[223]
Mientras el desarrollo de los Apéndices como conjunto, y el del Prólogo, estuvieron relacionados hasta cierto punto, la Cuenta de los Años estaba por naturaleza (puesto que la cronología se convirtió en un tema fundamental para mi padre) estrechamente entrelazada con la evolución de la historia de Númenor y de los reinos númenóreanos en la Tierra Media, tal como ya hemos visto en la relación de la Cuenta de los Años de la Segunda Edad con la evolución de la Akallabêth. En cuanto a la historia y la cronología de los Reinos en el Exilio el documento primordial es una obra sustancial titulada Los Herederos de Elendil.
Su historia textual no es fácil de imaginar. Se compone de dos partes, la Línea Septentrional (los Reyes y los Capitanes) y la Línea Austral (los Reyes y los Senescales). El manuscrito más antiguo, que llamaré A, está titulado Los Herederos de Elendil La Línea Austral de Gondor, en su mayor parte la escritura es clara aunque rápida, pero en la última sección, en la que se cuentan los nombres y las fechas de los Senescales de Gondor, es muy tosca y corresponde obviamente a la primera fase de la composición.
El segundo manuscrito, B, contiene tanto la Línea Septentrional como la Austral, en ese orden; pero aunque mi padre unió las dos secciones, estas se presentan de un modo diferente. A mi parecer, la segunda parte empezó como copia en limpio de A, de no tardó en evolucionar y ampliarse hasta convertirse en un texto mucho más completo (y cada vez más tosco). Luego se le añadió la Línea Septentrional. Esta sección parece encontrarse en B en la primera fase de la composición (una página desechada muestra cómo surgieron los nombres posteriores de los reyes y capitanes), y no hay rastro de ninguna obra anterior sobre la Línea Septentrional, un texto que acompañe a A Por otro lado, hay indicios claros de que la Línea Septentrional y su historia ya existían cuando se escribió A.
El texto compuesto B, exhaustivamente corregido, abrió el camino [224] a un manuscrito en limpio, C; a su vez, este sufrió numerosas correcciones en la parte de la Línea Septentrional, y no tantas en el resto, y (mucho después) se realizó una copia mecanografiada amanuense D a partir del texto corregido (véase p. 225).
Como es habitual, no existen indicios o huellas de fechas externas para ninguno de estos textos sobre Los Herederos de Elendil, y lo único que podemos hacer es intentar relacionarlos con otras obras. La fecha relativa de B puede deducirse del hecho de que el Reino del Norte todavía se llamaba Arthedain y que Anárion era aún el hijo mayor de Elendil, pues así era en el tercer texto de la Cuenta de los Años, C3 (p. 206). El nombre del tercer rey de la Línea Septentrional es en B Eärendil que aparece en los primeros textos F1 y F 2 del Apéndice sobre las lenguas como el del décimo rey (p. 51, nota a pie de página de §9). En el cuarto texto de la Cuenta de los Años, C 4, el nombre del reino es Arnor, Isildur es el hijo mayor y se introduce el Rey Eärendur.
Por tanto, no cabe duda de que toda la estructura y la cronología fundamentales de los Reinos en el Exilio se pusieron por escrito en la primera fase de lo que se convertiría en los Apéndices (cf. p. 212). Está igualmente claro que el texto final C, y al menos muchas de las correcciones y adiciones que se le realizaron, corresponden a la misma época. Podríamos suponer esto sobre la base de aspectos generales: el esmero y la calma con que se compuso el manuscrito original, en contraste con el trabajo descuidado y caótico realizado posteriormente en los Apéndices, y el hecho de que las correcciones del texto precedente B se realizaran (según la práctica constante de mi padre) para preparar esta nueva versión. Sin embargo, la aparición en la primera página de C de los nombres Valandil del padre de Elendil y Avallon en lugar de Eressëa (de los que el último no se corrigió) demuestra que corresponde a la época en que todavía era vigente el texto original de la Akallabêth y C 4 de la Cuenta de los Años no se había revisado aún, pues en ambos hallamos Valandil (pp. 188, 210) y Avallon (p. 207 y nota 160). A esto puede añadirse el uso de «Noldorin» en lugar de «Sindarin».
El trabajo en Los Herederos de Elendil originó modificaciones en el texto de El Señor de los Anillos. Un buen ejemplo de esto se encuentra en el capítulo Un cuchillo en la oscuridad (CA p. 259), donde Trancos habla de la historia de la Cima de los Vientos. Después de la conclusión del capítulo, el texto (que apenas difiere de la versión original, RS. 214-5) decía:
No hay túmulos en la Cima de las Vientos, ni en ninguna de estas colinas. Los Hombres del Oeste no vivían aquí. No sé quién hizo este sendero, ni hace cuánto tiempo, pero lo hicieron para que [225] hubiese un camino que pudiera ser defendido, desde el norte hasta los pies de la Cima de los Vientos; algunos dicen que Gil-galad y Elendil construyeron un fuerte y una fortaleza aquí en los días antiguos, cuando iban hacia el Este.
Esto fue modificado y ampliado, en un texto posterior, hasta convertirse en el pasaje de CA, donde el relato de Trancos sobre la gran torre de Amon Sûl que fue quemada y derribada proviene de una adición realizada en la entrada Arveleg 1 (decimoctavo rey de la Línea Septentrional) en Los Herederos de Elendil B, que reaparece en el texto final C (véanse pp. 230, 247). Sin embargo, la adición realizada en C en la entrada de Argeleb I, decimoséptimo rey, «Argeleb fortifica las Colinas del Viento», corresponde a la modificación de la descripción del sendero por parte de Trancos, que ahora se convirtió en:
Los Hombres del Oeste no vivían aquí, aunque en sus últimos días defendieron un tiempo las colinas contra el mal que venía de Angmar. Este camino se hizo para abastecer los fuertes a lo largo de los muros.
La fecha de la composición del texto mecanografiado D, no obstante, es muy posterior. Se trata de un buen texto, en copia en limpio y al carbón, realizado por un mecanógrafo experimentado, hecho que por sí sólo indica que proviene de la época posterior a la publicación de El Señor de los Anillos; sin embargo, además fue realizado en la misma máquina que la utilizada para los Anales de Aman, los Anales Grises, el texto QP 2 del Quenta Silmarillion y la Akallabêth, en torno a 1958 (véase p. 172). Resulta notable (teniendo en cuenta que todo el material esencial de C se había incorporado al Apéndice A, si bien presentado de un modo completamente distinto) que mi padre seleccionara este texto como uno de los que habían de copiarse «como prerrequisito indispensable» para El Silmarillion, según afirmó en una carta para Rayner Unwin en diciembre de 1957 (VII. 167). En realidad siguió utilizándolo más tarde todavía, cuando escribió en el papel doblado con el que están envueltos los textos de Los Herederos de Elendil «Revisado en parte, agosto 1965», es decir, al preparar la Segunda Edición de El Señor de los Anillos que se publicó en 1966: de esa época procede la larga inserción mecanografiada que amplió considerablemente el relato de los acontecimientos que llevaron a la Lucha entre Parientes en Gondor, que en una forma algo resumida se introdujo en el Apéndice A en la Segunda Edición (para más detalles al respecto véase p. 302).
Ha sido difícil hallar un modo satisfactorio de presentar este complejo material, sobre todo en vista de la falta de correspondencia [226] en los textos de las líneas Septentrional y Austral (B-C; A-B-C). Al igual que con los dos textos F 1 y F 2 del Apéndice sobre las lenguas, lo que mejor me ha parecido es dar en primer lugar la totalidad del texto C, con las correcciones y ampliaciones anotadas como tales (aunque sin intentar distinguir el momento relativo en que fueron realizadas), e indicar las diferencias significativas respecto a B en el Comentario que sigue al texto. Además, doy una descripción del breve manuscrito A de la Línea Austral al principio del Comentario sobre esa parte de la obra (p. 250).
Como ya he mencionado, no se conserva ningún texto anterior al manuscrito A. No obstante, luego veremos que los nombres de los reyes australes y las fechas de sus nacimientos y muertes estaban ya bastante fijadas en la versión original de A, y que (a pesar de que las notas históricas son muy escasas y breves en comparación con la versión definitiva) cuestiones tales que la Lucha entre Parientes y el reclamo por parte de Arvedui (último rey en el Norte) de la corona austral estaban presentes en gran parte, si no por completo; en consecuencia, puede suponerse que las notas y listas iniciales no han sobrevivido (véase también p. 254, en Ondohir). Por lo general, resulta imposible decir hasta qué punto la materia que se introdujo en cada una de las etapas sucesivas era nueva, y hasta qué punto estaba presente implícitamente desde el principio, cuando la obra no había alcanzado aún toda su envergadura. Sin embargo, hay razones para pensar (véase p. 251) que una estructura firme aunque no desarrollada de la historia de los Reinos en el Exilio había surgido mucho antes de la composición de los primeros textos de Los Herederos de Elendil. Hay casos en el texto B en los cuales puede verse con claridad la elaboración de la historia, pero siempre dentro de esa estructura.
Los Herederos de Elendil
Resumen de los Anales del «Libro de los Reyes» y el «Pergamino de los Senescales de Gondor». Las fechas se han corregido de acuerdo con el cómputo de las edades de los Eldar, que también se empleaba en Arnor. En Gondor las fechas se cuentan 1 partir de la fundación de Osgiliath, en 3320 de la Segunda Edad. De este modo, para hallar las fechas de la primera era de Gondor hay que añadir veintiún años. [227]
Año
Segunda Edad
3119Elendil nace en Númenor. Su padre era Valandil [> Amandil], jefe de los Amigos de los Elfos.
3209Isildur, hijo mayor de Elendil, nace en Númenor.
3219Anárion, segundo hijo de Elendil, nace en Númenor.
3299Kiryandil, hijo de Isildur, nace en Númenor.
3318Nace Meneldil, hijo de Anárion. Fue el último hombre que nació en Númenor.
3319Caída de Númenor.
3320Creación de los «reinos en el exilio» númenóreanos en el oeste de la Tierra Media: Elendil fundó Arnor en el norte de las tierras del oeste (con capital en Annúminas); sus hijos fundaron Gondor en el sur (con capital en Osgiliath). Isildur plantó un vástago del Árbol Blanco de Avallon, regalo de los Eldar, en Minas Ithil. Las Palantíri, o Siete Piedras de la Visión, se separaron y colocaron en torres: tres en Arnor, en Annúminas y en Amon Sûl, y en las Emyn Beraid mirando hacia el Mar; cuatro en el reino de Gondor, en Osgiliath, en Minas Ithil, en Minas Anor y en Orthanc en Angrenost (Isengard).
3339Ëanur, segundo hijo de Isildur, nace en Gondor.
3379Vëandur, tercer hijo de Isildur, nace en Minas Ithil.
3429Sauron ataca Gondor desde la tierra vecina de Mordor. Destruye Minas Ithil y quema el Arbol Blanco. Isildur escapa por barco remontando el Anduin desde las Bocas del Anduin hasta Elendil en Arnor, con su esposa y sus hijos; lleva consigo un retoño del Arbol Blanco, nacido de su primer fruto en la Tierra Media. Anárion resiste en Osgiliath.
3430Empieza la Última Alianza. Elendil e Isildur obtienen la ayuda de Gil-galad y Elrond y reúnen grandes fuerzas. [228] Marchan hacia el este hasta Imladris. Valandil hijo de Isildur nace en Imladris.
3434La Batalla de Dagorlad. Gil-galad y Elendil salen victoriosos. Empieza el Sitio de Barad-dûr.
3340Anárion es muerto ante Barad-dûr.
3441Caída de Barad-dûr y derrota de Sauron. Elendil y Gil-galad son muertos. Isildur entrega Gondor a Meneldil hijo de Anárion. Vuelve a plantar el Arbol Blanco en Minas Anor en recuerdo de su hermano y parte por el Anduin con la intención de regresar a Arnor.
Los Orcos matan a Isildur y sus tres hijos mayores en los Campos Gladios. Su cuarto hijo, Valandil, consigue llegar a Arnor, pero como todavía es un niño se queda un tiempo con Elrond en Imladris.
Fin de la Segunda Edad e inicio de la Tercera Edad
Sigue ahora el pergamino de los Reyes de la Línea Septentrional, y después del final de los reyes los nombres de los capitanes de los Dúnedain del Norte, que conservaron sin interrupción la línea de Valandil hijo de Isildur a lo largo de esta Edad.
En el décimo año de la Tercera Edad Valandil, llegado a la virilidad, se convirtió en rey de Arnor y moró en Annúminas junto al Lago Nenuial.
Los Herederos de Elendil
La Línea Septentrional de Arnor: los Isildurioni
1 | Elendil | nacido 3119 S. E. | vivió 322 | años | † muerto 3441 o 1 T. E. |
2 | Isildur | 3209 | 232 | † muerto 3441 o 1 T. E. | |
3 | Valandil | 3430 | 260 | murió 249 T. E. |
|
4 | Eldakar | 87 T. E. | 252 | 339 | |
5 | Arantar | 185 | 250 | 435 | |
6 | Tarkil | 280 | 235 | 515 | |
7 | Tarondor | 372 | 230 | 602 | |
8 | Valandur | 462 | 190 | † muerto 652 | |
9 | Elendur | 552 | 225 | murió 777 | |
10 | Eärendur | 640 | 221 | 861 |
[229]
Después de Eärendur el Reino Septentrional de Arnor se dividió. Los hijos del rey establecieron pequeños reinos independientes. Los descendientes directos del hijo mayor gobernaron el reino de Arthedain en el noroeste; su capital era Fornost. Annúminas quedó desierta debido a la disminución del número de gente. Los reinos menores principales eran [Cardolan al este del Baranduin y Rhudaur al norte del Bruinen. Arthedain reclamaba la supremacía, pero esta era motivo de discordia. >] Cardolan al sur del Camino Grande y al este del Brandivino y Rhudaur al norte del Camino Grande, entre las Colinas del Tiempo y el Bruinen. Con frecuencia había lucha entre los reinos; el principal motivo de disputas era la posesión de las Colinas del Viento y la tierra al oeste de allí y hasta Bree. Porque tanto Rhudaur como Cardolan deseaban controlar Amon Sûl (que se encontraba en la frontera), debido a la torre que allí había construido Elendil, donde se guardaba la palantir más importante del Norte. / A partir de entonces los nombres oficiales de los reyes dejaron de darse en Alto Élfico o Quenya, a la manera de Númenor; pero los reyes de Arthedain empleaban nombres élficos en Noldorin y conservaban su amistad con los Eldar de Lindon e Imladris.
11 | Amlaith de Fornost | nacido 726 | vivió 220 | años | murió 946 |
12 | Beleg | 811 | 218 | 1029 | |
13 | Mallor | 895 | 215 | 1110 |
En esta época una sombra maligna cayó sobre el Gran Bosque Verde, que en adelante se conoció como el Bosque Negro. El Hechicero de Dol Guldur (del que luego se supo que era Sauron que había regresado) empieza a obrar el mal. Los Periannath atraviesan las Montañas y entran en Arnor.
14 | Celepharn | nacido 979 | vivió 212 | años | murió 1191 |
15 | Celebrindol [>Celebrindor] | 1062 | 210 | 1271 | |
16 | Malvegil | 1144 | 205 | 1349 |
En los días de Malvegil los Orcos se convirtieron otra vez en una amenaza e invadieron las tierras de Arnor. Los Úlairi o Espectros del Anillo empezaron a agitarse de nuevo. El capitán de los Úlairi llega al norte y se nombra rey de los hombres malvados de Angmar, en las lejanas regiones del norte. El Rey Brujo declara [230] la guerra a los reinos de los Dúnedain, que están desunidos. Los reinos menores desoyen la reclamación del Rey de Fornost de la soberanía sobre todas las anteriores tierras de Arnor. Como símbolo de esta reclamación todos los reyes de Arthedain, y los capitanes después, toman nombres con el prefijo aran, ar(a), que significa «rey supremo». [Añadido: El propósito del Rey Brujo es destruir Arnor, pues hay más esperanza de éxito en el Norte (donde el reino está dividido) que en el Sur, mientras Gondor siga siendo fuerte. En esta época no quedan descendientes de Isildur en Rhudaur o Cardolan; por tanto, los reyes de Arthedain vuelven a reclamar todo Arnor. Rhudaur se opone, pues el poder está en manos de hombres con un pacto secreto con Angmar.]
[Tachado: Los reyes de Arthedain también reclaman la custodia de la palantir de Amon Sûl, aunque se encuentra fuera de su territorio, en la frontera de Cardolan y Rhudaur, que es causa de amargas disputas.]
17 | Argeleb I | nacido 1226 | vivió 130 | años | † muerto 1356 |
[Murió luchando contra Cardolan por la palantir de Amon Sûl.>] Argeleb fortifica las Colinas del Viento. Murió luchando contra Rhudaur (con la ayuda secreta de Angmar); el enemigo intenta apoderarse de la palantir de Amon Sûl.
18 | Arveleg I | nacido 1309 | vivió 100 | años | † muerto 1409 |
El Rey Brujo de Angmar, aprovechándose de la guerra entre [los Númenóreanos o Dúnedain >] los Dúnedain ataca desde el Norte. Invade Cardolan y Rhudaur. [Cardolan es asolada y destruida y se convierte en una tierra yerma. La Torre de Amon Sûl es arrasada y la palantir se rompe. Llegan unos espíritus malignos y moran en los túmulos de la colinas de Cardolan. En Rhudaur un pueblo malvado, que trabaja con hechicería y está sometido a Angmar, asesina a los supervivientes de los Dúnedain y construye fuertes oscuros en las colinas. Pero los Dúnedain de Fornost, a pesar de la muerte de su rey, resisten y rechazan a las fuerzas de Angmar con la ayuda de Cirdan de Lindon. >] Cardolan es asolada; la Torre de Amon Sûl es arrasada y la palantir es trasladada a Fornost. En Rhudaur un pueblo malvado… [como arriba] construye fuertes oscuros en las colinas, mientras que los supervivientes de los Dúnedain de Cardolan resisten en las Quebradas de los Túmulos y el Bosque; los Dúnedain de Arthedain rechazan las fuerzas de Angmar desde Fornost con la ayuda de Cirdan de Lindon.
19 | Araphor | nacido 1391 | vivió 198 | años | murió 1589 |
20 | Argeleb II | 1473 | 197 | 1670 |
[231]
En su época el pueblo de las antiguas colinas de Arnor disminuyó aún más debido a la llegada de una peste proveniente del sur y el este, que también devastó Gondor. [La peste no atraviesa el Baranduin. >] La peste pierde virulencia según avanza hacia el norte, pero Cardolan se convierte en una tierra yerma. Unos espíritus malignos llegan de Angmar y se instalan en los montículos de Tyrn Goerthaid. / Fue Argeleb II quien concedió la tierra al oeste del Baranduin a los Periannath; atravesaron el río y entraron en ella en 1601.
21 | Arvegil | nacido 1553 | vivió 190 | años | murió 1743 |
22 | Arveleg II | 1633 | 180 | 1813 | |
23 | Araval | 1711 | 180 | 1891 |
Con la ayuda de Lindon e Imladris, derrotó a Angmar en 1851 e intentó repoblar Cardolan, pero los espíritus malignos aterrorizan a quienes intentan vivir en los alrededores.
24 | Araphant | nacido 1789 | vivió 175 | años | murió 1964 |
Angmar se recupera y declara la guerra a los Dúnedain. Araphant intenta renovar la antigua alianza y parentesco con Gondor. En 1940 su heredero Arvedui desposó a Fíriel, hija del Rey Ondohir [> Ondonir] de Gondor. Pero Gondor está inmersa en las largas Guerras de los Aurigas y envía poca ayuda. Ondohir [> Ondonir] y sus hijos cayeron en combate en 1944 y Arvedui reclamó la corona de Gondor en nombre de Fíriel y de sí mismo como representante de «la línea mayor de Isildur», pues al principio no se halló ningún pretendiente masculino al trono de Gondor. Gondor se negó, pero Arvedui y sus descendientes siguieron considerándose los verdaderos herederos de Anárion y de Isildur.
25 | Arvedui | nacido 1864 | vivió 110 | años | † ahogado 1974 [> 1975] |
Fue el último rey de Fornost. En [añadido: el invierno de] 1974 el Rey Brujo destruyó Fornost, convirtió Arthedain en una tierra yerma y dispersó a los supervivientes de los Dúnedain. Arvedui escapó de Fornost y huyó hacia el norte, llevándose las palantíri de Annúminas y Emyn Beraid. Intentó ir en barco de Forochel a Gondor, pero naufragó y las Piedras se perdieron. Los hijos de Arvedui se refugiaron con Cirdan de Lune. El año siguiente Elrond y Cirdan, con la ayuda tardía de Gondor enviada por mar, derrotaron a las fuerzas de Angmar. El Rey Brujo fue vencido por Elrond y su reino llegó a su fin. Las tierras septentrionales, aunque desoladas, volvieron a ser algo más saludables. Pero después se halló que el Rey Brujo había huido en secreto hacia el sur, [232] y había entrado en Minas Ithil (ahora llamada Minas Morgul) y se había transformado en el Señor de los Espectros del Anillo.
Los supervivientes de los Dúnedain del Norte se convirtieron en montaraces errantes que vivían ocultos pero atacaban sin cesar todas las criaturas malignas que todavía deambulaban por la tierra. Elrond educaba en Imladris a los hijos de los capitanes, que custodiaban las principales heredades de la casa, especialmente los fragmentos de la espada de Elendil, Narsil.
Fin del Reino del Norte
Sigue ahora la lista de los Capitanes de los Dúnedain
de Eriador, herederos de Isildur
Poco se preserva de la historia de sus viajes y hazañas,
hasta el final de la Tercera Edad.
Los Capitanes de los Dúnedain
26 (y 24.º heredero de Isildur)
1Aranarth | nacido 1938 | vivió 168 | años | murió 2106 | |
27 | 2Arahail | 2012 | 165 | 2177 | |
28 | 3Aranuir | 2084 | 163 | 2247 | |
29 | 4Aravir | 2156 | 163 | 2319 | |
30 | 5Aragorn I | 2227 | 100 | † muerto 2327 |
A Aragorn lo mataron los lobos que infestaban el este de Eriador.
31 | 6Araglas | nacido 2296 | vivió 159 | años | murió 2455 |
32 | 7Arahad I | 2365 | 158 | 2523 | |
33 | 8Aragost | 2431 | 157 | 2588 | |
34 | 9Aravorn | 2497 | 157 | 2654 | |
35 | 10Arahad II | 2563 | 156 | 2719 | |
36 | 11Arassuil | 2628 | 156 | 2784 |
En esta época hubo muchas guerras con los Orcos que infestaban las Montañas Nubladas y asolaban Eriador. Las principales batallas tuvieron lugar en 2745-2748. En 2747 los Periannath (Medianos) derrotaron una fuerza invasora en el oeste que bajó desde el norte y entró en sus tierras, al oeste del Baranduin.
37 | 12Arathorn I | nacido 2693 | vivió 155 | años | murió 2848 |
38 | 13Argonui | 2757 | 155 | 2912 | |
39 | 14Arador | 2820 | 110 | † muerto 2930 |
Fue muerto por unos trolls en las montañas al norte de Imladris.
40 | 15 Arathorn II | nacido 2873 | vivió 60 | años | † muerto 2933 |
[233]
Desposó a Gilrain hija de Dirhael, también descendiente de Arathorn I, aunque por una rama más joven. Lo mató una flecha orca cuando perseguía Orcos en compañía de Elladan y Elrohir, los hijos de Elrond. Se casó en 2929. Su hijo (que tenía 2 años a la muerte de su padre) fue educado y criado en Imladris.
41 | 16Aragorn II | nacido 2931 | vivió 190 | años | murió 3121 |
o 100 de la Cuarta Edad |
Aragorn fue Rey de Arnor y Gondor con el nombre de Elessar. Desempeñó un importante papel en la Guerra del Anillo en la que Sauron y el poder de Mordor fueron destruidos por fin. Desposó a Arwen Undómiel hija de Elrond y restauró la majestad y la sangre de los Númenóreanos. La Tercera Edad finalizó con la partida de Elrond en 3022 [> 3021]; y a través de Arwen los descendientes de Elessar se convirtieron también en herederos de los reinos élficos de las tierras del oeste.
Los Herederos de Elendil
La Línea Austral de Gondor: los Anárioni
1 | Elendil | nacido 3119 S. E. | vivió 322 | años | † muerto 3441 = 1 T. E. |
2 | Anárion | 3219 | 221 | † muerto 3440 | |
3 | Meneldil [añadido: 4.º hijo] | 3318 | 280 | murió 158 T. E |
|
4 | Kemendur | 3999 | 279 | 238 | |
5 | Eärendil | 48 T. E. | 276 | 324 | |
6 | Anardil | 136 | 275 | 411 | |
7 | Ostohir [> Ostonir] | 222 | 270 | 492 |
Reconstruyó y amplió Minas Arnor; en adelante, los reyes dejaban Osgiliath y pasaban allí los veranos.
8 | Rómendakil I | nacido 310 | vivió [231] | años | † muerto 541 |
Su nombre original era Tarostar. En tiempos de su padre los hombres salvajes del Este atacaron Gondor por primera vez. Tarostar los derrotó y expulsó, y tomó el nombre de Rómendakil, Matador del Este. No obstante, más adelante murió luchando con nuevas hordas de Orientales.
9 | Turambar | nacido 397 | vivió 270 | años | murió 667 |
Vengó a su padre y conquistó muchos territorios en el este.
10 | Atanatar I | nacido 480 | vivió 268 | años | murió 748 |
11 | Siriondil | 570 | 260 | 830 | |
12 | Falastur | 654 | 259 | 913 |
Su verdadero nombre era Tarannon. Tomó el nombre de Falastur al subir al trono para conmemorar las victorias que habían extendido el dominio de Gondor por las tierras costeras a ambos lados de las Bocas del Anduin. Fue el primer rey sin hijos. Lo sucedió al trono el hijo de su hermano Tarkiryan.
13 | Eärnil I | nacido 736 | vivió 200 | años | † ahogado 936 |
Emprendió la construcción de una gran flota y reparó los antiguos puertos de Pelargir [añadido: y tomó y fortificó Umbar, 933]. Se perdió con muchos barcos y hombres en una gran tormenta en Umbar.
14 | Kiryandil | nacido 820 | vivió 195 | años | † muerto 1015 |
Siguió aumentando las flotas de Gondor, pero cayó en combate contra los Hombres de Harad [que se opusieron a los designios de Gondor de ocupar Umbar y construyeron allí un gran fuerte y un puerto. >] Se opusieron a los designios de Gondor de ocupar las tierras costeras más allá del r. Harnen; por tanto, intentaron tomar Umbar, donde Gondor mantenía un gran fuerte y un puerto.
15 | Hyarmendakil I | nacido 899 | vivió 250 | años | murió 1149 |
De nombre original Kiryahir, vengó a su padre, derrotó a los reyes de Harad y les hizo conocer el señorío de Gondor, 1050. Gondor ocupó toda la tierra al sur de las Bocas del Anduin hasta [Umbar y los bordes del Cercano Harad >] el río (Poros >) Harnen y los bordes del Cercano Harad y también todas las tierras costeras hasta Umbar. / Umbar se convirtió en una gran fortaleza y un puerto de flotas. Después de su victoria, Kiryahir tomó el nombre de Hyarmendakil «Matador del Sur». Reinó 134 años en el que fue el reinado más largo con excepción del de Tarondor (vigésimo séptimo rey).
16 | Atanatar II | nacido 977 | vivió 249 | años | murió 1226 |
Apodado Alkarin, el Glorioso. En su época, gracias al vigor de los «Reyes de las Barcas», los descendientes de Falastur, Gondor alcanzó la cumbre de su poder. Su gobierno directo llegaba hasta Celebran t y las estribaciones meridionales del Bosque Negro en el norte, hasta el Mar de [Rúnaer >] Rhúnaer en el este, hasta Umbar en el sur y hasta el río Gwathlo o Aguada Gris en el oeste. Además, muchas otras regiones le eran tributarias: los Hombres del Valle del Anduin hasta las fuentes donde nacía, y el pueblo de Harad en el Sur. Pero en realidad Atanatar no hizo nada por aumentar su poder, y vivió con esplendor y comodidad. El declive de Gondor empezó antes de su muerte, y se descuidó la vigilancia de las fronteras. [235]
17 | Narmakil I | nacido 1049 | vivió 245 | años | murió 1294 |
El segundo rey sin hijos. Lo sucedió su hermano menor.
18 | Kalmakil | nacido 1058 | vivió 246 | años | murió 1304 |
19 | Rómendakil II | 1126 | 240 | 1366 | |
20 | Valakar | 1194 | 238 | 1432 |
En su época estalló la desastrosa guerra civil llamada la Lucha entre Parientes. Después de la muerte de Atanatar el Glorioso los Hombres del Norte del Bosque Negro y el Alto Anduin, que habían aumentado mucho en la paz obtenida por el poder de Gondor, se hicieron poderosos. Aunque en última instancia este pueblo estaba emparentado en lengua y sangre con los Atani (y por tanto también con los Númenóreanos), y normalmente eran amistosos, ahora se volvieron inquietos. Rómendakil se vio obligado a retirar la frontera septentrional al este del Anduin hasta las Emyn Muil. Allí construyó las Puertas de Argonath con las imágenes de Isildur y Anárion, que los extranjeros no podían atravesar sin permiso. Pero Rómendakil, que en ese entonces estaba muy perturbado por los ataques de los Orientales, intentó reforzar la alianza con los Hombres del Norte. Tomó muchos a su servicio y les concedió alto rango. Su hijo Valakar vivió mucho tiempo con ellos en la casa del [> de Vidugavia] Rey de Rhovannion. Rómendakil le permitió casarse con la hija del rey. El matrimonio del heredero con una mujer de un pueblo extranjero y sin sangre númenóreana nunca se había dado antes, y causó un gran descontento. Antes de la muerte de Valakar había ya una rebelión abierta en los campos del sur. Surgieron varios pretendientes a la corona, descendientes de Atanatar II. El más favorecido, sobre todo por la flota y el pueblo marinero de las costas meridionales era el Capitán de los Barcos, Kastamir [bisnieto >] nieto del segundo hijo de Kalmakil, Kalimehtar.
21(a)Eldakar | nacido 1255 | depuesto 1437 |
Cuando Valakar murió, su hijo, que tenía el nombre extranjero de Vinitharya, tomó el nombre de Eldakar y lo sucedió. Al principio mantuvo Osgiliath y Minas Anor, pero fue expulsado y depuesto por Kastamir y huyó al norte. En esta guerra, Osgiliath sufrió grandes daños y la torre de la palantir fue destruida y la palantir se perdió.
22 | Kastamir | nacido 1259 | tomó el trono 1437 | † muerto 1447 |
Al cabo de diez años, Eldakar derrotó a Kastamir con la ayuda de los parientes de su madre. Kastamir fue muerto [añadido: por Eldakar en combate en Lebennin, en Ethraid Erui], pero sus hijos y muchos de sus parientes y partidarios huyeron a Umbar, [236] que mantuvieron mucho tiempo como reino independiente en guerra con Gondor.
21(b)Eldakar |
recuperó el reino 1447 | vivió 235 | años | murió 1490 |
Después del regreso de Eldakar, la sangre de la casa real y de sus parientes se mezcló aún más, pues muchos Hombres del Norte se establecieron en Gondor y fueron grandes terratenientes y altos oficiales en sus ejércitos. Pero la amistad de los Hombres del Norte, que siguió siendo parte de la política de los reyes, resultó de gran valor en las guerras posteriores.
23 | Aldamir | nacido 1330 | vivió 210 | años | † muerto 1540 |
Era el segundo hijo varón y el tercer vástago de Eldakar. Su hermano mayor, Ornendil, fue muerto en las guerras de la Lucha entre Parientes (1446). Aldamir cayó en combate con los reyes rebeldes de Harad, aliados con los rebeldes de Umbar.
24 | Vinyarion | nacido 1391 | vivió 230 | años | murió 1621 |
Posteriormente (1551) tomó el nombre de Hyarmendakil II, después de una gran victoria sobre Harad para vengar a su padre.
25 | Minardil | nacido 1454 | vivió 180 | años | † muerto 1634 |
Los rebeldes de Umbar nunca habían dejado de atacar Gondor, desde la guerra de Kastamir, asaltando sus barcos y haciendo incursiones en sus costas siempre que tenían oportunidad. No obstante, tenían la sangre muy mezclada debido a la admisión de los Hombres de Harad, y sólo sus capitanes, descendientes de Kastamir, eran de raza númenóreana. Sabiendo por sus espías que Minardil se encontraba en Pelargir, sin sospechar peligro alguno desde el aplastamiento de Harad y Umbar por parte de su padre, Angomaitë y Sangahyanda, cabecillas de los Corsarios de Umbar, bisnietos de Kastamir, hicieron una incursión en el Anduin, mataron al rey, asolaron Pelargir y las costas y huyeron con un gran botín.
26 | Telemnar | nacido 1516 | vivió 120 | años | murió 1636 |
Telemnar comenzó inmediatamente a reunir una flota para someter a Umbar. Pero o una peste o enfermedad mortal, que llegó con unos vientos oscuros provenientes del Este, cayó sobre la tierra. Mucha gente de Gondor, sobre todo en Osgiliath y otros pueblos y ciudades, enfermaron y murieron. El Árbol Blanco de Minas Anor se marchitó y murió. Perecieron Telemnar y todos sus hijos. La corona quedó en manos de su sobrino.
27 | Tarondor | nacido 1577 | vivió 221 | años | murió 1798 |
Era el hijo mayor de Minastan, segundo hijo de Minardil. Trasladó la casa del rey a Minas Anor de modo permanente, y allí plantó [237] un retoño del Árbol Blanco en la ciudadela. Durante la peste de Osgiliath los supervivientes huyeron de la ciudad a los valles occidentales o a los bosques de Ithilien, y fueron pocos los que quisieron volver. Osgiliath quedó en gran parte desierta y en ruinas. Tarondor tuvo el reinado más largo de todos los Reyes de Gondor (162 años), pero no pudo más que intentar restablecer la vida y el orden dentro de sus fronteras. Debido a la escasez de su gente, se descuidó la vigilancia de Mordor y las fortalezas que guardaban los pasos se vaciaron.
28 | Telumehtar | nacido 1632 | vivió 218 | años | murió 1850 |
Tomó el título de Umbardakil después del asalto al puerto y la fortaleza de los Corsarios de Umbar y su destrucción (1810). Pero más tarde la reconquistaron y reconstruyeron en los difíciles tiempos que por los que pasó Gondor posteriormente.
29 | Narmakil II | nacido 1684 | vivió 172 | años | † muerto 1856 |
Se dice que en su época los Úlairi o Espectros del Anillo regresaron a Mordor, debido a la falta de vigilancia, y allí prepararon en secreto el retorno de su Señor Oscuro. Apareció una nueva clase de Hombres del Este, más fuertes, mejor armados, que viraban y luchaban en carros. Tal vez instigados por Sauron, realizaron un gran ataque sobre Gondor y fueron un gran peligro durante muchos años. Narmakil murió luchando contra su hueste más allá del Anduin, al nordeste de la Morannon.
30 | Kalimehtar | nacido 1736 | vivió 200 | años | murió 1936 |
Continuó la Guerra de los Aurigas, y en 1899 obtuvo una gran victoria sobre ellos en Dagorlad que refrenó sus ataques durante un tiempo. Construyó la Torre Blanca de Minas Anor para guardar la palantir.
31 | Ondohir [>Ondonir] | nacido 1787 | vivió 157 | años | † muerto 1944 |
Siguió la guerra con los Aurigas. En 1940 Ondohir [> Ondonir] entregó la mano de su hija Fíriel (nacida en 1896) a Arvedui heredero de Araphant, Rey del Reino del Norte; pero no pudo enviar ayuda al norte contra el reino maligno de Angmar, debido a la peligrosa situación en que se encontraba su reino. En 1944 Ondohir [> Ondonir] y sus hijos Faramir y Artamir cayeron luchando contra una alianza de los Aurigas y los Haradrim. El rey y sus hijos murieron en combate en el norte y el enemigo entró en Ithilien. Pero mientras tanto Eärnil, Capitán del ejército meridional, obtuvo una victoria en Ithilien del Sur, destruyó el ejército de Harad y, apresurándose hacia el norte, socorrió a los supervivientes del ejército septentrional que se retiraban y expulsó a los [238] Aurigas. En la gran fuga que siguió la mayoría de los enemigos fueron empujados a las Ciénagas de los Muertos.
A la muerte de Ondohir [> Ondonir] y sus hijos, Arvedui del Norte reclamó la corona de Gondor como «descendiente directo de Elendil» y como esposo de Fíriel. Gondor se negó. Al cabo Eärnil, el victorioso Capitán, recibió la corona (en 1945), pues pertenecía a la casa real.
32 | Eärnil II | nacido 1883 | vivió 160 | años | murió 2043 |
Era hijo de Siriondil, hijo de Kalimmakil, hijo de Narmakil II. En su época el Reino del Norte llegó a su fin con la derrota y la muerte de Arvedui, que reclamaba las dos coronas. Envió [algo de ayuda al norte por mar >] a su hijo Eärnur al norte con una flota, y contribuyó así a la destrucción del reino de Angmar. Sin embargo, aunque no se supo hasta después, el Rey Brujo huyó al sur para unirse al resto de los Espectros del Anillo en Mordor y se convirtió en su Señor. Cuando estuvieron preparados, los Úlairi salieron de repente de Mordor por el paso de Kirith Ungol. Tomaron Minas Ithil y no fueron expulsados de allí durante esa Edad. Se convirtió en un lugar de gran terror y recibió el nombre de Minas Morgul. Poca gente estuvo dispuesta en adelante a vivir en Ithilien, pero todavía estaba mantenida y guarnecida por Gondor. Probablemente fue entonces cuando tomaron la palantir de Minas Ithil, que quedó así en poder de Sauron.
33y último de la Tercera Edad
Eärnur | nacido 1928 | vivió 122 | años | † muerto 2050 |
Dio a Minas Anor el nombre de Minas Tirith, la ciudad que vigilaba el mal de Minas Morgul. A la muerte de su padre, el Señor de los Espectros del Anillo desafió a Eärnur a un combate singular para hacer valer su derecho al trono. Mardil el Senescal lo retuvo.
El desafió se repitió con insultos en 2050, siete años después, y Eärnur aceptó contra el consejo de Mardil. Cabalgó con una pequeña escolta de caballeros hasta Minas Morgul, pero nada más se supo de él ni de nadie de su compañía. Se creía que el traicionero enemigo lo había atraído hasta las puertas y allí le había dado muerte o lo había capturado para atormentarlo.
Puesto que su muerte no era segura, Mardil el Buen Senescal gobernó Gondor en su nombre durante muchos años. En cualquier caso, no pudieron hallarse descendientes masculinos del linaje real entre quienes no tenían la sangre muy mezclada.
Durante mucho tiempo, antes de la época de Mardil, la Senescalía había pertenecido a un miembro de su familia (los Hurinionath, descendientes de Húrin, Senescal del Rey Minardil). Ahora [239] pasó a ser hereditaria, como el título de rey; pero todos los nuevos Senescales tomaban posesión del cargo con la fórmula: «esgrimir el bastón de mando y gobierno en nombre del Rey, hasta que él vuelva». Aunque no tardó en convertirse en una mera formalidad y los Senescales tenían el mismo poder que los reyes, muchos en Gondor creían que un rey volvería, y los Senescales nunca ocuparon el antiguo trono ni emplearon el estandarte y los emblemas reales. El estandarte de los Senescales era simplemente blanco. El estandarte real era negro, con un árbol plateado en flor bajo siete estrellas.
34 | Elessar | nacido 2931 | vivió 190 | años | murió 3121 |
o 100 Cuarta Edad |
Después de un intervalo de 969 años, Aragorn, hijo de Arathorn, 16.º capitán de los Dúnedain del Norte y 41.º heredero de Elendil en línea directa a través de Isildur, descendiente directo también de Fíriel, hija de Ondohir [> Ondonir] de Gondor, reclamó la corona de Gondor y Arnor, después de la derrota de Sauron, la destrucción de Mordor y la disolución de los Espectros del Anillo. Fue coronado con el nombre de Elessar en Minas Tirith en 3019. Entonces empezó una nueva era en el calendario, que tenía como primer día el 25 de marzo (del viejo cómputo). Restauró Gondor y la repobló, pero conservó Minas Tirith como capital. Desposó a Arwen Undómiel, hija de Elrond, hermano de Elros, primer Rey de Númenor, restaurando así la majestad y la nobleza de la sangre de la casa real, aunque la longitud de sus vidas no se recuperó y siguió decayendo hasta alcanzar las de otros hombres.
La Tercera Edad terminó en 3021, según el cómputo de los Eldar, y el mismo año partió Elrond. En 3022 empezó la Cuarta Edad y acabaron los Días Antiguos y su Crepúsculo. El hijo de Elessar y Arwen fue Eldarion, primer rey de la Cuarta Edad, cuyo reinado fue grande y largo, pero en esta lista no se dan los nombres de los reyes de la Cuarta Edad.
Sigue aquí la lista de los Senescales de Gondor
que gobernaron el reino y la ciudad entre la partida de
Eärnur y la llegada de Elessar
Los Senescales Regentes de Gondor
Los nombres de estos regentes se añaden también aquí, pues aunque los Hurinionath no descendían directamente de Elendil, en última instancia eran de origen real y en cualquier caso [240] tenían la sangre más pura que la mayoría de las otras familias de las edades posteriores.
El título provenía de Húrin, Senescal del Rey Minardil, que había trabajado mucho por la ordenación del reino en los desastrosos días de la peste, cuando el Rey Telemnar murió dos años después de que el Rey Minardil cayera a manos de los Corsarios, y pasaba de padre a hijo. Desde entonces, los reyes solían escoger al senescal entre esta familia, aunque el hijo no necesariamente sustituía al padre. Sin embargo, de hecho el cargo había pasado de padre a hijo desde Pelendur, Senescal del Rey Ondohir, y después del final de los reyes se convirtió en un título hereditario, aunque si un Senescal moría sin hijos varones podía pasar por línea femenina, es decir, al hijo de su hermana o al hijo de la hermana de su padre.
Era el Consejo de Gondor el que escogía los senescales entre los parientes cercanos, según su valía. No obstante, el Consejo no tenía capacidad de elegir cuando vivía un hijo varón.
Los Senescales pertenecían a una familia de antiguos Amigos de los Elfos que empleaban (además de la Lengua Común) el Noldorin a la manera de Gondor. [179] Sus nombres oficiales (después de Mardil) estaban en esa lengua y provenían en su mayor parte de las antiguas leyendas de los Noldor y sus tratos con los Edain.
Toda la época de los Senescales fue un tiempo de lento declive para los Hombres de Gondor tanto en poder como en número, y con ellos menguaron la ciencia y el arte de Númenor. Además, la longitud de sus vidas decrecía constantemente, aun entre los que tenían la sangre más pura. Nunca se vieron libres de la guerra o de la amenaza de la guerra contra el mal que moraba en Minas Morgul y los vigilaba. Consideraban un honor y un éxito mantener esa amenaza a raya. Osgiliath se convirtió en una ciudad en ruinas, llena de sombras, tomada una y otra vez en batallas insignificantes. Por un tiempo, durante los [241] 300 años de paz, después de la creación del Concilio Blanco, Ithilien fue repoblada por un pueblo resistente que cuidaba de los bosques y los campos, pero después de los días de Denethor I (2435-2477) la mayoría de ellos huyeron de nuevo al oeste. Sin embargo, lo cierto es que de no ser por Minas Tirith el poder de Mordor habría crecido mucho antes y se habría extendido por el Anduin a las tierras del oeste. Después de los días de Eärnur el Árbol Blanco decayó y florecía pocas veces. Envejeció lentamente y no dio finito, por lo que sabían los hombres.
Pelendur | nacido 1879 | vivió 119 | años | murió 1998 |
Fue senescal del Rey Ondohir; aconsejó oponerse a la pretensión de Arvedui y apoyó a Eärnil, que se convirtió en rey en 1945. Siguió siendo senescal con Eärnil, y lo sucedió su hijo.
Vorondil nacido 1919 vivió no años murió 2029
Lo sucedió su hijo. [Añadido: Vorondil era un gran cazador e hizo un gran cuerno con la cornamenta de los bueyes salvajes de Araw, que entonces todavía vagaban cerca del Mar de Rhûn.]
1 | Mardil Voronwë («firme») | nacido 1960 | vivió 120 | años | murió 2080 |
Se convirtió en senescal del Rey Eärnil en sus últimos días, y luego del Rey Eärnur. Después de la desaparición de este, gobernó el reino durante treinta años, desde 2050, y se lo considera el primero de la línea de Senescales Regentes de Gondor.
2 | Eradan | nacido 1999 | vivió 117 | años | murió 2116 |
3 | Herion | 2037 | 111 | 2148 | |
4 | Belegorn | 2074 | 130 | 2204 | |
5 | Húrin I | 2124 | 120 | 2244 | |
6 | Túrin I | 2165 | 113 | 2278 |
Era el tercer hijo de Húrin. Se casó dos veces y tuvo varios hijos (algo raro y notable entre los nobles de Gondor); pero sólo el último, un hijo nacido durante su vejez, fue varón.
7 | Hador | nacido 2245 | vivió 150 | años | murió 2395 |
Fue el último Hombre de Gondor del que hay registros que alcanzó esa edad. A partir de su tiempo la vida de los hombres de sangre númenóreana menguó con más rapidez.
8 | Barahir | nacido 2290 | vivió 122 | años | murió 2412 |
9 | Dior | 2328 | 107 | 2435 |
No tuvo hijos y lo sucedió el hijo de su hermana Rían.
10 | Denethor I | nacido 2375 | vivió 102 | años | murió 2477 |
[242]
En su época surgieron graves problemas. Los señores de Morgul, que habían criado en secreto una raza de Orcos negros en Mordor, atacaron Ithilien y la invadieron. Tomaron Osgiliath y destruyeron el famoso puente. Boromir hijo de Denethor derrotó en 2475 la hueste de Morgul y recuperó Ithilien durante un tiempo.
recuperó el reino 1447 | vivió 235 | años | murió 1490 |
11 | Boromir |
nacido 2410 | vivió [89 >] 79 años | murió [2499 >] 2489 |
Era el tercer hijo de Denethor. Murió prematuramente debido a las heridas envenenadas que recibió en la guerra de Morgul.
12 | Cirion | nacido 2449 | vivió 118 | años | murió 2567 |
En su época hubo un gran ataque proveniente del Nordeste. Los hombres salvajes del Este atravesaron el Anduin al norte de las Emyn Muil y junto con los Orcos de las Montañas Nubladas invadieron el reino (ahora escasamente poblado) al norte de las Montañas Azules y entraron en el páramo y la llanura de Calenardon. Eorl el Joven acude desde Éothéod con una gran hueste de jinetes y se obtiene la gran victoria del Campo de Celebrant (2510). El pueblo de Eorl se asienta en Calenardon, que después se llamó Rohan, como pueblo libre pero en alianza perpetua con los Senescales de Gondor. (Según algunos, Eorl descendía de los Hombres del Norte que se aliaron con la casa real en los días de Eldakar.) [Añadido: Eorl fue muerto en combate en la «Meseta de Rohan» (como se llamó después), 2545.]
13 | Hallas | nacido 2480 | vivió 125 | años | murió 2605 |
14 | Húrin II | 2515 | 113 | 2628 | |
15 | Belecthor I | 2545 | 110 | 2655 | |
16 | Orodreth | 2576 | 109 | 2685 | |
17 | Ecthelion I | 2600 | 98 | 2698 |
Reparó y reconstruyó la Torre Blanca de Minas Tirith, que en adelante fue a menudo conocida como Torre de Ecthelion. No tuvo hijos y lo sucedió Egalmoth, nieto de Morwen, hermana de Orodreth.
18 | Egalmoth | nacido 2626 | vivió 117 | años | murió 2743 |
En su época se reanudó la guerra contra los Orcos.
19 | Beren | nacido 2655 | vivió 108 | años | murió 2763 |
En su época [los piratas de Umbar reanudaron los ataques a Gondor. >] Gondor sufrió un gran ataque de tres flotas de los piratas de Umbar (2758). Todas las costas fueron invadidas. / Gondor no recibió ayuda de Rohan, y tampoco pudo enviar ayuda allí. Rohan fue invadida desde el Nordeste y también desde el Oeste (por Dunlendinos rebeldes). El Largo Invierno 2758-2759. [243] Rohan yace bajo la nieve durante cinco meses. [Añadido: Saruman llega a Orthanc.]
20 | Beregond | nacido 2700 | vivió 111 | años | murió 2811 |
En su época tuvo lugar la Guerra de los Enanos y los Orcos en las Montañas Nubladas [(2766-2769) >] (2793-2799). Muchos Orcos que huían hacia el sur son muertos y se evita que se asienten en las Montañas Blancas.
21 | Belecthor II | nacido 2752 | vivió 120 | años | murió 2872 |
Hijo único y tardío de Beregond. Fue el último de su linaje que pasó de los 100 años. A su muerte el Arbol Blanco murió definitivamente en la ciudadela, pero se deja en pie «hasta que llegue el rey». No se halla ningún retoño.
22 | Thorondir | nacido 2782 | vivió 100 | años | murió 2882 |
23 | Túrin II | 2815 | 99 | 2914 |
En su época [la gente huyó por fin >] mucha más gente se trasladó al oeste, cruzando el Anduin, y abandonó Ithilien, que se convirtió en una tierra salvaje infestada de orcos de Mordor. Pero Gondor construye y mantiene fortalezas secretas allí, sobre todo en Ithilien del Norte. El antiguo refugio de Henneth Annún es reconstruido y ocultado. Se fortifica la isla de Cair Andros en el Anduin. Los sirvientes de Sauron mueven a los Hombres de Harad a atacar Gondor. En 2885 Túrin libró una batalla contra los Haradrim en Ithilien del Sur y los derrotó con ayuda de Rohan; sin embargo, los hijos del Rey Folcwine de Rohan, Folcred y Fastred, cayeron en combate. Túrin entregó a Folcwine una gran cantidad de oro como compensación.
24 | Turgon | nacido 2855 | vivió 98 | años | murió 2953 |
El último año de su gobierno, Sauron volvió a manifestarse y regresó a Mordor, que se había preparado mucho tiempo para él. Barad-dûr se levantó una vez más. El Monte del Destino, largo tiempo dormido, estalló en llamas y humo. [Añadido: Saruman toma posesión de Orthanc y la fortifica.]
25 | Ecthelion II | nacido 2886 | vivió 98 | años | murió 2953 |
Recibió la visita de Mithrandir (Gandalf), a quien ofreció su amistad. Aragorn del Norte sirvió como soldado en sus ejércitos. Volvió a reforzar Pelargir, y fortificó Cair Andros una vez más.
26 | Denethor II | nacido 2930 | vivió 89 | años | † se dio muerte 3019 |
Fue el primer hijo varón y tercer vástago de Ecthelion, más instruido que cualquier Senescal durante muchas generaciones. Era muy alto y su aspecto recordaba a los antiguos Númenóreanos. Se casó tarde (para su época), en 2976, con Finduilas hija del [244] Príncipe Adrahil de Dol Amroth, una casa noble del sur de Gondor de sangre númenóreana, de la que se decía que también tenía sangre élfica desde los días antiguos: el pueblo élfico de Amroth de Lórien moró en la región de Dol Amroth antes de atravesar el mar. Su hijo mayor, Boromir (2978), fue muerto por los orcos cerca de Rauros en 3019. Su hijo menor, Faramir (2983), fue el último Senescal Regente. Su esposa Finduilas murió prematuramente en 2987.
En su época el peligro de Gondor creció sin cesar, y él aguardó, siempre el gran ataque de Sauron que sabía estaba preparando. Se dice que se atrevió a utilizar la palantir de la Torre Blanca, que nadie había mirado desde los reyes, y así vio muchas cosas de la mente de Sauron (que tenía la Piedra de Ithil), pero este combate lo envejeció antes de tiempo y cayó en la desesperación.
El ataque comenzó el verano de 3018. Los Espectros del Anillo salieron una vez más de Minas Morgul en forma visible. Los hijos de Denethor se les resistieron, pero fueron derrotados por el Capitán Negro y se retiraron cruzando el Anduin; sin embargo, mantuvieron el oeste de Osgiliath.
Boromir partió a Imladris poco después con la misión de buscar el consejo de Elrond. Murió en el camino de regreso. Minas Tirith fue sitiada en marzo de 3019 y Denethor se prendió fuego en una pira en la Tumba de los Senescales.
27 | Faramir | nacido 2983 | vivió 120 | años | murió 3103 |
= 82 Cuarta Edad |
Heredó el título por derecho a la muerte de su padre, pero el mismo año entregó el bastón de mando y el gobierno al Rey Elessar, y por tanto fue el último Senescal Regente. Conservó el título de Senescal y se convirtió en Príncipe de la tierra recuperada de Ithilien; vivió en las colinas de Emyn Amen junto al Anduin. En 3020 desposó a Éowyn, hermana del Rey Éomer de Rohan.
Así termina la historia
de los Senescales
Regentes de Gondor
El manuscrito C de Los Herederos de Elendil acaba aquí, pero junto con él hay una genealogía de la línea de Dol Amroth: para esta véase p. 260.