III LA CASA DE EORL

[314]

La historia del Apéndice A II, La Casa de Eorl, no tiene misterio. Del primer período del trabajo de mi padre en los Apéndices hay tres textos breves, que llamaré I, II y III, probablemente escritos con poco tiempo de diferencia, y es evidente que con el tercero alcanzó una formulación satisfactoria de todo lo que quería decir de los regentes de la Marca. A mi parecer, entonces lo dejó de lado durante mucho tiempo.

Parece que los nombres de los Reyes de la Marca se pusieron por escrito, por primera, vez durante el transcurso de la composición del capítulo La última deliberación; cuando Gimli, al narrar la historia de los Senderos de los Muertos (en ese entonces situada en este punto de la narrativa) habló del esqueleto con armadura que había junto a la puerta y las palabras de Aragorn «Aquí yace Baldor hijo de Brego», mi padre interrumpió la historia con la lista de nombres, a la que añadió las fechas según el Cómputo de la Comarca (véase GA. 464-465). Yo concluí que sólo las fechas de Fengel, Thengel y Théoden corresponden al momento de la redacción del manuscrito, pero resulta sorprendente que ya en esa época las fechas de estos reyes estuvieran tan próximas a las que aparecen en el Apéndice A (Ap. 69). Particularmente notable es la del nacimiento de Théoden, 1328 C. C. = 2928. En el texto I sigue siendo 2948 (tanto en I como en II las fechas se dan aún según el Cómputo de la Comarca, pero lo más conveniente es convertirlas); también en II, aunque se corrigió por 2948 (la fecha definitiva). En el borrador manuscrito C 3 de la Cuenta de los Años era 2928, pero en C 4 (p. 280) era 2948. Esto basta para demostrar que estos primeros textos de La Casa de Eorl fueron contemporáneos a los de la Cuenta de los Años.

En los primeros dos textos a mi padre le interesaba principalmente la elaboración de una cronología detallada, que sólo consiste en los nombres de los reyes y las fechas correspondientes,[235] con notas añadidas [315] a unos pocos de ellos. En l, que se escribió muy rápidamente en una hoja de papel, en Eorl se mencionan el Campo de Celebrant y el regalo de Rohan, y se dice que él emprendió la construcción de Meduseld y murió luchando contra los Orientales en el Páramo en 2545; de Brego, que los expulsó en 2546, terminó Meduseld y murió de pena por su hijo Baldor en 2570; de Aldor el Viejo, que «fue el primero en utilizar El Sagrario como fuerte y refugio». En la nota de Helm, no obstante, vemos cómo surge la historia que se cuenta en el Apéndice A, escrita con mucha rapidez y todavía sin desarrollar:

En esos días hubo una invasión desde el oeste, de las Tierras Brunas, y desde el sur de Gondor de piratas, Hombres del Este y Orcos. En 2758, durante el Largo Invierno, se refugiaron en el Abismo de Helm.[236] Sus hijos Háma y Haeleth murieron (se perdieron en la nieve). A su muerte hubo en el reino un rey advenedizo, Wulf, que no pertenecía al linaje de Eorl, y [que] con la ayuda de los Hombres de las Tierras Brunas intentó apoderarse del trono. Al cabo Fréalaf, hijo de Hild, hermana de Helm, y su heredero más próximo obtuvo la victoria y se convirtió en rey. Se inició una nueva hilera de montículos para simbolizar el final del linaje.

No hay notas sobre los Reyes del Segundo Linaje excepto Fengel, de quien se dice que era el hijo menor de Folcwine, pues sus hermanos mayores, llamados aquí Folcwalda y Folcred, «murieron luchando contra Harad al servicio de Gondor». En la nota final de I se afirma que Éomer era hijo de la hermana de Théoden, Théodwyn (que no aparece en la narración), y que «desposó a Morwen, hija de Húrin de Gondor». Se trata de Húrin de las Llaves, que quedó a cargo de Minas Tirith cuando la hueste del Oeste cabalgó hasta la Puerta Negra (RR. 314); no creo que haya más referencias al matrimonio de Éomer con su hija, que se corrigió en el texto por Lothíriel, hija del Príncipe Imrahil.

El segundo texto II fue una copia en limpio de I, con apenas cambios de contenido aparte de algunos detalles de las fechas. Donde en I se decía sólo que Eorl «nació en el Norte», en II «nació en Irenland, en el Norte». Este nombre fue tachado y sustituido por Éothéod, en la que probablemente constituya su primera aparición (también se encuentra en ambos textos del «Apéndice sobre las lenguas» original, p. 54, §14). Ahora se decía de Éomer que «se convirtió en un gran rey y extendió su reino al oeste del Paso de Rohan hasta las regiones situadas entre el Isen y el Aguada Gris, incluyendo las Tierras Brunas».[237]

El último texto (III) de este periodo fue un manuscrito realizado con esmero que empieza con un breve relato del origen de los Rohirrim en los Hombres de Éothéod y su migración al sur. [316]

La Casa de Eorl

Eorl el Joven era señor de los Hombres de Éothéod. Esa tierra se encontraba cerca de las fuentes del Anduin, entre las más lejanas estribaciones de las Montañas Nubladas y el extremo norte del Bosque Negro. Los Éothéod se habían trasladado a esas regiones unos cuantos siglos antes desde las tierras más al sur en el valle del Anduin. Eran por origen parientes cercanos de los Beörnidas y de los hombres de los bordes occidentales del bosque, pero amaban sobre todo las llanuras y los campos amplios, y eran aficionados a los caballos y a todo cuanto se relacionaba con cabalgadas. En los días de Garman, padre de Eorl, habían llegado a ser un pueblo numeroso y se sentían bastante apretados en la tierra natal.

En el año dos mil quinientos diez de la Tercera Edad, un nuevo peligro amenazó a Gondor en el Sur y los hombres salvajes del Este atacaron sus fronteras septentrionales, aliándose con los Orcos de las montañas. Los invasores ocuparon Calenardon, las grandes llanuras del norte del reino. El Senescal de Gondor envió mensajeros al norte en busca de ayuda, porque había una vieja amistad entre los hombres del valle del Anduin y el pueblo de Gondor. Al saber del apuro de Gondor, Eorl envió desde lejos una gran hueste de jinetes; y fue gracias sobre todo a su valor y al valor de los jinetes de Éothéod que se obtuvo la victoria. En la gran batalla del Campo de Celebrant los Orientales y los Orcos fueron derrotados por completo y los jinetes de Eorl los persiguieron por las llanuras de Calenardon hasta que no quedó ninguno.

En recompensa Cirion, Senescal de Gondor, cedió Calenardon a Eorl y su pueblo, y ellos enviaron mensajeros al norte en busca de sus mujeres y sus hijos y sus bienes y se instalaron en esa tierra. Le dieron un nuevo nombre: la Marca de los Jinetes, y se llamaron a sí mismos los Eorlingas; pero en Gondor esa tierra recibió el nombre de Rohan, y a su pueblo los llamaron los Rohirrim (es decir, los Señores de los Caballos). De este modo Eorl se convirtió en el primer Rey de la Marca, y eligió como morada una colina verde al pie de las Montañas Blancas, que eran la frontera austral de la tierra. [317]

Este es el origen del texto, ampliado considerablemente, de La Casa de Eorl que se publicó en el Apéndice A (Ap. 59-61). En el resto del texto, el linaje de los Reyes de la Marca, hubo pocos cambios: la historia de Helm Mano de Hierro se conservó sustancialmente como estaba, y de los demás reyes no se dijo nada nuevo, con excepción de Thengel, Théoden y Éomer. De Thengel se cuenta que se casó tarde y tuvo tres hijas y un hijo, pero su larga estancia en Gondor (y el carácter de su padre, Fengel, que fue su causa) no había surgido aún. Se menciona la muerte de Éomund, primer Mariscal de la Marca en una incursión orca en 3002, con la nota de que «En su época los Orcos empezaron a atacar el este de Rohan y a robar caballos», y la educación de sus hijos Éomer y Éowyn en la casa de Théoden. La nota sobre Théoden que se introdujo en III se conservó casi sin cambios en el Apéndice A. [238]

Hay ahora una larga nota sobre Éomer, con el mismo pasaje que aparece en el Apéndice A (Ap. 71) concerniente a Éowyn, «la Señora del Brazo Escudado», y la referencia al nombre de Escanciador que Éomer dio a Meriadoc; además, la frase sobre la extensión de su reino que se encuentra en II (p. 315) fue reescrita: «En la época de Éomer el reino se extendió al oeste más allá del Paso de Rohan hasta el Aguada Gris y las costas del mar entre ese río y el Isen, y al norte hasta las fronteras de Lórien, y los hombres y los caballos se multiplicaron enormemente».

No se conservan otros escritos anteriores al texto definitivo de La Casa de Eorl que se publicó en el Apéndice A, salvo una sola página mecanografiada. Se trata de la primera página del texto, que empieza «Eorl el Joven era el señor de los Hombres de Éothéod», y mi padre la escribió teniendo delante la antigua versión III, dada arriba; sin embargo, la amplió hasta casi la forma del Apéndice A. [239] Incluye, no obstante, el siguiente pasaje (tachado en el texto mecanografiado) que va después de las palabras «los Jinetes les dieron caza por las planicies de Calenardhon»:

En el frente de la carga vieron dos grandes jinetes, vestidos de gris, diferentes a todos los otros, y los Orcos huían ante ellos; pero cuando la batalla estuvo ganada no pudieron encontrarlos, y nadie supo de dónde venían o a dónde iban. Pero en Rivendel se dice que eran los hijos de Elrond, Elladan y Elrohir.[240]

Tenemos también el curioso detalle de que donde en el Apéndice A se dice que «Cirion… cedió Calenardhon entre el Anduin y el Isen a Eorl y su pueblo» este texto decía (antes de la corrección) «Cirion… cedió Calenardhon y Dor Haeron, entre el Entaguas y el Isen, a Eorl y [318] su pueblo». No sé de ninguna otra aparición de este nombre, o de ningún otro indicio de que el nombre de Calenardhon se aplicara sólo a la región situada al este del En taguas.

El padre de Eorl todavía se llamaba Garman, como en la antigua versión III (p. 316), y con ese nombre apareció en el texto final, donde se corrigió por Léod.

De nuevo es posible e incluso probable que esta página que sobrevivió por alguna razón formara parte de un borrador completo o más completo que se ha perdido; de no haber desaparecido ningún texto, habría que concluir que mi padre compuso ab initio en la máquina dactilográfica toda la narrativa de La Casa de Eorl, con las historias de Léod y el caballo Felaróf, y de Helm Mano de Hierro, exactamente como están en el Apéndice A.