

[510] Sobre Mar- y Eo-, nombres en Rohan, véase Cuentos Inconclusos pp. 390-391 nota 6 y pp. 395-396 nota 36. En este período, los nombres con Eo- no se escriben con acento. <<

[511] Ninguna de las variantes sucesivas de esta sección del Primer Mapa ilustran esto. <<

[512] Methen Amon: primer nombre de Methedras… que aparece en el Primer Mapa (Mapa IVE, p. 373). Para Methen, véase las Etimologías, vol. V, raíz MET {CP. 431. (N. del E. D.)}: Noldorin methem «fin»; y véase nota 523. <<

[513] Ésta es la primera aparición del nombre Vado de Ent en los textos: véase p. 427 nota 479. <<

[514] Aragorn (por supuesto) no llama en voz alta: «¿Qué noticias hay del Norte, Jinetes de Rohan?»; se dice que sólo los «saludó con voz sonora». <<

[515] Ésta es la primera aparición del nombre Arathorn para el padre de Aragorn, reemplazando al anterior Kelegorn (cf. también Eldakar p. 422, Valatar p. 424). <<

[516] La fuga de Gandalf de Orthanc. <<

[517] Este pasaje se encuentra después en DT (p. 34). Allí, la referencia a Eorl el Joven está ausente; y los Brandings [Tizones] del Valle (que reciben el nombre por el Rey Brand hijo de Bain hijo de Bard) en DT son los Bárdidos (que se añadió al Primer Mapa, p. 359). Véase nota 524. <<

[518] En un diseño de mi padre para la tapa de El Retorno del Rey, el trono se muestra con cuatro patas. Este diseño, en blanco, dorado y verde sobre un fondo negro, muestra (como él apuntó): «el trono vacío que espera el retorno del Rey» con alas desplegadas; la Corona Alada; el Arbol de flores blancas, con siete estrellas; y vagamente, visto por detrás en la oscuridad, una visión de la caída de Sauron. Este diseño, en forma simplificada, se usó para la tapa de la edición de bolsillo hindú de El Señor de los Anillos, publicada por George Allen y Unwin en 1969. <<

[519] Sin embargo, parece que el mismo Gandalf había estado, o volado, en esas regiones: «No, no los encontré. Había una oscuridad sobre los valles del Emyn Muil, y no supe de su cautiverio hasta que me lo contó el águila». <<

[520] Cambiado luego por: «Ha sido rayado con un alfiler, que se rompió». Un error en el texto de DT se puede mencionar aquí. Aragorn no dijo (p. 25) que Pippin fuera «más pequeño que el otro» —no se referiría a Merry con tal tono distante— sino «más pequeño que los otros», es decir, que Merry, Frodo y Sam. <<

[521] al oeste, posteriormente cambiado de nuevo al sur. <<

[522] Ésta es la primera aparición en los textos del nombre Estemnet, que se encuentra en el Primer Mapa (Mapa IVD, p. 373). Oestemnet aparece luego en este texto (p. 401). <<

[523] Aquí, mientras miraban a su alrededor, vieron a su derecha «las tierras altas y ventosas de las Mesetas de Rohan» y más allá de Fangorn el último gran pico de las Montañas Nubladas (primero llamadas Methen Amon, p. 458 y nota 512), Methendol, cambiado de inmediato por Methedras. <<

[524] El pasaje en el que Aragorn le cuenta a Gimli lo que sabe de los Jinetes de Rohan (DT, p. 34), que primero había aparecido con mucha anterioridad en B (p. 462), fue trasladado posteriormente con un anexo insertado al lugar que ocupa en DT. Retiene casi con exactitud la forma en la que fue escrito por primera vez, sin mencionar a Eorl el Joven, pero con Bárdidos por Tizones. <<

[525] En el borrador preliminar se usa la forma del Inglés Antiguo: Halfheah, (Halfheh, Healfheh). <<

[526] Un anexo a lápiz se insertó luego en el manuscrito como sustitución para esta alocución: aquí el origen de los mearas sigue siendo el mismo, pero en los demás aspectos casi se ha alcanzado el texto de DT: algunos en Rohan dicen que Gandalf (que aún no es llamado Capagrís) es un portador del mal, Theoden es llamado Rey, y aparece su cólera hacia Gandalf por haberse llevado a Sombragrís y el estado salvaje del animal cuando vuelve. Por una adición al anexo, Eomer dice: «Conocemos ese nombre, o Gondelf como lo tenemos nosotros». Gondelf es una «anglosajonización» del noruego Gandalf(r). Al pie de la página está escrita la palabra de Inglés Antiguo Hasupada («Manto Gris»), y de un posterior texto del capítulo pasado a máquina aparece que esto se refiere a Gandalf («Capagrís»): «—¡Gandalf! —exclamó Eomer—. Conocemos ese nombre, y al errante witega que lo reclama. Casi siempre en nuestra lengua nosotros lo llamamos Hasupada» (Inglés Antiguo witega, ‘sabio, uno que tiene conocimiento’). <<

[527] Sobre Sombragrís en Rivendel y después, véanse pp. 456 y 515, nota 558. <<

[528] Eomer llama a Saruman «un mago de gran poder», cambiado por «un mago y hombre de habilidades», y esto por «un mago muy habilidoso». Junto a la palabra mago está, escrito a lápiz wicca (Inglés Antiguo, ‘mago’, que sobrevivió hasta hace muy poco como witch, masculino, igual en forma que el witch que deriva del Inglés Antiguo, femenino wicce). <<

[529] Estas palabras son en sí mismas ambiguas, pero lo que pretendía mi padre se muestra, eso creo, por el hecho de que después las corrigió en el manuscrito por «Encontramos una prueba clara de que uno de ellos al menos estaba con los orcos, no lejos de la Muralla del Este». La historia original aún se hallaba presente cuando escribió el boceto para el siguiente capítulo. <<

[530] Si son aceptadas las primeras imágenes, cuando Bárbol era un Gigante y, correspondientemente, el bosque era gigantesco (RS 382-384, 410). <<

[531] Otros respaldos, que reconozco insuficientes, para esta idea son las afirmaciones de que el anciano iba «vestido con harapos» (cf. la visión de Trotter en Amon Hen, p. 444); que tenía un «sombrero gastado» (cf. la canción de Frodo en Lórien, CA, p. 496: un viejo y gastado sombrero); y que «los caballos siguieron quietos, y parecía que no sentían nada extraño». Resulta curioso que las palabras de Aragorn en DT, p. 53 (cuando el viejo era ciertamente Saruman, DT, p. 117), «pero no olvido tampoco que el viejo tenía un sombrero y no una capucha», fueron una adición al texto hecha mucho tiempo después. <<

[532] El manuscrito está paginado «XXIV», al igual que el borrador (con números escritos al mismo tiempo que el texto). <<

[533] Los nombres Orcos Snaga y Mauhúr ya aparecen en el borrador preliminar. <<

[534] La ampliación del final del capítulo llegó con la revisión cronológica realizada en octubre de 1944 (véanse pp. 475-476). En notas al respecto, mi padre dijo que «al final de “Uruk-hai” debería hacerse que la lucha dure más… persecución de fugitivos perdidos, etc.», y que debería decirse algo de la quema de los cadáveres. <<

[535] La palabra hnau está tomada del libro de C. S. Lewis, Out of the Silent Planet: en la Tierra hay sólo una clase de hnau, el Hombre, pero en Malacandra hay tres razas absolutamente diferenciadas que son hnau. <<

[536] Una nota a lápiz en la copia en limpio dice: «Que se agriete mi madera» había sido «puesta en duda por Charles Williams». El mismo cambio se hizo más adelante en el capítulo (DT, p. 93). <<

[537] Esto se cambió a la forma de DT ya en el borrador del manuscrito, pero con lómeamor por lómeanor, y quedó sin ser corregido en la copia en limpio. <<

[538] Sería interesante saber por qué se quitó el conocimiento y la valoración de Bárbol sobre Tom Bombadil. De un modo imaginable, mi padre sintió que el contraste entre Bombadil y los Ents desarrollado aquí confundía el conflicto entre los Ents y las Ent-mujeres; o puede que fuera precisamente este pasaje el que diera origen a la idea de ese conflicto. <<

[539] Esto se ve en el hecho de que la nueva versión todavía estaba numerada en «capítulo XXIV», es decir, «Bárbol» aún no había sido separado como un nuevo capítulo, tal como se hizo en el curso de la escritura de la copia en limpio (p. 485). Más aún, cuando después los hobbits le cuentan a Bárbol su historia, a éste «todo le interesaba enormemente», y «todo» incluía a Tom Bombadil. <<

[540] Los nombres en el borrador tienen estas diferencias con los de DT: Dorthonion es Orod Thuin (precedido por Orod Thon), que permaneció en la copia en limpio y en el texto escrito a máquina que siguió, cambiado luego por Orod-na-Thón (véase las Etimologías, vol. V); {CP. 453. (N. del E. D.)} y para Aldalómë aparece otro nombre que no puedo leer con certeza: His … eluinalda. <<

[541] El nombre Fonthill [«Colina de la Fuente»] deriva específicamente de Fonthill en Wiltshire, como se ve de Funtial [«Colina del Manantial»], que es la forma del lugar-nombre encontrado en una carta del siglo diez. El primer elemento del nombre es con toda probabilidad el Inglés Antiguo funta ‘manantial’, y el segundo la palabra celta ial ‘región fértil de las tierras altas’; pero sin duda que la intención de mi padre era que fuera tomada como la del Inglés Antiguo hyll ‘colina’. <<

[542] Esto está apoyado por los fragmentos de texto donde el esbozo borrado puede descifrarse hasta cierto punto, y por un fragmento de revisión del borrador independiente de una parte del pasaje de «Saruman». El nombre Dernslade (slade ‘valle, cañada, valle estrecho’) puede verse en el borrador donde la copia en limpio tiene Derndingle. <<

[543] En adición a aquellos mencionados en el texto, se puede apuntar que la contestación de Bárbol a la pregunta de Pippin sobre los pocos Ents que hay: «—¿Han muerto muchos?» aquí es más breve: «—¡Oh, no! —dijo Bárbol—. Pero nunca fuimos muchos y nunca hemos aumentado. No ha habido Entandos…».

Entre los nombres, Angrenost (Isengard) aparece ahora: se dejó un espacio en blanco para el nombre élfico del Valle de Saruman, siendo introducido Nan Gurunír, y Gondor sigue siendo Ondor (véase p. 469). <<

[544] La forma original de las palabras énticas era así:

Ta-ruta dum-da dum-da dum / ta-rara dum-da dum-da bum /

Da-duda rum-ta rum-ta rum / ta-dada rum-ta rum-ta dum /

Los Ents venían, y el canto se elevaba cada vez más cerca y más sonoro.

Ta-bumda romba bumda-romba banda-romba bum-ta bum /

Da-dura dara lamba bum / ta-lamba dara rum-ta rum /

Ta-bum-da-dom / ta-rum-ta-rom / ta-bum-ta lamba dum-da-dom //

ta-bum / ta-rum / ta-bum-ta lamba dum //

Esto se cambió en 1944 por:

A! rundamara-nundarun tahora-mundakumbalun,

taruna-runa-runarun tahora-kumbakumbanun.

Los Ents venían, y el canto se elevaba cada vez más cerca y más sonoro:

Tarundaromba-rundaromba mandaromba-mundamun,

tahurahara-lambanun talambatara-mundarun,

tamunda-rom, tarunda-rom, tamunda-lamba-munda-tom <<

[545] Ha de recordarse que afirmaciones tales como «Gandalf vuelve a aparecer» bajo ningún aspecto implican que es aquí donde la idea surgió por primera vez: a menudo han de tomarse como reafirmaciones de ideas ya existentes pero todavía no conseguidas. <<

[546] Una nota separada y sin fecha en un trozo de papel también demuestra insatisfacción con el nombre Osgiliath. El dorso del trozo tiene notas sobre asuntos no relacionados que mi padre fechó «1940», lo que puede o no ser importante. En cualquier caso, en este momento me es imposible proyectar alguna luz sobre el significado de esta nota:

Señor de Anillos

Osgiliath no sirve. Nombre debería = Nuevo edificio

«Newbold»Pueblovuelto a construirechainOstechain

La palabra «edificio» es muy imprecisa, pero está apoyada por «Newbold», un nombre corriente de pueblo inglés que significa «Nuevo Edificio», del Inglés Antiguo bold (también boðl, botl) asociada muy de cerca con byldan, inglés moderno build, (construir). De manera incidental e irrelevante, aquí añadiré que otro derivado de la misma fuente es Nobottle (Northamptonshire), que mi padre permitió que añadiera a mi mapa de la Comarca hecho en 1943 (RS 107, item V) y que sigue en aquel publicado en El Señor de los Anillos, aunque en aquella época yo me encontraba bajo la impresión de que el nombre significaba que el pueblo era tan pobre y remoto que ni siquiera tenía una posada. <<

[547] CP. 432. (N. del E. D.) <<

[548] Tierras de Hazow viene claramente de la palabra poética del Inglés Antiguo hasu (inflexionada hasw-) ‘gris, ceniciento’; cf. Hasupada «Capagrís», nombre de Gandalf en Rohan (p. 474, nota 526), y Hasofel (Hasufel), del mismo significado, el caballo que Eomer le prestó a Aragorn. <<

[549] Un pequeño trozo de papel usado para redactar el borrador del momento de reconocimiento de Mithrandir (DT, p. 126) era una hoja procedente de una cita de calendario «para que la semana termine el sábado 22 de febrero». El 22 de febrero cayó en sábado en 1941, no en 1942. <<

[550] La precursora de esta frase apareció en el boceto dado en la página 455, igual que «He sido muy quemado o bien quemado»; cf. también las notas dadas en la p. 495. Falta la sugerencia de Gandalf de que ahora él «es» Saruman, en el sentido de que es «Saruman como éste debería haber sido», pero aparece en la copia en limpio tal como se escribió por primera vez. <<

[551] Las palabras de Gandalf que siguen en DT: «Hay tinieblas que cubren los valles de Emyn Muil» están ausentes en el borrador pero se encuentran en la copia en limpio (con Sarn Gebir por Emyn Muil). <<

[552] Para las primeras notas de la fuga de Gandalf de Moria, véanse RS 571 y pp. 247-248 de este libro. <<

[553] Es interesante echar un vistazo atrás a las ideas originales de mi padre sobre el abismo en los pasajes que se mencionan en la nota 552: «probablemente la caída no es tan profunda como pareció… eventualmente siguiendo la corriente subterránea en el abismo encontró una salida», y «El abismo no era tan profundo (sólo una especie de foso lleno de un agua silenciosa). Siguió el canal y descendió a las Profundidades». <<

[554] Esta forma de Zirakinbar, que precede a Zirakzigil, también se encuentra en una nota completamente aislada: «Barazinbar, Zirakinbar, Udushinbar», junto con una referencia a «Cuerno de Plata y el Cuerno de Nube». <<

[555] Cf. Cartas n.º 156 (4 de noviembre de 1954): «“Desnudo fui enviado de nuevo por un breve tiempo hasta que mi tarea estuviera cumplida.” ¿Enviado por quién y desde dónde? No por los “dioses”, cuyo cometido responde sólo al mundo encarnado y a su tiempo, pues él salió “fuera del pensamiento y el tiempo”. Desnudo ¡ay!, no queda claro. Significaba literalmente “sin ropas como un niño” (no desencarnado) y, por esto, listo para recibir el blanco atuendo de los más altos. El poder de Galadriel no es divino, y su curación en Lórien no significa más que la curación y la renovación físicas». <<

[556] El borrador inicial se ha perdido en gran parte debido a la reescritura. Los únicos puntos de alguna importancia en los que el texto de la copia en limpio difiere del de DT, en otra cosa que no sean nombres, son que Theoden es el «Señor de Rohan» y «señor de la Marca», mientras que en DT se lo llama «Rey» (véase p. 522), y que Gandalf le dice a Sombragrís: «¡Lejos cabalguemos juntos antes de que volvamos a separarnos!», mientras que en DT dice: «¡y ya no nos separaremos en este mundo!»; y que «las montañas del Sur» (las Montañas Negras) están «coronadas de negro y estriadas de blanco», mientras que en DT, donde son las Montañas Blancas, están «coronadas de blanco y estriadas de negro»: cf. la descripción anterior en «Los Jinetes de Rohan» (DT, p. 22), donde se retuvo el texto original (p. 463), «se alzaron en picos de azabache, coronadas de nieve tenue».

Entre los nombres, todavía están presentes Sarn Gebir (por Emyn Muil), Winseld, Eodoras. Al final del capítulo, en la frase de Gandalf «los Amos de los Caballos no descansan» (DT, p. 144), la forma Rohir (no Rohiroth) se escribió arriba. <<

[557] La fecha posterior de la partida de la Compañía desde Rivendei, 25 de diciembre, ahora ha sido introducida (véanse pp. 495-496): así, el «Día 1» (día de la muerte de Boromir) en el cuadro de las pp. 475-476 era 26 de enero (véase el cuadro de la p. 430), y Aragorn, Legolas y Gimli encontraron a Gandalf en Fangorn el 30 de enero («Día 5»). <<

[558] En la quinta versión de «El Concilio de Elrond» (p. 179), Gandalf no cuenta lo que le sucedió a Sombragrís, pero la nota separada dada en la p. 456 dice que «ha de darse cierta narración de Sombragrís en la casa de Elrond». Sin embargo, esta nota también se pregunta: «¿O partió al galope después de que Gandalf llegara a Rivendel?» y «¿Cómo lo llamó Gandalf?». En notas preliminares para «Los Jinetes de Rohan» (p. 456), se dice que «el caballo de Gandalf reaparece… enviado a buscar desde Rivendei»; y en el texto de ese capítulo (p. 469) Eomer le cuenta a Aragorn que había regresado siete días antes, a lo que Aragorn replica: «Pero Gandalf dejó a Sombragrís lejos en el Norte, en Rivendei. O eso pensaba yo». En el pasaje presente Sombragrís había aparecido recientemente desde el Oeste atravesando el Paso de Rohan y luego se había marchado al norte: lo cual sin duda sugiere que había venido desde Rivendel e iba al norte hacia Fangorn obedeciendo la llamada que Gandalf le mandó misteriosamente.

La primera narración existente de la llamada por parte de Gandalf a Sombragrís con sus tres largos silbidos, y su llegada a través a la llanura hasta los lindes de Fangorn con Arod y Hasofel ya es exactamente como en DT (véase p. 507); y esto parece encajar con la historia en el presente texto, pues Gandalf le dice a Sombragrís: «Rivendel está lejos, amigo mío, pero tú eres inteligente y rápido y vienes cuando te necesitan», y le dice a Legolas: «Puse en él todos mis pensamientos, rogándole que se apresurara; pues ayer estaba muy lejos al sur de estos territorios». (Por otra parte, Legolas dice: «Nunca vi ninguno parecido», lo cual no sugiere que Sombragrís hubiera estado en Rivendel cuando la Compañía se encontraba allí.)

La historia publicada en SA es extremadamente difícil de entender. En «El Concilio de Elrond» (CA, p. 367), Gandalf dice: «Tardé casi quince días desde la Cima de los Vientos, pues no es posible cabalgar entre las rocas en las colinas de los trolls, y despedí al caballo. Lo envié de vuelta a su amo…». Esto fue alrededor del 4 de octubre. Lo siguiente que oímos es en «Los Jinetes de Rohan», donde Eomer todavía le dice a Aragorn que Sombragrís había regresado «hace siete noches» (pero «ahora el caballo es salvaje y no deja que ningún hombre lo maneje»), a lo que Aragorn replica: «Entonces Sombragrís ha encontrado su camino solo desde el lejano Norte; pues fue allí donde él y Gandalf se separaron». ¡Pero ahora era 30 de febrero, de modo que a su regreso casi habían pasado cinco meses desde que Gandalf lo despidiera en la Cima de los Vientos! Y entonces, al final de «El Caballero Blanco» (DT, p. 141), está el pasaje ya citado: «Rivendel está lejos, amigo mío, pero tú eres inteligente y rápido y vienes cuando te necesitan». Es difícil resistir la conclusión de que la alteración en la historia de Gandalf al Concilio de Elrond no fue llevada a cabo. <<

[559] Marca Media: Enedwaith, entre el Aguada Grande y el Anduin; véanse Mapas II y III, pp. 357, 363. <<

[560] Cf. el boceto dado en la p. 455: «Minas Tirith derrota a los Haradwaith». Todos estos nombres (Harwan, Silharrows, Harrowland [Tierra del Rastrillo], Sunharrowland [Tierra del Rastrillo del Sol]) derivan del Inglés Antiguo Sigelhearwan ‘etíopes’. El artículo de mi padre en dos partes, titulado Tierra de Sigelwara (Médium Ævum 1 y 3, diciembre de 1932 y junio de 1934) analizaba la etimología y el significado del nombre Sigelhearwan, y concluía que mientras el significado del primer elemento Sigel era ciertamente ‘Sol’, el del segundo elemento hearwan no se podía descubrir: «un símbolo … de aquella gran parte de la antigua lengua y el saber ingleses que ahora se han desvanecido más allá del recuerdo, swa hit no wære [como si nunca hubieran existido]». Con estos nombres cf. Tierras del Sol, Endrinos, p. 366. Tolfalas aparece en el elemento original del Primer Mapa (véase p. 350 y Mapa IIIA en la p. 362). Sobre Elostirion por Osgiliath, véase p. 496. <<

[561] En el SA el padre de Eorl era Léod, y Brego era el hijo de Eorl; Brytta era el undécimo Rey de la Marca, unos dos siglos y medio después de Brego (véase el SA Apéndice A [II]). <<

[562] Estos comentarios de Saruman, desde «al menos nosotros…», estaban entre corchetes en el momento de la escritura. <<

[563] Este boceto del «afable» Saruman y Gandalf rompiendo su bastón derivan muy de cerca de «La historia prevista desde Moria», p. 249, cf. también p. 495. <<

[564] El capítulo XXVI es «El Caballero Blanco». <<

[565] El Segundo Señor, primero fue llamado Marhath (p. 456; este nombre luego le fue dado al Cuarto Señor, p. 468), luego Eowin (pp. 460-461). <<

[566] Para el nombre del castillo de oro, véase p. 470. <<

[567] Así, el pasaje en las pp. 510-511 (en el que Theoden en su conversación inicial con Gandalf habla del ataque por parte de los Haradwaith a Minas Tirith), entre corchetes con la nota de que debería ser situado después del retorno victorioso a Eodoras, ya había sido cambiado de sitio. <<

[568] No he encontrado una explicación para el concepto implícito en esto. Posiblemente han de compararse las palabras de Gandalf en El Retorno del Rey, cap. I «Minas Tirith», p. 27: «por un azar extraño la sangre de Oesternesse le corre casi pura por las venas; como por las de su otro hijo, Faramir, y no por las de Boromir, en cambio, que sin embargo era el predilecto». Pero esto fue escrito varios años después. <<

[569] El humo que se ve subiendo a la puesta del sol el día antes en la dirección del Paso de Rohan (p. 507). <<

[570] Sobre Frodo al ser llevado a una torre de guardia (no a Minas Morgul), véanse p. 402 y nota 459, y p. 483. <<

[571] La luz de la Redoma de Galadriel aquí ha de concebirse con un poder enorme, una verdadera estrella en la oscuridad. <<

[572] No sigo el pensamiento aquí: pues en cualquier caso el momento en que Sam toma el Anillo ha de contarse antes de que Frodo sea capturado por los Orcos. <<

[573] Empezando originalmente en «Se envolvió otra vez en aquel viejo manto andrajoso» (p. 505; DT, p. 140), el comienzo de «El Rey del Castillo de Oro» entonces fue trasladado a «La mañana era brillante y clara alrededor» (p. 507; DT, p. 144). El segundo reordenamiento, dándole la forma de DT, se hizo después de que se terminara «El Rey del Castillo de Oro». <<

[574] Los nombres en Theod-, igual que los nombres en Eo- (p. 472, nota 510), en esta época no se escriben con acento. <<

[575] En DT hay dieciséis montículos al pie de la colina de Edoras, y han pasado 500 años desde que Eorl el Joven saliera del Norte. Véase nota 583. <<

[576] Las flores en los montículos, «como diminutos copos de nieve» en el primer borrador, en el segundo se convirtieron en «florecitas frágiles con forma de estrella». Y en el segundo Legolas dice: «Siete montículos veo, y siete largas vidas de hombres son, desde que se construyó el castillo dorado. [Tachado en el acto: Y muchas más vidas aún desde que los Rohiroth entraron por primera vez en esta tierra.]» Parece curioso que tal conocimiento de la historia de los Jinetes de Rohan sea atribuida a Legolas. <<

[577] «¡Deteneos, extranjeros desconocidos! ¿Quiénes sois, amigos o enemigos, que habéis venido tan extrañamente vestidos cabalgando hasta las puertas de esta ciudad? Nadie puede entrar, mendigo o guerrero, si no conocemos su nombre. Y ahora, extranjeros que venís de lejos, decidnos rápidamente: ¿cómo os llamáis? ¿Qué os trae a ver a Theoden nuestro señor?»

El pasaje en Beowulf (líneas 237-257), en el que Beowulf y sus compañeros son abordados por el guardia en la costa de Dinamarca, está claramente imitado, lo mismo que el pasaje en inglés moderno en DT, p. 147 («¿Quiénes sois vosotros que venís descuidadamente por el llano…?»). <<

[578] Es de imaginar que surgió cierta confusión de la idea inicial de que Gandalf con Gimli entraron en Eodoras antes que Aragorn y Legolas: Gandalf fue introducido en la escena ante las puertas, pero Gimli, que desempeñaría un papel muy poco explícito en ella, fue abandonado. «Los tres compañeros avanzaron» es por cierto muy sorprendente, ya que aquí la escena parece expresamente visualizada sin Gimli; pero esto pudo haber sido un mero desliz, derivado del frecuente uso de «los tres compañeros» (Aragorn, Legolas y Gimli) en capítulos anteriores. <<

[579] Uno de los guardias replica que «Nadie es bienvenido aquí en tiempos de guerra, salvo aquéllos que vienen de [tachado: Gemenburgo] Heatorras Giemen Minas Tirith», con Mundbeorg escrito al margen. Estas palabras del Inglés Antiguo son gemen, giemen ‘cautela, atención, vigilar’; Heatorras ‘torres altas’; y Mundbeorg ‘protección-colina’, distinta de Mundburgo en el SA. Mundbeorg aparece en otro borrador: «Y yo soy Aragorn hijo de Arathorn… y es a Mundbeorg adonde viajo como a mi casa» (cf. DT, p. 148, «y que va a Mundburgo»). <<

[580] Un eco del poema en Inglés Antiguo conocido como The Wanderer, línea 92: Hwær cwom mearg? Hwær cwom mago? <<

[581] Quizá sea posible que la recepción «beowulfiana» ante las puertas jugara una parte en la recrudecida hostilidad de Theoden antes de que Lengua de Serpiente hubiera entrado en la historia. <<

[582] Se pueden mencionar dos detalles pequeños en la escena ante las puertas. Los guardias, volviendo hacia los viajeros las empuñaduras de las espadas, gritaron ¡Cumath her wilcuman! Luego esto se cambió por Wesath hale, feorran cumene, que aparece en DT (p. 149) traducido: «¡Salve, extranjeros que venís de lejos!». Y Gandalf le habla a Aragorn con una aspereza que después se suavizó (DT, p. 150): «Innecesaria es la exigencia de Theoden, pero también lo es tu negativa, Aragorn». <<

[583] En el SA el lapso de tiempo es, por supuesto, mucho más grande: de acuerdo con La Cuenta de los Años, Eorl el Joven obtuvo la victoria en el Campo de Celebrant y los Rohirrim se establecieron en Calenardhon (Rohan como provincia de Gondor) en el año 2510 de la Tercera Edad, que era ese número de años después de la derrota de Sauron a manos de Gilgalad y Elendil. Con la exposición aquí, cf. la genealogía que da Aragorn de sí mismo en el pasaje de los Pilares de los Reyes, en el que sólo lo separan de Isildur tres (posteriormente cuatro) generaciones (pp. 421-422).

Es difícil explicar el nombre «Batalla del Campo de Gorgoroth»: en el Primer Mapa el Llano de la Batalla (Dagras, luego Dagorlad) está situada donde permaneció, fuera de las montañas de Mordor y separada de Gorgoroth por el gran paso, entonces llamado Kirith Ungol (Mapa III, p. 363). <<

[584] Eofored no es nombrado como hijo de Theoden. En el boceto para este capítulo, el Segundo Señor parece haber muerto en la batalla final del Río Isen, y su banquete fúnebre se celebró después del regreso a Eodoras (pp. 512, 513). Su muerte ahora ha sido trasladada de nuevo a la lucha antes de la llegada de Gandalf. <<

[585] Aquí Theoden dice que «hace sólo unos días los hombres me informaron que Sombragrís había regresado desde el Oeste; pero nadie pudo ponerle las manos encima, pues se marchó velozmente hacia el norte». Véase p. 510 y nota 558. Entonces esto se convirtió en «los hombres informaron que Sombragrís había sido visto de nuevo, galopando salvaje por las tierras»; y, finalmente, como en DT, «supe que Sombragrís había vuelto sin su jinete». <<

[586] Lengua de Serpiente todavía dice que «ante el asombro de todos nosotros, mi señor te prestó a ti a. Sombragrís». Posteriormente, esto se cambió por las palabras que dice en DT: «Mi señor te invitó entonces a escoger el caballo que quisieras, y ante el asombro de todos tuviste la insolencia de elegir a Sombragrís». <<

[587] En el borrador para este pasaje, la lectura es: «Ve [tachado: Eowyn y tú también Æflaed Flaed], Idis, y tú también, Eowyn». Cf. la palabra poética del Inglés Antiguo ides ‘mujer, dama’. En notas anteriores Eowyn es «hija de Theoden» e «hija de Eomund» (p. 456). <<

[588] Incluso hasta los nombres de la espada de Theoden, Herugrim, y su caballo, Crinblanca: sólo en el caso de El Sagrario hubo una forma anterior, Dunberg. El Sagrario es llamado así en el Mapa IVE, p. 372. <<

[589] En el SA la genealogía es:

Cerca del final del capítulo aparece «Theodred»: «—Escuchad. Ahora parto —dijo Theoden—. [Tachado en el acto: Theodred, mi hijo] No tengo ningún hijo. Nombro a Eomer, hijo de mi hermana, mi heredero» (cf. DT, p. 168). Por otro lado, en una segunda versión de este pasaje, Theoden dice: «No tengo hijo. Theodred, el hijo de mi hermano, ha muerto». <<

[590] A esta última cuestión en la lista se le añadió lo siguiente en algún momento posterior:

No. Descubren (¿en Rivendel?) que Nazgûl destruyó Lórien y que Keleborn huyó con los que quedaban al Bosque Negro. Galadriel se perdió o se ocultó. ¿O debería dejarse que Lórien desapareciera lentamente? Sí. Galadriel se despide de Keleborn, quien elige quedarse en el mundo y [?bosques], Frodo la ve en su vejez, cuando él y Sam ven a Galadriel y a Bilbo (¿y a Elrond? No… tiene una [escrito arriba: ¿3?] [tachado: edad] vida de hombres para seguir gobernando en Rivendel). <<

[591] El primer documento rúnico relacionado con la Tierra Media que yo conozco es un pequeño trozo de papel manuscrito por mi padre, titulado Runas Gondolínicas. Proporciona un alfabeto en el que los valores de las runas son casi por completo diferentes de las Angerthas, pero en el que los principios de la organización fonética en relación con letra-forma son muy evidentes. <<

[592] Con este pasaje cf. los Lhammas en el vol. V. <<

[593] Sobre los elfos Danianos o Danas véase vol. V. {CP. 204, 218-219. (N. del E. D.)} <<

[594] Véase el Quenta Silmarillion en el vol. V. {CP. 305. (N. del E. D.)} <<

[595] Cf. el Ainulindalë en el vol. V. {CP. 189. (N. del E. D.)} <<

[596] CP. 208, 222, 227-228. (N. del E. D.) <<

[597] CP. 323. (N. del E. D.) <<