VI
LA CUENTA DE LOS AÑOS DE LA SEGUNDA EDAD

[199]

Podemos hallar el origen de la cronología de la Segunda Edad en dos pequeñas medias hojas de papel. La naturaleza experimental de los cálculos demuestra que no sólo constituyen el primer registro escrito de tal cronología, sino que además corresponden al momento de su creación. Me referiré a los diversos textos de la Cuenta de los Años con la letra C, y a la primera de estas páginas, dada abajo, con C(a), para indicar su naturaleza preliminar. Las cifras desechadas, al tener otras escritas encima, son difíciles de descifrar en algunos casos, pero creo que esta es una representación básicamente correcta del texto original; después doy los cambios posteriores.

Esquema temporal

Las «edades» duran unos 3.000 años.

Los «Años Negros» o la edad entre la Gran Batalla y la derrota de Morgoth, y la Caída de Númenor y el derribo de Sauron duraron unos 3.500.

Así:

Gran Batalla

Juicio de Fionwë y fundación de Númenor 10
Reinado de Elros 410
Otros 11 reyes, de una media de 240 cada uno 2.640
Ultimo, 13.º rey 220
3.280

Elendil (que tuvo una vida muy larga) tenía [muchas cifras desechadas:] 200 años en la Caída de Númenor, e Isildur 100. Los nuevos reinos duraron 100 años antes de que Sauron les

declara la guerra abierta. 100
La reunión de la Alianza 3 años, el Sitio 7 10
3.390

[200]

La Tercera Edad se «aproximaba a su fin» en la época de Frodo. Así, la Pérdida del Anillo tuvo lugar unos 3.000 años antes. Durante 500 años Sauron se quedó quieto y luego empezó a crecer lentamente en el Bosque Negro: eso aceleró el curso de los acontecimientos y despertó al Anillo para que regresara.

De este modo, el hallazgo de Sméagol y Déagol sucedió 600 años después de la muerte de Isildur. Por tanto, Gollum tuvo el Anillo casi 2.400 años.

Vida media de un númenóreano 210 años (3 x 70)
Vida media de la casa real 350 años (5 x 70)

Los reyes de Númenor solían acceder al trono en torno a los 100-120 y gobernaban unos 250 años.

Al parecer, estas fechas se modificaron en el siguiente orden. Primero, la duración de los nuevos reinos antes de que Sauron los atacara pasó de 100 a no años, lo que da un total de 3.400 (además, al principio del texto la cifra «unos 3.500» referente a la longitud de los Años Negros, es decir, la Segunda Edad, pasó a ser «unos 3.400», y no se modificó posteriormente). Luego la fundación de Númenor pasó del 10 al 50, con lo cual la fecha de la Caída de Númenor queda en 3.220, y el total es 3.440 años en la Segunda Edad.

El período en que Sauron «se quedó quieto» (en la Tercera Edad) pasó de 500 a 1.000 años, el hallazgo del Anillo en el Anduin de 600 a 1.100 años después de la muerte de Isildur, y el tiempo que lo tuvo Gollum de 2.400 a 1.900 años.

Una nota escrita a lápiz en esta página, muy probablemente en la misma época, dice: «En apariencia Aragorn era un hombre endurecido de unos 45. En realidad tenía 90, y viviría al menos otros 50 (probablemente 70) años. Aragorn era un númenóreano de sangre pura, pero la vida de su raza había menguado hasta ser el doble que la de los demás».

La segunda de estas dos páginas preliminares, sin duda escrita en la misma época que la primera (tal como demuestra el papel utilizado), está titulada «La Segunda Edad y los Años Negros», y en ella se dan las fechas situadas entre «A. N.» o (el final de la Gran Batalla) y la pérdida del Anillo Único y el final de la Segunda Edad, cuyo año (3440 en C(a)) pasa a ser ahora 3441, que nunca se modificó. Esta página, que constituye la primera versión de la «Cuenta de los Años», la llamaré C 1. En la primera parte fue corregida y rescrita hasta tal punto según avanzaba mi padre que apenas si es posible analizar las sucesivas etapas de la cronología [201] siempre cambiante; sin embargo, un texto posterior sigue tan fielmente la versión final de C que puede darse en su lugar. El punto más importante que hay que observar se encuentra en la entrada «Fundación de Tarkilion», que se reemplazó (probablemente de inmediato) por «Fundación de Artheden (Dunhirion) y Gondor». El nombre Dunhirion también aparece, aunque por lo que yo sé no lo hace en ningún otro sitio, en uno de los últimos textos del capítulo El Concilio de Elrond, donde se corrigió por Annúminas, por otra parte, Tarkilion se encuentra en el manuscrito original de De los Anillos de Poder y la Tercera Edad, donde también fue corregido por Annúminas y en la que también parece ser su única aparición. Artheden constituye la primera aparición de Arthedain, aunque no con su significado posterior.

La página C 1 (en su versión definitiva) es tan parecida al siguiente texto que probablemente no fuera muy posterior. Se trata de un manuscrito redactado con claridad en las dos caras de una única hoja; lo llamaré C 2. Se le hicieron unos pocos cambios a tinta roja, pero se realizaron después de la composición de la siguiente versión (puesto que a esta se le hicieron los mismos cambios, también a tinta roja), y no los apunto aquí.

De la Cuenta de los Años

en las edades posteriores

La «Primera Edad»[155] terminó con la Gran Batalla y la partida de los Elfos y los Padres de los Hombres, y la fundación de Númenor.

La «Segunda Edad» terminó con la derrota de Sauron y la Pérdida del Anillo Único.

La «Tercera Edad» se aproxima a su fin en las historias de la Comarca y de los Hobbits.

Cada «Edad» duró más o menos 3.000 años; de este modo, la Pérdida del Anillo tuvo lugar unos 3.000 años antes de la época de Frodo. Déagol lo encuentra unos 1.100 años después de la muerte de Isildur. Por tanto, «Gollum» tuvo el Anillo unos 1.900 años.

La Segunda Edad o los Años Negros

contados a partir de la derrota de Morgoth

Final de la Gran Batalla.
10 Fundación de los Puertos y el reino de Lindon.
50 Fundación de Númenor.
460 Muerte de Elros, hijo de Eärendel, primer rey de Númenor. [202]
500 Nuevo despertar[156] de Sauron en la Tierra Media.
700 Los primeros barcos de los Númenóreanos regresan a la Tierra Media. Otros llegan a veces, pero en pocas ocasiones, y no se quedan.
750 Fundación de Imladrist[157] (Rivendel) y Eregion (Acebeda).
900- Sauron empieza a construir en secreto la fortaleza de Barad-dúr en Mordor, y hace las forjas de Orodruin.
1200-1500Los Anillos de Poder son forjados en Eregion.
1550 Guerra de los Elfos y Sauron. Empiezan los «Días de la Huida» o los Años Negros propiamente dichos.
1600 Gil-galad defiende Lindon; Imladris es sitiada, pero resiste. Eregion se convierte en una tierra yerma.
1700 Empiezan los grandes viajes de los Númenóreanos. Llegan en muchos barcos a Lindon, y ayudan a Gil-galad y Elrond.
1900 Finaliza la construcción de Barad-dûr.
2000-3000El dominio de Sauron se extiende lentamente sobre toda la Tierra Media, pero el noroeste resiste, y en todas las costas occidentales, hasta muy al sur, los Númenóreanos tienen fortalezas y puestos avanzados.
3118 El joven rey Tar-kalion, decimotercero de su linaje, asciende al trono de Númenor. Decide desafiar a Sauron el Grande y empieza a reunir una armada (3120).
3125 Tar-kalion parte hacia la Tierra Media. Sauron se ve obligado a rendirse y es llevado a Númenor.
3319 Caída de Númenor. Elendil, Anárion e Isildur huyen a la Tierra Media. Fundación de Arthedain (con la ciudad Annúminas) en el Norte; y de Gondor (con la ciudad Osgiliath) en el Sur.
3320 Sauron regresa a Mordor.
3430-3433Sauron se siente preparado por fin y declara la guerra a Gondor. Se forma la Ultima Alianza.
3433 [> 3434]Batalla de Dagorlad. Empieza el sitio de Barad-dûr.
3441 Sauron es derrotado. El Anillo se pierde. Final de la Segunda Edad.

Las que siguen son las únicas diferencias de la cronología de C 2 respecto a su predecesor. En C 1 la partida de Sauron a Númenor se [203] da en una entrada separada en el año 3128; por otro lado (aunque en C 1 aparece ya la fecha definitiva de la Caída, 3319, donde C(a) decía 3320), la huida de Elendil y sus hijos se sitúa, extrañamente, un año después, en 3320.

Veremos que las fechas de los acontecimientos de la Segunda Edad difieren en su mayor parte de los del Apéndice B, y que en muchos casos la diferencia es muy grande (así, Imladris se fundó al mismo tiempo que Eregion, en 750, mientras que en el Apéndice B no fue hasta 1697, durante la Guerra de los Elfos y Sauron, cuando Eregion se convirtió en una tierra yerma). La mayor de estas diferencias se refiere de hecho a la Tercera Edad, en la nota que encabeza el texto, donde se repite la afirmación presente en C(a) de que Déagol encontró el Anillo alrededor del 1100 de la Tercera Edad y por tanto Gollum lo tuvo unos 1.900 años (p. 200): en el Apéndice B Déagol encuentra el Anillo el 2463 T. E., lo que significa que Gollum lo tuvo 478 años, hasta que Bilbo lo encontró en 2941.

Hay varios puntos de acuerdo entre C 2 (en el que incluyo aquí el texto muy similar de C 1) y el «Esquema» de los reyes númenóreanos que acompaña el manuscrito original A de la Akallabêth, dado en pp. 182-183. En ambos, la muerte de Elros se sitúa en el año 460 (no en 442, como después); en C 2 la llegada de los Númenóreanos para ayudar a Gil-galad en Lindon tiene lugar en 1700, mientras que en el «Esquema» se dice que ocurrió en los días del sexto rey (después de Elros), que murió en 1790 y del que no se menciona el nombre; en C 2 la ascensión de Tar-kalion al trono se sitúa en 3118, y en el «Esquema» su padre, el duodécimo rey (después de Elros) murió ese año; por último, en ambos textos la fecha del desembarco de Tar-kalion en la Tierra Media es 3125. Un punto más de acuerdo entre los dos textos, y también el manuscrito A de la Akallabêth, concierne al final de la construcción de Barad-dûr: en C 2 está fechado en 1900; en Akallabêth A (véase p. 185, §29) se dice que tuvo lugar en los días de Atanamir; y en el «Esquema» se afirma que Atanamir murió en 2061, después de que su padre muriera en 1790.

Falta mencionar dos puntos más de esta primera versión (de estas primeras versiones, estrictamente hablando) de la Cuenta de los Años de la Segunda Edad. La pérdida del Anillo Único se sitúa explícitamente en el último año de la Segunda Edad, 3441; en cambio, en el Apéndice B se afirma en la nota con la que se da comienzo al texto que esa Edad «terminó con la primera derrota de Sauron… y la apropiación del Anillo Único» (cf. también las últimas palabras de la sección I (i) del Apéndice A, Ap. 15), aunque la plantación del Árbol Blanco en Minas Anor, la entrega del Reino del Sur a Meneldil y la muerte de Isildur se sitúan en el año 2 de la Tercera Edad. En segundo lugar, [204] en la entrada de 3319 Anárion está situado antes que Isildur, y en seguida veremos que el significado de esto es que Anárion era el mayor de los hijos de Elendil (cf. el texto CNIII en VI. 220: «sus hijos Anárion e Isildur»). En Akallabêth A y posteriormente Isildur tenía cuatro barcos y Anárion dos (p. 189, §80), de lo que parece desprenderse que el cambio de orden ya había tenido lugar. Por otro lado, en una de las primeras versiones del capítulo El Concilio de Elrond se afirma explícitamente que Isildur era el mayor (TI. 150).

Junto a C 2 se halló otra página que a todas luces corresponde a la misma época y en la que mi padre volvió a exponer en términos iguales o muy similares parte de sus notas sobre Númenor y las consecuencias de la Caída en C(a), pp. 199-200. Llamaré a esta página C(b). Las correcciones se realizaron al mismo tiempo que las de C 2, y no se mencionan aquí.

La vida media de los Númenóreanos antes de la Caída era de unos 210 años (3 x 70). La vida media de la casa real de la línea de Eärendel era de unos 350 años (5 x 70). Los reyes de Númenor solían acceder al trono en torno a los 120 años y reinaban 200 años o más.

50 Fundación de Númenor
410 años que reinó Elros
2.640 11 otros reyes (a una media de 240 cada uno)
220 Ultimo rey (Tarkalion)
3.320

Elendil tuvo una vida muy larga (porque pertenecía al linaje de Eärendel). Tenía unos 200 años en la época de la Caída de Númenor, Anárion no e Isildur 100. Los nuevos reinos de Arnor y Gondor duraron unos 110 años antes de que Sauron los atacara por primera vez. La reunión de la Última Alianza, la marcha, la batalla y el sitio duraron unos 11 años. (121)

3.3320 + 121, 3.441.

El resto de esta página y el reverso de la hoja están relacionados con la primera versión de la Cuenta de los Años de la Tercera Edad, y es evidente que fueron escritos a continuación de C(b); a este respecto véase p. 264.

Estos cálculos iniciales de la cronología de la Segunda Edad presentan aspectos notables en sí mismos y los detalles de las relaciones entre ellos son bastante confusos. [205]

En el texto C(a), que es evidentemente el punto de partida, se da 3320 como fecha de la Caída. Después de un intervalo de 110 años Sauron declaró guerra abierta a los nuevos reinos (3430), y pasaron diez años más hasta su derrota en 3440, el último año de la Segunda Edad.

En C 1, que se escribió en la misma época que C(a) pero después que este, la Caída se sitúa en 3319 (sin que haya ninguna razón evidente para el cambio), pero incomprensiblemente la huida de Elendil y sus hijos tiene lugar el año siguiente, 3320 (p. 203). De nuevo al cabo de 110 años Sauron atacó Gondor (3430), pero ahora transcurrieron once años antes de su derrota en 3441.

En C 2, que no es más que una copia en limpio de C1, la fundación de los reinos de la Tierra Media se sitúa el mismo año de la Caída, que ahora es ni años antes del ataque de Sauron en 3430; como en C1, transcurrieron once años antes de la derrota de Sauron en 3441.

Por último, el extremadamente incomprensible texto C(b) retrocede a C(a) al situar la Caída en 3320, y pasaron 110 años antes de que empezara la guerra en 3430; pero al total de 3441 se llega como en C1 y C 2, con el transcurso de once años antes de la derrota. Aparentemente, C(b) acompaña a C 2, y debe de ser posterior a los otros textos, pues el Reino del Norte es llamado aquí Arnor, no Arthedain, y este cambio no se introdujo hasta después de la composición de un nuevo texto de la Cuenta de los Años.

Si volvemos ahora al «Esquema» de la Akallabêth (p. 182) veremos que a la fecha 3319 de la Caída se llega por una ruta completamente distinta. En el «Esquema» los intervalos situados entre las fechas de las muertes de los reyes son en todos los casos de 221 o 222 años, a excepción de los situados entre el sexto rey y Atanamir, el séptimo, que fue 50 años más largo (271 años), y entre Atanamir y su hijo Kiryatan, que fue 50 años más corto (172 años). Si todos estos intervalos se suman hacen un total de 2.658 años; y si al total se le añade el año de la muerte de Elros (460) y la longitud del reinado de Tar-kalion (201 años) tenemos 3319, la fecha de la Caída.[158] En el «Esquema» Tar-kalion tiene el número «13», pero se dice explícitamente que fue el decimotercer rey sin contar a Elros, como en la Akallabêth Ay El Hundimiento de Anadûnê revisado (véanse p. 186 y nota 145), de modo que en total en Númenor hubo catorce reyes.

Por otro lado, en los textos C(a) y C(b), «otros once reyes» gobernaron entre Elros y Tar-kalion, lo que da trece en total; además, al ser la longitud media de sus reinados 240 años, el total es de 2.640. Cuando a esto se le añade 460 y el reinado de Tar-kalion de 220 años, el total es 3.320.

Hay un último elemento en el hecho de que en C1, la página que acompaña a C(a), Tar-kalion subió al trono en 3118 y reinó durante 201 años, exactamente igual que en el «Esquema». [206]

Las explicaciones de este extraordinario puzzle textual parecen irse a pique. Tal vez no se trate de una cuestión de gran importancia, aunque da la impresión de que la fecha 3319 (y quizá también 3441) es más significativa de lo que revelan las evidencias. En cualquier caso, está claro que todos estos textos, el manuscrito original de la Alkallabêth y el «Esquema» a él asociado, los cálculos presentes en los textos C(a) y C(b) y la versión inicial de la Cuenta de los Años, surgieron en la misma época, antes de que la narrativa de El Señor de los Anillos hubiera alcanzado su forma definitiva; por otro lado, las evidencias indican que fueron estos cálculos sobre los reyes númenóreanos, a pesar de su carácter de fórmulas, los que proporcionaron el «vehículo» cronológico de la Segunda Edad, que se estableció en esa época. En el texto C 1 podemos ver que la historia númenóreana estaba ya fijada, mientras que las fechas de los acontecimientos que tuvieron lugar en la Tierra Media antes de la Caída fueron originalmente muy cambiantes (la forja de los Anillos de Poder, por ejemplo, pasó de 1.000-1.200 a 1.200-1.500, y la Guerra de los Elfos y Sauron de 1.200 a 1.550).

El tercer texto de la Cuenta de los Años, que llamaré C 3, no es más que una copia de C 1, con algunas ampliaciones en varias entradas y una sola entrada adicional: «3.440 Anárion es muerto»; las fechas no se modificaron. Anárion e Isildur aparecen aún en ese orden, y el Reino del Norte todavía se llama Arthedain, aunque ambas cosas se corrigieron posteriormente. La afirmación en el pasaje inicial de C 2 acerca de la longitud de las edades y el descubrimiento del Anillo por Déagol se omitió, y en su lugar se introdujo lo siguiente:

La Cuarta Edad vino acompañada del Dominio de los Hombres y el declive de todos los otros «pueblos parlantes» de las Tierras del Oeste.

Siguiendo la costumbre de siempre se añadieron al manuscrito C 3, un cierto número de adiciones, algunas de ellas sustanciales, y se incorporaron a la versión siguiente, la muy expandida C 4, cuyas entradas para la Segunda Edad se dan en estas páginas. Se trata de un manuscrito con pocas alteraciones posteriores en esta parte del texto; aquellas que fueron escritas con anterioridad se incorporaron al texto cuando nos parecieron significativas.

La Cuenta de los Años

en las

Edades Posteriores

La Primera Edad fue la más larga. Terminó con la Gran Batalla, en la que Fionwë y los hijos de los Valar derribaron Thangorodrim [207] y vencieron a Morgoth.[159] Entonces la mayor parte de los Elfos exiliados regresó al Oeste y vivió en Eressëa, que en adelante se llamó Avallon, a la vista de Valinor.[160] Los Atani o Edain, Padres de los Hombres, también se hicieron a la mar y fundaron el reino de Númenor o Oesternesse, en una gran isla, la más occidental de todas las tierras mortales.

La Segunda Edad terminó con la primera derrota de Sauron y la pérdida del Anillo Único.

La Tercera Edad llegó a su fin con la Guerra del Anillo y la destrucción de la Torre Oscura de Sauron, que fue derrotado definitivamente.

La Cuarta Edad vino acompañada del Dominio de los Hombres y el declive de todos los otros «pueblos parlantes» de las Tierras del Oeste.

[Añadido: Algunos llaman a las tres primeras edades los Días Antiguos, pero antaño y antes de que terminara la Tercera Edad ese nombre sólo se aplicaba a la Primera Edad y al mundo anterior a la expulsión de Morgoth.][161]

La Segunda Edad

Estos fueron los Años Oscuros de la Tierra Media, pero los días de gloria de Númenor. De lo ocurrido en la Tierra Media hay pocos registros, aun entre los Elfos, y las fechas que aquí se dan son sólo aproximadas.

10 Fundación de los Puertos Grises y el Reino de Lindon. Este estaba gobernado por Gil-galad, hijo de Felagund,[162] jefe de todos los Noldor que no habían partido aún a Avallon.
50 Fundación de Númenor. [Añadido: En torno a la misma época, Durin el Enano y su pueblo, provenientes de las antiguas ciudades enanas de las Montañas Azules, iniciaron los trabajos de Moria. Esto fue tachado y sustituido por. En torno a esta época muchos enanos que huían de las ruinas de las ciudades enanas de las Montañas Azules llegaron a Moria, y su poder y el esplendor de sus trabajos aumentaron considerablemente.][163]
460 Muerte de Elros hijo de Eärendil, primer Rey de Númenor. [208]
500 Sauron, siervo de Morgoth, empieza a agitarse de nuevo en la Tierra Media.
700 Los primeros barcos de los Númenóreanos regresan a la Tierra Media. Al principio iban pocas veces, y los Númenóreanos no se quedaban mucho tiempo en ningún sitio.
750 Fundación de Imladris (o Rivendel) y de Eregion (o Acebeda) como moradas de los Noldor o Altos Elfos. Los supervivientes de los Elfos Telerianos (o Doriath en la antigua Beleriand) establecieron reinos en los bosques del este, pero la mayoría de sus pueblos son Avari o Elfos del Este. El principal era Thranduil, que gobernaba en el norte del Gran Bosque Verde más allá del Anduin, pero Lórien era más bello y poderoso, pues Celeborn tenía, por esposa a la Dama Galadriel de los Noldor, hermana de Gil-galad [> hermana de Felagund, padre de Gil-galad].[164]
900 Sauron empieza a construir en secreto la fortaleza de Barad-dûr en Mordor, y allí hace las forjas de Orodruin, la Montaña de Fuego. Sin embargo, profesa una gran amistad a los Eldar, sobre todo a los de Eregion, que eran grandes herreros.
1200-1500Los Anillos de Poder son forjados en Eregion, pero Sauron forja el Anillo Regente en Orodruin.
1550 Empieza la Guerra de los Elfos y Sauron. Comienzan los «Días de la Huida» o los «Años Oscuros» propiamente dichos, la época del dominio de Sauron. Eregion se convierte en una tierra yerma. Los Naugrim (o Enanos) cierran las puertas de Moria. Muchos de los Noldor que quedaban parten hacia el Oeste por el Mar.
1700 Empiezan los grandes viajes de los Númenóreanos. Gil-galad defiende Lindon y los Puertos Grises. Imladris es sitiada, pero resiste bajo las órdenes de Elrond hijo de Eärendil. Los Númenóreanos acuden a Lindon con muchos barcos y ayudan a Gil-galad y Elrond. Sauron se retira de Eriador (al oeste de las Montañas Nubladas).
1900 Finaliza la construcción de Barad-dûr con el poder del Anillo Único.
c. 2000La Sombra cae sobre Númenor. Los Númenóreanos [209] empiezan a murmurar contra los Valar, que no les permiten navegar al oeste de su tierra; envidian la inmortalidad de los Eldar. [Añadido: (c.2250).] Surge una división entre los Númenóreanos entre los Amigos de los Elfos, la minoría, y la Gente del Rey. Los últimos empiezan a distanciarse lentamente de los Valar y los Eldar, y abandonan el uso de las lenguas élficas; los reyes toman nombre en forma númenóreana. Los Amigos de los Elfos, que en su mayor parte viven en el este de Númenor,[165] permanecen leales al rey excepto en el asunto de la rebelión contra los decretos de los Valar.
2000-3000Los Númenóreanos establecen moradas permanentes en las costas de la Tierra Media, en busca de riqueza y dominio; construyen muchos puertos y fortalezas. Los Amigos de los Elfos viajan sobre todo al noroeste, pero su fortaleza principal se encuentra en Pelargir, en las Bocas del Anduin. La Gente del Rey establecen señoríos en Umbar[166] y Harad y en muchos otros lugares de las costas de las Grandes Tierras.
Mientras tanto, Sauron amplía su dominio lentamente sobre gran parte de la Tierra Media; pero su poder se extiende hacia el este, puesto que los Númenóreanos resisten en las costas. Alimenta el odio que siente por ellos, pero no puede desafiarlos abiertamente. Hacia el final de esta época aparecen por vez primera los Úlairi, los Espectros del Anillo, siervos de Sauron y esclavos de los Nueve Anillos.
3118 Tar-kalion, que se da a sí mismo el nombre de Ar-Pharazôn el Dorado, decimotercer rey de la línea de Eärendil, sube al trono de Númenor. Decide desafiar a Sauron el Grande y construye una armada.
3125 Ar-Pharazôn parte hacia la Tierra Media. El poder y el esplendor de los Númenóreanos atemoriza a los sirvientes de Sauron. Ar-Pharazôn desembarca en Umbar y, de acuerdo con sus propios designios secretos, Sauron se humilla y se entrega. Sauron es llevado prisionero a Númenor.
3140-3310Sauron se gana lentamente la confianza de Ar-Pharazôn hasta dominar sus pensamientos. Apremia a Ar-Pharazôn [210] a declarar la guerra a los Señores del Oeste para obtener la vida eterna.
La mayor parte de los Númenóreanos caen bajo el dominio de Sauron y persiguen a los Amigos de los Elfos; se convierten en tiranos de los hombres en la Tierra Media.
3310 Ar-Pharazôn, al sentir que se aproxima la muerte, sigue por fin el consejo de Sauron y prepara una gran flota para atacar Avallon y Valinor. Valandil [> Amandil][167] el fiel quebranta la prohibición de los Valar y parte hacia el oeste, con la esperanza de repetir la embajada de Eärendil y obtener la ayuda de los Señores del Oeste. Nunca se vuelve a saber de él. Su hijo Elendil, siguiendo las órdenes de su padre, dispone los barcos en la costa este de Númenor, preparándose para huir con todos los fieles que consigue reunir.
3319 La gran flota de Ar-Pharazôn parte hacia el Oeste y, rodeando Avallon, ataca las costas de Valinor. Númenor es destruida y engullida por el mar. El mundo se rompe y Valinor se separa de las tierras de los vivos.
Elendil y sus hijos Isildur y Anárion escapan y huyen hacia el este con nueve grandes barcos[168] a la Tierra Media. Llevan consigo las Siete Piedras o Palantíri, regalo de los Eldar de Avallon, e Isildur lleva también un retoño del Arbol Blanco de Avallon.
3320 Fundación del reino de Arnor en el norte de las Tierras del Oeste, con la ciudad de Annúminas; y de Gondor junto a las aguas del Anduin en el sur, con la ciudad de Osgiliath. Las Piedras se dividen: Elendil guarda tres en el Reino del Norte, en Annúminas, en Amon Sûl y en la torre de Emyn Beraid (las Colinas de la Torre).[169] Sus hijos se quedan con cuatro y las dejan en Minas Ithil, Minas Anor, Osgiliath y Orthanc.
Ese mismo año Sauron regresa a la Tierra Media y, asustado por el poder y la ira de los Señores del Oeste, se oculta en Mordor y permanece inmóvil.
3430-3433 [> 3429-30]Sauron, preparado por fin, declara la guerra a Gondor. Orodruin empieza a echar humo y llamas, y los Hombres de Gondor ven la señal y lo llaman Amon Amarth, Monte del Destino.[170] Sauron avanza y ataca Minas Ithil, [211] y destruye el Árbol Blanco que Isildur había plantado allí. Isildur toma un retoño del Árbol y escapa en barco por el Anduin con su esposa y sus hijos. Navega hasta Elendil en el Norte. Se forma la Ultima Alianza entre Gil-galad Rey de los Elfos y Elendil y sus hijos. Marchan al este hacia Imladris convocando a todo el pueblo para que los ayude.
3434 La Hueste de la Alianza atraviesa las Montañas Nubladas y marcha hacia el sur. Se encuentran con el ejército de Sauron en Dagorlad, al norte de las puertas de Mordor, y vencen. Sauron se refugia en Barad-dûr.
3434-3440Empieza el Sitio de Barad-dûr, que dura siete años.
Anárion es muerto en Gorgoroth.
3441 Sauron avanza y lucha con Elendil y Gil-galad. Lo derrotan, pero ellos también mueren. Isildur toma el Anillo Único de la mano de Sauron como compensación por la muerte de su padre, y no permite que lo destruyan. Planta el retoño del Árbol Blanco en Minas Anor en recuerdo de su hermano Anárion, pero no se queda a vivir allí [añadido:] mucho tiempo. Entrega el Reino del Sur a Meneldil hijo de Anárion y marcha hacia el norte por el valle del Anduin, con el propósito de tomar posesión del reino de Elendil. Los Orcos los matan cerca de los Campos Gladios y el Anillo se pierde en el Río.[171] Los Espectros del Anillo desaparecen en la oscuridad y el silencio. Termina la Segunda Edad.[172]

En este cuarto texto de la Cuenta de los Años se conserva el modelo de fechas visto en C1 y C 2, con grandes diferencias respecto a la versión final del Apéndice B. Así, Rivendel todavía se fundó mucho antes, en 750; Barad-dûr se empezó en 900 y su construcción aún duró mil años; la forja de los Anillos de Poder en Eregion y la Guerra de los Elfos y Sauron se alargan durante períodos de tiempo mucho más largos. La obra era ahora más una historia condensada que una lista de fechas, pero apenas se introdujeron nuevas entradas.

En el material nuevo de la entrada para c.2000 la oración «La Sombra cae sobre Númenor» está claramente relacionada con el «Esquema» de la Akallabêth (p. 182), donde se dice del reinado de Tar-Atanamir (c. 1790-c. 2061) que «En su época cayó la Sombra por primera vez sobre Númenor». La totalidad de las entradas concernientes al reinado [212] de Ar-Pharazôn refuerzan la idea de que mi padre realizó estas primeras versiones de la Cuenta de los Años cuando estaba escribiendo la Akallabêth, al igual que varios rasgos en concreto, como la oración 1 sobre la Gran Batalla en la nota que encabeza el texto de C 4 (véase nota 160) y la aparición del nombre Úlairi de los Espectros del Anillo en la entrada para 2000-3000 (véase p. 185, §30). El hecho de que Avallon sea todavía el nombre de Eressëa (y no el del puerto) demuestra sin dejar lugar a dudas que la Akallabêth se encontraba aún en la fase del primer manuscrito (véase nota 160).

Me parece más que probable que este texto C 4 (cuya parte correspondiente a la Tercera Edad es mucho más larga) corresponda a la misma época que los textos F 2 y D 2 de los Apéndices sobre las lenguas y los calendarios, y que el tercer texto de Los Herederos de Elendil, dado en el siguiente capítulo. Sin embargo, al parecer no hay ningún tipo de evidencias externas que indiquen la fecha de composición.

A partir de C 4 se realizó una copia mecanografiada C 5, basada cuidadosamente en el original. En algún momento mi padre sometió una de las copias a una corrección exhaustiva, pero su propósito principal (que no el único) al hacerlo parece haber sido abreviarla mediante la omisión de frases. Para entonces nos encontrábamos en la «segunda fase» de la Akallabêth (véase p. 186, §31), y los últimos años de Númenor se modificaron en el texto (cf. p. 209):

3118Nacimiento de Ar-Pharazôn.

3255Ar-Pharazôn el Dorado, vigésimo quinto rey de la línea de Elros, toma el cetro de Númenor. Decide desafiar a Sauron el Grande y construye una armada.

3261Ar-Pharazôn parte hacia la Tierra Media. El poder de los Númenóreanos atemoriza a los sirvientes de Sauron. Ar-Pharazôn desembarca en Umbar, y Sauron se humilla y se entrega. Sauron es llevado prisionero a Númenor.

3262-3310Sauron se gana lentamente la confianza de Ar-Pharazôn…

Las primeras fechas de la Segunda Edad también se modificaron: año 1, Fundación de los Puertos Grises; 32 Fundación de Númenor; 441 Muerte de Elros; 600 Los primeros barcos númenóreanos regresan a la Tierra Media. Otros cambios fueron la sustitución de Úlairi por Nazgûl en la entrada para 2000-3000 (reemplazada por 2200-3000) y la eliminación de Avallon en todas sus apariciones, ya fuera cambiándola por Eressëa u omitiendo el nombre.

La razón evidente de la revisión de la copia mecanografiada (respecto al texto abreviado) se comenta después (véase p. 287). La siguiente fase de la evolución fue un intento de reducir la Cuenta de los Años [213] de un modo mucho más drástico. Consiste en una confusa colección de páginas mecanografiadas (de las que falta gran parte de la Tercera Edad), realizadas sin duda bajo presión: el plazo para la publicación de El Retorno del Rey se acercaba rápidamente, y la situación era más que desesperada. No sólo había que recortar el registro de los acontecimientos, sino que además algunos rasgos fundamentales de la cronología de la Segunda Edad no estaban establecidos todavía; y había que hacerlo a contrarreloj.

Doy a modo de ejemplo una parte de la primera versión de la cronología de la Segunda Edad incluida en este material. Mi padre mecanografiaba con gran rapidez, más de lo que era capaz, y hay muchos terrores que he corregido, evidentemente; también he introducido divisiones para indicar los sucesivos cambios en las fechas, aunque no se indican en el texto, donde los pasajes desechados ni siquiera están tachados. De este modo, el texto que sigue está mucho más ordenado que el original.

900 Sauron empieza en secreto la construcción de Barad-dûr. Hace las forjas de la Montaña de Fuego.
1200 Sauron busca la amistad de los Elfos, sobre todo de los de Eregion, que son grandes herreros.
1200-1500Los Anillos de Poder son forjados en Eregion, pero Sauron forja el Anillo Regente en Mordor.
1550 Empieza la guerra de Sauron y los Elfos. Siguen los «Años Oscuros», la época del dominio de Sauron. Muchos de los Eldar navegan hacia el Oeste. Empiezan los grandes viajes de los Númenóreanos.
1600 Eregion se convierte en una tierra yerma. Las puertas de Moria se cierran. Las fuerzas de Sauron asolan Eriador. Imladris es sitiada, pero resiste bajo las órdenes de Elrond hijo de Eärendil, enviado desde Lindon. Las fuerzas de Sauron asolan Eriador. Gil-galad defiende Lindon y los Puertos Grises.
1603 Una armada númenóreana llega a los Puertos Grises. Los Númenóreanos ayudan a Gil-galad, y las fuerzas de Sauron son expulsadas de Eriador y Sauron se retira de Eriador. Las Tierras del Oeste tienen paz durante un tiempo.
Después de la derrota de Eriador, Sauron no molesta las Tierras del Oeste durante muchos años, pero medita en secreto. Lentamente extiende su dominio hacia el este, puesto que los Númenóreanos resisten en las costas. Alimenta el odio que siente por ellos, pero todavía no puede desafiarlos abiertamente.
1700 Finaliza la construcción de Barad-dûr con el poder del Anillo Regente. [214]
1200 Sauron busca la amistad de los Elfos (con la esperanza de someterlos). Todavía tiene un aspecto hermoso, y los Elfos se enamoran de los conocimientos que puede enseñarles.
1300 Los Elfos empiezan a forjar los Anillos de Poder. Se dice que les llevó muchos años. S[auron] hace las forjas en secreto [sic]
1500 Celebrimbor de las Manos de Plata (celebrin «plata», paur «puño o mano cerrada») hace los Tres Grandes Anillos. Sauron hace el Anillo Regente en secreto en Mordor.
1000 Sauron inicia la construcción de Barad-dûr en Mordor.
1200 Sauron empieza a cortejar a los Elfos, el principal obstáculo de su dominio, para que caigan en su poder. Gil-galad se niega a tratar con él. Pero Sauron todavía tiene un aspecto hermoso y los Elfos de Eregion se dejan llevar por el deseo de adquirir habilidades y conocimientos.
1500 Los Elfos de Eregion, guiados por Sauron, empiezan a forjar los Anillos de Poder. Esto les lleva muchos años. Sauron forja en secreto el Anillo Único en Orodruin.
1690 Los Tres Anillos son terminados. Celebrimbor advierte los designios de Sauron. Finaliza la construcción de Barad-dûr con el poder de [51c]
1695 Empieza la Guerra de los Elfos y Sauron. Muchos de los Eldar que quedaban parten hacia el Oeste por el Mar.
1696 Gil-galad envía a Eregion a Elrond hijo de Eärendil.
1697 Eregion se convierte en una tierra yerma. Las puertas de Moria se cierran. Elrond se retira a Imladris con los supervivientes de los Eldar.
1600 Empiezan los grandes viajes de los Númenóreanos. Gil-gala4y Círdan dan la bienvenida a los barcos.
1699 Imladris es sitiada pero resiste bajo las órdenes de Elrond. Sauron asola Eriador. Gil-galad defiende Lindon y los Puertos Grises.
1700 Una gran armada de los Númenóreanos llega a los Puertos Grises.

Al parecer, en este punto se abandonó el texto, que fue reemplazado por otra versión más coherente, cuyas entradas están más reducidas y cuyas fechas concuerdan con las últimas formulaciones del texto que se acaba de transcribir. Las fechas situadas entre 1500 y 1700 se corrigieron en el texto, reduciéndose (adelantándose) en un centenar de años, y por tanto alejándose de las del Apéndice B, tal como se ve en el siguiente cuadro (en el que sólo doy breves indicaciones de las entradas). [215]

Apéndice B
1500 [> 1400] (Inicio de la forja de los Tres Anillos) c.1500
1600 [> 1500] (Forja del Anillo Único) c.1600
1690 [> 1590] (Se terminan los Tres Anillos) c.1590
1690 [> 1590] (Se termina Barad-dûr) c.1600
1695 [> 1595] (Inicio de la Guerra de los Elfos y Sauron) 1693
1697 [> 1597] (Eregion se convierte en una tierra yerma) 1697
1699 [> 1599] (Sauron asola Eriador) 1699
1700 [> 1600] (Llegada de la armada númenóreana) 1700

En esta fase Imladris todavía se fundaba en el año 750. La corrección de todas las entradas de 1500 a 1700 se abandonó posteriormente; las Mechas anteriores a la corrección son ahora las de la cronología definitiva o están muy próximas a ellas, con la excepción del fin de la construcción de Barad-dûr y de la forja de los Tres Anillos. En este texto, según ambas fechas, los Tres Anillos no se terminaron hasta noventa años después de la forja del Anillo Único, mientras que en la cronología definitiva (que en este único caso adopta la fecha revisada de 1590), el Anillo Único se forjó diez años después que los Tres.

El segundo texto continúa entonces:

1869 Tar-Ciryatan, duodécimo rey de Númenor, recibe el cetro. La primera sombra cae sobre Númenor. Los Reyes están ávidos de riquezas y poder.

2060-2251 Reinado de Tar-Atanamir el Grande, decimotercer Rey de Númenor.[173] La sombra se hace más densa. Los barcos del Rey exigen grandes tributos a los Hombres de las costas de la Tierra Media. Los Númenóreanos envidian la inmortalidad de los Eldar, y el Rey habla abiertamente contra [la] orden de los Valar de que no naveguen al oeste de su tierra.

2250-3000 Durante esta época el poder y esplendor de los Númenóreanos no deja de crecer, y construyen muchas fortalezas en las costas occidentales de la Tierra Media. Sauron extiende su poder hacia el este, pues no puede tomar las costas, y alimenta el odio que siente por Númenor. Pero los Númenóreanos se dividen contra

La entrada se interrumpe en este punto, y está seguida inmediatamente por una larga historia (de más de 2.000 palabras) de los Númenóreanos, de su origen, su división, la llegada de Sauron y la Caída.

A mi parecer, este extraño cambio puede explicarse del siguiente modo. En ese entonces, tal como estaban las cosas, El Señor de los Anillos iba a publicarse sin ningún relato, por breve que fuera, de la historia de Númenor. En el manuscrito C 4 mi padre había escrito (pp. 208-211) lo que según dije antes «era ahora más una historia condensada que una lista de fechas»; pues ha de recordarse que en la narrativa de El Señor de los Anillos, a pesar de las muchas menciones de los nombres de Númenor y Oesternesse, no había contado nada sobre su historia, y de la Caída sólo las palabras de Faramir en Minas Tirith, cuando le dijo a Éowyn que estaba pensando en «el país de Oesternesse que se hundió en los abismos, y la enorme ola oscura que inundó todos los prados verdes y todas las colinas». Ahora tenía que resumir lo que había escrito en C 4, y si comparamos las últimas entradas del presente texto con las de C 4 (pp. 208-210) [216] veremos que no lo estaba consiguiendo. La reducción a un mero esquema cronológico de una gran historia que no podía comprenderse sin un relato de los acontecimientos era una tarea profundamente desagradable para él. Desesperó y se interrumpió en mitad de una frase.

Es muy posible que fuera en ese momento, después de mecanografiar las palabras «Pero los Númenóreanos se dividen contra», cuando decidió que El Señor de los Anillos tenía que incluir algún relato de la historia de Oesternesse, separada de la Cuenta de los Años, y la escribiera allí empezando con las palabras «Como recompensa por lo sufrido en la causa contra Morgoth, los Valar, los Guardianes del Mundo, concedieron a los Edain una tierra donde vivir, apartada de los peligros de la Tierra Media». Separado de la Cuenta de los Años, halló su sitio en el Apéndice A, Anales de los reyes y los gobernantes, Ap. 10-15.[174]

Hay de hecho dos copias mecanografiadas de este texto, ambas compuestas ab initio con la máquina de escribir; en una nota escrita a lápiz mi padre describió la segunda de ellas como una «variante» de la primera, y esa fue la que empleó, con numerosos cambios menores de expresión y algunas omisiones, en el Apéndice A Ninguna de las versiones contiene la lista de los Reyes y las Reinas de Númenor (Ap. II), y en ambas está más detallado el relato de la rebelión contra Tar-Palantir y el matrimonio de su hija Míriel con Pharazôn (descrito en ambos textos como «forzoso»), que no se menciona en el Apéndice A. Además, ambas versiones contienen una descripción de la política de Sauron al atacar las fortalezas costeras y los puertos de los Númenóreanos que también se omitió y está ausente en la Akallabêth. Cito aquí dos pasajes de la primera versión del texto.

El más orgulloso de todos los Reyes fue Ar-Pharazôn el Dorado, y no deseaba nada menos que reinar sobre todo el mundo. Pero aún conservaba la sabiduría suficiente para temer a los Señores del Oeste, y por tanto volvió los pensamientos a la Tierra Media. Ahora bien, Sauron, que conocía las disensiones de [217] Númenor, pensó cómo utilizarlas para cumplir su venganza. En consecuencia empezó a atacar los puertos y las fortalezas de los Númenóreanos, e invadió las tierras costeras que se encontraban bajo su dominio. Tal como preveía, aquello despertó la gran ira del Rey, que decidió desafiar a Sauron el Grande por el dominio de la Tierra Media. Cinco años se preparó Ar-Pharazôn, y por fin él mismo se hizo a la mar con la armada más grande jamás vista en el mundo.

Si Sauron había pensado atraer así al Rey a la Tierra Media y allí destruirlo, le salió mal. Y Ar-Pharazôn desembarcó en Umbar, y tan grande era el esplendor y el poder de los Númenóreanos en el apogeo de su gloria que bastó el solo rumor de su llegada para que todos los hombres acudieran a la llamada y los obedecieran; y los sirvientes de Sauron huyeron. De hecho había fortificado la tierra de Mordor y no tenía por qué temer ningún ataque; pero ahora vacilaba, y ni siquiera la Barad-dûr le parecía ya segura.

Por tanto Sauron cambió de planes y recurrió a la astucia. Se humilló y acudió a pie ante Ar-Pharazôn, y le rindió honores y pidió perdón por sus ofensas. Y Ar-Pharazôn le perdonó la vida, pero le quitó todos sus títulos, y lo hizo prisionero, y por fin se lo llevó a Númenor como rehén de la sumisión y fidelidad de cuantos le habían sido leales.

—Es este un destino cruel —dijo Sauron—, pero los grandes reyes deben hacer su voluntad. —Y se sometió como por la fuerza, ocultando su deleite, pues las cosas habían sucedido según sus designios.

Ahora bien, Sauron tenía mucha sabiduría y conocimiento, y sabía encontrar las palabras aparentemente razonables que persuadían a todos salvo a los más cautos; y aún podía adoptar un aspecto hermoso cuando lo deseaba. Fue llevado prisionero a Númenor en 3261, pero antes de cinco años había captado la atención del Rey y tenía una gran influencia en su pensamiento.

«Los grandes reyes deben hacer su voluntad»: ese era el contenido de todos sus consejos; y de todo cuando el Rey deseaba decía que le pertenecía por derecho, y trazaba planes para obtenerlo.

Entonces la oscuridad cayó sobre las mentes de los Númenóreanos, y odiaron a los Guardianes, y renegaron abiertamente [218] del Único que está por encima de todo; y se volcaron en la veneración de lo Oscuro, y de Morgoth, el Señor de la Oscuridad. Edificaron un gran templo en la tierra y allí hacían cosas malignas, pues atormentaban a los fíeles que quedaban, y los mataban o quemaban. Y en la Tierra Media hacían cosas similar res, y las costas occidentales se llenaron de historias de terror, de modo que los hombres gritaban «¿Se ha convertido Sauron en Rey de Númenor?».

Tan grande era su poder sobre los corazones de la mayor parte del pueblo que de haberlo deseado tal vez hubiera podido tomar el cetro; pero lo único que quería era llevar Númenor a la ruina. Por tanto le dijo al Rey: «Sólo una cosa te falta para ser el Rey más grande del mundo, la vida imperecedera que los Poderes mentirosos te niegan por miedo y envidia en el Oeste. Pero los grandes reyes toman lo que les corresponde por derecho.» Y Ar-Pharazôn meditó sobre estas palabras, pero durante largo tiempo el miedo lo retuvo.

Pero al fin incluso Ar-Pharazôn el Dorado, Rey de reyes, después de haber vivido ciento noventa y dos años,[175] sintió que se le acababa la vida y tuvo miedo de la proximidad de la muerte y la partida hacia la oscuridad que él había adorado. Por tanto empezó a preparar una gran armada para atacar Valinor que superara la que había utilizado para tomar Umbar como un gran galeón de Númenor superaba la barca de un pescador.

Sigue ahora un breve relato de la expulsión de los hombres de lealtad dudosa de las costas occidentales de Númenor, la partida de Amandil hacia el Oeste,[176] el viaje de la Gran Armada y el cataclismo de la Caída. Al final, después de las palabras «Pero Elendil y sus hijos escaparon con nueve barcos, y fueron llevados sobre las alas de una gran tormenta y arrojados a las costas de la Tierra Media» hay una afirmación notable sobre la destrucción causada por el hundimiento de Númenor:

Habían cambiado mucho con el tumulto de los vientos y los mares que siguieron a la Caída; pues en algunos lugares el mar invadió la tierra, y en otros formó nuevas costas. Así, mientras Lindon sufrió grandes pérdidas, la Bahía de Belfalas creció en el este y el sur, de modo que Pelargir, que sólo estaba a unas pocas millas del mar, quedó lejos de la costa, y el Anduin se [219] abrió paso por muchas bocas hasta la Bahía. Pero la Isla de Tolfalas fue casi destruida, y al fin quedó como una montaña desnuda y solitaria en el agua, no lejos de la desembocadura del Río.

Nada de esto se dice en ningún otro sitio.[177] En la Akallabêth (El Silmarillion p. 380), en un pasaje extraído casi sin cambios de El Hundimiento de Anadûnê (VI. 263, §52), no hay referencia alguna a regiones o ríos.[178]

No existe ningún otro texto de la Cuenta de los Años anterior a la versión mecanografiada a partir de la cual se publicó el Apéndice B. Sobre esta puede apuntarse que en el preámbulo a las entradas de la Segunda Edad la referencia al mithril dice:

Esto lo hicieron pues supieron que habían descubierto mithril en Moria. Antes se creía que sólo podía conseguirse en las Ered Luin, pero allí se había agotado en las antiguas minas enanas.

Mi padre tachó la segunda oración en las galeradas.