IV
SOBRE HAMILCAR, GANDALF Y SARUMAN

[81]

El 5 de agosto de 1940, el archivero de la Universidad de Oxford le escribió a mi padre, adjuntándole unos manuscritos de prueba que habían sido recibidos de un candidato americano a la Honour School of English. Le proporcionaron una buena cantidad de papel, que mi padre empleó para la continuación de la historia interrumpida de las Minas de Moria y para revisiones de la historia ya existente; aún lo estaba utilizando cuando llegó a la partida de la Compañía de Lothlórien.[80] En el Prólogo a la Segunda Edición de El Señor de los Anillos, dijo que se había «detenido bastante tiempo» ante la tumba de Balin en Moria; y que «fue casi un año después» cuando continuó «y, así, llegué a Lothlórien y al Río Grande a finales de 1941». Yo he afirmado (RS 570-571) que al decir eso se equivocó en su recuerdo, y que fue a finales de 1939, no de 1940, cuando llegó a la tumba de Balin; y el empleo de este papel, recibido en agosto de 1940, en el renovado progreso de la narrativa parece apoyar este punto de vista.[81] Por supuesto, podría ser que no empezara a usarlo hasta mucho después, aunque no parece particularmente probable.

En cualquier caso, para el intento de deducir una narración consecutiva de la escritura de El Señor de los Anillos ésta fue una oportunidad de lo más afortunada, ya que el empleo de un papel fácilmente reconocible, cuyo suministro estaba limitado, nos permite tener una idea mucho más clara, que de otra manera sería imposible, del desarrollo que tuvo lugar en esta época. Me referiré a este papel como «el manuscrito de prueba de agosto de 1940».

Ciertamente, no queda claro si mi padre pretendía dejar a un lado el asunto casi todo el año, o si distinguía entre una «nueva narrativa» —el progreso de la historia desde la Cámara de Mazarbul— y la reescritura de capítulos existentes. Han aparecido fechas a finales de 1939 en los capítulos precedentes: las «decisiones finales» del 8 de octubre de 1939 (p. 12), el «Argumento Nuevo» del otoño de 1939 (p. 13), y la de octubre de 1939 para la versión de la «cuarta etapa» del largo capítulo de «Bree» (p. 50). Un «Argumento Nuevo» dado en el presente capítulo [82] está fechado agosto de 1940. Podría ser una excesiva simplificación suponer que no se hizo nada entre los últimos meses de 1939 y finales del verano de 1940; pero, como mínimo, es convergente presentar el material de esta manera, y en este capítulo reúno varios textos que, ciertamente, pertenecen a ese último período.

En la versión de la «cuarta etapa» de «Un cuchillo en la oscuridad», la historia del ataque a Cricava cobró esta forma (p. 68): los Jinetes Negros sacaron a Hamilcar Bolger de la casa como un fardo inerte, y al huir, «afuera en el sendero se oyó el ruido de cascos martillando sobre el sendero. Al cruzar la puerta sonó un cuerno». Yo señalé que esta historia pertenece a lo que se dice en el esquema de tiempo D (p. 18: Jueves 29 de septiembre: «Los Jinetes atacan Cricava; se llevan a Ham, perseguidos por Gandalf»).

Un manuscrito muy primitivo, escrito en el manuscrito de prueba de agosto de 1940 descrito arriba, proporciona una versión del acontecimiento tal como lo narran, más adelante, Gandalf y Hamilcar Bolger en Rivendel. Este texto empieza en el momento en el que Frodo, saliendo de su dormitorio en Rivendel, bajá y encuentra a sus amigos en el porche (para el estado previo de esta parte de la historia, véase RS 453); pero no creo que se haya perdido nada antes de este punto: era un pasaje determinado del capítulo «Muchos encuentros», reescrito para introducir la historia nueva.

Parecía que allí había tres hobbits sentados con Gandalf.

—¡Hurra! —gritó uno, poniéndose en pie de un salto—. ¡Aquí viene nuestro noble primo! —Era Hamilcar Bolger.

—¡Ham! —gritó Frodo, sorprendido—. ¿Cómo llegaste aquí? ¿Y por qué?

—A caballo; y representando al señor F. Bolsón de Cricava, anteriormente de Hobbiton —contestó Ham.

Merry rió.

—Sí —dijo—. Así se lo pedimos, pero no lo creyó: dejamos al viejo y pobre Ham en un puesto peligroso. Tan pronto como los Jinetes Negros encontraron Cricava, donde popularmente se suponía que residía el señor Bolsón, la atacaron.

—¿Cuándo sucedió? —preguntó Frodo.

—Antes del amanecer del viernes,[82] casi cuatro días después de marcharte tú —dijo Ham—. Me atraparon… —hizo una pausa y tuvo un escalofrío— pero Gandalf llegó justo a tiempo.

—No justo a tiempo —intervino Gandalf—, sino uno o dos momentos retrasado. Dos de los Jinetes debieron entrar furtivamente en Los Gamos, mientras un tercero llevó los caballos al otro lado del Río, a la Comarca. Robaron la balsa de la playa de Los Gamos el jueves por la noche, y así transportaron a los caballos [83] a la otra orilla. Llegué demasiado tarde, justo cuando alcanzaban el otro lado. Galeroc tuvo que atravesarlo a nado. Luego, emprendí una dura persecución, pero los cogí a diez millas del puente. Tenía una ventaja: no existe ningún caballo en Mordor o en Rohan que sea tan veloz como Galeroc.[83] Cuando oyeron sus cascos persiguiéndolos, quedaron aterrados; pensaban que me encontraba en otra parte, lejos. Puedo decir que yo también estaba aterrado, pues creía que habían apresado a Frodo.

—¡Sí! —dijo Hamilcar, riéndose—. No supo si estaba aliviado o disgustado cuando averiguó que sólo se trataba del pobre y viejo Ham Bolger. Yo estaba demasiado abrumado entonces como para que me importase: derribó al Jinete que me llevaba; sin embargo, ahora me siento algo herido.

—Ahora estás perfectamente bien —dijo Gandalf—, y has viajado gratis todo el trayecto hasta Rivendel, que jamás habrías llegado a ver si te hubiera dejado librado a tu propia pereza. No obstante, a tu manera has sido útil. —Se volvió hacia Frodo—. Fue Ham quien me informó que habías ido al Bosque Viejo, y ello renovó mi ansiedad. En el acto me desvié del Camino y de inmediato fui a visitar a Bombadil. Parece que eso resultó afortunado, porque creo que los tres Jinetes informaron que Gandalf y «Bolsón» habían cabalgado al Este. Su jefe se encontraba en Amrath, que está bajando por el Camino Verde muy lejos al Sur, y las noticias tuvieron que llegarle el viernes, tarde. ¡Imagino que el Jefe de los jinetes debió de quedar perplejo cuando la avanzada le informó que Bolsón y el Anillo habían estado en Bree la misma noche que creyeron capturarlo en Cricava! Parece que enviaron a algunos Jinetes atravesando el país en línea recta a la Cima de los Vientos. Cinco[84] vinieron como truenos por el Camino. Yo me hallaba a salvo en el Poney cuando pasaron por Bree la noche del sábado. Saltaron por encima de las puertas y entraron como un viento huracanado. Los habitantes de Bree todavía están temblando y preguntándose qué le pasa al mundo. Yo me marché de Bree a la mañana siguiente, y cabalgué día y noche tras ellos, y llegamos a la Cima de los Vientos la tarde del tercero.

—¡Así que Sam tenía razón! —exclamó Frodo.

—Aparentemente, sí, señor —dijo Sam, más bien complacido;[85] pero Gandalf frunció el ceño ante la interrupción. [84]

—Encontramos a dos Jinetes que ya estaban vigilando la Cima de los Vientos —continuó—. Pronto llegaron otros, que regresaban de la persecución al este del Camino. Ham y yo pasamos una noche muy mala asediados en lo alto de la Cima de los Vientos. Pero no se atrevieron a atacarme a la luz del día. Por la mañana, nos escabullimos hacia el norte, internándonos en las tierras salvajes. Unos cuantos nos persiguieron; dos nos siguieron por el Fontegrís hasta las Tierras de los Ents. Es la razón por la que estaban casi sin fuerzas cuando tú llegaste, y por qué no te descubrieron en el acto.

Aquí termina el texto, pero es seguido por otra versión de la última parte, desde «nos escabullimos hacia el norte, internándonos en las tierras salvajes»:

—…no muy sigilosamente, ya que quería sacarlos de ahí. Pero el Jefe de los Jinetes fue demasiado astuto: sólo nos persiguieron cuatro, y únicamente dos llegaron lejos; y abandonaron cuando llegamos a las Tierras de los Ents, imagino que para regresar al Vado. No obstante, ésa es la razón por la que estaban casi sin fuerzas cuando tú llegaste, y por qué no [te] persiguieron en el acto a las tierras salvajes / No obstante, ésa es la razón por la que no fueron enseguida detrás de ti, o por la que no te descubrieron cuando llegaste a la Cima de los Vientos; y por qué estaban casi sin fuerzas cuando te atacaron.

La comparación de este relato con el esquema de tiempo D (pp. 18-19) mostrará que la narrativa encaja bastante con el esquema. En ambos, los Jinetes cruzaron el Brandivino en la balsa la noche del jueves 29 de septiembre; Gandalf rescató a Ham de los Jinetes el viernes por la mañana; se envió a dos Jinetes (tal como fue escrita primero la narrativa, véase nota 84) directamente a la Cima de los Vientos, y (de nuevo como fue escrita por primera vez) siete entraron en Bree, derribando o saltando las puertas, la noche del sábado 1 de octubre, mientras Gandalf y Ham estaban en El Poney Pisador; dos Jinetes ya se encontraban en la Cima de los Vientos cuando Gandalf y Ham llegaron la tarde del lunes 3 de octubre, después de cabalgar día y noche; y Gandalf y Ham se marcharon de la Cima de los Vientos a la mañana siguiente.

Ahora, el caballo de Gandalf se llama Galeroc, sustituyendo al anterior, Narothal (RS 429); y aparece el nombre Amrath, el lugar donde se [85] quedó el jefe de los Jinetes, «que está bajando por el Camino Verde, muy lejos al Sur».[86]

Esta narrativa también parece pertenecer a la versión de la «cuarta etapa» de «Un cuchillo en la oscuridad» (p. 68): el caballo que apareció al galope por el sendero cuando los Jinetes huían con Ham Bolger traía a Gandalf desde Balsadera, «no justo a tiempo, sino uno o dos momentos retrasado», como él dijo en Rivendel. Sin embargo, hay una dificultad o, por lo menos, una diferencia; ya que la historia del ataque a Cricava en esta versión, como en todas las que la preceden, describía un largo período («el tiempo transcurría lentamente») entre la llegada de los Jinetes al jardín de Cricava y la irrupción en la casa. Si Gandalf llegó a Balsadera de Gamoburgo justo cuando los Jinetes alcanzaban el otro lado, y de inmediato hizo que Galeroc atravesara a nado el río, no podía encontrarse más que a unos pocos minutos por detrás.

Un nuevo perfil de narrativa, bosquejado a toda velocidad a ambas caras de una sola hoja, está titulado: «Argumento Nuevo. 26-27 de agosto, 1940». Este esbozo fue posteriormente alterado y se le hizo adiciones, pero lo transcribo aquí tal como fue escrito la primera vez. He expandido algunos pasajes y corregido ligeramente el texto para que sea más fácil de seguir.

El mago Saramond el Blanco (escrito encima: Saramund el Gris) o Saruman el Gris envía un mensaje con importantes noticias: Trotter oye que los Jinetes Negros han salido y marchan hacia la Comarca (por la cual están preguntando). Se lo hace saber a Gandalf, quien se va de Hobbiton a finales de junio. Parte al S. E. (dejando a Trotter para vigilar las fronteras de la Comarca), en dirección a Rohan (o la Tierra de los Caballos).

Gandalf sabe que 9 Jinetes Negros (y, especialmente, su rey) son demasiados para él solo. Quiere la ayuda de Saramund. Así que va a verlo al lugar en el que vive en las fronteras de Rohan en Angrobel (o Irongarth).

Saramund lo traiciona, ya que se ha pasado al lado de Sauron: (o) le cuenta a Gandalf noticias falsas de los Jinetes Negros, y éstos lo persiguen hasta la cima de la montaña; allí se queda aislado con una guardia (lobos, orcos, etc., a su alrededor) mientras ellos se marchan emitiendo risas burlonas; (o de lo contrario) ¿es entregado al gigante Fangorn (Bárbol), que lo mantiene preso?

Mientras tanto, los Jinetes Negros atacan la Comarca, subiendo por el Camino Verde y conduciendo a una multitud de fugitivos, entre los cuales se encuentran uno o dos hombres malignos, [86] Sauronitas.[87] El Rey de los Jinetes Negros acampa en Amrath para vigilar el Vado de Sarn y el Puente.

6 jinetes (D E F G H I) siguen adelante e invaden la Comarca. El Jinete de vanguardia (D) llega a Bolsón Cerrado el 23 de sept. (noche). Entonces, dos (D E) rastrean a Frodo etc. hasta Balsadera (25 de sept.). F G H I se encuentran en el camino principal, D E, frustrados sus intentos en Balsadera (25 de sept.), cabalgan hacia el Puente Brandivino y se unen a F G H I (amanecer del 26 de sept.).

Luego, H I cabalgan barriendo los dos lados del Camino y llegan a Bree por ambos extremos del Camino Verde [sic] el martes, 27 de sept.[88]

La noche (con el canto del gallo) del 26-27 de sept., D E F atacan Cricava. Allí, se llevan a Ham. G se quedó a vigilar el Puente, pero ahora va con ellos.

H I recorren Bree en busca de noticias, para cerciorarse de que «Bolsón» no se ha escapado y marchado. Se ponen en contacto con Bill Helechal.

Ahora, D E F G, con el pobre Ham, cabalgan hasta el Camino Verde (¿los ve Harry? Probablemente no). En Amrath se reúnen con el Rey (A) y con B C, el miércoles 28, dejando, de momento, el Camino abandonado. El Rey se enfurece por esto. Como Ham no tiene ningún Anillo, sospecha una conspiración. Envía de regreso a Bree a D E, que arriban tarde el martes 29. (Mientras tanto, los hobbits han llegado a la Posada.) F G regresan a la Comarca.

D E se ponen en contacto con Bill Helechal, y reciben las noticias de la Posada. [Tachado en el acto: Atacan la Posada pero fracasan (¿y reciben la idea de que «Verde»[89] se ha marchado?)] Temen a «Trotter», pero hacen que Bill Helechal y el Sureño entren a robar en la Posada con el fin de tratar de obtener más noticias, en especial del Anillo. (Quedan desconcertados por dos Bolsón.) El robo fracasa; pero espantan a todos los poneys.

F G le llevan noticias al Rey de que Gandalf ha escapado y se encuentra en la Comarca (a la que llegó el miércoles 28 [> jueves 29 de noche], donde visitó Bolsón Cerrado y a Tío Gamyi).

D E retornan al lado del Rey y le informan (30 de sept.): queda intrigado por «Verde» y el Anillo, por Bolsón y Ham, y turbado por las noticias de que Gandalf viene detrás. No mata a Ham porque quiere averiguar más, y Sauron le ha ordenado que lleve a los «Bolsón» a Mordor. H I regresan (1 de oct.), informando que hasta la Cima de los Vientos no hay nada en el Camino, y que Verde y Trotter han abandonado Bree y han desaparecido. El Rey decide perseguir a Verde con todas sus fuerzas, llevándose a Ham con él. [87]

Gandalf llega tarde a Cricava el jueves 29 y la encuentra desierta. La vieja capa de Frodo tirada. Gandalf tiene miedo de que Frodo esté cautivo. (? Visita a Tom… si es así, lo hace llegar a la Comarca el 28 y visitar Los Gamos el 29; si no, arriba a la Comarca el 29 y visita Los Gamos el 30.) Con o sin la visita a Tom, Gandalf llega a Bree el sábado 1 de oct. (después de que los hobbits se hubieran marchado). Cabalga tras ellos. Mientras tanto, los Jinetes Negros se han ido de Amrath y vuelto a visitar Bree en busca de noticias de Verde, marchándose en ambas direcciones del Camino. Gandalf se topa con D E, que llevan a Ham, al que rescata. Cabalga hasta la Cima de los Vientos, alcanzándola el 3 de oct. Ve que los Jinetes Negros se reúnen y parte hacia el Norte (tres Jinetes, D E F, lo persiguen). El resto patrulla los alrededores y vigila la Cima de los Vientos.

Aquí tenemos de nuevo la historia de la captura de Hamilcar Bolger, pero con una diferencia importante. En el esquema de tiempo D (p. 18), y en la historia contada por Gandalf en Rivendel (pp. 82-83), el ataque a Cricava tuvo lugar la noche del jueves-viernes del 29-30 de septiembre; y la historia allí fue que Gandalf llegó justo cuando se marchaban los Jinetes, y fue capaz de alcanzarlos diez millas al este del Puente Brandivino. En el presente boceto, el ataque a Cricava tuvo lugar tres noches antes, la del lunes-martes 26-27 de septiembre (Frodo y los demás se han marchado la mañana del lunes), y como Gandalf aún llega tarde allí el 29 (o el 30), encuentra que el rastro está frío; pero también encuentra la capa de Frodo tirada en el escalón. Sigue rescatando a Ham, pero no hasta que sus captores han dejado atrás Bree. Por lo tanto, resulta curioso que (aunque no estaba muy seguro al respecto) mi padre no hubiera rechazado terminantemente la visita a Tom Bombadil, ya que con esta trama Gandalf no podría haber tenido idea de que los hobbits habían entrado en el Bosque Viejo.

Probablemente, ésta sea la primera aparición de Saruman (Saramond, Saramund), que entra en la narrativa sin ser anunciado… pero lo hace en el acto como un Mago cuya ayuda busca Gandalf, quien se «ha pasado al lado de Sauron»; más aún, vive en Angrobel o «Irongarth» (cf. Isengard), «en las fronteras de Rohan». Sin embargo, mi padre aún estaba bastante inseguro sobre lo que le pasó a Gandalf, habiendo rechazado la historia de la Torre Occidental: las posibilidades sugeridas aquí muestran que el cautiverio en una torre había sido abandonado por el momento. El gigante Fangorn o Bárbol de nuevo aparece como un ser hostil (cf. p. 13).

Sospecho que la cuestión primordial que estaba meditando mi padre era la de la aparición de los Espectros del Anillo desde Mordor, [88] el conocimiento que de ello tenía Gandalf en el verano, antes de que Frodo se marchara de Bolsón Cerrado, y el mensaje de Trotter. Se ha dicho ya (p. 14) que «Fue un mensaje de éste en julio (?) lo que hizo que Gandalf se marchara… temiendo a los jinetes Negros», y de nuevo (p. 15) «Fue un mensaje de Trotter el que hizo que Gandalf se marchara en el verano antes de que se fuera Frodo». Estas notas indican que Gandalf ya tenía motivos, cuando se marchó de Hobbiton, para sospechar la aparición de los Espectros del Anillo; pero ahora se dice, al comienzo del presente boceto, que el mensaje de Trotter (que emanaba de Saruman) era un informe verdadero de que los Nueve habían dejado Mordor y avanzaban hacia la Comarca. Esto suscitaría la pregunta: ¿por qué, en ese caso, antes de marcharse Gandalf no le urgió a Frodo partir hacia Rivendel tan pronto como pudiera? Unas líneas rápidas en el manuscrito de este boceto muestran a mi padre preocupado con la pregunta: «Tanto Gandalf como Trotter deben partir juntos y no temer ser capturados, de lo contrario, Gandalf le habría enviado un mensaje a Frodo para que se marchase, o lo habría hecho Trotter». Luego sigue una sugerencia de que Trotter fue «separado de Gandalf, y sólo consiguió llegar a Bree justo detrás de los jinetes Negros». Sin embargo, esto no parece hacerle frente por completo a la dificultad. Más adelante, mi padre apuntó aquí: «Le deja a Mantecona una carta que éste olvida mandarle a Frodo», y resulta evidente que de esto surgió la idea esencial.

En CA (pp. 355-356) se resuelve el problema retornando a la historia de que cuando Gandalf dejó Hobbiton no poseía ningún conocimiento claro, e introduciendo a Radagast. «A finales de junio yo estaba en la Comarca, pero una nube de ansiedad me ensombrecía la mente, y fui cabalgando hasta las fronteras del sur; tenía el presentimiento de un peligro, todavía oculto, pero cada vez más cercano.» Fue Radagast quien le dijo a Gandalf que los Nueve habían salido otra vez, por lo que, en Bree, Gandalf le escribió la carta a Frodo que Mantecona olvidó enviar.

Otro pasaje breve pero característico de la narrativa, está claramente asociado con este boceto de «agosto de 1940». Fue sustituido en el manuscrito de la versión de la «cuarta etapa» del capítulo IX («Bajo la enseña del Poney Pisador (i)») por aquél en el que los jinetes Negros le hablaron a Harry Madreselva, el guardián de la puerta en Bree, la noche del miércoles 28 de septiembre (pp. 50-51), que, a su vez, fue posteriormente rechazado.

La lluvia que cayó el martes sobre el Bosque y las Quebradas seguía cayendo con fuerza sobre Bree cuando se hizo de noche. [89] Estaban encendiendo las luces en casa de Tom,[90] cuando desde el oeste del Camino llegó un sonido de caballos que se acercaban. Harry Madreselva, el guardián de la puerta, se asomó y escudriñó la lluvia. Había estado pensando en salir para cerrar la puerta cuando captó el sonido de los jinetes. A regañadientes, esperó, deseando haberla cerrado antes: no le gustaba ese ruido. Dos hombres habían aparecido en Bree ayer tarde,[91] y se contaban historias descabelladas. La gente se había asustado; algunos dijeron que los jinetes eran sobrenaturales, que los perros les ladraron y los gansos les graznaron. Sin embargo, buscaban noticias de hobbits fuera de la Comarca, en especial de uno llamado Bolsón. Muy raro.

Un minuto después, Harry pensó que aún era más raro. Salió, refunfuñando por la lluvia, y alzando la vista al Camino creyó ver unas figuras oscuras que se acercaban a toda velocidad, tres, quizá cuatro. Pero de repente giraron a la izquierda en el Cruce de Caminos,[92] justo detrás de la puerta, y se dirigieron hacia el sur por el Camino Verde; el sonido de los cascos de los caballos murió en el sendero cubierto de hierba.

«¡Cada vez más extraño!», pensó. «Por ahí no se va a ninguna parte. ¿Quién se desviaría en una noche de lluvia cuando tenía delante la Posada de Bree?» Súbitamente, toda su espalda fue recorrida por un escalofrío. Cerró la puerta y se apresuró a regresar a su casa y echar el cerrojo.

El miércoles por la tarde se tornó brumoso; sin embargo, los acontecimientos raros continuaron. Por el Camino Verde surgió de la niebla un grupo como no se había visto en Bree en muchos años: hombres extraños del Sur, consumidos y fatigados, portando cargas pesadas. La mayoría tenían expresión de ser perseguidos, y parecían demasiado agotados y asustados para hablar; sin embargo, se veía a algunos de mal humor y lenguaje soez. Causaron un gran revuelo en Bree.

El día siguiente, jueves, resultó otra vez despejado y claro, con un sol cálido y un viento que soplaba del Este hacia el Sur. Ningún viajero atravesó la puerta en todo el día, pero Harry no dejó de asomarse, incluso al caer la noche.

Esto, luego, se uniría a la siguiente parte del texto, «Estaba oscuro y brillaban unas estrellas blancas cuando Frodo y sus compañeros [90] llegaron al fin al cruce del Camino Verde, y siguieron hacia la villa» (cf. RS 433).

Compárese con esto el boceto de «agosto de 1940» (p. 86): «Ahora, D E F G, con el pobre Ham, cabalgan hasta el Camino Verde (¿los ve Harry? Probablemente no)». Creo que queda claro que cuando Harry Madreselva vio a las figuras oscuras girar misteriosamente por el Camino Verde en el cruce de caminos bajo la lluvia al anochecer, tenían a Hamilcar Bolger con ellos y lo llevaban a presencia de su Rey en Amrath. Y con el cf. de la descripción del grupo que subió por el Camino Verde el miércoles, un pasaje anterior en el mismo boceto: «Mientras tanto, los Jinetes Negros atacan la Comarca, subiendo por el Camino Verde y conduciendo a una multitud de fugitivos, entre los cuales se encuentran uno o dos hombres malignos, Sauronitas».

En el margen de la versión de la «cuarta etapa» del ataque a Cricava (pp. 67-68), mi padre más tarde apuntó:

Omitir u ordenar con la versión vieja (en mitad del capítulo VII). Ham no puede ser capturado (evidentemente, los Jinetes Negros lo matarían). Es probable que en este punto estropee la sorpresa mostrar lo que planea Gandalf. Brevemente, Gandalf puede explicar que [? él estaba en] Cricava.

Hay un tono definitivo en esto que sugiere que aquí es donde se abandonó finalmente la aventura de «Odo-Hamilcar»; y si es así, debe situarse, por supuesto, después del boceto fechado «agosto 26-27, 1940». Presumiblemente, fue en esta época cuando se quitó la versión de la «cuarta etapa» del «episodio de Cricava».

Denominando «A» esta forma rechazada, mi padre ahora parece haber probado una versión (denominada «B»), que sigue su dirección de «ordenar (la historia) con la vieja versión (en mitad del capítulo VII)», es decir, la forma original del episodio, que fue insertada a lo largo de la «segunda etapa» en el capítulo VII «En casa de Tom Bombadil» (RS 379-380), en cuya etapa la historia era que la casa de Cricava estaba vacía cuando llegaron los Jinetes, ya que no se había quedado atrás ningún hobbit. En la versión «B», no se menciona para nada a Hamilcar Bolger. El «hombre de gris», que conduce un caballo blanco, sube por el sendero, mira las ventanas y desaparece alrededor de la esquina de la casa; enseguida llegan los Jinetes Negros, y con el primer canto del gallo echan abajo la puerta; y en ese momento suena el cuerno, los Jinetes huyen, con «un grito como de animales de caza golpeados de improviso» (cf. RS 380), y Gandalf aparece blandiendo un cuerno y una vara y va tras ellos. [91]

Hay una página de notas asociada con estos intentos por encontrar la forma correcta para el comienzo de «Un cuchillo en la oscuridad». Empiezan así:

Mejoraría las cosas quitar a Ham Bolger. La versión B se ocupará de ello. (Gandalf llega, saca a Ham Bolger de la casa y persigue a los jinetes Negros.)

Esto resulta oscuro, ya que no existe mención alguna en la versión etiquetada «B» de que Gandalf entre en la casa, ninguna mención de una luz en la ventana ni sugerencia de que esté habitada. Pero, en cualquier caso, no era la intención de mi padre cuando escribió: «Mejoraría las cosas quitar a Ham Bolger», quitarlo por completo de la narrativa: sólo quería que Ham quedara excluido de aventuras posteriores después de que el «episodio de Cricava» concluyera. De un modo imaginable, aquí tuvo una noción fugaz de que Gandalf llegaba a Cricava, entraba en secreto, le decía a Ham Bolger que se marchara, y continuaba como un trueno su búsqueda de los Jinetes Negros. Fuera cual fuese su intención, las notas prosiguen:

Pero mejor sería esto:

Gandalf es capturado por [Saramund >] Saruman.

Los Elfos dan la noticia de que ha desaparecido, que llegan a Rivendel el sábado 8.[93] Mandan a Glorfindel a buscarlo, y a mensajeros a ver a las Águilas. Las Águilas se enteran el 11 de oct. Vuelan por todas las tierras, y encuentran a Gandalf alrededor del sábado 15. Llegan… a Rivendel el miércoles 19.

El XIII y la leña son el descubrimiento de Sam. Trotter dice que se trata de un campamento de montaraces.

La debilidad de esto es que los jinetes Negros están seguros de que van a hacer algún intento contra Cricava. ¿Cómo se malogra?

Ham huye como se muestra en la página siguiente.

Entonces, Gandalf podrá llegar y encontrar la casa desierta y sólo la vieja capa de Frodo. Piensa que Frodo [tachado: ha sido capt(urado)]. Va tras ellos como el trueno.

«Ham huye como se muestra en la página siguiente» se refiere a una tercera versión, etiquetada «C», la cual (aunque en un principio ordenada de manera diferente en la articulación de la narrativa) apenas difiere de la de CA (con Ham abriendo la puerta de la casa, viendo una forma oscura en el jardín, y huyendo por la puerta de atrás y por los campos), aparte, por supuesto, del hecho de que se trata de Hamilcar y no de Fredegar, y de las notables palabras, luego Perdidas, que siguen a «Ham Bolger no había estado inactivo»: [92] «El terror hace que incluso un Bolger entre en acción». La capa de hobbit dejada caer por uno de los Jinetes al huir reaparece en el boceto «agosto 1940» (p. 87). Al comienzo de esta versión mi padre escribió:

Gandalf no los sigue [es decir, no sigue a los Jinetes Negros desde Cricava]. O llega después, el sábado 1 de oct. o el 2 [domingo, oct.] (y encuentra la capa) o es llevado por las águilas… a Rivendel.

Sin duda, esto precedió a las notas dadas arriba. Ciertamente, se trata de las primeras referencias de la huida de Gandalf del cautiverio con la ayuda de las Águilas; y la entrada de Radagast ya está a punto de producirse.[94]

La mención aparentemente irrelevante del comentario de Trotter de que «es un campamento de montaraces», presumiblemente está asociada con la idea de que las Águilas encontraron a Gandalf y lo llevaron a Rivendel… de modo que, con esta historia, él jamás iría a la Cima de los Vientos. Pero cuál puede ser el significado de «El XIII y la leña son el descubrimiento de Sam», no puedo decirlo. La interpretación de Sam del «X : IIII» ha aparecido, pero sólo era una elaboración del punto de vista de Trotter de que se trataban de marcas hechas por Gandalf en la piedra encontrada en lo alto de la Cima de los Vientos y relacionada con la fecha: véanse pp. 69-70. Me he dado cuenta de que la intervención de Sam ahí no encaja en la historia, ya que en ningún momento se sugiere que él se hallaba entre los que ascendieron al lugar en el que se localizó la piedra; y también que «X : IIII» fue posteriormente cambiado a «X : III». Es posible que aquí la idea fugaz fuera que el «XIII», que se mantuvo pero al que se le dio otro significado (¿la marca de unos Montaraces?), no se encontró en la piedra en el montón, sino en la leña en la cañada.

En esta época, el capítulo X, «Bajo la enseña del Poney Pisador (ii)», fue muy revisado una vez más.[95] Esta revisión fue ejecutada en dos etapas, claramente no muy distanciadas entre sí. La conclusión de dicha revisión se escribió en las páginas del manuscrito de prueba de agosto de 1940; y con ella se consiguió en todos los puntos el capítulo que aparece en CA, a excepción de unas adiciones y alteraciones menores que, evidentemente, fueron posteriores.

Por esta época se estableció con firmeza «Pippin». En la primera etapa de la revisión, el nombre adoptado por Frodo en Bree seguía siendo «Verde», pero se convirtió en «Sotomonte» en la segunda. El señor Mantecona sigue siendo Barnabas, no Cebada. Su descripción de las marcas de identificación de Frodo, como las recibiera de Gandalf (en adición a su «un hombrecillo rollizo con mejillas rojas»), [93] en un principio le atribuían «un mechón de pelo blanco en la sien izquierda y una verruga en la barbilla». La segunda versión lo hizo «más ancho que la mayoría y más guapo que algunos», y todavía con una verruga en la barbilla. La descripción final llegó más adelante.

La sugerencia escrita apresuradamente en el manuscrito del «Argumento Nuevo» (p. 88), «Le deja a Mantecona una carta que éste olvida enviarle a Frodo», ahora se reanudó, pero sólo en la segunda etapa de la revisión se alcanzó la forma del episodio en CA. En un principio, se retuvo en mayor medida la versión anterior, notablemente en la historia de las dos cartas (pp. 60 ss.). La sustancia de la carta de Gandalf a Frodo alcanza la forma de CA (ahora con la fecha viernes 2 de julio), pero existen diferencias en las posdatas:

PS. Estate atento a los jinetes de negro. Son enemigos mortales, en especial en la oscuridad. No viajes de noche. No vuelvas a usarlo, por ninguna razón.

PPS. Asegúrate de que es el auténtico Trotter. Su verdadero nombre es Aragorn hijo de Celegorn.[96]

¡No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
y no todo lo viejo se marchita,
y el fuego brillante arde en la escarcha;
no todo lo que ha caído está vencido,
y no sólo es un Rey el coronado;
que se vuelva a empuñar la espada rota
y que en el Fuego se pierda el Anillo![97]

Aragorn conocerá esa poesía. Pregúntale qué sigue después de No es oro todo lo que reluce.

PPPS. Espero que Mantecona envíe ésta rápidamente. Hombre de bien, pero con una memoria que es un baúl de trastos. Lo que necesitas está siempre en el fondo. Si se olvida, algún día tendré unas palabras con él.

El verdadero Trotter tendrá una carta sellada (dirigida a ti) con estas palabras dentro: No es oro todo lo que reluce, etc.

En esta etapa, Frodo todavía leyó la carta de Gandalf en voz alta; y Trotter sacó la segunda, que después de los versos pone:

Ésta es para atestiguar que el portador es Aragorn hijo de Celegorn [> Kelegorn], conocido como Trotter. Quien confíe en Gandalf puede confiar en él.

Como ya no se menciona a Elendil, el pasaje que seguía en la versión anterior («Entonces, te pertenece a ti tanto como a mí, o más», etc. p. 62) se quitó (véase p. 126, nota 102); y Trotter ahora dice, después [94] de «El Enemigo me ha tendido trampas en el pasado», «Estaba intrigado… porque no sacaste tu carta o solicitaste la contraseña. No lo comprendí hasta que el viejo Barnabas confesó».

No creo que pasara mucho tiempo antes de que mi padre abandonara la historia de la segunda carta y que en las páginas del manuscrito de prueba de agosto de 1940 se alcanzara el texto de CA: con la carta de Gandalf leída en silencio, Trotter empleando las palabras No es oro todo lo que reluce de forma independiente y desenfundando la Espada que estuvo Rota (véase p. 138). Ahora, la fecha de la carta de Gandalf se convierte en el miércoles 30 de junio, y (probablemente en esta época) el verso se volvió a cambiar:

No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
y no todo lo viejo se marchita,
brillante puede ser fuego en la escarcha.
El fuego lento podrá ser reavivado,
y afilado en la funda el aguijón;
se forjará otra vez la espada rota,
el descoronado será de nuevo rey.[98]

La firma de Gandalf sigue estando en runas de Inglés Antiguo.

La narración de Aragorn de su último encuentro con Gandalf en el Vado de Sarn el primero de mayo (CA p. 242) aparece ahora, y con las mismas palabras.[99] La historia en el «Argumento Nuevo» (p. 85) de que «Trotter oye que los jinetes Negros han salido y marchan hacia la Comarca. … Se lo hace saber a Gandalf, quien se va de Hobbiton a finales de junio», presumiblemente, ha sido abandonada, y se introduce el papel de Radagast para informarle de la aparición de los Espectros del Anillo (véanse pp. 99, 156).

El texto ahora caótico del capítulo, una masa de correcciones, páginas rechazadas y adiciones insertadas, más adelante fue sustituido por una copia en limpio mecanografiada: no sé cuánto después. Cerca del final del capítulo (CA 241), Trotter dice (en el manuscrito): «Bueno, con el permiso de Sam, diremos que el trato está hecho. Trotter será vuestro guía. Y ahora creo que ya es hora de que os fuerais a la cama y tratarais de descansar. Tendremos un rudo trecho mañana…». En el texto mecanografiado que siguió (cuya última parte no fue redactada por mi padre), las palabras en cursiva se omitieron; sin embargo, en el manuscrito no existe sugerencia de que debieran omitirse y, ciertamente, las palabras «Tendremos un rudo trecho mañana» dependen con claridad de ellas. No obstante, nunca se restablecieron, y la frase no aparece en CA. [95]

La serie de reescrituras del comienzo del capítulo XI, «Un cuchillo en la oscuridad», que conduce a la eliminación definitiva del viaje a caballo de Ham Bolger con Gandalf, ya ha sido considerada (pp. 90-91). Otra revisión de esta misma época quitó el pasaje (pp. 70-71) en el que Trotter creyó que había encontrado huellas de hobbits en la cañada debajo de la Cima de los Vientos, que podrían ser distintas de las de Pippin y Sam, y lo sustituyó con una forma muy próxima a la de CA en la p. 264 (empezando desde «Unos Montaraces han estado aquí últimamente. Son ellos quienes dejaron la leña para el fuego»; cf. Trotter dice que es un campamento de montaraces, p. 91).