[482]
Del «Gigante Bárbol» ha habido muchas menciones en los bocetos dispersos a lo largo de los primeros textos de El Señor de los Anillos pero en ninguno de ellos había algo que preparara para la realidad cuando éste finalmente apareciera. Años más tarde, mi padre dijo (Cartas n.º 180, 14 de enero de 1956):
Hace tiempo que he dejado de inventar…: espero hasta que me parece que sé lo que realmente ha ocurrido. O hasta que la historia se escribe por sí misma. Así, aunque supe durante años que Frodo intervendría en una aventura con árboles en algún sitio corriente abajo del Gran Río, no tengo memoria de haber inventado a los Ents. Llegué por fin al pasaje, y escribí el capítulo de «Bárbol» sin recordar el menor pensamiento previo: tal como es ahora.
Este testimonio está confirmado del todo por el texto original. Ciertamente, «Bárbol» en gran parte se «escribió solo».
Primero, sin embargo, hay una hoja de notas escritas a lápiz que es de mucho interés pero que tiene diversas características desconcertantes. Transcribo aquí el texto tal como está, y postergo su discusión para el final.
¿Hizo primero el señor de los Elfos a la Gente de los Arboles con el fin de entender a los árboles o porque los entendía?
Gimli y Legolas han de ir con Trotter y Boromir. Deben ser Merry y Pippin quienes encuentren a Gandalf.
Notas para Bárbol.
En algunos aspectos es más bien estúpido. ¿Son la Gente de los Árboles («Caminantes Solitarios») hnau que se han vuelto como árboles, o árboles que se han convertido en hnau?[535] Bárbol puede ser «inmóvil» — pero aquí hay algunas notas [? o] primeras [? sugerencias].
Quedan muy pocos. No hay suficiente espacio. «Hubo un tiempo en que una persona podía caminar y cantar todo el día y sólo oír el eco de su voz en las montañas.» [483]
Diferencia entre trolls — piedra habitada por espíritu trasgo, gigantes de piedra, y la «gente de los árboles». [Añadido a tinta: Ents.] Bárbol está ansioso por recibir noticias. Nunca obtiene muchas. Pero huele cosas en el aire. Prefiere respirar del Sur y del Oeste del Mar. En estos días hay demasiado viento del Este. Le preocupa Saruman: un hombre con mente de máquina. Mucho afecto por Gandalf. Trastornado por la noticia de su caída. El único mago que comprendía a los árboles.
Cuenta cómo los Amos de los Caballos han cabalgado al sur dejando la tierra vacía.
Sólo quedamos tres: yo y Corteza y Zarcillo [escrito arriba a tinta: Fangorn Fladrib > Fladrif Fingías]. Saruman ha capturado a Corteza. Fue a Isengard hace algún tiempo. Zarcillo se ha vuelto «arbóreo». Pocas veces viene a las colinas: se ha acostumbrado a estar de pie medio dormido todo el verano con la hierba alta de las praderas alrededor de sus rodillas. Está cubierto de hojas. Despierta un poco en invierno. Quizás ande por aquí.
Bárbol se ofrece a llevarlos a través de Rohan a o hacia Minas Tirith. Bárbol huele la guerra.
Ven una batalla de Jinetes de los Lobos (Saruman) y los Señores de los Caballos… el pelo agitado y ondeante y arcos pequeños.
¿Cómo se encuentran con Gandalf? Deberían realmente ser Sam o Frodo quienes vieran la visión en el Espejo de Galadriel.
Un posible retorno de Gandalf sería como un viejo mendigo encorvado, con un sombrero gastado, llegando hasta las puertas de Minas Tirith. Lo dejan entrar. Después, en la hora más oscura del asedio, cuando las murallas exteriores han caído, se quita la capa y se endereza… blanco. Conduce el ataque. O llega con caballos de Rohan, cabalgando en [tachado: Arfaxed] Sombragrís.
Otra posibilidad. Quitar rescate de Frodo por parte de Sam. Que Sam se pierda y encuentre a Gandalf, y tenga aventuras para entrar en Minas Tirith. (Pero fue Frodo quien tuvo la visión de Gandalf. También Sam tuvo la visión de Frodo tendido bajo un risco oscuro, y de sí mismo en una escalera de caracol.)
La escalera de caracol debe estar tallada en las rocas y subir desde Gorgoroth hasta la torre de guardia. Quitar Minas Morgul.
Se añadieron unas notas garabateadas de forma más tosca:
Trotter envía a Legolas y a Gimli con Boromir a Minas Tirith. Anda de un lado a otro en busca de los hobbits. Se encuentra con Gandalf. Está tentado pero olvida su ambición. [484]
Qué van a hacer Bárbol y los Ents sobre Saruman. ¿Buscar la ayuda de los Rohiroth?
Es evidente que esta página no pertenece a la época que hemos alcanzado en los textos de narrativa, sino a una anterior, antes de que la muerte de Boromir hubiera sido introducida en la historia. Suponer lo contrario dependería, por supuesto, de la conjetura de que las palabras «Gimli y Legolas han de ir con Trotter y Boromir. Deben ser Merry y Pippin quienes encuentren a Gandalf» ya estuvieran en esta página que luego mi padre usó para las notas sobre los Ents; pero no hay nada en el aspecto de la página que así lo sugiera. «Deben ser Merry y Pippin quienes encuentren a Gandalf» sugiere el rechazo de alguna idea anterior, y «¿Cómo se encuentran con Gandalf?», escrito más adelante en estas notas, está claro que se refiere a esto. Más aún, las notas al final, en las que todavía se piensa que Boromir va a ir a Minas Tirith, parecen sin duda haber sido redactadas después de que el texto principal fuera escrito.
En el boceto que yo he llamado «La historia prevista desde Moria», eran Merry y Pippin quienes iban a encontrarse con Bárbol, pero serían Gimli y Legolas los que se encontrarían con Gandalf, que había vuelto (páginas 246-247); y esto se repitió en el boceto «La historia prevista desde Lórien» (p. 385). La referencia a quitar Minas Morgul y la sustitución de la torre de guardia (sobre esta cuestión, véanse pp. 402-403 y nota 459) es una referencia a la historia de Sam y Frodo en «La historia prevista desde Lórien». La muerte de Boromir fue introducida en un boceto para el final de «La disolución de la Comunidad» y «La Partida de Boromir» (pp. 439, 442). A primera vista, entonces, estas notas son de la época de trabajo en «El Río Grande» y «La disolución de la Comunidad», y muestran a mi padre considerando el futuro después de que la Compañía se hubiera desmembrado sobre los saltos del Rauros.
La nota «Deberían realmente ser Sam o Frodo quienes vieran la visión en el Espejo de Galadriel» —a primera vista incomprensible, ya que jamás ha habido una sugerencia que fuera algún otro quien mirara en el Espejo— creo que ha de explicarse de esta manera: habría resultado más claro si mi padre hubiera escrito: «Realmente deberían ser Sam o Frodo…», es decir, la historia del Espejo ha sido escrita sobre Sam y Frodo, y así tendría que ser; no se debería cambiar. ¿Cuál es el significado de esto? Creo que mi padre cambiaba de dirección mientras escribía… dudando ya de lo acertado de la decisión de hacer que fueran Merry y Pippin quienes se encontraran con Gandalf en su regreso; y ello parece deberse en gran medida a las visiones en el Espejo. De ahí la sugerencia (que implica el rechazo de toda la historia [485] de Sam y Frodo en Mordor como se proyectó en «La historia prevista desde Lórien») de que debería ser Sam quien se encontrara con Gandalf. No obstante, era reacio a alterar las visiones de Frodo y Sam en el Espejo, a hacer que fuera Sam quien viera a Gandalf bajando por el camino largo y gris (pues eso no fue «lo que de verdad sucedió»). En el acontecimiento, por supuesto, Gandalf reapareció ante los miembros de la Compañía que jamás habían mirado en el Espejo de Galadriel. Posiblemente conectado con ello esté la visión de Gandalf otorgada a Trotter en Amon Hen (pp. 443-444).
La palabra Ents añadida a tinta a la nota sobre la diferencia entre los «trolls» y la «gente de los árboles» (con su sorprendente definición de «trolls») fue quizás el primer uso que se hizo de ella en el sentido nuevo y muy particular; para su uso anterior en Tierras de los Ents, Valles de los Ents, véase p. 22, nota 16 y p. 79, nota 75, y también cf. Cartas n.º 157, 27 de noviembre de 1954:
Como suele suceder en mi caso, [los Ents] surgieron más bien de su nombre y no a la inversa. Siempre sentí que algo debía hacerse con la peculiar palabra anglosajona ent, que quiere decir «gigante» o persona poderosa de antaño, a la que se atribuían todas las viejas obras.
La situación textual en este capítulo es esencialmente muy parecida a la del último, en que hay un borrador inicial para parte del capítulo, pero en el resto de él el texto fue borrado y la «copia en limpio» escrita encima; y de nuevo aquí, y aún más que en el anterior, el primer borrador se encuentra en su mayor parte extraordinariamente próximo a la forma final. Las palabras de mi padre en la carta citada en la p. 482, «tal como es ahora», sin embargo, deben ser modificadas con respecto a ciertos pasajes donde la narrativa abandona la experiencia inmediata de Merry y Pippin y toca temas más amplios.
La separación de «Bárbol» como «capítulo XXV» del «XXIV» («Los Uruk-hai») se realizó en el curso de la escritura de la copia en limpio.
Tomando primero la parte del capítulo para la cual la escritura original de la historia está disponible, ésta va desde el comienzo del capítulo en DT hasta «los obligaron a darse vuelta, gentilmente pero con una fuerza irresistible» (p. 81), y luego desde «—Pasan muchas cosas —dijo Merry» (p. 84) hasta la condena de Bárbol de Saruman (p. 95). El borrador, escrito tan deprisa que casi bordea la total ilegibilidad (aunque el texto posterior por lo general proporciona suficientes pistas), siguió en todas las cosas importantes de la descripción como en DT, y durante largas extensiones el vocabulario y la redacción [486] experimentaron sólo las formas más insignificantes de cambio Igual que en el último capítulo, doy un único y breve pasaje como ejemplo (DT, p. 90):
No crecía allí ningún árbol. Bárbol trepó aflojando apenas el paso. Entonces vieron ante ellos una amplia abertura. A ambos lados se erguían dos árboles como pilares vivientes de una puerta, pero no había otra puerta que las ramas que se entrecruzaban y entretejían; y a medida que el Ent se acercó, los árboles levantaron las ramas, y todas las hojas se estremecieron y susurraron. Pues eran árboles perennes, y las hojas eran oscuras y lustrosas como las hojas del roble de la isleta.
Más allá se abría un espacio amplio y liso, como el suelo de una sala enorme, tallado en la ladera de la colina. A cada lado se elevaban las paredes, hasta una altura de cincuenta pies o más, y a lo largo de las paredes crecía una hilera de árboles: dos líneas largas de árboles cada vez más altos. La pared del fondo era perpendicular, pero al pie habían cavado una abertura de techo abovedado: el único techo, excepto las ramas de los árboles, que daban sombra a todo el suelo dejando sólo un pasillo / senda en el medio. Un pequeño arroyo escapaba del manantial de arriba del Entaguas y abandonando el curso mayor caía tintineando por la cara perpendicular de la pared, derramándose como una cortina clara de gotas de plata delante de la abertura abovedada. Se juntaba de nuevo en [una] concavidad verde de piedra, y desde allí corría bajando por el pasillo / senda y salía a reunirse con el Entaguas en su viaje a través del Bosque.
Todos los insignificantes y meticulosos cambios de palabra y ritmo que diferencian esto del texto de DT se introdujeron en la escritura de la copia en limpio del manuscrito.
Hay algunos puntos pequeños y particulares que merecen la pena mencionarse en esta primera parte del capítulo. En la copia en limpio, que corresponde a DT, pp. 81-82 (el pasaje carece de borrador independiente), la altura de Bárbol se cambió de diez pies a doce, y luego a catorce; dice que si no hubiera visto a los hobbits antes de oírlos «Os habría aplastado con mi garrote»; y su exclamación «¡Raíces y brotes!» reemplazó a «¡Qué se agriete mi madera!»[536]
Cuando Merry (Pippin en el borrador) sugirió que Bárbol debía [487] estar cansándose de tenerlos alzados (DT, p. 85), él contesta, tanto en el borrador como en la copia en limpio: «—Hm, ¿cansado? ¿Cansado? ¿Qué es eso? Ah, sí, ya recuerdo. No, no estoy cansado»; y luego dice, cuando llegan a la casa de los Ents, que quizás ellos estén «lo que vosotros llamáis “cansados”».
El primer desarrollo importante procedente del texto original llega con el largo y triste discurso de Bárbol sobre Lórien y Fangorn, mientras llevaba a Merry y a Pippin a través de los bosques (DT, pp. 87-89). Al principio dijo:
—… Ni este país ni ninguna otra cosa fuera del Bosque de Oro son lo que eran cuando Keleborn era joven. Tauretavárea tumbalemorna Tumbaletaurea landataváre,[537] Eso es lo que solían decir. Pero hemos cambiado muchas cosas. (Se refiere a que han arrancado árboles de corazón podrido como los que hay en el Bosque Viejo.)
De inmediato esto se cambió por:
—… Las cosas han cambiado, pero aún son verdad en algunos sitios.
—¿Qué quieres decir? ¿Qué es verdad? —preguntó Pippin.
—No estoy seguro de saberlo, y estoy seguro de que no puedo explicártelo. Pero aquí ya no hay ningún árbol maligno (ninguno que lo sea de acuerdo con su especie y luz)…
Los comentarios de Bárbol sobre los árboles que despiertan, «volviéndose Entescos», y luego mostrando en algunos casos que tienen «mal corazón», son muy parecidos a DT; pero a la pregunta de Pippin «—¿Como el Bosque Viejo, quieres decir?», contesta:
—Sí, sí, algo parecido, pero no tan malo. Ésa ya era una región muy mala incluso en los días en que sólo había un bosque desde aquí a Lune, y éramos llamados el Extremo Oriental. Pero había algo extraño (salió mal) allá: alguna magia vieja en los Días Oscuros, espero. Ah, no: los primeros bosques eran más como Lórien, sólo que más densos, más fuertes, más jóvenes. ¡Aquéllos fueron grandes días! Hubo una época en la que uno podía caminar y cantar todo el día y sólo oír el eco de su voz en las montañas. Y el olor. Solía pasarme semanas [? meses] sólo respirando. [488]
En la copia en limpio esto se extendió mucho, pero bajo ningún aspecto llegó al texto de DT. Aquí Bárbol comienza como en el borrador original (con Montañas de Lune por Lune) hasta «esto no era sino el Extremo Oriental», pero luego continúa:
—… Las cosas salieron mal allá en los Días Oscuros [> Antiguos]; alguna magia vieja, espero [> alguna sombra antigua de la Gran Oscuridad estaba allá]. Dicen que incluso los Hombres que vinieron del Mar fueron atrapados en ella, y que algunos de ellos cayeron en la Sombra. Pero eso para mí sólo es un rumor. Sea como fuere, allí no tenían rebaños de árboles, nadie que cuidara de ellos: ha pasado mucho, mucho tiempo desde que los Ents se alejaron de las orillas del Baranduin.
—Pero ¿qué hay de Tom Bombadil? —le preguntó Pippin—. Vive en las Quebradas cerca de aquí. Parece entender a los árboles.
—¿Qué hay de quién? —dijo Bárbol—. ¿Tombombadil? ¿Tombombadil? Así que lo llamáis de esa manera. Oh, tiene un nombre muy largo. Es cierto, él entiende a los árboles; pero no es un Ent. No es ningún pastor. Se ríe y no interfiere. El nunca hizo que nada saliera mal, pero jamás curó nada tampoco. Vaya, vaya, es la única diferencia entre caminar por los campos y tratar de mantener un jardín; entre, entre pasar el día junto a una oveja en la ladera de la colina, o incluso quizá sentarte y estudiar a las ovejas hasta saber qué sienten por la hierba, y ser un pastor. Las ovejas terminan por parecerse al pastor, y el pastor a las ovejas, eso dicen, muy lentamente. Pero es más rápido e íntimo con los Ents y los árboles. Como algunos Hombres y sus caballos y perros, sólo que incluso más rápido e íntimo que eso. Pues los Ents son más parecidos a los Elfos: menos interesados en sí mismos que los Hombres, y mejores para meterse dentro de otras cosas; y los Ents son más parecidos a los Hombres, más cambiantes que los Elfos, más rápidos para tomar lo del exterior; sólo que hacen las dos cosas mejor que los dos: son más tenaces y no abandonan. [Añadido: Los Elfos lo empezaron, por supuesto: despertaron a los árboles y les enseñaron a hablar. Siempre quisieron hablarle a todo. Pero luego sobrevino la Oscuridad, y se alejaron cruzando el Mar, o huyeron a valles lejanos y se escondieron. Los Ents siguieron guardando a los árboles.] [489] Algunos de mis árboles pueden caminar, muchos pueden hablarme.
»Pero no fue así al principio, por supuesto. De jóvenes éralos como tu Tombombadil. Los primeros bosques eran más como los bosques de Lórien…
La mayor parte de este pasaje, incluyendo toda referencia a Bombadil, fue metida entre corchetes para su omisión,[538] y luego mi padre lo tachó todo y lo sustituyó con una versión nueva en una página separada. Resulta claro que toda esta revisión pertenece a la época de la escritura de la copia en limpio del manuscrito.[539] En esta versión nueva casi se ha alcanzado el texto de DT; pero Bárbol dice esto del Bosque Viejo:
—…No dudo que todavía hay alguna sombra de la Gran Oscuridad reposando allá en el Norte; y se transmiten malos recuerdos; pues ese Bosque es viejo, aunque ninguno de los árboles de allí es realmente viejo, no lo que yo llamo viejo. Pero hay valles bajos en esta tierra donde [la sombra >] la Oscuridad nunca ha sido levantada. …
La canción de Bárbol (En los sauzales de Tasarinan) fue escrita en el borrador del manuscrito con unos débiles garabatos que, no obstante, alcanzaron sin titubeos casi la forma final.[540]
Cuando en el borrador Bárbol llega a la casa Ent (DT, p. 91), no hace ningún comentario sobre la distancia que han recorrido, y en la copia en limpio dice: «—Os he traído tres veces doce leguas o algo así, si las medidas de esa clase son buenas en el país de Fangorn», donde «tres» se cambió por «siete» antes de que las palabras fueran rechazadas y reemplazadas por su cálculo en «Pasos-de-Ent». En el borrador dice que el lugar se llama Colina de la Fuente, cambiado por Colina del Manantial, luego de nuevo por Fonthill,[541] y, finalmente, «Parte del nombre de este lugar podría ser Hogar del Manantial en vuestra lengua» (Casa del Manantial, en la copia en limpio).
Bárbol se agachó y levantó los dos grandes tazones y los puso sobre la mesa (esto mi padre también lo escribió en la copia en limpio antes de tacharlo en el acto); y dijo antes de dejarse caer sobre la cama («con sólo una ligera inclinación de la cintura»): «Pienso mejor echado».
El siguiente desarrollo importante en la evolución del texto llega en este punto, cuando Merry y Pippin le cuentan a Bárbol su historia. Aquí el borrador pone: [490]
No siguieron ningún orden, pues Bárbol a menudo los detenía y volvía a algún punto anterior, o saltaba hacia adelante. Sólo estaba interesado en partes del relato: en su descripción del Bosque Viejo, en Rivendel, en Lothlórien y especialmente en cualquier cosa que tuviera que ver con Gandalf y, más que nada, con Saruman. Los hobbits lamentaron no poder recordar con más claridad el relato de Gandalf sobre ese mago. Bárbol no paraba de volver a él.
—Saruman estuvo aquí algún tiempo, vosotros diríais mucho tiempo. Ahora yo diría que demasiado. Al principio estuvo muy tranquilo: no fue ningún problema para ninguno de nosotros. Yo acostumbraba hablar con él. En aquellos días estaba muy ansioso por escuchar, dispuesto a aprender sobre los viejos días. Le dije muchas cosas que jamás habría sabido o descubierto por sí mismo. Jamás. Nunca me lo retribuyó… nunca me dijo nada. Y así se fue haciendo: la cara más como ventanas en un muro de piedra, ventanas con persianas (postigos dentro).
»Pero ahora lo entiendo. Así que está planeando convertirse en un Poder. Yo no me he preocupado por las grandes guerras: los Elfos no son asunto mío, ni los Hombres; y es con ellos que los magos están involucrados en su mayoría. Siempre están preocupados por el futuro. A mí no me gusta preocuparme por el futuro. Pero veo que tendré que empezar a hacerlo. Mordor parecía muy lejos, ¡pero estos orcos! Y si Saruman ha empezado a reclutarlos, tengo problemas en mis propias fronteras. Derribando árboles. Máquinas, grandes fuegos. No lo toleraré. Arboles que eran amigos míos. Arboles que he conocido desde la nuez y el grano. Los cortan y a veces los dejan. Trabajo de orco.
»He estado pensando que debería hacer algo. Pero veo que será mejor más pronto que más tarde. Los Hombres son mejores que los orcos, en especial si el Señor Oscuro no llega hasta ellos. Si Saruman ataca por la retaguardia, los Rohiroth y la gente de Ondor pronto estarán en un [? solitario]… Tendremos [? hordas] desde el Este y… [? un enjambre] de orcos encima de nosotros. La inundación crecerá hasta los pinos en las montañas. No creo que los Elfos encuentren sitio para mí en un barco. No podría ir por el mar. Me marchitaré lejos de mi propia tierra.
»¡Si venís conmigo iremos a Isengard! Estaréis ayudando a vuestros propios amigos. [491]
Con las siguientes palabras, «[? De] los Ents y las Ent-mujeres», el borrador inicial termina aquí; pero en estas líneas apresuradamente anotadas vemos la aparición de una nueva idea y nueva dirección importantes. El papel que Bárbol iba a desempeñar en el levantamiento del asedio a Minas Tirith (pp. 248, 385, y cf. p. 483) ha desaparecido, y de pronto todo está claro: la parte de Bárbol es la de atacar a Saruman, que vive en sus propias fronteras.
Hay poco más de un borrador inicial para este capítulo; casi todo se ha perdido borrado bajo el texto de la copia en limpio. Se encuentran borradores primitivos para la Canción del Ent y la Ent-mujer (véase p. 494); y también hay un pequeño fragmento que muestra los primeros pensamientos de mi padre para la marcha sobre Isengard:
Ents excitados. ¡A Isengard!
Hobbits ven árboles detrás. ¿Se mueve el Bosque?
Leñadores orcos llegan hasta los Ents. Sorpresa horrible al descubrir que el bosque está vivo. Son destruidos. Ents toman los escudos. Marchan a Isengard.
Fin del Cap. XXV.
Pero me parece muy improbable que esas partes del borrador original que están perdidas se encontraran menos próximas a la copia en limpio que aquéllas que sobreviven.[542] El texto de la copia en limpio del manuscrito en la última parte del capítulo se retuvo en DT (pp. 93-116) sin la más mínima desviación de expresión casi en toda su extensión: los pensamientos de Bárbol acerca de Saruman y que se ha vuelto «caliente», su historia de las Ent-mujeres, la Cámara de los Ents, el tiempo pasado con Bregalad, la marcha de los Ents y Pippin dándose cuenta de que detrás de ellos las arboledas se mueven, hasta las últimas palabras: «—La noche se extiende sobre Isengard —dijo Bárbol».
Las excepciones a esto son muy pocas.[543] Junto al pasaje en el que Bárbol condena a Saruman hay esta nota (apenas parece el estilo de Bárbol) escrita al margen (y posteriormente tachada): «Quizá no sea la simple casualidad que Orthanc, que en élfico significa “punta de roca”, en la lengua de Rohan sea “una máquina”». Con esto cf. «El Camino de Isengard» (DT, p. 215): «Aquella torre era Orthanc, la ciudadela de Saruman, cuyo nombre (por elección o por azar) tenía un doble significado; en lengua élfica, orthanc significaba Monte del Colmillo, pero en la antigua lengua de la Marca quería decir Espíritu Astuto».
La alteración al texto hecha en 1944, prolongando la Cámara de los Ents un día más, ya ha aparecido: véase p. 476. Hasta que se hizo [492] este cambio, la Cámara de los Ents terminaba la tarde del segundo día (cf. DT, pp. m-112):
La mayor parte del tiempo se quedaron sentados en silencio al abrigo de la barranca; pues el viento era más frío, y las nubes más bajas y grises; el sol brillaba poco. Había una sensación de expectativa en el aire. Vieron que Bregalad estaba escuchando aunque para ellos, abajo en la cañada de la casa de los Ents, el sonido de las voces era débil.
Llegó la tarde, y el sol, yendo al oeste hacia las montañas, lanzó unos largos rayos amarillos…
Al mismo tiempo que esto era reescrito, mi padre reemplazó las palabras énticas (apareciendo por primera vez en la copia en limpio del manuscrito) de la canción cantada por los Ents al salir de la Asamblea y pasar por la casa de Bregalad, pero no en el texto de DT, p. 112.[544]
[494]
Canción del Ent y de la Ent-mujer
Existen unos trabajos primitivos y un primer borrador terminado; en éste, los versos 1 y 3 son iguales a la forma final.
2Cuando la primavera llega al maíz que brota y unas llamas de verdor se alzan,
cuando en las huertas florecen los capullos como una nieve viva,
cuando la llovizna cae sobre la tierra caliente y perfuma el aire,
me demoraré aquí, y no me iré, pues mi tierra es hermosa.
4Cuando el verano calienta los frutos que cuelgan y oscurece las bayas,
cuando la paja es larga y la espiga blanca y la cosecha llega al pueblo,
cuando la miel se derrama y el manzano crece y los días son más ricos,
me demoraré aquí, y no me iré, pues mi tierra es la mejor.
5Cuando llegue el invierno y las ramas estén desnudas y todo el pasto gris,
cuando y la noche sin estrellas alcance al día sin sol,
cuando la tormenta sea salvaje y caigan los árboles, entonces en la amarga lluvia
te buscaré, y te llamaré, y regresaré otra vez a ti.
El espacio en blanco en este poema se encuentra así en el original. El verso 6 difiere de la forma final sólo en la primera línea, repitiendo Cuando llegue el invierno, cuando llegue el invierno; y las últimas líneas difieren sólo en los caminos que llevan por el camino que lleva. Hay una versión preliminar del final, escrita en prosa, que pone:
Regresaré a ti y te volveré a buscar, regresaré a ti y te confortaré, y te encontraré en la lluvia. Juntos caminaremos por la tierra y recogeremos la semilla y el fruto y viajaremos a una isla donde los dos podamos vivir de nuevo.