ERRANTERÍA Y EÄRENDILLINWË
[98]
De nuevo volvemos a Rivendel, y al Libro II de La Comunidad del Anillo. En la «tercera etapa», el capítulo que luego se convirtió en «Muchos encuentros», fue numerado XII y titulado «El Concilio de Elrond» (RS 450), porque en aquella etapa mi padre pensaba que no sólo incluiría la conversación de Frodo con Gandalf al despertar en Rivendel, el banquete y su encuentro con Bilbo, sino también las deliberaciones del Concilio. Trotter en esa época todavía era, por supuesto, un hobbit. Yo he sostenido (RS 458) que este capítulo (y la escritura de la «tercera etapa») terminaba muy bruscamente en mitad de la conversación de Glóin con Frodo en el banquete, justo en el mismo punto en que lo hacía la forma original de la historia en la «primera fase»; y que el resto del capítulo en este manuscrito se añadió más adelante, cuando Trotter se hubo convertido en Aragorn. Sencillamente, para el propósito de esta discusión, voy a llamar a la primera parte, o la del manuscrito de la «tercera fase» (RS 449-450, 452, 454-455), «I», y a la segunda parte «II». La «II» contiene los borradores primitivos dados en RS 485-489 (en los que Trotter todavía era el hobbit Peregrin Boffin).
No he sido capaz de determinar cuándo se escribió la «II», pero, quizá, viene del período de trabajo representado por las notas y las reescrituras de la «cuarta etapa» en los primeros tres capítulos de este libro. Tanto la «I» como la «II» estuvieron sujetas a correcciones en diferentes momentos: para un pasaje importante de reescritura se empleó el manuscrito de prueba de agosto de 1940; sin embargo, muchas otras alteraciones menores pueden ser anteriores o posteriores. A la vista de estas incertidumbres, aquí únicamente le dedicaré un breve vistazo al capítulo (ahora numerado XIII, ya que el de «Bree» había sido dividido en dos, IX y X) y mostraré lo que parece que había sido su forma en la etapa de desarrollo a la que hemos llegado.
Mirando primero los cambios hechos en la sección «I» del manuscrito, el pasaje en la versión de la tercera etapa (RS 450-451) que empieza «No es poca hazaña haber llegado tan lejos y a través de tantos peligros, y conservar todavía el Anillo», en el que Gandalf contó su cautiverio a manos del Gigante Bárbol y se burló de la curiosidad de Frodo por Trotter, fue reescrito por completo. Ahora empieza: [99]
—Nunca lo habríamos conseguido sin la ayuda de Trotter —dijo Frodo—. Pero te necesitábamos. No sabía qué hacer sin ti.
—Me retrasé —dijo Gandalf— y ello casi fue nuestra ruina. Sin embargo, no estoy seguro. Quizá haya sido mejor así. Conociendo los peligros, no me habría atrevido a correr tantos riesgos y podríamos haber quedado atrapados en la Comarca o, si hubiera intentado algún rodeo mucho más largo, podríamos haber sido atacados en algún lugar salvaje, lejos de toda ayuda. Tal como resultó, hemos escapado a la persecución… de momento.
Ante el sorprendido «¡Tú!» de Frodo, cuando Gandalf dijo que había estado prisionero, su réplica ahora adquiere esta forma:
—Sí, yo, Gandalf el Gris —dijo el mago solemnemente—. Hay muchos poderes más grandes que el mío, para el bien y el mal, en el mundo. No puedo enfrentarme solo a todos los Jinetes Negros.[100]
—Entonces, ¿tú ya sabías de los Jinetes… antes de que yo los encontrara?
A partir de ahí, el texto es como en CA, incluyendo las palabras de Gandalf «Pero yo ignoraba que hubiesen reaparecido, o te hubiera acompañado desde un comienzo. No tuve noticias de ellos hasta después de dejarte, en junio» (véase p. 94). Dice: «Pocos quedan en la Tierra Media como Aragorn hijo de Kelegorn.[101] La raza de los Reyes de Más Allá del Mar está casi extinguida», y Frodo, en réplica, pregunta: «¿Quieres decir realmente que Trotter es de la raza de Númenor?».[102] Al comentario de Frodo: «Pensé que era sólo un Montaraz», Gandalf contesta «indignantemente»:
—¡Sólo un Montaraz! Muchos de ellos son de la misma raza, y seguidores de Aragorn: lo único que le queda del reino de sus padres. Puede que necesitemos su ayuda antes de que todo haya acabado. Pues aunque hemos llegado a Rivendel, el Anillo no ha encontrado todavía reposo.
Desde este punto hasta el final de la sección «I» del manuscrito, el texto de la «tercera etapa» se cambió muy poco, y las diferencias con CA. apuntadas en RS 451-455 seguían, en su mayoría, presentes. [100] Las palabras de Gandalf: «Y los Elfos de Rivendel son descendientes de sus principales enemigos» (RS 452), fueron cambiadas por «Y entre los Elfos de Rivendel se encuentran algunos descendientes de sus enemigos principales», y «los Sabios dicen que [el Señor Oscuro] será derrotado cuando llegue el Fin, aunque aún falta mucho» (ibid.) se quitó. Por supuesto, también se quitaron las referencias a la llegada de Odo, y cuando Frodo baja con Sam para encontrarse con sus amigos en el porche, los comentarios de Odo se ponen en boca de Pippin. La frase que describe la sonrisa y la risa de Elrond (RS 454) fue borrada, y también desaparece el guiño de Glóin (RS 454): su réplica a la pregunta de Frodo concerniente a su misión lejos de la Montaña Solitaria ahora cobra la forma que tiene en CA (p. 316).
En la sección «II» del manuscrito (véase p. 98), que comienza con la pregunta de Frodo: «¿Y qué se hizo de Balin, Ori y Óin?», se alcanzó gran parte del texto de CA (pp. 318 ss.) (aparte de la ausencia de Arwen), y sólo hay unos pocos puntos en particular que destacar.
Cuando en el primer borrador (RS 486) Bilbo decía: «Tendré que recurrir a ese sujeto, Peregrin, para que me ayude», ahora dice lo mismo de Aragorn, cambiado en el momento de escribir Tarkil (en CA los Dúnadan). En esta etapa, la ausencia de Aragorn del banquete todavía se explicaba porque hacía falta su presencia en la cocina.
Apunté que en el borrador original «todo el pasaje (CA pp. 320-321), en el que Bilbo cuenta [a Frodo] su viaje al Valle, su vida en Rivendel y su interés en el Anillo —y el perturbador incidente cuando pide verlo— está ausente». En esta versión, Bilbo sí cuenta su viaje, pero, al principio, fue diferente de lo que dice en CA:
Luego de dejar Hobbiton había ido sin rumbo por el Camino, pero de algún modo había caminado todo el tiempo hacia Rivendel.
—Llegué aquí en un mes o dos sin muchas aventuras —dijo—, y me quedé en El Poney, en Bree, durante un tiempo;[103] por alguna razón, jamás había ido más lejos. Casi he terminado mi libro. Y compongo unas canciones que cantan de vez en cuando…
Esto se cambió, probablemente pronto, al texto de CA, en el que Bilbo cuenta su viaje al Valle. El resto del pasaje, en el que Bilbo habla de Gandalf y del Anillo, se hallaba desde el principio presente en esta versión, y las únicas diferencias son que Bilbo nombra al Nigromante, no al Enemigo, y donde en CA dice que Gandalf no le contó gran cosa del Anillo, salvo que «el Dúnadan me dijo más», aquí le llama Tarkil, y añade: «Estuvo en la persecución de Gollum» (luego, esto se quitó). [101]
El episodio en el que Bilbo pide ver el Anillo se encuentra presente igual que en CA, siendo la única diferencia que en CA, donde se dice «Mientras se vestía, Frodo había descubierto que le habían colgado al cuello el Anillo, y que la cadena era nueva, liviana y fuerte», en esta versión es «Cuando se vistió, Frodo había metido el Anillo en una cadena que le colgaba del cuello, bajo la túnica».
Cuando Aragorn se une a Bilbo y Frodo, la conversación es como en CA, con Tarkil por Dúnadan, el Dúnadan; pero la réplica de Bilbo a la pregunta de Frodo «¿Y por qué lo llamas tú Tarkil?» es diferente:
—Así lo llamamos muchos aquí —contestó Bilbo—, sólo para mostrar nuestro conocimiento de la vieja lengua, y para mostrar nuestro profundo respeto. Significa Hombre del Oeste, de Númenor, ya sabes, o quizá no lo sepas. Pero ésa es otra historia. Él te la puede contar en otra ocasión. Ahora mismo lo que quiero es su ayuda. Mira, amigo Tarkil, Elrond dice que mi canción tiene que estar terminada antes de la noche…
Esto se cambió por:
—Así lo llaman aquí a menudo —contestó Bilbo—. Es un título honorífico. La Lengua Antigua se recuerda en Rivendel; y pensé que sabías bastante como para conocer al menos tarkil: Hombre de Oesternesse, Númenóreano. Pero no es momento de lecciones. Ahora mismo lo que quiero es la ayuda de tu Trotter para algo urgente. Mira, amigo Tarkil…[104]
El pasaje que llega hasta la canción de Bilbo es muy similar al de CA (pp. 323-324), pero la frase que comienza «Casi pareció que las palabras cobraban forma…» está ausente, y en donde CA dice «las palabras entrelazadas en lengua élfica» («en la lengua de los Elfos», primera edición inglesa), este texto dice «las palabras entrelazadas en la lengua Alto-élfica».
La recepción de la canción se acerca bastante al texto de CA (p. 327), pero con algunas diferencias. No se nombra individualmente a ningún Elfo (Lindir en CA). Desde las palabras de Bilbo sobre los Hombres y los Hobbits —«Son como guisantes y manzanas, así de diferentes»—, esta versión dice:
—¡No!…, «¡guisantes pequeños y guisantes grandes!» —dijeron algunos—. «En cualquier caso, sus lenguas nos suenan iguales a nosotros» —dijeron otros. [102]
—No discutiré con vosotros —dijo Bilbo—. Tengo sueño después de tanta música y canto. Dejaré que lo adivinéis, si tenéis ganas
—Bueno, pensamos que a ti se te ocurrieron las dos primeras líneas, y Tarkil hizo el resto por ti —gritaron.
—¡Erróneo! Ni siquiera caliente; ¡de hecho, gélido! —comentó Bilbo riéndose. Se incorporó y fue hacia Frodo—. Bueno, se terminó —dijo en voz baja—. Salí mejor parado de lo que había esperado. Pocas veces me piden una segunda audición. En realidad, mucho lo escribió Tarkil.
—No trataré de adivinarlo —dijo Frodo sonriendo—. Estaba medio dormido cuando empezaste… me pareció que enlazaba con algo que soñaba, y no me di cuenta de que eras tú quien hablaba casi hasta el final.
Ahora, el capítulo termina igual que en CA, a excepción de que la vieja forma del cántico a Elbereth sigue conservándose (RS 488), y el pasaje a continuación, sobre Aragorn y Arwen, se encuentra, por supuesto, ausente.
•
Ningún poema de mi padre tiene una historia tan larga y compleja como el que tituló «Errantería». En última instancia, emergió como dos poemas completamente diferentes, uno de los cuales fue la canción que Bilbo interpretó en Rivendel; y éste es un sitio adecuado para exponer detalladamente la naturaleza de esta divergencia, este extraordinario cambio de forma.
Mi padre describió el origen y la naturaleza de «Errantería» en una carta escrita a Donald Swann el 14 de octubre de 1966. (Enantry había sido publicado en The Adventures of Tom Bombadil en 1962, y le puso música Donald Swann en The Road Goes Ever On, 1967: léanse sus comentarios del poema en el prólogo a ese libro.) En esta carta mi padre dijo:
Con respecto a Errantería: no me interesa tu sugerencia. Me pregunto si no es demasiado largo para tal arreglo. Vi si podía ser abreviado, pero su esquema métrico, con sus rimas trisilábicas, hace que sea muy difícil. Se trata, por supuesto, de una obra de acrobacia verbal y travesuras; y fue pensada para ser recitada con grandes variaciones de velocidad. Necesita a una persona capaz de pronunciar las palabras con gran claridad, pero, en algunas [103] partes, con gran rapidez. Las «estrofas», tal como han sido impresas, indican los diferentes grupos de velocidad. En general, la intención era que empezaran rápidamente y fueran decreciendo. Excepto el último grupo, que debía empezar despacio y acelerar en ¡también su recado! y terminar muy rápidamente para igualar el principio.[105] También, por supuesto, se suponía que el recitador debía empezar a repetir de inmediato (más rápido todavía) el comienzo, a menos que alguien gritara «Con una vez basta».[106]
La obra tiene una historia curiosa. La comencé hace muchos, muchos años, en un intento por continuar con el modelo que vino a mi mente de forma espontánea: las primeras seis líneas, en las que, supongo, tenían una parte Comprendes la rima de la escudilla.[107] Más adelante, lo leí en un club universitario que solía escuchar a sus miembros leer poemas o cuentos no publicados, y voté a algunos de ellos en el libro de actas. Ellos inventaron el nombre Inklings, no Lewis o yo, aunque nosotros nos encontrábamos entre los pocos miembros «superiores». (El club duró los acostumbrados uno o dos años de las sociedades universitarias; y el nombre se transfirió al círculo de C. S. Lewis sólo cuando quedábamos él y yo.)[108] Fue en este punto que Errantería comenzó sus viajes, empezando con una copia escrita a máquina y continuando por memoria y transmisión orales, como luego descubrí.
La versión más antigua que mi padre retuvo es un primitivo manuscrito a lápiz sin título: ciertamente, había redacciones preliminares, ahora perdidas, ya que este texto fue transcrito sin titubeos o correcciones, pero parece muy probable que, de hecho, fuera el primer texto completo del poema, posiblemente aquél que le leyó a los «Inklings» originales a principios de la década de los treinta. La página tiene muchas alteraciones y sugerencias que conducen a la segunda versión, pero yo la introduzco tal como fue transcrita en primer lugar.
Había un pasajero feliz, |
un mensajero, un recadero; |
llevó una pequeña escudilla |
y naranjas como alimento; |
tomó un pequeño saltamontes |
y lo enjaezó para montarlo; |
y a una pequeña mariposa, |
la persiguió para casarse. |
Le hizo alas de tafetán |
para reírse y alcanzarla, [104] |
la calzó con piel de escarabajo, |
le puso agujas para atarlos. |
Discutieron amargamente |
y, entristecido, él escapó, |
y durante un tiempo en Ossory, |
se dedicó a la hechicería. |
Hizo un escudo y un morión |
de corales y de marfiles; |
hizo una lanza de esmeralda |
que refulgió en todo su ardor; |
de estalactita y malaquita |
hizo una espada y la empuñó, |
y fue a luchar con la libélula |
de alas altas y la venció. |
Batalló con los Dumbledores, |
y los zumbones, y las abejas, |
y conquistó el panal dorado; |
volvió por mares soleados, |
en un barco de hoja y telaraña |
con capullos por baldaquín, |
y así lustrando y barnizando |
pulió toda su panoplia. |
Se demoró durante un rato, |
en islas pequeñas; las saqueó, |
y destrozó y cortó en pedazos |
las telas de las venenosas. |
Y regresando con el panal |
y ningún dinero en el bolsillo |
¡recordó el mensaje y el recado! |
La proeza se lo había impedido.[109] |
Entre los papeles de mi padre hay cinco textos más, todos titulados Errantería, antes de la publicación del poema en The Oxford Magazine, vol. LII, n.º 5 (9 de noviembre de 1933), que introduzco aquí. De hecho, la forma publicada en 1933 virtualmente ya se consiguió en la segunda versión, con la única diferencia del comienzo, que pasó por varias etapas de desarrollo: éstas se dieron al final de la versión del Oxford Magazine.
Había un pasajero feliz |
un mensajero, un marinero: |
hizo una góndola dorada |
para viajar y llevar en ella |
unas naranjas amarillas [105] |
y unas gachas como alimento, |
la perfumó con mejorana |
con cardamomo y con lavanda. |
Llamó a los vientos de los bajeles |
cargados: que lo llevasen |
por los diecisiete ríos |
que le impedían el camino. |
Descargó todo en soledad |
donde duramente los guijarros |
de la corriente del río Derrilyn |
ruedan siempre felices. |
Vagó por tierras de praderas |
a tierras de sombras y melancolía, |
colina abajo y colina arriba, |
un errante ajeno al cansancio. |
Se sentó y cantó una canción |
demorando el vagabundeo; |
rogó a una hermosa mariposa |
revoloteante que se casaran. |
Ella se rió de él, lo engañó, |
lo eludió sin ninguna piedad; |
tanto tiempo estudió hechicería, |
y sigaldry y herrería. |
Tejió un tejido delgado como el aire |
para atraparla; además, |
hizo un ala de piel de escarabajo, |
y una de pluma y otra de golondrina. |
Perpleja, llegó a atraparla |
en un hilo de telaraña; |
construyó una casa de parras, |
una casa de flores para esconderla; |
le hizo zapatos de diamantes |
encendidos y refulgentes; |
le hizo un bote maravilloso, |
una carabela centelleante; |
ensartó gemas en collares… |
que ella despilfarró temeraria, |
mientras continuaron su aleteante, |
parpadeante vagabundeo. [106] |
Discutieron amargamente; |
y él huyó pesaroso |
sobre un clima de vientos, cansina |
y melancólicamente él escapó. |
Atravesó los archipiélagos |
donde amarillas crecen las caléndulas, |
donde hay incontables fuentes de plata, |
y las montañas son de oro encantado. |
Se dedicó a la guerra y al pillaje, |
saqueando más allá del mar, |
vagando por Belmarie |
y Thellamie y Fantasie. |
Hizo un escudo y un morión |
de corales y de marfiles, |
una espada hizo de esmeralda, |
y terrible fue su rivalidad |
con los caballeros de Aerie |
y Faërie y Thellamie. |
De cristal era su cota de malla, |
la vaina de piedra calcedonia |
sus jabalinas de malaquita |
y estalactita… las empuñó, |
y fue a luchar contra las libélulas |
del Paraíso, y las derrotó. |
Luchó con los Dumbledores, |
los Zumbones y las Abejas, |
y ganó el Panal Dorado; |
y regresando sobre mares soleados |
en un barco de hojas y telarañas |
con un capullo por dosel, |
lustró, barnizó |
y pulió su panoplia. |
Se demoró un poco |
en islas pequeñas, y las saqueó; |
y destrozó y dividió |
los tejidos de las Venenosas… |
Luego, regresando a casa con el panal |
y nada de dinero, ¡recordó |
su mensaje y también su recado! [107] |
En su proeza y encantamiento |
los había olvidado, viajando |
y luchando, una criatura errante. |
De modo que ahora debía partir de nuevo |
y poner su góndola, otra vez en marcha |
para siempre todavía un mensajero, |
un pasajero, demorándose, |
vagabundeando como una pluma, |
un marino impulsado por los vientos.[110] |
En la segunda versión, el poema empezaba así:
Había un mensajero feliz, |
un pasajero, un recadero; |
en una escudilla juntó naranjas |
amarillas como provisiones; |
construyó una góndola dorada |
para que lo llevara a vagar |
por los diecisiete ríos |
que le interceptaban el camino. |
Llegó allí en soledad |
en una pétrea pendiente, |
y se aventuró por tierras de praderas |
y tierras de sombras, y cañadas profundas. |
Se sentó y cantó una canción, etc. |
En lo demás, como he dicho, el poema apenas difiere de la versión del Oxford Magazine; pero las últimas cuatro líneas eran:
Por siempre todavía demorándose, |
un marinero, un mensajero, |
vagabundeando como una pluma, |
un pasajero impulsado por los vientos.[111] |
La tercera versión alcanzó el comienzo de la forma publicada, con la excepción de que comenzaba «Había un mensajero feliz, un pasajero, un marinero», y retuvo las líneas [108]
Llegó en total soledad |
en una pétrea pendiente de guijarros, |
y vagó hacia las tierras de praderas, |
a tierras de sombras, de cañadas profundas. |
La cuarta versión alcanzó la forma publicada salvo en este tercer verso, que ahora ponía:
Llegó en total soledad |
donde sólo hay pétreos guijarros |
hacia los ríos Lerion y Derion |
en unas bajas cañadas. |
Vagó hacia tierras de praderas, |
a tierras de sombras y melancolía, etc. |
Rayner Unwin mencionó en una carta escrita a mi padre el 20 de junio de 1952 que había recibido una pregunta de alguien que no daba su nombre sobre un poema llamado Errantería, «que le causó una impresión tan profunda que está ansioso por dar de nuevo con él». A ello, mi padre contestó (22 de junio de 1952, Cartas, n.º 133):
En cuanto a «Errantería»: es una muy extraña coincidencia que preguntes por él, pues sólo hace unas pocas semanas recibí una carta de una señora desconocida preguntando lo mismo. Decía que un amigo le había citado por escrito unos versos de memoria que le habían estimulado la fantasía de tal manera que estaba decidida a averiguar su origen. Él los había sabido por su yerno, que a su vez los había aprendido en Washington D. C.(!); pero nada se sabía de sus fuentes, salvo que se relacionaban vagamente con las universidades inglesas. Siendo una persona decidida, aparentemente se había dirigido a varios vicerrectores, y Bowra[112] la envió a mi puerta. Debo confesar que me interesó convertirme en «folklore». También despertó mi curiosidad la obtención de una versión oral, que sostenía mi posición acerca de la tradición oral (en cualquier caso, durante las primeras etapas): las «palabras difíciles» se conservan[113] mientras que las más corrientes se alteran, pero el metro con frecuencia queda perturbado.
En esta carta, mencionó dos versiones de Errantería, una «V. A.» («Versión Autorizada»), siendo la del texto del Oxford Magazine, y una «V. R.» («Versión Revisada»). La «V. R.», en la que se hicieron importantes alteraciones a la «V. A.», es el texto publicado en The Adventures of Tom Bombadil diez años después. También dijo en esta carta que el poema estaba escrito [109]
en un metro que yo inventé (que depende de asonancias o cuasi asonancias trisilábicas, lo cual resulta tan difícil que, salvo en este ejemplo, no pude nunca volver a utilizarlo; se agotó en un único impulso).
Sobre esto, Humphrey Carpenter comentó (Cartas p. 514):
Puede parecer a primera vista que Tolkien escribió otro poema con esta métrica, «Eärendil era un marino», que aparece en el Libro II, capítulo I de El Señor de los Anillos. Pero este poema es quizás un desarrollo de «Errantería» más que una composición independiente.
Que esto es verdad se verá en las primeras formas de la canción de Bilbo en Rivendel.
*
Existen no menos de quince manuscritos y textos escritos a máquina de la «versión de Rivendel», los cuales pueden dividirse en dos grupos: uno anterior, en el que el poema empieza con la línea Había un mensajero feliz (o, en un caso, una variación de esto), y uno posterior, donde el poema comienza Eärendel era un marinero (el nombre se escribió así en todos). La historia textual del primer grupo es muy compleja en detalle y difícil de desentrañar con certeza, debido al hecho de que mi padre estaba indeciso entre las lecturas que competían en los sucesivos textos.
En el primer texto de todos, el poema no se había revelado aún claramente. Las líneas del comienzo resultan aquí particularmente interesantes, pues están tan próximas al primer verso de Errantería como para no ser otra cosa que una variante:
Había un mensajero feliz |
un pasajero, un marinero: |
construyó un barco dorado, |
y le puso remos de plata; |
Lo perfumó con mejorana |
y con cardamomo[114] y lavanda, |
y lo cargó con unas naranjas |
y caldos como alimento. |
¡Eärendel apenas está presente aquí! Sin embargo, el texto inicial se aleja en el acto de Errantería, y el poema nuevo, en su primera «fase», ya se había conseguido casi todo en este manuscrito. Fue seguido, [110] sin duda inmediatamente, por la versión que incluyo abajo. Ciertamente, es muy difícil e incluso irreal delimitar «versiones» en tales casos, donde mi padre estaba puliendo y alargando el poema en un proceso continuo; no obstante, este segundo texto fue originalmente transcrito como una forma terminada y definitiva, y así lo pongo aquí.[115]
Había un pasajero galante | |
un mensajero, un marinero; | |
construyó un bote y lo doró, | |
y le puso remos de plata; | |
tejió sus velas de finos hilos | |
y flores del cerezo, | |
y ligero como una pluma | |
con los vientos se alejó feliz. | 8 |
Navegó desde un hermoso puerto | |
de cabellos de doncella y helechos perennes, | |
orgulloso navegó las cascadas | |
donde sonoro fluía el Merryburn; | |
y danzando en la espuma partió | |
destinado para siempre a la aventura, | |
viajando desde la Mañana Eterna, | |
mientras el Río murmuraba bajando | 16 |
a los valles en el crepúsculo; | |
y despacio entonces, sobre una almohada fresca | |
apoyó la cabeza y muy dormido | |
pasó por el Estanque del Sauce Llorón. |
Las cañas susurraban con el viento, | |
y la niebla cubría las tierras de praderas | |
y las aguas del río lo apresuraron, | |
y lo llevaron a la Tierra de la Sombra. | 24 |
El Mar ante una playa rocosa | |
allí rugía solitario, y bajo la Luna | |
se levantó un viento que lo arrastró: | |
un náufrago más allá de la Luna. |
Despertó de nuevo lejos, en desiertas | |
playas que no tienen nombre, | |
y por la Isla Amortajada, sobre | |
las Aguas Silenciosas vino flotando. [111] | 32 |
Atravesó los archipiélagos | |
donde amarillas crecen las caléndulas, | |
y aterrizó en las plazas élficas | |
de arena de plata y hebras de oro, | |
bajo la Colina de Ilmarin | |
donde brillan en un profundo valle | |
las luces de Tirion, | |
la ciudad en el Lago de la Sombra. | 40 |
Allí demoró su errantería, | |
y le enseñaron canciones, e historias | |
viejas, y maravillas le contaron, | |
y arpas de oro le trajeron. | |
De hechizos oyó historias, | |
y palabras mágicas de sigaldry; | |
hablaron de guerras con el Enemigo | |
en las que se usan el veneno y la magia. | 48 |
En una panoplia de Reyes Elfos, | |
con anillos de plata lo acorazaron; | |
su escudo lo escribieron con runas élficas, | |
para que nunca una herida lo dañara. | |
El arco le hicieron de cuerno de dragón, | |
las flechas talladas de ébano, | |
de acero entretejido la cota de malla, | |
la vaina de piedra calcedonia. | 56 |
La espada fue cortada de adamanto | |
y valiente era su poderío; | |
el casco una brillante esmeralda, | |
terrible la luz que proyectaba. |
Un barco nuevo le construyeron | |
de madera talada en el Hogar de los Elfos; | |
sobre el mástil se engarzó una estrella, | |
una espuma plateada mojaba los palos, | 64 |
e hicieron para él alas de cisnes, | |
y sobre él lanzaron un fuerte destino | |
para que surcara los mares del viento | |
y arribara a la luna brillante.[116] |
Desde las altas colinas del Anochecer Eterno, | |
donde suaves caen los elevados manantiales, | |
se marchó, una luz errante | |
más allá del poderoso Muro de la Montaña; [112] | 72 |
y a la Noche Eterna llegó, | |
y cayó como una estrella de fuego: | |
sus jabalinas de diamante | |
cayeron como el fuego en la noche. | |
Ungoliant moraba allí | |
entretejiendo hilos en su guarida; | |
durante incontables años hiló en la lobreguez | |
al Sol y a la Luna en la telaraña.[117] | 80 |
Su espada fue como un relámpago | |
y golpeó con luz cegadora; | |
le cercenó el pico envenenado, | |
las ruidosas telarañas rompió con él. | |
Entonces, brillando como una estrella, | |
de los barrotes de la prisión huyó, | |
y llevado por un viento fuerte | |
escapó sobre alas ondeantes. | 88 |
Por fin llegó al Mediodía Eterno, | |
y cruzó la colina de las llamas, | |
donde fuentes de oro para Melineth | |
los incansables trabajadores construyeron. | |
Tenían ojos de fuego vivo, | |
la cara iluminada con luz | |
y volviéndose hacia el lejano hogar, | |
una estrella errante en la luz uniforme | 96 |
por encima de la niebla llegó, | |
una llama distante, un marinero | |
sobre vientos sobrenaturales rápidamente transportado, | |
elevado por encima del Lago de Sombras. | |
Pasó sobre Carakilian, | |
donde el venerado Tirion se yergue; | |
el lejano mar abajo rugió ruidosamente | |
en playas nubosas en la Tierra de la Sombra. | 104 |
Y por encima del Amanecer Eterno | |
pasó, y vio por fin el puerto hermoso, | |
abajo, en el Merry-burn, en los helechos perennes, | |
y los cabellos de doncella. | |
Pero un destino implacable pesaba sobre él, | |
hasta la desaparición de la luna, y las estrellas, | |
pasar sin detenerse nunca más | |
en las orillas donde habitan los mortales, [113] | 112 |
para siempre un pasajero, | |
un mensajero, sin descansar jamás, | |
y llevar allá lejos la lámpara ardiente, | |
la Luz Flamígera de Oesternesse. |
Los principales cambios introducidos en este manuscrito estaban en las líneas 14-17, alteradas para que se leyera:
destinado a la aventura desde las tierras próximas, |
viajando desde la Mañana Eterna, |
mientras el Río susurrante corría |
a los valles en los Campos del Crepúsculo |
y en las líneas 93-96, que fueron reescritas y prolongadas así:
El árbol Levin de siete ramas |
en el Campo Celeste brillando vio, |
floreciendo desde la raíz retorcida; |
un fruto vivo de fuego tenía. |
El rayo se iluminó en su cara, |
encendiéndole la rubia cabellera, |
los ojos brillantes con rayos Levin, |
y el barco brillaba con blanco centelleante. |
Desde el Fin del Mundo dio entonces la vuelta |
y anheló de nuevo buscar en la lejanía |
su tierra bajo la luz de la mañana |
y ardiendo como una estrella guía |
(por encima de la niebla llegó, etc.) |
El árbol Levin de siete ramas primero fue el árbol eterno, y tenía un fruto vivo de luz.
La tercera versión era aquella del texto de «Muchos encuentros» descrita al comienzo de este capítulo. Las páginas de aquel manuscrito (en Marquette) que contenían el poema se han perdido, pero Taum Santoski me ha proporcionado una transcripción de dichas páginas que realizó antes de la pérdida. Este texto se encontraba notablemente próximo al de la segunda versión (tal como se corrigió) incluido arriba. El inicio ahora vuelve a Había un mensajero feliz;[118] desde la Mañana Eterna en la línea 15 se convierte en a través de la Mañana Eterna; el Estanque del Sauce Llorón en la línea 20 pasa a Estanques (un regreso a los trabajos anteriores); y las líneas 67-68 se convierten en:
para surcar los cielos ventosos y arribar |
detrás del Sol y la luz de la Luna. [114] |
Ésta, entonces, era la forma en el momento al que hemos llegado Se verá que en este poema el Mensajero Feliz, el Pasajero, el Marino «cambia de forma» y surge como la figura de Eärendel (aunque no se lo nombra). Al comienzo, danza en la espuma en su barco con velas de finos hilos y flores de cerezo, y todavía atravesó los archipiélagos donde amarillas crecen las caléndulas, pero se ve atraído hacia la gravedad del mito y un destino implacable pesa sobre él; la danza desaparece del verso y termina como la Luz Flamígera de Oesternesse. Ya no hay dudas ahora para retornar al principio, aunque el destino de Eärendel sigue siendo el del Mensajero Feliz: para siempre un pasajero, un mensajero, sin descansar jamás…
Muchos años después, mi padre, de forma ingeniosa, relacionó así los dos poemas en el Prefacio a The Adventures of Tom Bombadil… cuando la versión de Eärendel era, desde luego, la que se dio en CA:
[Errantería] evidentemente, había sido hecho por Bilbo. Ello queda indicado por la relación obvia con el largo poema recitado por él, como su propia composición, en la casa de Elrond. En origen una «rima disparatada», es en la versión de Rivendel que se encuentra transformada y aplicada, un poco incongruentemente, a las leyendas Alto-élficas y Númenóreanas de Eärendil. Probablemente porque Bilbo inventó su estructura métrica y estaba orgulloso de ella. No aparecen en otras piezas del Libro Rojo. La forma más antigua, que se da aquí, debe pertenecer a los primeros días posteriores del retorno de Bilbo de su viaje. Aunque se ve la influencia de las tradiciones Élficas, no se tratan con seriedad, y los nombres empleados (Derrilyn, Thellamie, Belmarie, Aerie) son meras invenciones al estilo Élfico, nada que ver con los Elfos.
Sin embargo, los lugares del viaje de Eärendel en esta primera etapa de la versión de Rivendel no son bajo ningún aspecto identificables en términos de El Silmarillion. ¿Fue su viaje al Mar un viaje por el Sirion? ¿Son los Estanques del Sauce Llorón Nan-tathren, la Tierra de los Sauces? ¿O siguen siendo «meras invenciones al estilo del Silmarillion»? ¿Y qué hay del árbol Levin de siete ramas en el Campo Celeste, y de las fuentes de oro para Melineth que sus incansables trabajadores construyeron? Ciertamente, estas cosas no sugieren «meras invenciones» como Thellamie o Derrilyn.
En cualquier caso, algunos nombres son claros en sus referencias: como Tirion (en el Quenta Silmarillion todavía llamado Tûn o Túna, sobre la colina de Kôr), Carakilian (en el Quenta Silmarillion en la forma de Kalakilya, el Paso de Luz). La Colina de Ilmarin (un nombre [115] no aparecido antes) es Taniquetil, y el poderoso Muro de la Montaña son las Pelóri, las Montañas de Valinor. El Lago de la Sombra quizá retroceda al «sombrío brazo de agua», el «delgado hilillo de festón blanco», que se describen en el viejo cuento de La Llegada de los Elfos (i. 152). La Isla Amortajada tal vez sea la Isla Solitaria: posteriormente fue cambiada a las Islas Amortajadas, pero luego se convirtió en la Isla Solitaria antes de que se perdiera la línea. Que Eärendel mató a Ungoliant «en el Sur» está registrado en El Boceto de la Mitología (vol. IV),[119] y en el Quenta Noldorinwa (vol. IV);[120] cf. también en las primeras notas sobre los viajes de Eärendel, II. 322, 332.[121]
Sin embargo, la leyenda de Eärendel tal como se encuentra en las fuentes existentes no está presente aquí.[122] Ciertamente, parece como si hubiera surgido de forma espontánea e imprevista a medida que mi padre escribía esta nueva versión del poema: porque ¿cómo se puede llamar a Eärendel un pasajero feliz? Años después, en el Prefacio a The Adventures of Tom Bombadil recién citado, mi padre describió la transformación como «algo incongruente»… y, entonces, por supuesto, se estaba refiriendo a la forma del poema en CA, donde la transformación había sido más profunda que en esta versión. No obstante, había una «congruencia» que hizo que esta transformación original fuera posible, y hasta natural. Detrás de ambas figuras yace la idea constante del vagabundo, un espíritu inquieto que busca los lugares de su origen, pero que no puede escapar a la necesidad de seguir adelante. Por lo tanto, creo que en esta etapa no deberíamos tratar de determinar dónde estaba el Mediodía Eterno, o darle un nombre al
puerto hermoso, |
abajo, en el Merry-burn, en los helechos perennes, |
y los cabellos de doncella. |
Pertenecen a la misma geografía de los archipiélagos donde amarillas crecen las caléndulas.
Siguiendo la tercera versión, perdida pero felizmente no desconocida, hay seis textos más en la fase del «Mensajero Feliz». Cinco de ellas están escritas a máquina y se las puede ordenar con facilidad. El sexto es un hermoso y pequeño manuscrito escrito en cuatro hojas de papel, la última de la cual es el dorso de una carta enviada a mi padre y fechada el 13 de diciembre de 1944. No resulta perfectamente claro dónde encaja con precisión el manuscrito en la serie, pero parece más Probable que haya precedido a la primera copia a máquina.[123] Así, hubo un intervalo de varios años entre los primeros tres y los siguientes [116] seis textos. Las progresivas correcciones de éstos dieron una versión final en esta «fase»:
Había un mensajero feliz, | |
un pasajero, un marinero: | |
construyó un bote y lo doró | |
y le puso remos de plata; | |
tejió sus velas de finos hilos | |
y flores del cerezo, | |
y ligero como una pluma | |
en el viento partió feliz. | 8 |
Navegó desde el hermoso puerto | |
de cabellos de doncella y helechos de dama, | |
orgulloso navegó las cascadas | |
donde sonoro fluía el Merryburn; | |
y danzando sobre la espuma partió | |
destinado a la aventura desde las Tierras Próximas, | |
viajando a través de la Mañana Eterna, | |
mientras el río murmuraba corriendo | 16 |
a los valles en los Campos del Crepúsculo; | |
entonces despacio, sobre una almohada fresca, | |
dejó caer la cabeza y muy dormido | |
pasó por el Estanque del Sauce Llorón. |
Las cañas susurraban con el viento, | |
y la niebla cubría las tierras de praderas, | |
y el río lo apresuró aguas abajo, | |
y lo llevó a la Tierra de la Sombra. | 24 |
En las cuevas rocosas oyó el gemido | |
de las olas solitarias; allí rugía | |
el poderoso viento de Tarmenel. | |
Por senderos que rara vez recorre un mortal | |
cruelmente el bote lo llevó | |
con amargo aliento por mares grises | |
hace tiempo olvidados y peligrosos; | |
pasó del Este al Oeste. | 32 |
Cruzando la Noche Eterna fue llevado | |
sobre oscuras aguas más allá del Día | |
vio que la Isla Solitaria se alzaba | |
donde el crepúsculo yace en la Bahía | |
de Valinor, del Hogar de los Elfos, [117] | |
y olas siempre espumosas rompen; | |
aterrizó sobre las playas élficas | |
de arena de plata y hebras de oro | 40 |
bajo la Colina de Ilmarin, | |
donde brillan en un profundo valle | |
las luces de la alta Tirion, | |
la ciudad en el Lago de la Sombra. |
Allí se demoró su errantería, | |
le enseñaron canciones, e historias | |
viejas, y maravillas le contaron, | |
y arpas de oro le trajeron. | 48 |
De hechizos oyó historias, | |
y palabras de hechicería; | |
de guerras con el Enemigo hablaron | |
en las que se usó el veneno y el sigaldry. |
En una panoplia de Reyes Elfos | |
con anillos de plata lo acorazaron, | |
el escudo lo escribieron con runas élficas | |
para que nunca lo dañara una herida. | 56 |
El arco le hicieron de cuerno de dragón, | |
las flechas talladas de ébano, | |
de mithril la cota de malla, | |
la vaina de piedra calcedonia. | |
Su espada de acero era valiente; | |
el casco tallado de adamanto, | |
un ala de cisne plateado en la cimera; | |
sobre el pecho una esmeralda. | 64 |
Un barco nuevo le construyeron | |
de madera talada en el Hogar de los Elfos; | |
sobre el mástil se engarzó una estrella, | |
los palos estaban húmedos de espuma; | |
y le hicieron alas de águilas, | |
y sobre él pusieron un fuerte destino: | |
navegar los cielos ventosos y arribar | |
detrás del Sol y la luz de la Luna. | 72 |
Desde las altas colinas del Anochecer Eterno | |
donde suaves caen los elevados manantiales, | |
se marchó, como una luz errante | |
más allá del poderoso Muro de la Montaña. [118] | |
Desde el Fin del Mundo dio entonces la vuelta | |
y anheló de nuevo buscar en la lejanía | |
su tierra bajo la luz de la mañana | |
y ardiendo como una estrella guía | 80 |
por encima de la niebla llegó, | |
una llama distante, un marinero, | |
sobre vientos sobrenaturales rápidamente transportado, | |
elevado por encima del Lago de la Sombra. |
Pasó sobre Calacirian, | |
donde el venerado Tirion se yergue; | |
el lejano mar abajo rugió ruidosamente | |
en playas nubosas en la Tierra de la Sombra; | 88 |
y por encima del Amanecer Eterno pasó | |
y por fin vio el puerto hermoso, | |
abajo, en el Merryburn, | |
en el helecho de dama | |
y los cabellos de doncella. |
Pero un destino implacable pesaba sobre él, | |
hasta la desaparición de la Luna y las estrellas, | |
pasar y no demorarse nunca más | |
en las Orillas donde habitan los mortales, | 96 |
para siempre un pasajero, | |
un mensajero, sin descansar jamás, | |
y llevar allá lejos la lámpara ardiente, | |
la Luz Flamígera de Oesternesse. |
El cambio más importante en el poema, que lo hace sustancialmente más corto que antes, se había producido en dos etapas. Por corrección de la segunda de estas copias a máquina, las líneas originales 25-28 (p. no) se convirtieron en:
El Mar ante una playa rocosa |
allí rugía solitario; e iracundo |
se alzó un viento en lo alto de Tarmenel, |
por senderos que rara vez recorre un mortal |
sobre alas voladoras pasó |
y le llevó más allá de los mares |
grises hace tiempo olvidados y peligrosos |
desde el Este o el Oeste yacía esa melancolía. |
En este texto, el resto del poema no se vio afectado por ningún cambio importante, y permaneció próximo al original en forma (por supuesto, [119] con las alteraciones dadas en la p. 113). Sin embargo, en las dos últimas de estas copias a máquina, apareció una nueva forma de las líneas 25 ss., como se dan arriba: En las cuevas rocosas oyó el gemido, etc.[124] Ahora se dice en este punto Noche Eterna, y al mismo tiempo toda la sección del poema en el texto existente desde la línea 73, y a la Noche Eterna llegó hasta Desde el Fin del Mundo dio entonces la vuelta (pp. 112-113), fue eliminada, con la desaparición de Ungoliant y las misteriosas escenas del Mediodía Eterno, el «Arbol del Rayo» con sus siete ramas y las fuentes de oro para Melineth y la colina rodeada de llamas.
*
Así como desconozco con certeza que esto sea un hecho, creo que existe una fuerte suposición de que hubo un intervalo aún mayor entre las versiones del «Mensajero Feliz» y las del segundo grupo que comienzan con Eärendel era un marino.
El primer texto de este grupo, que, por comodidad, llamaré A, lo transcribo en su totalidad. Se verá que así como avanza bastante hacia el poema en CA, retiene mucho de la versión anterior, y, notablemente, la toma de armas de Eärendel (En una panoplia de Reyes Elfos… p. 117, líneas 53 ss.) aparece en su antiguo lugar, durante su estancia en Tirion, y no como en CA, al comienzo de su gran viaje.
Eärendel era un marinero | |
que en Arvernien se demoró; | |
y un bote hizo en Nimbrethil | |
de madera de árboles caídos; | |
tejió las velas de hermosa plata, | |
y de plata fueron los faroles, | |
el mascarón de proa era un cisne, | |
y había luz en las banderas. | 8 |
Bajo la luna y las estrellas | |
erró alejándose de las playas del norte, | |
extraviándose en sendas encantadas | |
más allá de los días de tierras mortales. | |
De los chirridos del Hielo Apretado | |
donde las sombras yacen en colinas heladas, | |
de los calores infernales y del ardor de los desiertos | |
huyó deprisa, y errando todavía | 16 |
por aguas sin estrellas de allá lejos | |
llegó al fin a la noche de la Nada, | |
y así pasó sin alcanzar a ver | |
la luz deseada, la orilla centelleante. [120] | |
Los vientos de la cólera se alzaron arrastrándolo, | |
y a ciegas escapó de la espuma | |
del Este hacia el Oeste, y de pronto | |
volvió rápidamente al país natal. | 24 |
Como Ave-Elwing vino entonces a él, | |
y la llama se le encendió en el collar, | |
más clara que la luz del diamante | |
era el fuego que le ocupaba el corazón. | |
En él puso el Silmaril | |
coronándolo con una luz viviente, | |
e intrépido, la frente en llamas, | |
viró la proa, y en aquella noche | 32 |
del Otro Mundo más allá del Mar | |
furiosa y libre se alzó una tormenta, | |
un viento poderoso en Termanel; | |
por sitios que los mortales rara vez frecuentan | |
llevó el barco con poderoso aliento | |
como conduciendo la muerte por mares grises | |
hace tiempo olvidados y peligrosos; | |
y así pasó del Este al Oeste. | 40 |
Cruzando la Noche Eterna fue llevado | |
sobre oscuras aguas más allá del Día, | |
vio la Isla Solitaria alzarse, | |
donde el crepúsculo yace sobre la Bahía | |
de Valinor, del Hogar de los Elfos, | |
y olas siempre espumosas rompen. | |
Aterrizó sobre los filamentos prohibidos | |
de arena de plata y rastrojos de oro; | 48 |
bajo la Colina de Ilmarin | |
brillando en un valle profundo | |
las luces de la alta Tirion | |
se reflejaban en el Lago de las Sombras. |
Allí se demoró | |
y le enseñaron canciones, e historias | |
viejas y maravillas le contaron, | |
y le trajeron arpas de oro. | 56 |
En una panoplia de Reyes Elfos, | |
con anillos encadenados lo acorazaron; | |
en el escudo escribieron runas élficas | |
para que nunca una herida lo dañara, [121] | |
el arco le hicieron de cuerno de dragón, | |
las flechas talladas de ébano, | |
de plata la cota de malla, | |
la vaina de piedra calcedonia; | 64 |
su espada de acero era valiente, | |
el alto casco de adamanto, | |
una llama plateada en la cimera, | |
sobre el pecho una esmeralda. |
Un barco nuevo le construyeron | |
de mithril y de cristal élfico; | |
el Silmaril colgaba brillante | |
como faro del mástil delgado; | 72 |
hicieron alas de águila para el navío, | |
y sobre él lanzaron un poderoso destino: | |
navegar los cielos sin orillas y arribar | |
detrás del Sol y la luz de la Luna. |
Desde las altas colinas del Anochecer Eterno | |
donde suaves caen los elevados manantiales, | |
se alzó en las alturas una luz errante, | |
más allá del poderoso Muro de la Montaña. | 80 |
Desde el Fin del Mundo dio entonces la vuelta, | |
y anheló de nuevo buscar en la lejanía | |
su tierra bajo la luz de la mañana | |
y ardiendo como una estrella guía | |
por encima de la niebla llegó, | |
una llama distante, un marinero, | |
sobre vientos sobrenaturales rápidamente transportado, | |
elevado por encima del Lago de la Sombra. | 88 |
Pasó sobre Calacirian | |
donde el venerado Tirion se yergue; | |
debajo de él rugió el mar, | |
en playas nubosas en la Tierra de la Sombra; | |
y pasó por encima de la Tierra Media, | |
y por fin oyó el llanto profundo | |
de mujeres y de doncellas Elfos | |
en Días Antiguos, en años pasados. | 96 |
Pero un destino implacable pesaba sobre él, | |
hasta la desaparición de la Luna, como una estrella en órbita | |
pasar y no demorarse nunca más [122] | |
en las Orillas Próximas donde habitan los mortales; | |
para siempre en una misión, | |
como un heraldo que no debe descansar, | |
llevando lejos la lámpara ardiente, | |
la Luz Flamígera de Oesternesse. | 104 |
El siguiente texto (B) es una transcripción a máquina de A, pero introduce algunos cambios menores que se mantuvieron en la versión de CA (y como la potencia de la muerte / soplando y mordiendo arrastró el bote 37-38, las torres encendidas del Tirion 51), y la línea 25 aquí es Como Ave-Elwing vino entonces a él. Luego, mi padre usó la copia a máquina B como el vehículo de su masiva reescritura, incluyendo el traslado de la «toma de armas de Eärendel» a su lugar posterior en la segunda estrofa. Se hizo una nueva copia a máquina (C)[125] incorporando todo esto, y, virtualmente, se alcanzó la forma del poema en CA; se hicieron unos pocos cambios sin importancia y se los introdujo en este texto.[126] Un atento examen de ellos muestra con perfecta claridad el desarrollo de A a la forma publicada.
Pero esta historia, quizá la más proteica, en su escala, de todos los trabajos de mi padre, no termina aquí. De hecho, termina de la forma más extraordinaria.
Este texto C no fue el último, aunque en él se alcanzó la forma publicada del poema. Se hizo otra copia a máquina (D), sin duda al mismo tiempo que C, y recibió el título de La canción breve de Eärendel En ella, entró un nuevo elemento al comienzo de la cuarta estrofa (Volando Elwing vino a él): el ataque de los cuatro hijos supervivientes de Fëanor sobre los Puertos de Sirion, Elwing arrojándose al mar, llevando el Silmaril, y su transformación en un ave marina, en cuya forma voló para encontrarse con Eärendel en su retorno (vol. IV).[127]
En cólera los Fëanorianos |
que pronunciaron el juramento no olvidado, |
llevaron la guerra a Arvernien |
con fuego y lealtad rota; |
y Elwing desde su fortaleza sombría |
se arrojó a los mares rugientes, |
pero como un ave fue rápidamente transportada, |
elevada por encima de la ola bramante. |
A través de la desesperanzada noche vino a él |
y la llama se encendió en las tinieblas, |
más clara que la luz del diamante |
ardía el fuego en su collar. |
En él puso el Silmaril (etc.) [123] |
Entonces le siguió un manuscrito en limpio (E), con elaboradas iniciales para el encabezamiento de las estrofas, y se lo llamó La canción breve de Eärendel: Eärendillinwë. En este texto aparece una reescritura de las líneas 5-8, que habían sido introducidas en el margen de D:
Sus velas tejidas eran blancas como la nieve, |
como espuma voladora ondeaba su bandera; |
el mascarón de proa era un cisne |
que blanco sobre el Falas va. |
Pero mi padre abandonó E al pie de la primera página, al final de la tercera estrofa, y la razón fue que ya había empezado a reescribir en el margen las líneas arriba transcritas y también la segunda estrofa (En una panoplia de antiguos reyes). Así que volvió a comenzar, con un manuscrito muy similar e igualmente hermoso (F), que tenía el mismo título; y éste se terminó. Se adoptaron las revisiones hechas a D y a E (hasta donde habían llegado), y este manuscrito permaneció intacto, sin el más mínimo cambio posterior.
De hecho, fue el último, el desarrollo definitivo del poema. La historia que he intentado transmitir es, esquemáticamente, así:
A-B |
|
— C (la forma alcanzada en CA) |
— D — E — F (la forma definitiva del poema |
He estudiado en profundidad y en diferentes momentos todos estos textos, y siempre me ha parecido extraño que la cadena de desarrollo condujera a, como mínimo, un texto excelente (F) sin un mayor deterioro debido a cambios posteriores, pero que no fuera la forma encontrada en CA. Finalmente, la solución fue proporcionada por el texto C, en Marquette, que mostró que había dos líneas de desarrollo de B.
Lo que realmente sucedió sólo se puede conjeturar. Creo que la explicación más probable es que los textos D, E, F fueron extraviados, y que en el momento crucial la versión representada por C fue a los editores, como no debía haber ocurrido. Parecería también que esos textos perdidos no hubieran vuelto a encontrarse hasta transcurridos muchos años, cuando mi padre ya no recordaba la historia. En lo que evidentemente son notas muy posteriores, llegó a analizar sus lecturas en relación con la forma publicada, y, obviamente, quedó tan Perplejo como yo: en aquella época, su análisis contiene unas conclusiones demostrablemente incorrectas… porque asumió, como lo hice yo, que todos estos textos debieron haber precedido la «forma final» de CA. [124]
Por último, transcribo Eärendillinwë en la forma en que debió haber sido publicado.[128]
Estrofa 1 | Eärendil era un marinero |
que en Arvernien se demoró: | |
y un bote hizo en Nimbrethil | |
de madera de árboles caídos. | |
Tejió las velas de hermosa plata, | |
y con plata se cosieron banderas; | |
el mascarón de proa era un cisne | |
que blanco sobre el Falas va. |
Estrofa 2 | La cota de los antiguos reyes |
forjada de anillos encadenados; | |
el escudo brillante desafió las heridas, | |
con runas en oro de los enanos. | |
El arco era de cuerno de dragón, | |
las flechas talladas de ébano, | |
la cota de malla de triple acero, | |
y la vaina de piedra calcedonia; | |
la espada era una llama enfundada, | |
con gemas coronado el alto casco, | |
en la cimera una pluma de águila, | |
y sobre el pecho una esmeralda. |
Estrofa 3 | Como en CA, pero con vientos de miedo por vientos de cólera en la línea 13 de la estrofa. |
Estrofa 4 | Poderosos los Fëanorianos |
que dijeron el juramento no olvidado, | |
llevaron la guerra a Arvernien | |
con fuego y lealtad rota; | |
y Elwing desde la fortaleza sombría | |
se arrojó a las anchas aguas, | |
pero como una gaviota fue rápidamente transportada, | |
elevada por encima de la bramante marea. | |
A través de la impotente noche vino a él | |
y la llama se encendió en las tinieblas, | |
más clara que la luz del diamante | |
ardía el fuego en su collar. | |
En él puso el Silmaril, | |
coronándolo con una luz viviente; | |
intrépido, la frente en llamas, [125] | |
viró la proa en mitad de la noche. | |
Más allá del mundo, más allá del Mar, | |
furiosa y libre se alzó una tormenta, | |
un viento poderoso en Tarmenel; | |
por senderos que rara vez recorre un mortal | |
desde la Tierra Media sobre un aliento poderoso | |
como un espectro volador a través de los mares grises | |
y peligrosos hace tiempo olvidados | |
desde el Este al Oeste pasó. |
Estrofa 5 | Como en CA. |
Estrofa 6 | Como en CA, pero con una diferencia en la línea duodécima:[129] |
por siempre un rey en la montaña escarpada; |
Estrofa 7 | Entonces, un nuevo barco para él construyeron |
de mithril y de cristal élfico | |
con quilla de cristal; ni remos descortezados | |
ni velas portaba, sobre el mástil de plata | |
el Silmaril como linterna | |
y en la bandera una llama viva | |
de fuego puro la misma Elbereth | |
puso, del otro lado vino (etc. como en CA) |
Estrofa 8 | Como en CA. |
Estrofa 9 | Como en CA, salvo al final: |
hasta el fin de los Días en su misión, | |
un brillante heraldo que nunca descansa, | |
llevar allá lejos la lámpara ardiente, | |
la Luz Flamígera de Oesternesse. |
Sólo una línea sobrevive ahora de Errantería (tal como se publicó en 1933): y la vaina de piedra calcedonia.