[110]
En este capítulo se cuenta cómo evolucionaron los árboles genealógicos dados en el Apéndice C de El Señor de los Anillos; es evidente que para comprender esta evolución es más práctico seguir las etapas sucesivas que basarnos en un texto escrito, así que he vuelto a dibujar los árboles originales. Mi padre siguió su procedimiento habitual de corregir cada uno de ellos (en su mayor parte dibujados con esmero e incluso perfeccionismo) más o menos toscamente para preparar la siguiente versión; por tanto, en las copias he excluido los cambios posteriores, siempre que he podido distinguirlos con claridad.
Los primeros cuatro árboles genealógicos de la familia Bolsón, a los que daré las referencias de BO 1 a BO 4, se encuentran en pp. 115-118.
BO 1 (p. 115)
Este es el primer árbol de los Bolsón de Hobbiton (me refiero al primer cuadro completo con una presentación esmerada, excluyendo las genealogías apresuradas como las que se mencionan en RS. 280). Está hecho con mucho esmero, pero más tarde fue utilizado mucho y sufrió numerosas correcciones, y ahora el documento está muy deteriorado. El número de miembros de la familia Bolsón que aparecen es aún menor que en el árbol publicado; por otro lado, la presencia de Folco Tuk (con Faramond escrito al lado) indica que corresponde al periodo que yo he llamado «la Tercera Fase» de la escritura de los primeros capítulos de La Comunidad del Anillo, anterior a la aparición de Peregrin Tuk (véase TI. 38-40). Por tanto puede asociarse al texto original del Prólogo (véanse p. 19 y nota 2), y al árbol original de la familia Tuk publicado en RS. 395. Aquí también se dan las edades de los asistentes [112] a la Fiesta de Despedida, pero no se utilizan como sistema de datación relativa para todos los miembros de la familia, incluyendo los que llevaban mucho tiempo muertos; y las fechas también siguen el Cómputo de la Comarca (que surgió bastante pronto, en el otoño de 1939, véase TI. 14).
Veremos que prácticamente todas las fechas de BO 1 difieren de los personajes correspondientes en la versión publicada, aunque en la gran mayoría de los casos hay pocos años de diferencia.
Gran parte de esta genealogía estaba ya presente en las primeras etapas de la escritura de El Señor de los Anillos, pero no volveré a comentar aquí la primera fase de la historia del árbol genealógico de la familia Bolsón, puesto que en El Retorno de la Sombra se comenta extensamente y se indexaron todos los nombres. No obstante, puede observarse que el nombre de soltera de Miranda Madriguera, de la que se dice (RS. 354) que era «la sometida esposa» de Cósimo Sacovilla-Bolsón, nunca se dio en los textos narrativos anteriores a su desaparición (RS. 403); y que Flambard Tuk, hijo del Viejo Tuk, y su esposa Rosa Bolsón habían aparecido en el árbol original de la familia Tuk dado en RS. 395
BO 2 (p. 116)
Este árbol es una tosca versión de trabajo en la que se incorporaron los cambios señalados en BO 1 y se introdujeron otras modificaciones y adiciones en el transcurso de la composición. Fue seguida inmediatamente por una versión aún más apresurada sin fechas que apenas difiere de BO 2, pero donde se introducen un par de cambios nuevos que aparecen en BO 3 (y donde Miranda Madriguera se transforma en Miranda Nogales y luego en Miranda Arenas). No he numerado este texto, pues sólo lo considero una ampliación de BO 2.
Cuando mi padre dibujó este árbol Bingo Bolsón se convirtió en el más joven de los tres hijos de Mungo, pero siguió siendo el marido de Máxima Ganapié. No obstante, según avanzaba, introdujo una hija llamada Linda Bolsón encima de él y fue ella quien tomó la conexión con los Ganapié y se convirtió en esposa de Marco Ganapié y madre de Odo Ganapié; mientras tanto, Bingo, ahora el menor de cinco hermanos, se convirtió en marido de Fátima Redondo.
Olo Ganapié se llamaba originalmente Rollo; y el esposo de Rosa Bolsón, Flambard Tuk, pasa a ser Hildigrim Tuk (el nombre definitivo: véase la genealogía de los Tuk en el árbol T 3 p. 138). Los nombres Ponto, Largo, Longo, Fosco y Dora que reemplazaron a Longo, Tango, Largo, Togo y Semolina respectivamente se conservaron en la versión final de la genealogía. Puede observarse también que la fecha de [112] nacimiento de Drogo se alteró para que fuera un año más joven que su hermana Dora, aunque no cambió de posición en el árbol; veremos que en BO 3 vuelve a ser un año mayor que ella.
BO 3 (p. 117)
El tercer árbol genealógico de la familia Bolsón pertenece a una serie de árboles dibujados con esmero, y es el primero con una nota explicativa, que dice lo siguiente:
Las fechas de estos árboles corresponden al «Cómputo de la Comarca», el calendario tradicional de los Hobbits, calculado a partir del cruce del Baranduin (río Brandivino), en el Año 1, por los hermanos Marco y Cavallo. Las personas que se mencionan en estos árboles son sólo una selección entre muchas otras. Todas están relacionadas con los acontecimientos narrados en las memorias de Bilbo y Frodo; bien se mencionan en ellas, estuvieron presentes en la Fiesta de Despedida o son antepasados directos de los invitados del evento. Los nombres de los invitados (los pocos de entre los 144 para los que se ha encontrado sido) se indican con un asterisco.
Bilbo Bolsón, nacido en 1290, realizó su famoso viaje en 1341-1342. A la edad de m años dio la Fiesta de Despedida, en 1401. Frodo Bolsón vendió Bolsón Cerrado en 1418 y regresó a finales de 1419. Dejó la Comarca en 1421. Meriadoc Brandigamo se convirtió en Señor de Casa Brandi y cabeza de la familia en 1432. Peregrin pasó a ser el Tuk (y decimoséptimo Shirking) en 1434. Las memorias (y las adiciones de Samsagaz Gamyi) se dieron por concluidas en 1436.
La mención aquí de que Peregrin se convirtió en decimoséptimo Shirking relaciona este árbol con los textos del Prólogo (véanse pp. 22-24, 29) escrito después de la conclusión de la narrativa de El Señor de los Anillos, e indica que los árboles genealógicos siguieron hasta cierto punto la sucesión de nombres que aparece en los textos del Prólogo. No he incluido en mi copia del árbol los asteriscos que indican asistencia a la Fiesta de Despedida, pues mi padre no los añadió hasta más tarde y sólo de modo incompleto.
Sobre el apellido Boboger (que se perdió posteriormente) que aparece en la esposa de Togo Bolsón, Selina Boboger, véanse RS. 308 y nota 10; y sobre Belisarius Bolger véase nota 103.
[113]
BO 4 (p. 118)
El cuarto árbol constituye el primer texto de otro grupo de genealogías, y parece corresponder aproximadamente en la misma época que BO 3. También está escrito con esmero, con una nota preliminar que es casi idéntica a la de la versión publicada (Ap. 116), con la excepción de que se conservan los nombres Marco y Cavallo, pero luego continúa con el segundo párrafo (incluyendo las fechas) de la de BO 3, e incluye la referencia a que Peregrin se convirtió en el «decimoséptimo Shirking».
Esta versión conserva las fechas de BO 3 (que no he repetido en mi dibujo), y difiere de este principalmente en la adición de los descendientes de Bingo y Ponto Bolsón, junto a la desaparición de Togo Bolsón y su esposa Selina Boboger y su sustitución por una segunda hija de Iñigo y Belinda, Laura, y su esposo Togo Boboger.
Los nuevos nombres Polo y Porro se mencionan en los dos textos de la versión original del Apéndice sobre las lenguas (véase p. 67, §43), lo que demuestra que tal obra es posterior o contemporánea a esta fiase de la evolución de los árboles genealógicos.
Los nombres con asteriscos, que indican la asistencia a la Fiesta de Despedida, coinciden con los del árbol publicado, con la omisión de Cósimo Sacovilla-Bolsón y Dora Bolsón: quizá fuera un descuido, pero ninguno de los nombres tiene asterisco en BO 3.
Posteriormente se introdujeron cambios profundos en BO 4. En la nota preliminar Marco y Cavallo fueron reemplazados por Marcho y Blanco (véanse pp. 23, 35), y «decimoséptimo Shirking» por «vigésimo Thane» (véase en BO 3). En el árbol genealógico se realizaron las siguientes alteraciones en los nombres, listadas según la generación correspondiente:
Inigo Bolsón > Balbo Bolsón
Belinda Boffin > Berilia Boffin
Regina Cavada > Laura Cavada
Ansenar Bolger > Fastolph Bolger
Máxima Bunce > Mimosa Bunce
Cornelia Corneta > Tanta Corneta
Laura Bolsón > Azucena Bolsón
Togo Boboger > Togo Tallabuena
Berta Bolsón > Belba Bolsón
Rudigor Bolger > Rudigar Bolger
Magnus Ganapié > Bodo Ganapié [114]
Fátima Redondo > Chica Redondo
Robinia Bolger > Rubí Bolger
Conrad Bolger > Wilibald Bolger
Cósimo Sacovilla-Bolsón > Lotho Sacovilla-Bolsón
Gerda Redondo-Bolsón > Amapola Redondo-Bolsón
Arnor Bolger > Filibert Bolger
Porro Bolsón > Porto Bolsón
Crassus Madriguera > Milo Madriguera
Dueña Bolsón > Margarita Bolsón
Guido Boffin > Griffo Boffin
Flavus, Crispus, Rhoda, Fulvus Madriguera > Mosco, Moro, Mirto, Minto Madriguera
Además, se introdujo a la esposa de Posco Boffin, llamada Azucena Rizopardo (igual que en la versión final), y a la hija de Ponto Bolsón, Angélica.
Sobre la eliminación de los nombres latinos del esposo de Peonía Bolsón y sus hijos véanse p. 68, §45, y comentario (p. 92).
La nomenclatura y estructura de la genealogía de los Bolsón publicada estaba ahora presente, excepto en el siguiente detalle. En la versión final la tía de Frodo Dora vuelve a ser mayor que su hermano Drogo (véase en BO 2 arriba), y su esposo Wilibald Bolger (véase la lista que acabo de dar) es eliminado; por otra parte, Poseo Bolsón tiene una hermana, Prisca, nacida en 1306, y es ella la que se casa con Wilibald.
En manuscritos posteriores (de los que existen cinco, que hacen nueve en total, sin incluir los borradores incompletos) se introdujeron estos cambios, y en uno de ellos se escribió la palabra «soltera» junto a Dora Bolsón.
Es curioso que los árboles genealógicos de las familias Bolger de Bolgovado y Boffin de La Cerrada estuvieran ya impresos cuando fueron desechados en el Apéndice C, pero he sido incapaz de hallar evidencia alguna de las razones de ese rechazo. En una carta escrita el 20 de mayo de 1955, los editores le dijeron a mi padre: «Hemos eliminado Bolger y Boffin del Apéndice C», y el 24 de mayo Rayner Unwin escribió «He suprimido los dos árboles genealógicos y la nota redundante que los introducía» (ninguna copia de los árboles contiene una nota referida [119] específicamente a ellos). Estas observaciones podrían indicar que fue mi padre quien propuso su omisión, aunque en la actualidad no existe ninguna prueba de esta petición; pero es difícil ver por qué habría de hacerlo. Es cierto que tenía problemas de espacio, y que se sentía muy agobiado por esa necesidad, pero parece extraño (si esta es la explicación) que estuviera tan constreñido como para abandonar estas genealogías y ganar un par de páginas en otro lugar de los Apéndices.
Me referiré a las versiones de la genealogía de los Bolger con las letras BG, y las tres que he copiado, BG1, BG 2 y BG 4 se hallan en pp. 121-123.
BG 1 (p. 121)
La primera versión del árbol genealógico de la familia Bolger tiene el título Los Bolger de Casa del Bosque. En el mapa original de la Comarca que hizo mi padre, reproducido como frontispicio en El retorno de la Sombra, el territorio de los Bolger se encuentra al norte del Bosque Cerrado y al sur del Camino del Este (es decir, al oeste del Puente del Brandivino).
Este brevísimo árbol se encuentra, junto con las genealogías de los Tuk y los Brandigamo, en la página donde aparece el árbol genealógico original de la familia Bolsón BO 1, y es evidente que se realizó al mismo tiempo, en una de las primeras fases de la escritura de El Señor de los Anillos (véanse pp. n.º 115); pero estos primeros Bolger, Cedivar, Savanna y Sagramor están ausentes en esos textos. Robinia Bolger, de la cuarta generación, también aparece en BO 1 como esposa de Togo Bolsón; pero su hermano Robur parece haber existido independientemente antes de introducirse en la familia Bolsón en BO 2 (p. 116) como esposo de Berta Bolsón, tía de Bilbo, que surgió en esta versión. Rollo Bolger es el amigo de Bilbo al que legó la cama de plumas (RS. 310). Olo y Odo aparecen en la genealogía de los Tuk dada en RS. 395; para mi intento de exponer brevemente la historia de «Odo Bolger» véase TI . 40-41.
BG 2 (p. 122)
La segunda versión de la genealogía de los Bolger[101] pertenece al grupo del que el árbol de los Bolsón BO 3 (p. 117) constituye el primer texto y contiene la nota explicativa. El título se ha cambiado por Los Bolger de Bolgovado. En el capítulo Conspiración desenmascarada (CA. 153) se dice que la familia de Fredegar era «de Bolgovado, los Campos del Puente» (esta es la única aparición de estos nombres en la narrativa de El Señor de los Anillos) [102] [120]
Aparte de Odovacar, Rudigor (después Rudigar) y Fredegar (aplicado a una persona diferente), ningún nombre de los miembros de la familia Bolger de esta genealogía aparece en los árboles de los Apéndices, aunque algunos también se encuentran en otros árboles de la misma época: así, en el árbol de los Bolsón BO 3 hallamos a Ansegar (esposo de Pensamiento Bolsón), Robinia (esposa de Fosco Bolsón), Conrad (esposo de Dora Bolsón) y Belisarius (en sustitución de Hamilcar).[103]
Dos nombres posteriormente desechados se mencionan en el texto F 2 del Apéndice sobre las lenguas: Celador Bolger (p. 83, nota 90) y Bildad Bolger. Bildad se menciona en F 2 (p. 73, §50) cuando mi padre explica que no emplea nombres bíblicos para «traducir» nombres hobbits: era «un genuino nombre hobbit», aclara, que presenta un parecido meramente accidental con el Bildad de la Biblia (uno de los amigos de Job).
El nombre Miranda (Boboger) vuelve a aparecer aquí tras la eliminación de Miranda Madriguera, esposa de Cósimo Sacovilla-Bolsón (p. 111). Robur Bolger (véase en BG1) ha sido reemplazado, igual que en BO 3, por Rudigor, pero Robur sigue siendo el nombre del hermano menor de Rudigor.
BG 3
Este árbol corresponde a BO 4 del clan de los Bolsón, pero es idéntico a BG 2 excepto por la adición de los descendientes de Robur y el cambio del nombre Gundobad por Gundahad. No lo he copiado, por tanto, pero doy aquí los elementos añadidos:
Arnor y su esposa Gerda Redondo-Bolsón aparecen en BO 4. Las fechas de nacimiento de estos Bolger son las mismas que las de quienes los sustituyen en BG 4: Robur (Rudibert) 1260, Ornar (Adalbert) 1301, Amor (Filibert) 1342.
BG 4 (p. 123)
En el árbol de los Bolsón BO 4 mi padre realizó numerosos cambios en los nombres existentes, y al hacerlo llevó la genealogía de los Bolsón casi a su forma definitiva. En el árbol de los Bolger correspondiente, [124] BG 3, hizo lo mismo pero de un modo aún más exhaustivo; así, de los nombres existentes no se salvaron más que Gundahad, Rudigar (que reemplazó a Rudigor), Odovacar (véase TI. 27) y Fredegar (que ahora pasa a ser nieto del antiguo Fredegar), y el clan Bolger posee siempre nombres «traducidos» de origen germánico. Al mismo tiempo, se añadieron tres hijos de Wilibald Bolger (antes Conrad), y aparecen los apellidos hobbits Diggle y Piesligeros (ausentes en El Señor de los Anillos).[104]
De los que no aparecen en las genealogías publicadas, los siguientes tienen un asterisco que indica su asistencia a la Fiesta de Despedida: Wilimar, Heribald y Nora, y también su madre Prisca Bolsón (véase p. 114), que no tiene asterisco en el árbol de los Bolsón. Tenía 95 años; pero Dora, una tía de Frodo todavía más anciana, estuvo presente a la edad de 99 años.
En este caso, puesto que no hay árbol genealógico de los Bolger en El Señor de los Anillos, he copiado el último de los árboles manuscritos, donde los cambios realizados en BG 3 estaban pasados en limpio; esta fue la versión que se imprimió.[105] En la copia que yo he realizado, los nombres con asterisco son los que no aparecen en las genealogías de otras familias en El Señor de los Anillos.
En El Señor de los Anillos no se menciona ninguna «tierra natal» de los Boffin, y en la Primera Edición no se hacía referencia a La Cerrada; sin embargo, en el mapa original de la Comarca (frontispicio de El Retorno de la Sombra) el nombre Boffin está escrito al norte de la Colina de Hobbiton,[106] y en los primeros textos los Boffin están claramente relacionados con la aldea de Nortada, situada en esta región, «sólo a una o dos millas detrás de la Colina» (RS. 397, 478). Nortada se rebautizó posteriormente como Sobremonte, y «el señor Boffin en Sobremonte» se conservó en CA (p. 67).
No obstante, en el primer mapa de la Comarca el nombre Nortada fue sustituido no por Sobremonte, sino por La Cerrada, aunque ese nombre no aparece en los textos; a este deben de referirse los árboles genealógicos, en los que se conservó «Los Boffin de La Cerrada» en la versión impresa. Mucho después, La Cerrada se añadió en el mapa de la Comarca de la Segunda Edición en un lugar diferente, al sur de Surcos Blancos y al oeste de Cepeda, y se insertó una referencia en el texto, «las tierras bajas de Yale» (véase RS. 481, nota 10); pero la genealogía de los Boffin se había abandonado antes de la publicación de la Primera Edición (p. 114). [125]
Me referiré a los árboles genealógicos de la familia Boffin con las letras BF, y los que he copiado, BF2 y BF 4, se encuentran en pp. 126-127.
BF 1
No existe ninguna genealogía de los Boffin que acompañe a los primeros árboles de las familias Bolsón y Bolger. La primera versión consiste en dos borradores muy similares, extremadamente toscos, dibujados en la misma página, igual que las dos versiones de BO 2 (véanse pp. 111-112): están tan confusos y tienen tantas correcciones que no he intentado copiar ninguno de ellos. En cualquier caso, son muy parecidos a la versión siguiente.
BF 2 (p. 126)
De esta genealogía existen dos versiones que sólo difieren en que en la primera las primeras generaciones están separadas del resto, y el árbol principal empieza con Otto el Gordo, mientras que en la segunda se combinan los elementos. Para nuestros propósitos, pueden tratarse como una. Este árbol corresponde a BO 3 (p. 117) y BG 2 (p. 122).
Hugo Boffin, que estaba casado con Donnamira Tuk, y su hijo Jago se remontan a la genealogía de los Tuk dada en RS. 395; Guido y su esposa, Dueña Bolsón, junto con su hijo Iolo, aparecen en el árbol de los Bolsón BO 3, y Jemina Boffin, esposa de Fredegar Bolger, en el árbol de los Bolger BG 2. Hugo Ciñatiesa, que está ausente en las genealogías publicadas, se menciona en CA (p. 58) como receptor de una biblioteca perteneciente a Bilbo.
Las fechas que aparecen junto a Lobelia Sacovilla-Bolsón indican que tenía 92 años a su muerte: al principio del capítulo Los Puertos Grises (RR. 401) el texto decía «al fin y al cabo ya había cumplido los noventa años», que en los textos posteriores se reemplazó por «ya tenía más de cien años»; en la siguiente versión de la genealogía de los Boffin las fechas se cambiaron por 1318-1420.
La evolución posterior de la genealogía de los Boffin es exactamente igual que la de los Bolger, y la expondré de la misma manera.
BF 3
Está escrito en la misma página que BG 3 y, como en aquel, repite con exactitud lo dicho en la versión anterior, pero con la adición correspondiente (véase p. 120) en la que se introduce Alma Boffin, esposa de Ornar Bolger. No he copiado este árbol. Como en el caso de BG 3 [128] (y también del árbol de los Bolsón que los acompaña, BO 4), en el manuscrito de BF 3 se cambiaron un gran número de nombres y se introdujeron nuevos Boffin en la segunda generación.
BF 4 (p. 127)
Al igual que con la genealogía de los Bolger, doy aquí el manuscrito final del árbol de la familia Bolger (escrito en la misma página que BG 4), la versión impresa, donde los cambios de los nombres y las adiciones que se realizaron en BF 3 están pasados a limpio; aquí también los nombres con asterisco son los que no aparecen en las genealogías de otras familias en El Señor de los Anillos. Folco Boffin, que no está presente en ninguna de ellas, era un amigo de Frodo (CA. 99-100; véase también TI. 38-40); para Hugo Ciñatiesa véase en BF 2 arriba.
De los que no aparecen en las genealogías publicadas, estuvieron presentes en la Fiesta de Despedida los siguientes personajes: Vigo, Folco, Tosto, Bruno Ciñatiesa, Hugo Ciñatiesa y los «varios descendientes» de Rollo Boffin y Druda Madriguera.
Las genealogías de los Brandigamo se mencionan con las letras BR; para las versiones copiadas BR 1 y BR 4 véanse pp. 132-133.
BR 1 (p. 132)
La primera versión del árbol genealógico de los Brandigamo se encuentra debajo del árbol original del clan Bolsón (BO 1); en el reverso de la misma hoja se halla la primera versión de la genealogía de los Bolger (BG 1) y una intermedia de la genealogía de los Tuk.
Muchos de los nombres que aparecen aquí se encuentran también en la genealogía de los Tuk dada en RS. 395: Gordobuc Brandigamo y su esposa Mirabella Tuk, y sus seis hijos (véase RS. 394) Roderic, Alaric, Bellissima, Theodoric, Athanaric y Prímula; también Caradoc, padre de Merry, y su esposa Yolanda Tuk (cf. RS. 130, 315). El primo de Merry Lamorac aparece en los primeros textos de El Señor de los Anillos,[107] donde el nombre sustituyó a Bercilak (RS. 342), que es su padre en la genealogía. De Madoc (padre de Gordobuc) y los descendientes de su segundo hijo, Habaccuc, no hay rastro en esos textos, a excepción de Melissa (después reemplazada por Melilot, véanse pp. 131-133, que se hizo ver en la Fiesta de Despedida, RS. 55, 131). [129]
BR 2
Se trata de un árbol muy tosco, escrito a tinta sobre lápiz en el reverso de una página con los árboles de los Bolsón y los Bolger BO 2 y BF k fue en este momento cuando mi padre modificó profundamente la genealogía de los Brandigamo. No la he copiado porque los nombres y la estructura sobrevivieron en gran parte en la copia a limpio BR 4, y basta con apuntar que fue aquí donde Gorhendad Brandigamo, el «fundador», apareció por primera vez, pero con las fechas U34-1236, y no como un antepasado remoto de Gorhendad Gamoviejo de cuatro siglos antes; por otro lado, su hijo es Marmaduc, que posteriormente sería su nieto, y Madoc, Sadoc y Marroc son los hijos de Marmaduc. El «Viejo Rory» se llama Cadwalader, y todos los títulos latinos (véase BR 4) estaban ya presentes.
BR 3
Este fue otro borrador tosco, que apenas difiere de BR 2 a excepción del intercambio de Madoc y Marmaduc y la adición de sus esposas: la esposa de Madoc es Savanna Hogpen, y la de Marmaduc Sultana Bolger. En el árbol original de los Bolger (BG1, p. 121) Savanna Bolger estaba casada con Sadoc Brandigamo, mientras que en BG 2 la esposa de Marmaduc era Gloriana Bolger. En las correcciones del texto el nombre del «Viejo Rory» pasó de Cadwalader a Sagramor (procedente de Sagramor Bolger en BG 1), y su esposa de Matilda Bebeagua a Matilda Ororo.
BR 4 (p. 133)
Esta versión, realizada con esmero, pertenece a la serie en la que se incluyen (Bolsón) BO 3 (p. 117), (Bolger) BG 2 (p. 122) y (Boffin) BF 2 (p. 126). Posteriormente se realizaron adiciones en BR 4, pero en este caso lo mejor es considerarlas parte del árbol original (véase abajo).
En esta nueva versión del árbol de los Brandigamo, comprendida entre BR 2-4, el gusto de mi padre por la incongruencia de las costumbres hobbits a la hora de dar nombres culminó en matrimonios como el de Madoc Superbus y Savanna Hogpen, y en los grandiosos epítetos de los cabezas del clan, con la adopción por parte de Meriadoc de un título procedente de la Bizancio imperial, Porphyrogenitus, «nacido en la (cámara) púrpura». En el texto F 2 del Apéndice sobre las lenguas mi padre escribió (p. 68, §45): «los nombres “clásicos"… representan por lo general nombres que los Hobbits habían extraído de historias de tiempos antiguos y reinos lejanos de los Hombres», y añadió [130] en una nota a pie de página: «Así, los sobrenombres o títulos de los Brandigamo que a nosotros nos pueden parecer ridículos y que adoptaban los cabezas de familia, Astyanax, Aureus, Magnificas, tenían originalmente un tono medio jocoso y de hecho provenían de las tradiciones sobre los reyes de Norburgo». Posteriormente tachó esta nota y desechó los nombres clásicos (véase p. 92, §45).
Las siguientes adiciones, incluidas en la copia, se realizaron en el árbol cuando ya estaba terminado. Sadoc Brandigamo, del que antes se decía que había tenido «muchos descendientes», tiene ahora «Dos hijos» y una hija, Salvia, esposa de Bildad Bolger (véase BG 2, p. 121); Basilissa Brandigamo se convierte en esposa de Fulvus Madriguera, se añade a su hijo, Crassus Madriguera, que por causa de su matrimonió con Peonía Bolsón ha aparecido en BO 4 (p. 118) junto con sus cuatro hijos; y se introduce a Hilda Ciñatiesa, hija de Ceredic Brandigamo, con sus tres hijos. Cuando se realizó el árbol, la esposa de Marmaduc era todavía Sultana Bolger, pero fue reemplazada por Gloriana como en BG 2.
BR 5
Siguiendo el esquema general, BR 5 fue una copia casi exacta de BR4: el único cambio realizado fue que Gorhendad pasó a llamarse Gorhendad Gamoviejo, conservando la nota «Construyó Casa Brandi y adoptó el nombre de Brandigamo» (y las fechas 1134-1236); posteriormente gran parte de los nombres se modificaron en el manuscrito.
Gorhendad Gamoviejo fue reemplazado por Gormadoc «Cavaprofundo», y se introdujo su esposa Malva Cabezón. «Gorhendad Gamoviejo de Marjala», no obstante, es el padre de Gormadoc, y las fechas que lo acompañan son 1090-1191. En esta fase todos los títulos latinos o griegos de los cabezas del clan Brandigamo fueron reemplazados por nombres ingleses, como en la genealogía definitiva. Otros cambios fueron (siguiendo las generaciones):
Savanna Hogpen > Hanna Valeoro
Marmaduc > Marmadoc
Gloriana Bolger > Adaldrida Bolger (véase BG 4)
Bildad Bolger > Gundabald Bolger (véase BG 4)
Gorboduc > Gormanac > Gorbadoc
Orgulus > Orgulas
Sagramor > Rorimac
Matilda Ororo > Menegilda Ororo
Bellissima > Amaranta [131]
Carados > Saradas
Basilissa > Asfodela
Fulvus Madriguera > Rufus Madriguera
Priamus > Dinodas
Columbus > Gorgulas > Gorbulas
Caradoc > Saradoc
Pandora Tuk > Esmeralda Tuk
Lamorac > Merimac
Ceredic > Seredic
Crassus Madriguera > Milo Madriguera (véase p. 114)
Melampus > Marmadas
Bercilac > Berilac
Roderic > Doderic
Alberic > Ilberic
Cara > Celidonia
Marcus > Merimas
Melissa > Mentha
Mantissa > Melilot
Los nombres de los hijos de Milo Madriguera y Peonía Bolsón, Flavus, Crispus, Rhoda y Fulvus fueron tachados pero no se reemplazaron, puesto que aparecen en la genealogía de los Bolsón (véanse p. 114 y Ap. 117).
La versión corregida BR 5 difiere de la definitiva (Ap. 119) sólo en los siguientes aspectos: Gorhendad Gamoviejo es el padre de Gormadoc Brandigamo, no un antepasado remoto; y Merry todavía se llama Meriadoc Tuk-Brandigamo. Posteriormente mi padre alteró la nota sobre Gorhendad para que comenzara «c. 740 empezó la construcción de Casa Brandi», pero conservó las fechas 1090-1191, que sobrevivieron hasta las galeradas, como Meriadoc Tuk-Brandigamo, momento en que fueron eliminadas.
La genealogía definitiva de los Tuk no requirió de los grandes cambios en los nombres que tuvieron lugar en el caso de las familias Bolsón, Bolger, Boffin y Brandigamo. Doy la letra T a las diferentes versiones, la primera de las cuales fue T 1 y se publicó en RS. 395; las versiones copiadas T 2, T 3 y T 4 aparecen en pp. 137-139.
[134]
T 2 (p. 137)
Esta versión se encuentra en una página que también incluye las primeras genealogías de las familias Bolsón, Bolger y Brandigamo, BO 1, BG 1 y BR 1. Está estrechamente relacionada con T 1, y de hecho la principal diferencia es que da las fechas de acuerdo con los años del Cómputo de la Comarca, en lugar de las edades de las personas en relación a la Fiesta de Despedida. Si al año de la Fiesta se le resta la edad de cada personaje que se da en T 1, las fechas de nacimiento de T 2 concuerdan en casi todos los casos.[108] Los únicos cambios restantes son la inversión del orden de Isambard y Flambard, hijos del Viejo Tuk;[109] la adición de Uffo, hijo de Vigo, y de Próspero, hijo de Uffo (véase RS. 55); y el cambio de Odo Tuk-Bolger por Odo Bolger.
T 3 (p. 138)
La mejor manera de seguir la evolución de esta versión es compararla con T 2; sin embargo, puede observarse que Isembard (en lugar del anterior Isambard) ha recuperado el segundo lugar entre los hijos del Viejo Tuk, mientras que Flambard, esposo de Rosa Bolsón, ha sido rebautizado como Hildigrim (cambio también presente en los árboles de los Bolsón BO 1 y 2). Fosco se convierte en Segismundo y, extrañamente, tanto Hildigrim como Segismundo tienen un hijo llamado Hildibrand (antes Faramond y Vigo): el hijo de Hildigrim, Hildibrand, fue reemplazado posteriormente por Adalgrim en el manuscrito, como en la versión definitiva. Entre los numerosos cambios de las generaciones tercera y cuarta a partir del Viejo Tuk, puede observarse la introducción de Peregrin hijo de Paladín (véase TI. 38-399 mientras Odo Bolger se convierte en Hamilcar; la sustitución de la madre de Merry, Yolanda, por Pandora (cf. los árboles de los Brandigamo BR 1 y 4); y la aparición de Odovacar Bolger (cf. BG 2).[110]
T 4 (p-139)
En esta fase (correspondiente a BO 3, BG 2, BF 2 y BR 4), mi padre realizó una serie de cuatro árboles todos muy similares; de hecho, no difieren más que en los nombres de los hijos del Viejo Tuk, que aumentaron en número sin alterar por ello las generaciones posteriores. He copiado el cuarto y lo he llamado T 4, pero apunto debajo las diferencias presentes en las tres versiones anteriores.
En las cuatro copias, el primer antepasado que aparece en el árbol es ahora Isengrim II, con el título «Séptimo Shirking» (en la primera copia «Shireking o Shirking»); para más detalles al respecto véanse [135] p. 112-113. Isengrim, el hijo mayor del Viejo Tuk, ahora Isengrim III, conserva en tres copias las fechas que se le dieron en T 3, 1232-1281, lo que demuestra que vivió muy pocos años en comparación con sus parientes centenarios, con la nota añadida «sin hijos». En todas las copias los poseedores del título de Shirking están subrayados, del mismo modo que los Thains tienen un asterisco en la versión final (Ap. 118).
En la primera copia se introdujo una hija llamada Gloriana después de Isengrim III, pero de inmediato se sustituyó por Hildigunda (véase abajo), ya fuera porque Gloriana Bolger (BG 2, BR 4) ya existía o porque el nombre de Gloriana le fue adjudicado a ella. Hildigunda tuvo una vida breve, pues las fechas que aparecen en la primera copia son 1235-1255; en las copias posteriores no se dan fechas, pero se dice que «murió joven». En la tercera copia su nombre fue reemplazado por Hildigard, como en la versión definitiva.
Entre Hildigunda / Hildigard y Hildigrim se introdujo un hijo llamado Isumbras IV (su antepasado lejano era ahora Isumbras III), padre y abuelo de los Shirkings posteriores. Puesto que Isengrim III no tuvo descendientes, a la muerte del soltero Ferumbras III el puesto de cabeza de familia pasó a los descendientes del tercer hijo del Viejo Tuk, Hildigrim, y así el padre de Peregrin, Paladín, se convirtió en Shirking. Es probable que los cambios de esta parte de la genealogía se realizaran con este fin.[111]
Después de Hildigrim se introduce Isembold, del que no se menciona ningún descendiente; y en la primera copia después de Isembold iba Hildigunda, que fue reemplazada por Hildifuns cuando Hildigunda sustituyó a Gloriana (véase arriba). En la tercera copia Hildifuns se convirtió en Hildifons: vivió hasta la avanzada edad de 102 años (véase debajo), y tampoco ahora se le mencionan descendientes.
Isembard fue trasladado para convertirse en el séptimo hijo del Viejo Tuk; por otra parte, Segismundo (el cuarto hijo en T 3) le cambia el sitio a su hijo Hildibrand. Por último, un duodécimo hijo se introdujo en la tercera copia: Isengar, del que no se dice nada.
Faramir I, hijo de Pippin, y su esposa Rizos de Oro, hija de Samsagaz, se introdujeron en la cuarta copia (T 4).
La versión T 4 sufrió varios cambios en los nombres, aunque muchos menos que las familias anteriores, y se le añadieron algunas notas; el título fue reemplazado por «Los Tuk de Grandes Smials».
Isengrim II (séptimo Shirking) > Isengrim II (décimo Thain de la línea Tuk)
Bandobras: (muchos descendientes) > (muchos descendientes, incluyendo los Tuk del Norte de Quiebra Larga) [136]
Isembold: [añadido:] (muchos descendientes)
Hildifons 1244-1346 > Hildifons 1244- (se fue y no volvió nunca)
Gorboduc Brandigamo > Gormanac Brandigamo (véase debajo)
Isengard: [añadido:] se dice que «se hizo a la mar» en su juventud
Paladín II > Pharamond II (véase debajo)
Pandora > Esmeralda (véase p. 133)
Caradoc Brandigamo > Saradoc Brandigamo (véase p. 131)
Diamanda > Rosamunda (véase BG 4)
Prima > Perla
Pamphila > Pimpinela
Belisarius Bolger > Fredegar Bolger
Faramond > Ferdibrando
Además, se introdujo la madre de Pippin, Eglantina Ribera, y su esposa Diamante de Quiebra Larga; y las «varias [> tres] hijas» se le dieron a Adelardo Tuk.
En las versiones posteriores se corrigieron los detalles en que la genealogía difería aún de su versión definitiva: así, el padre de Pippin volvió a ser Paladín II en lugar de Pharamond II; Gormanac Brandigamo se convirtió en Gorbadoc, y lo mismo ocurrió en la genealogía de los Brandigamo (p. 130); y Folco Boffin fue omitido, quizá debido a los problemas que comportaba su inclusión (en cualquier caso, había aparecido ya en la genealogía de los Boffin).
No hay ninguna genealogía muy antigua de los Gamyi y los Coto, y la primera versión que aparece corresponde al grupo que empieza con el árbol de los Bolsón BO 3: de hecho está escrita en la misma página que BG 2 de los Bolger. Los árboles tienen títulos diferentes y yo los he llamado S. Los que he copiado se encuentran en pp. 142-144.
S 1 (p. 114)
Este consiste en dos breves cuadros situados uno junto a otro sin que estén relacionados entre sí: el único lazo entre las dos familias es el matrimonio de Sam Gamyi y Rosa Coto. Resulta notable que sus hijos sean sólo ocho y terminen con Margarita, nacida en 1436. En la primera versión del Epilogo de El Señor de los Anillos, que tiene lugar ese año, Margarita era la menor y estaba en la cuna (FTE. 137). En la segunda versión (FTE. 146) se decía lo mismo, pero luego se cambió para que fuera Prímula, la novena vástago, la que estaba en la cuna
[140]
S 2 (p. 143)
Incluyo aquí dos árboles estrechamente relacionados entre sí que tienen el mismo título (la primera versión, que no he copiado en este libro, difiere de la segunda sólo en los siguientes puntos: Sabio Gamyi está ausente, y Hamfast de Gamwich, que se trasladó «a Campotieso», es el padre de Hob Gammich el Cordelero; la hermana de Ham Gamyi, May, está ausente; y no aparecen ni el esposo de Elanor ni el de Rizos de Oro). La segunda versión, como S1, forma parte de la serie que empieza con el árbol de los Bolsón BO 3.
En estos textos la familia Coto vuelve a estar separada de los Gamyi, aunque Caléndula, hermana de Sam, es ahora esposa de Tom, hermano de Rosa Coto («Joven Tom», RR. 381). Veremos que en esta fase la tercera familia, que empieza con Cavada «el mano verde» de Hobbiton (como se lo menciona en la versión final), no se había introducido aún en la genealogía; y que Sam y Rosa tuvieron catorce hijos, no trece, y la última fue Azucena (que nació cuando sus padres tenían una edad muy avanzada, según las fechas que se dan). Azucena sobrevivió hasta las primeras galeradas, momento en que fue eliminada.
En las correcciones posteriores de S 2 Bueno Pieblanco (el esposó de Elanor) fue sustituido por Fastred Belinfante (en la versión definitiva Fastred de Encinaverde), y se desecharon los Pieblanco de las Quebradas Blancas, con la adición de esta nota: «Se trasladaron a un país más allá de las Quebradas Lejanas, la Frontera Occidental entre las Quebradas Lejanas y las Colinas de la Torre. De ellos provenían los Belinfante de las Torres, Guardianes de la Frontera Occidental». La oración del Prólogo (SA, ed. del centenario de J. R. R. Tolkien, p. 22) «Más allá de la Cuaderna estaban las Fronteras Este y Oeste, el país de Los Gamos, y la Frontera Occidental añadida a la Comarca en 1462» se añadió en la Segunda Edición (véase p. 35). [141]
S3 (p. 144)
Esta versión, sin título, se escribió en el reverso de la «Nota» sobre las dos versiones de la historia de Bilbo sobre su encuentro con Gollum (véase p. 30).
Fue aquí donde se introdujo la rama «manoverde» de la genealogía, pero las generaciones, en relación a los Gamyi y los Coto, se desplazarían posteriormente «hacia arriba»: véase en S 4. En esta versión no hay ninguna nota sobre los Belinfante.
S4
Este árbol, realizado con esmero y titulado «Genealogía de Maese Samsagaz, que muestra el encumbramiento de la familia de Jardner de la Colina», es idéntico a la versión definitiva salvo por unos pocos detalles. Se introdujo aquí el traslado de los «Manoverde» una generación arriba: Hending «el mano verde» de Hobbiton se conservó, pero ahora nació en 1210; de igual modo, sus hijos nacieron unos cuarenta años antes; y las hijas de Hending Rowan y Rosa no se casan con Hobson Gamyi y Wilcome Coto, sino con sus padres, Hob Gammich y Coto.
A primera vista, los cambios que mi padre realizó en los árboles genealógicos, como en este caso, con ese movimiento desconcertante de los Cavadas y los Halfreds, pueden parecer incomprensiblemente meticulosos, y de hecho este es un buen ejemplo de ello. En S 3 se dice que Ham Gamyi «empezó como jardinero con su tío Cavada»: se refiere al jardinero Cavada Manoverde, hermano de su madre Rowan, y es el «viejo Cavada» que cuidó de Bolsón Cerrado antes de que Ham Gamyi pasara a encargarse del trabajo (CA. 36). Pero con el desplazamiento de las generaciones que se introdujo en S 4, Cavada Manoverde sería el tío abuelo de Ham Gamyi (hermano de su abuela Rowan), y por tanto demasiado anciano. Por esta razón mi padre reemplazó al Cavada Manoverde de S 3, nacido en 1292, por Halfred Manoverde (nacido en 1251), y le dio un hijo llamado Cavada, nacido 1292, que en la genealogía definitiva se describe como el «Primo Cavada» de Ham Gamyi: era primo segundo de Ham Gamyi.
En S 4, el tercer hijo de Hending (Grossman en S 3) es Cavada: posteriormente, los nombres del padre y el hijo se intercambiaron. El hermano de Ham Gamyi, Cavada de Sobremonte, se conservó (después Halfred de Sobremonte); y Wilcome Coto se convierte en Cavada Coto, como en la versión definitiva, pero lo apodan «Cava Larga», no «Hom el Largo». El nombre Cavada [Holman en inglés], debe interpretarse, a mi parecer, como «cavador de agujeros».
El esposo de Elanor sigue siendo en S 4 Fastred Belinfante, y el hijo de Frodo, Samsagaz Jardner en S 3, vuelve a ser Samlad Jardner, como en S 2: este nombre fue sustituido en una corrección por el definitivo, Holfast. Las fechas de nacimiento de los hijos de Sam Gamyi y Rosa Coto siguen siendo como en S 3; así, pues, Prímula, la novena, nació en 1439 (véase en S 1 arriba).
En todos los otros aspectos, S 4 coincide con la genealogía definitiva, incluyendo la nota sobre los Belinfante; las últimas correcciones se realizaron en este manuscrito (la fecha de nacimiento de la última hija de Sam y Rosa, Azucena, pasó a ser 1444).
[145]
S 4 fue seguido de un árbol dibujado con gran esmero, a partir del cual se publicó la genealogía que aparece en El Señor de los Anillos, y es donde se introdujo el título definitivo. Como he comentado antes, Azucena fue eliminada en las primeras galeradas.