[495]
Hay tres páginas separadas de notas, heterogéneas en contenido y evidentemente incluso escritas en la misma página en diferentes momentos, pero cada una enlazadas con las otras. Algunas bien pueden ser anteriores a la época que hemos alcanzado;[545] otras, posteriores, pero antes que separarlas y tratar de encajarlas de manera incierta en otras partes, me parece mejor darlas juntas.
La página que transcribo primero empieza con la nota «Magos = Ángeles», y esta misma nota también se encuentra en las otras dos páginas. Creo que es la primera aparición escrita de esta idea, es decir, que los Istari o Magos eran angeloi, «mensajeros», emisarios de los Señores del Oeste: véase Cuentos Inconclusos, pp. 485 ss., y, en especial, la larga discusión de mi padre en Cartas n.º 156 (4 de noviembre de 1954). Luego sigue:
Gandalf vuelve a aparecer. ¿Cómo escapó? Quizás esto jamás se explique del todo. Atravesó el fuego… y se convirtió en el Mago Blanco. «He olvidado buena parte de lo que creía saber, y he aprendido muchas cosas que había olvidado.» Así, ha adquirido algo del terrible poder y el miedo que infunden los Espectros del Anillo, sólo que del lado bueno. Las cosas malignas huyen de él si se muestra… cuando brilla. Pero por regla general no se muestra.
Debería tener una prueba de fuerza con Saruman. De hecho, ¿podría el Balrog del Puente ser Saruman?
¿O mejor? como en el boceto más viejo Saruman es muy afable.
Compárese con esto el boceto inicial para «Los Jinetes de Rohan», p. 455. La idea extraordinaria de que el Balrog de Moria pudiera ser Saruman ha aparecido en una nota escrita en el dorso de una página de la copia en limpio del manuscrito de «Lothlórien», p. 277: «¿No podría el Balrog ser Saruman? ¿Qué la batalla en el Puente sea entre Gandalf y Saruman?» La referencia al «boceto más viejo» —«Saruman es muy afable»— es a «La historia prevista desde Moria», p. 249, donde en el viaje de regreso a casa «Visitan Isengard. Gandalf llama. Saruman sale muy afable», etc.
La siguiente nota en esta página registra la decisión de mi padre de adelantar toda la cronología de la Misión un mes: [496]
Esquema Temporal. Ocurre demasiado en invierno. Deberían quedarse más en Rivendel. Ello supondría la ventaja adicional de permitir que los exploradores y mensajeros de Elrond tengan mucho más tiempo. Debería descubrir que los Jinetes Negros se han marchado. Frodo no debería partir hasta, digamos, el 24 de Dic.
Parece probable que el 24 de diciembre fuera elegido por ser «numéricamente» un mes después que la fecha existente, 24 de noviembre (p. 199); y eso se cambió por 25 de diciembre para que las nuevas fechas concordaran «numéricamente» con la estructura de tiempo existente (ya que noviembre tiene 30 días pero diciembre 31): véase p. 430. Aquí no entiendo la declaración de que «él [Elrond] debería descubrir que los Jinetes Negros se han marchado», ya que el texto final de «El Anillo va hacia el Sur» se había alcanzado con las palabras de Gandalf: «Sería imprudente estar demasiado seguros, pero creo que ahora podemos tener la esperanza de que los Espectros del Anillo fueron dispersados, y han sido obligados a regresar como mejor pudieran a su Señor en Mordor, vacíos y sin forma».
Otra nota en esta página, no escrita al mismo tiempo, se refiere al «capítulo XXIV: Abrir con conversación de los Trasgos y su pelea. ¿Cómo están armados Merry y Pippin?», y la última pone: «Sarn-gebir= Grailaw o Colinas Graidon». Estos dos nombres significan «Colina(s) Gris(es)»: Inglés Antiguo hlaw ‘colina’, Inglés del Norte y Escocés law, e Inglés Antiguo dun, Inglés Moderno down.
La segunda página contiene repeticiones exactas de notas encontradas en otras páginas o en bocetos ya dados, y no necesitan ser citadas. En la tercera página, se escribió lo siguiente (sólo) a tinta, y parece ser el elemento primario en la página:
Feb. 9 1942 Geografía
Ondor > Gondor
Osgiliath > Elostirion.Ostirion = fuerte.Lorn = puerto.
Londe= golfo.
Sobre la fecha, véase p. 443, donde he apuntado que en el dorso de un boceto para «La partida de Boromir» hay una clara indicación de que fue escrito el invierno de 1941-1942. La fecha precisa dada aquí para el cambio de Ondor a Gondor es notable; en la copia en limpio de «Bárbol» la forma todavía era Ondor (véase p. 469).
Elostirion se escribió encima de Osgiliath en el boceto para «Los Jinetes de Rohan» dado en la p. 456. Por supuesto, este cambio fue temporal, pero el nombre Elostirion se convirtió en el de la más alta de las Torres Blancas de Emyn Beraid, donde estaba guardada palantír [497] (De los Anillos del Poder, en El Silmarillion, p. 397).[546] Con lom «puerto», cf. Forlom «Puerto del Norte» y Harlorn «Puerto del Sur» en el Primer Mapa (pp. 352-354), luego Forlond, Harlond; pero en ese mapa también aparece Mithlond, los Puertos Grises (donde, sin embargo, es posible que Mithlond signifique en realidad «Golfo Gris»).
Las otras notas en esta página son heterogéneas y no necesariamente de la misma época. El encabezamiento «Geografía» se extendió a «Geografía y Lengua». Algunas de estas notas se centran en encontrar un nombre nuevo para Sarn Gebir: nombres rechazados son Sern Lamrach; Tarn Felin; Trandóran, antes (añadido mucho después a la página) de que se alcance Emyn Muil (para Muil, véase las Etimologías, vol. V, raíz MUY).[547] También están los nombres ingleses Colinas de Graydon y Grailaws, igual que en la primera página de estas notas, y Tierras de Hazow.[548]
Otro grupo de notas pone:
Lengua de la Comarca = Inglés Moderno
Lengua del Valle = Noruego (usada por los Enanos de esa región)
Lengua de Rohan = Inglés Antiguo
«Inglés Moderno» es la lingua franca hablada por todos los pueblos (excepto por unas pocas gentes aisladas como en Lórien)… pero poco y mal por los orcos.