Tu lista de preocupaciones

Yo me preocupo de…

  1. Mis hijos. ("Todo el mundo se preocupa de sus hijos, no sería muy buen padre si no me preocupara de mis hijos, ¿no es verdad?")
  2. Mi salud. ("Si no te preocupa tu salud, te puedes morir en cualquier momento.")
  3. La muerte ("Nadie quiere morirse. La muerte preocupa a todos.")
  4. Mi trabajo ("Si no te preocupa tu trabajo, puedes perderlo.")
  5. La economía. ("Alguien tiene que preocuparse; al presidente parece que no le importa nada.")
  6. Un ataque al corazón. ("A todo el mundo le da un ataque al corazón, ¿no es cierto?" "El corazón se te puede detener en cualquier momento".)
  7. La seguridad. ("Si no te preocupa la seguridad puedes terminar en un asilo o viviendo de la caridad pública.")
  8. La felicidad de mi marido o mujer. ("Dios sabe lo que me preocupa su felicidad, aunque no me lo reconozcan.")
  9. ¿Estaré haciendo bien las cosas? ("Siempre me preocupa hacer las cosas bien, y así estoy tranquilo.")
  10. Tener un niño sano si estás embarazada. ("Todas las futuras mamás se preocupan de eso.")
  11. Precios. ("Alguien se tiene que preocupar por los precios antes que suban tanto que desaparezcan de nuestra vista.")
  12. Accidentes. ("A mí siempre me preocupa que mi mujer/marido o mis hijos puedan sufrir un accidente; es natural ¿no es cierto?")
  13. Lo que piensan los demás. ("Me preocupa que mis amigos no me quieran.")
  14. Mi peso. ("Nadie quiere ser gordo; por tanto es natural que me preocupe la posibilidad de recuperar el peso que perdí.")
  15. Dinero. ("Nunca nos alcanza el dinero, y me preocupa que algún día no tendremos nada y tendremos que vivir de la caridad o del estado.")
  16. Que se me estropee el coche. ("Es un cacharro viejo y voy en el por la autopista y por supuesto que me preocupa pensar que puede tener una avería y lo que pasaría si la tuviera.")
  17. Mis cuentas. ("Todo el mundo se preocupa de pagar sus cuentas. Uno no sería humano si no se preocupara de pagar sus cuentas.")
  18. La muerte de mis padres. ("No sé qué haría si se murieran mis padres; me enfermo de sólo pensarlo. Me preocupa quedarme solo y creo que no podría arreglármelas.")
  19. Irme al Cielo o ¿qué pasa si no hay Dios? ("No puedo soportar la idea de que no haya nada.")
  20. La meteorología. ("Hago planes para salir de picnic y de repente llueve. Me preocupa que no haya nieve si vamos a esquiar.")
  21. Envejecer. ("Nadie quiere envejecer y, no me tomes el pelo, a todo el mundo le preocupa.")
  22. Viajar en avión. ("Se oye hablar de tantos accidentes")
  23. La virginidad de mi hija. ("A todo padre que quiere a su hija le preocupa que puedan hacerla sufrir o que se meta en algún lío.")
  24. Hablar en público. ("Me paralizo cuando tengo que hablar ante mucha gente y me muero de preocupación antes de hacerlo.")
  25. Cuando mi cónyuge no me llama. ("A mí me parece normal preocuparse cuando uno no sabe dónde está la persona que ama, o de si tiene algún problema.")
  26. Ir a la ciudad. ("Quién sabe lo que va a pasar cada vez que una va a esa jungla. A mí me preocupa cada vez que voy" "Siempre me preocupa conseguir un sitio para el coche.")

    Y quizás el más neurótico de todos…

  27. No tener nada de qué preocuparse. ("Simplemente no me puedo quedar tranquilo cuando todo parece andar sobre ruedas. Me preocupa no saber lo que va a pasar.")

Esta es la hoja de preocupaciones colectiva en nuestra cultura. Puedes darle puntajes de preocupación a los que te parecen más aplicables a tu caso, sumar el total y no importa cuál sea el resultado, siempre será cero.

El párrafo siguiente ilustra el alcance de la preocupación en nuestro mundo. Está sacado de un artículo del Newsday (3 de mayo, 1975) que trataba sobre el seguro de accidentes hospitalarios.

West Islip.- Dos funcionarios del Consejo del Hospital de Nassau-Suffolk advirtieron ayer al público que los que están preocupados por los problemas que puede crear la crisis del seguro de accidentes ( si los médicos dejan de atender a los pacientes totalmente o atienden sólo los casos de emergencia) no se han preocupado lo suficiente.

Esto es un llamamiento para que la gente pase más tiempo preocupada por un problema determinado. ¿Cómo es posible que siquiera se publique una nota de este tipo? La respuesta es que nuestra cultura de más importancia a la preocupación que a la acción. Si todos los que tienen algo que ver con el asunto se preocuparan mucho más, quizá podría llegar a solucionarse el problema.

Para eliminar la preocupación es necesario comprender la razón que la respalda. Si la preocupación tiene importancia en tu vida, puedes estar seguro que tiene muchos antecedentes históricos en que apoyarse. Pero ¿cuales son las retribuciones? Las retribuciones son muy similares a los dividendos neuróticos que te proporciona la culpa como la preocupación son comportamientos autoanulantes que únicamente varían en un sentido temporal.

La culpa está enfocada en el pasado; la preocupación en el futuro.