I
EL RETRASO DE GANDALF

[9]

En El Retorno de la Sombra, después de citar y discutir las admirables notas y los bocetos de la trama, que llevaban la fecha de agosto de 1939 (capítulo XXII: «Nuevas dudas y nuevos proyectos»), me dediqué a la continuación de la historia de Rivendel y lo que acontece después, hasta llegar a Moria. Pero, en ese momento (finales de 1939), mi padre también estaba enfrascado en una posterior revisión sustancial de lo que, finalmente, se convirtió en el Libro I de La Comunidad del Anillo (CA), que surgió primordialmente de la historia modificada de los movimientos de Gandalf y la explicación de su retraso. Dudo que sea posible deducir una cronología perfectamente clara y coherente, paso a paso, de este período en la evolución de la narrativa, o relacionar con precisión el desarrollo de los primeros capítulos de lo que se convirtió en el Libro II con el nuevo trabajo en el Libro I; pues mi padre avanzaba y retrocedía, probando nuevas concepciones para, luego, quizá dejarlas abandonadas, produciendo tal maraña de cambios que no siempre se puede desenredar, y que al menos requeriría una gran cantidad de espacio para que fuera remotamente comprensible sin los manuscritos. Sin embargo, concediendo que muchas incertidumbres permanecen, no creo que constituyan un impedimento real para comprender el desarrollo en su base fundamental.

La mayor parte de este nuevo trabajo en la historia, en lo que atañe a Rivendel, puede ser tratada en términos de los capítulos individuales; pero algunos bocetos, tramas temporales y notas quedan mejor si se las junta, aunque yo no soy capaz de determinar con seguridad el orden en el que fueron anotados. Conforman el tema de este capítulo.

(1) Este trozo de papel comienza «Estado del Argumento asumido después del XI. (Gran parte de la explicación en el XII y del incidente en el capítulo de Bree tendrá que ser reescrito.)» Está claro que la referencia es al capítulo XII «El Concilio de Elrond», el cual, en este momento, incluía la narrativa separada posteriormente como «Muchos encuentros» (véase RS 495-496). Luego sigue:

Bilbo da la Fiesta y se marcha. En ese entonces no sabía nada de los poderes o del origen del anillo (aparte de la invisibilidad). [10] Se describen los motivos al escribir el libro (introducir su irónica expresión sobre «vivir felizmente hasta el fin de [sus] días»)… y una inquietud: deseo de ver el Mar o las Montañas mientras duren sus días. Confiesa una ligera renuencia a abandonar el anillo, mezclada con una sensación extrañamente opuesta. Le dice a Gandalf que a veces siente que es un ojo que lo observa.

Estas dos cosas le proporcionan a Gandalf algo en lo que pensar. A partir de entonces, ayuda a Bilbo con sus preparativos… pero mantiene un ojo sobre el Anillo.

(Quitar bastante material genealógico y la mayor parte del asunto Sacovilla-Bolsón.)

Entonces, Gandalf se marcha y permanece ausente durante 3 y 7 años. Al final de su última ausencia (14-15 años después de la desaparición de Bilbo), regresa y se queda con Frodo. Luego, explica lo que ha descubierto. Sin embargo, todavía no le aconseja a Frodo que se vaya, aunque menciona las Grietas del Destino y la Montaña de Fuego.

Vuelve a marcharse; y Frodo se siente desasosegado. A medida que pasa el tiempo y Gandalf no retoma en más de un año, Frodo va concibiendo la idea de irse, quizá, a las Grietas del Destino, pero, seguro, a Rivendel. Allí recibirá consejo. Finalmente, traza sus planes con sus amigos Merry y [Folco >] Faramond[1] (no Odo) y Sam. Parten justo cuando los jinetes Negros arriban a Hobbiton.

Gandalf averigua lo de los jinetes Negros; sin embargo, se ve retrasado porque el Señor Oscuro lo está persiguiendo (o debido a Bárbol). Se alarma al ver que Frodo se ha marchado, y de inmediato cabalga hacia Los Gamos, aunque una vez más llega demasiado tarde. Pierde su rastro por causa de la aventura en el Bosque Viejo y, en realidad, los adelanta. Se encuentra con Trotter. ¿Quién es Trotter?

Al final de ese boceto, durante un momento, mi padre contempló una respuesta completamente nueva a dicha cuestión: que Trotter era «un elfo disfrazado… amigo de Bilbo en Rivendel». Era uno de los exploradores de Rivendel, de los que se enviaron muchos, y «finge ser un montaraz». Probablemente, lo descartó enseguida.

Si se compara con la nota fechada agosto de 1939 y que se dio en RS 464, se verá que un pasaje de esto último tiene similitud con lo que aquí se pone:

«Gandalf no le dice a Frodo que abandone la Comarca… El plan para irse es original de Frodo. Sueños o alguna otra causa [añadido: desasosiego] le han hecho decidir viajar (¿para encontrar las [11] Grietas del Destino? después de buscar consejo en Elrond). Sencillamente, Gandalf se desvanece durante años. … Sencillamente, Gandalf está tratando de encontrar a los hobbits, y se inquieta cuando descubre que Frodo se ha ido de Hobbiton.»

Que Bárbol era un ser hostil y mantuvo en cautividad a Gandalf en el momento crucial apareció en la «tercera etapa» del capítulo XII (RS 451); cf. también RS 475-477, 492.

(2) En otro trozo no fechado se ve la verdadera aparición del nombre real de «Trotter»… como un Hombre: Aragorn.

Trotter es un hombre de la raza de Elrond, descendiente de [descartado en el acto. Túrin][2] los antiguos hombres del Norte, y uno de la casa de Elrond. Era un cazador y un nómada. Se hizo amigo de Bilbo. Conocía a Gandalf. Quedó intrigado con la historia de Bilbo y encontró a Gollum.[3] Cuando Gandalf partió en la última búsqueda peligrosa… en realidad, para averiguar cosas sobre los Jinetes Negros y ver si el Señor Oscuro atacaría la Comarca — él [> Gandalf y Bilbo] arregló que Trotter (nombre verdadero [otros nombres incompletos descartados en el acto de escribirlos: Bara / Rho / Dam] Aragorn hijo de Aramir) fuera a la Comarca y mantuviera vigilancia sobre el camino del Este (Gandalf iría al Sur). Le da a Aragorn una carta para Frodo. Aragorn finge ser un Montaraz y se queda en Bree. (También pone en alerta a Tom Bombadil.)

Razón de los zapatos de madera… no es necesario en esta ocasión, pues Aragorn es un hombre.[4] Por lo tanto, no hay necesidad de que Gandalf…[5] El escondite de las provisiones en la Cima de los Vientos es de Aragorn. Éste los conduce a la Cima de los Vientos, ya que considera que es un buen puesto de vigilancia.

Pero ¿cómo pudo Trotter no encontrar a Gandalf?

¿Qué retrasó a Gandalf? Jinetes Negros u otros cazadores. Bárbol.

Aragorn no echó de menos a Gandalf y arregló un encuentro en la Cima de los Vientos.

Al final, aparece escrito con énfasis y subrayado por dos veces: NINGÚN ODO.

La semejanza de lo que se dice aquí sobre Trotter / Aragorn (era un hombre de la raza y casa de Elrond, se hizo amigo de Bilbo y «finge ser un Montaraz») con lo propuesto al final de § 1 (Trotter era «un elfo disfrazado», uno de los exploradores de Rivendel, un amigo de Bilbo en Rivendel y «finge ser un montaraz»), puede sugerir que una surgió directamente de la otra. Por otro lado, mi padre aún no había [12] decidido la cuestión; pues en el reverso de este trozo de papel, y sin duda al mismo tiempo, escribió:

Papel alternativo para Trotter. Es Peregrin Boffin, a quien Bilbo llevó con él o quien huyó con Bilbo… sin embargo, esto más bien duplica las cosas, a menos que se descarten todos los amigos de Frodo.[6]

Si Trotter es Peregrin Boffin, entonces Bilbo debe partir sin llamar la atención y Peregrin, sencillamente, desvanecerse más o menos en el mismo momento.

Es seguido por un breve pasaje que esboza una narrativa aproximada sobre estas líneas:

La paz reinó en Hobbiton durante muchos años. Gandalf aparecía en contadas ocasiones, y cuando lo hacía, iba en secreto y sólo para visitar a Bilbo. Parecía que había abandonado la idea de tratar de convencer incluso a los [? jóvenes] Tuks para que partieran hacia aventuras descabelladas fuera de la Comarca. Entonces, súbitamente, las cosas empezaron a suceder. Bilbo Bolsón desapareció de nuevo… esto no es del todo exacto: se marchó sin decirle una palabra a nadie, excepto a Gandalf (y, puede suponerse, a sus sobrinos Peregrin y Frodo).[7] Fue un gran golpe para Frodo. Descubrió que Bilbo les había dejado todo lo que poseía a él y a Peregrin. Sin embargo, también Peregrin desapareció, dejando un testamento en el que su parte

Aquí terminan esas notas y se abandona la idea. Quizá fue aquí cuando Trotter finalmente dejó de ser el hobbit Peregrin Boffin.

(3) Una página de notas claras escritas a tinta, en la que se concuerda en parte con cosas de § 1 y donde § 2, de manera optimista, está encabezado Decisiones finales. 8 de oct. de 1939. Posteriormente, fue corregido a lápiz; pero lo transcribo primero tal como fue escrito.

(1) Argumento general hasta ahora. Bilbo desaparece en la fiesta (sin embargo, todo ese capítulo tendrá que ser reducido, en especial el asunto Sacovilla-Bolsón). (¿Empezar con una conversación entre Bilbo y Frodo?)[8]

(2) Gandalf no es esperado por Frodo. No ha sido visto en 2/3 años. Frodo se puso inquieto y se marchó… aunque en realidad Gandalf no había deseado que se fuera hasta que él regresara.

(3) Cuando Bilbo se fue, Gandalf no estaba seguro de la naturaleza [13] del Anillo. La longevidad de Bilbo despertó sus sospechas… y convenció a Bilbo de que no se llevara el Anillo con él. Bilbo no tenía idea de que el Anillo fuera peligroso… por lo tanto, simplificar todos los motivos de Bilbo y quitar la dificultad de agobiar a Frodo.

(4) Los amigos de Frodo son Meriadoc Brandigamo y Peregrin Boffin, llamados Merry y Perry (sólo; no Odo). Peregrin se separa en Cricava. Merry, en Rivendel. Únicamente Sam continúa hasta el final.

(5) Trotter no es un hobbit sino un verdadero montaraz que se fue a vivir a Rivendel después de muchos vagabundeos. Se quitó los zapatos.

En el (4) se ve que, a pesar de la decisión —por cierto, fue definitiva— de que Trotter era un Hombre, «Peregrin Boffin» sobrevivió a la pérdida de su alter ego, y siguió siendo allegado del propietario de Bolsón Cerrado en una generación posterior; y, durante un breve momento, se puede decir que calzó los zapatos de Odo Bolger… ya que se «separa en Cricava».

Se hicieron correcciones a lápiz en el (4) y (5). Al (4), primero se le añadió: «Peregrin se queda en Hobbiton y se lo cuenta a Gandalf». Fue descartado, y la primera frase de la nota se cambió para que se leyera: «Los amigos de Frodo son Meriadoc Brandigamo, Ham[ilcar] Bolger y Faramond Tuk, llamados Merry, Ham y Far», con la posterior adición: «Ham se separa en Cricava, pero es recogido por Gandalf y usado como un señuelo.?». (Al respecto, véase bajo § 6 más adelante, p. 17.) Así, una vez más reaparece «Odo Bolger», pero ahora con el nombre de Hamilcar, de la misma familia. Hasta aquí, «Hamilcar» ha aparecido sólo en una nota fechada agosto de 1939, donde se propone que «Odo» sea cambiado por «Hamilcar» o «Fredegar» (RS 463). «Peregrin Boffin» vuelve a desaparecer… aunque sólo temporalmente.

Al (5) se le añadió a lápiz, después de «un verdadero montaraz»: «descendiente de Elendil. Tarkil». El nombre Tarkil aparece en las Etimologías en vol. V[9] (viene de KHIL ‘seguir’): *tára-khil, donde el segundo elemento, evidentemente, tiene el sentido de ‘hombre mortal’ (Hildi ‘los Seguidores’, nombre élfico para los Hombres, vol. V[10]).

(4) Una página con notas muy primitivas a lápiz, llena de correcciones y añadiduras, está fechada «otoño de 1939» y titulada Argumento Nuevo. Aquí se introduce un desarrollo muy importante: se da una narración mucho más explícita de lo que hasta ahora se había dicho sobre la causa del retraso de Gandalf; y la maligna figura del «Gigante Bárbol», su captor, desaparece… aunque no para siempre (véase p. 87). [14]

El Esquema de Tiempo no funcionará para que Gandalf se les adelante.

(1) Escena en Cricava… sólo está Hamilcar [descartado: o Folco][11] allí. Sopla el cuerno y sobresalta a los caballos de los Jinetes, que se desbocan. Salen corriendo de la casa y encuentran un camino[12] mientras suena la alarma.

(2) Gandalf se encuentra detrás, en Bree. Conoce a Trotter (verdadero nombre Aragorn). Trotter lo ayudó a rastrear a Gollum. Lleva de regreso a Trotter en abril de 1418 para que vigile especialmente el S. E. de la Comarca. Fue un mensaje de éste en julio (?) lo que hizo que Gandalf se marchara…[13] temiendo a los Jinetes Negros. Se encuentra con Trotter en el Vado de Sarn.[14] Le habla entonces de la partida de Frodo, prevista para el 22 de septiembre. Le ruega que vigile el Camino del Éste por si le ocurriera algo a él mismo. De regreso a la Comarca en sept. [fecha ilegible], visita Bree. Pero es perseguido e intenta dar un rodeo por el oeste de la Comarca.

Los Jinetes Negros los persiguen [léase le]… sin ayuda, Gandalf no dispone de magia suficiente para enfrentarse con ellos, cuyo rey es un mago. Lo persiguen hasta el Vado de Sarn y no puede (o no se atreve) a volver a la Comarca.

Finalmente, es asediado en la Torre Occidental. No puede escapar mientras la custodian con cinco Jinetes. Sin embargo, cuando los Jinetes Negros han localizado a Frodo y descubren que se ha marchado sin Gandalf, se marchan. Tres van delante. Tres siguen a Frodo, pero lo pierden y llegan antes a Bree. Tres marchan detrás.[15] Gandalf los sigue… se encuentra con Peregrin [escrito arriba: noticias del Tío].

El resto de este boceto es una cronología muy primitiva y corregida de los movimientos subsiguientes de Gandalf, que es mejor considerar junto con otras cronologías de este momento (§ 6).

Una característica notable de este «Argumento Nuevo» es la fecha abril de 1418, pues es la primera aparición de cualquier cronología «exterior»; más aún, 1418 es el año en SA, Apéndice B: con arreglo al Cómputo de la Comarca, es decir, el 3018 de la Tercera Edad. En cualquier caso, en el momento actual me resulta imposible proyectar alguna luz sobre la cronología implícita en esta fecha, o hacer alguna sugerencia acerca del proceso por el que ha surgido.

(5) En el reverso de la página que lleva el título de «Argumento Nuevo», hay una serie de notas sobre temas no relacionados entre sí. [15]

(1)Algunas menciones sobre el poney de Bill Helechal. ¿Se queda en Rivendel? [La pregunta es respondida «Sí».]

(2)¿Nombre verdadero de Trotter? [Sobre esto, aparece a lápiz: «Aragorn». Véase §§ 2, 4.]

(3)¿Elrond debería contar más sobre Gilgalad?

(4)Nuevo nombre a Arroyo Sombrío (ahora trasladado al Sur). El Río Fontegrís nace de ? Hoardale [Valle Gris/Valle Cano]. Nen fimred. Valle del Lobo [escrito arriba: Valle de los Ent]. La región al oeste de las Montañas Nubladas al norte de Rivendel es llamada Tierras de los Ent… hogar de los Trolls.[16]

(5)Gandalf dice que Tom Bombadil nunca abandona sus propios terrenos. Entonces, ¿cómo es que lo conoce Mantecona? ¿Las fronteras de Tom van desde Bree hasta Cerco Alto?[17] [Sobre las palabras «Entonces, ¿cómo es que lo conoce Mantecona?», mi padre escribió «No».]

(6)Trotter es un Montaraz —¿descendiente de Elendil?— conocido de Bilbo y Gandalf. Anteriormente, ha estado en Mordor y ha sido torturado (atrapado en Moria). Gandalf lo trajo de regreso a las fronteras de la Comarca en abril. Fue un mensaje de Trotter el que hizo que Gandalf se marchara en el verano antes de que se fuera Frodo.

(7)Nota de que la espada roja de Frodo está rota. Por ello acepta a Dardo.[18]

Se añadió a lápiz una nota final: «(8) No Barnabas Mantecona». En los comentarios que se hacen aquí sobre Trotter, el único punto que no ha aparecido en notas ya dadas es que éste fue capturado en Moria: cf. la historia original del Concilio de Elrond (RS 497): «Trotter había seguido a Gollum cuando se dirigía hacia el sur, cruzando el Bosque Fangorn, y más allá de las Ciénagas de los Muertos, hasta que él mismo fue atrapado y hecho prisionero por el Señor Oscuro». Aquí se ve que la historia de la captura y tortura de Trotter sobrevivió a su cambio de hobbit a hombre.

Como el nombre verdadero de Trotter todavía no es conocido, es evidente que estas notas anteceden las de § 2 y § 4; sin embargo, no hay duda de que todas proceden de la misma época.

(6) Esquemas de Tiempo. En esta sección intento presentar cuatro cronologías de los movimientos de Gandalf, que clasifico A, B, C, D. A es la conclusión del «Argumento Nuevo» que se ha dado más arriba, en § 4, y, probablemente, fue la primera en esbozarse. Los esquemas varían entre sí, cada uno proporciona unas cronologías ligeramente diferentes; [16] resulta difícil estar seguro de hasta dónde la historia difería en cada una, ya que mi padre fue más y menos explícito en distintos puntos de los diferentes esquemas. Eran cronologías de trabajo, muy confusas por las alternativas y adiciones, y no se pueden reproducir con provecho tal como están; pero en el cuadro de la p. 18, he colocado comparativamente las fechas (definitivas) en cada una, con presentaciones en el texto original o fielmente basadas en él. Las fechas del viaje de Frodo desde Hobbiton hasta la Cima de los Vientos siguen, inalteradas; no obstante, las repito aquí por conveniencia:

Jueves sept. 22 Fiesta de Frodo
Viernes 23 Frodo y sus amigos se van de Hobbiton
Sábado 24 Noche con los Elfos
Domingo 25 Granjero Maggot; llegada a Cricava
Lunes 26 El Bosque Viejo; primera noche con Bombadil
Martes 27 Segunda noche con Bombadil
Miércoles 28 Deja a Bombadil; Quebradas de los Túmulos
Jueves 29 Llega a Bree
Viernes 30 Deja Bree; en el Bosque de Chet
Sábado oct.1 En el Bosque de Chet
Domingo 2 En los Pantanos de Moscagua
Lunes 3 Segundo día en los Pantanos
Martes 4 Acampa a la orilla de un río bajo los alisos
Miércoles 5 Acampa al pie de las colinas
Jueves 6 Llega a la Cima de los Vientos; ataque nocturno

Notas sobre los Esquemas de Tiempo (cuadro en p. 18).

La cronología relativa sobre los movimientos de Gandalf es muy similar en las cuatro, aunque las fechas reales difieren; pero en la C tarda más desde Hobbiton hasta Cricava, y en la D tarda un día menos desde Bree hasta la Cima de los Vientos. En la A y la B se da como fecha de la huida de Gandalf de la Torre el 24 de septiembre, la noche que Frodo y sus compañeros pasaron con los Elfos en el Bosque Cerrado, y en la B hay una sugerencia, descartada, de que Frodo «tuvo su sueño la noche pasada con los Elfos»; como se ve en los otros esquemas, soñó con Gandalf en la Torre Occidental. En la C se dice que Frodo soñó con la Torre cuando se encontraba «con los Elfos cerca de la Casa del Bosque»; sin embargo, sobre esto mi padre escribió: «No… en Cricava»; también apuntó aquí que el ataque a Cricava debía ser contado la noche de El Poney Pisador (de ahí la «duplicación» del comienzo [17] del capítulo II de CA, «Un cuchillo en la oscuridad»). En la D, el momento de Frodo de la «visión de Gandalf» o el «Sueño de la Torre» vacila entre la noche que pasó con los Elfos, la noche en Cricava y la primera noche en casa de Bombadil. Para la notable historia del sueño, véanse pp. 42-45.

La mención en la A y la B del encuentro de Gandalf con Peregrin Boffin (Perry) en Hobbiton después de su huida, es parte de la adición hecha en «decisiones finales» que se da en § 3 más arriba: «Peregrin se queda en Hobbiton y se lo cuenta a Gandalf». Ésta fue una idea que duró poco tiempo… ciertamente, ya en el «Argumento Nuevo» (§ 4) mi padre escribió aquí «noticias del Tío»: una referencia a la historia que aparecerá en la siguiente etapa de trabajo de «El Concilio de Elrond» (p. 160; CA p. 365).

El esquema de la A no hace mención de lo que sucedió en Cricava, pero el «Argumento Nuevo» que lo precede comienza con la declaración de que sólo Hamilcar Bolger estaba allí, y los caballos de los jinetes huyeron cuando él hizo sonar un cuerno: lo cual, probablemente, significa que el ataque tuvo lugar antes de que llegara Gandalf. Una adición a la B (contradiciendo la cronología de ese esquema) dice que

Los jinetes Negros entran sigilosamente en Los Gamos, pero demasiado tarde para ver partir a Frodo. Lo rastrean hasta Cricava y allí montan guardia, y ven llegar a Gandalf. Sin embargo, Gandalf (y Ham fingiendo ser Frodo) huyen la noche del 29 de sept.

Con esta cf. la añadidura de § 3 más arriba: «Ham se queda en Cricava, pero lo recoge Gandalf y lo usa como un señuelo». El esquema de la C dice que fue el amanecer del 30 (la mañana en la que los hobbits se marcharon de Bree con Trotter después del ataque a la posada) que «Gandalf huyó con Ham»; luego, «cabalgó en busca de Tom» (¿por qué camino fue?).

Se lee una historia diferente en la D, donde se cuenta que la medianoche del 29/30, los jinetes Negros cruzaron el Brandivino por Balsadera, atacaron la casa de Cricava y se llevaron a Ham, «perseguidos por Gandalf»; y que a primera hora de la mañana del 30, Gandalf rescató a Ham, los jinetes Negros huyeron, regresando aterrorizados junto a su Rey y Gandalf continuó el viaje para visitar a Tom.

Para los borradores que reflejan estas versiones de los acontecimientos en Cricava, véanse pp. 65-68, 82-85.

Todos los esquemas concuerdan en que Gandalf fue desde Los Gamos a visitar a Tom Bombadil; cf. la versión original de «El Concilio de Elrond», RS 498, donde Gandalf dice que «cuando hube expulsado a los jinetes de Cricava di media vuelta y lo visité».

[19]

El esquema D tiene una nota de que «Trotter llega a la frontera de la Comarca el 14 de sept. y recibe malas nuevas de los Elfos la mañana del 25». Este esquema también proporciona una relación de los movimientos de los jinetes individuales, a los que se identifica con las letras de la A a la I. Fue D el que llegó a Hobbiton el 23 de septiembre, la noche que Frodo se marchó, y fueron D y E los que rastrearon a los hobbits en la Comarca, mientras G H I se hallaban en el Camino Oriental y F en dirección hacia el sur. El 25, el día que Frodo llegó a Cricava, D E G H I se reunieron en el Puente Brandivino; G esperó allí mientras H e I cruzaban a Bree el lunes 26. El 27, D y E «llegaron a Los Gamos y emprendieron la búsqueda de Bolsón»; el 28 lo «encontraron» y fueron a solicitar la ayuda de G. La noche del 29, D E G cruzaron el Río por Balsadera; y la misma noche, H e I regresaron y atacaron El Poney Pisador. Perseguidos por Gandalf desde Cricava, D E G huyeron de regreso junto a su Rey. El 1 de octubre, A B C D E F G «cabalgaron hacia el Este tras Gandalf y el supuesto Bolsón»; F y G fueron enviados directamente a la Cima de los Vientos, y los otros cinco, junto con H e I, entraron en Bree de noche, derrumbaron las puertas y desde la posada (donde se encontraba Gandalf) el ruido de sus pasos se oyó como si fuera un viento. F y G llegaron a la Cima de los Vientos el 2; Gandalf fue perseguido al Norte de la Cima de los Vientos por C D E, mientras A B F G H I patrullaban el Camino del Este.

De estos cuatro esquemas de tiempo, sólo D trata en su totalidad la cronología desde la Cima de los Vientos hasta el Vado. A menciona que Gandalf fue al Norte «por las Tierras de los Ents» y llegó a Rivendel el 14 de octubre; dos Jinetes lo persiguieron «hacia el Valle de los Ents; son los que vinieron del lado del Vado».[19] B también hace que Gandalf llegue a Rivendel el 14, y dice:

Pero los mensajes de los Elfos de la Comarca han viajado rápidamente desde el 24 de sept. Elrond ya se ha enterado en Rivendel de que el Anillo ha partido solo, Gandalf ha desaparecido y los Espectros del Anillo andan sueltos. Envía exploradores al Norte, Sur y Oeste. Estos exploradores son Elfos de poder. Glorfindel va por el Camino. Llega al Puente de Mitheithel[20] al amanecer del 12 de oct. y echa a los jinetes Negros y los persigue hacia el Oeste hasta que logran escapar. El 14 de oct. da media vuelta y busca rastros del grupo de Frodo durante varios días (2/3), los encuentra, los sigue y les da alcance la noche del 18 de oct.

En el esquema D, concordando (excepto en un punto) con la del Apéndice B del SA, pero más completa, se consigna la cronología final para esta parte de la historia. Para fases anteriores del desarrollo, véase RS 277, 447. [20]

Octubre
Miércoles 5 Campamento cerca de las colinas
Jueves 6 Ataque al campamento en la Cima de los Vientos
Viernes 7 Frodo deja la Cima de los Vientos
Sábado 8 Las noticias llegan a Elrond
Domingo 9 Glorfindel deja Rivendel
Lunes 10 Frodo en las Tierras Desoladas
Martes 11 Gandalf en Fontegrís
(Mitheithel)
Lluvia. Glorfindel en
el Puente de Mitheithel
Miércoles 12 Frodo y Trotter ven el Camino y los ríos
Jueves 13 Frodo cruza el Ultimo Puente
Viernes 14 Frodo en las Colinas Glorfindel encuentra huellas
Sábado 15 Colinas (lluvia)
Domingo 16 Colinas (estribación) [Véase CA 282:
«una estribación rocosa»]
Lunes 17 El Risco de los Trolls
Martes 18 Trolls Gandalf y Ham llegan a Rivendel
Glorfindel encuentra a Trotter, etc.
Miércoles 19 Doblar [Véase CA 295:
«el Camino doblaba a la derecha»]
Jueves 20 Batalla en el Vado de Bramen[21]
Viernes 21
Sábado 22 Frodo sin sentido
Domingo 23
Lunes 24 Frodo despierta
Martes 25
Miércoles 26 Concilio de Elrond

El único punto en que esto difiere de la cronología final es que pasa un día entero entre el despertar de Frodo y el Concilio de Elrond, que, de este modo, aquí tiene lugar el 26 de octubre, no el 25. Pero no se trata de un desliz, pues aparece igual en otras cronologías muy relacionadas de este período.