Glosario de términos

Durante la ocupación soviética de Estonia

(1940-1941, 1944-1991)

Comité de Seguridad de la RSS de Estonia

Unidad en Estonia del KGB.

Departamento para la Lucha contra el Bandidaje

El Banditismivastase Võitluse Osakond (BVVO) fue una unidad del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos cuya misión era luchar contra el bandidaje político y criminal entre 1944 y 1947. En 1947 fue incorporada al Ministerio de Seguridad, del que pasó a depender, convirtiéndose en una unidad contra el bandidaje político (resistencia armada antisoviética).

Erna

Unidad formada por estonios que recibió entrenamiento militar en la isla de Staffan (Espoo, Finlandia). Durante la ocupación soviética de Estonia en 1941, actuó en misiones de guerrilla y reconocimiento.

ETA

Eesti Telegraafiagentuur, agencia de información de la República Socialista Soviética de Estonia.

Glavlit

Principal órgano encargado de la censura en la Unión Soviética. Se ocupaba de las publicaciones impresas y de las emisiones de radio y televisión.

KGB

Comité para la Seguridad del Estado de la Unión Soviética (1954-1991). El KGB se encargaba de la seguridad y la inteligencia, exceptuando la inteligencia militar, que era competencia del GRU. Los organismos de seguridad de la URSS sufrieron numerosos cambios de denominación: Cheka (1917-1922), GPU (1922-1923), OGPU (1923-1934), GUGB (1934-1941), parte del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (1941-1943), NKGB y MGB (1941, 1943-1945, 1945-1953), MVD (1953-1954).

NKVD

Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (1922-1923, 1934-1954). En 1934, el NKVD de Rusia se convirtió en el NKVD de la Unión Soviética. En 1946 lo sucedió el MVD (Ministerio del Interior). Después de la guerra no volvieron a existir comisariados del pueblo y sus funciones recayeron en los ministerios. El MVD continuó sus actividades como ministerio, aunque algunas de sus responsabilidades pasaron al KGB.

PCUS

Partido Comunista de la Unión Soviética. Era el único partido legal en la Unión Soviética y ejercía la máxima autoridad.

RSS de Estonia

República Socialista Soviética de Estonia.

ULA

La Unión para la Lucha Armada, Relvastatud Võitluse Liit (RVL), era una organización clandestina de Hermanos del Bosque creada en el condado estonio de Lääne, que en la segunda mitad de los años cuarenta opuso resistencia a la ocupación soviética.

Durante la ocupación de la Alemania nazi

(1941-1944)

Abwehr

Organización de inteligencia militar y contraespionaje de la Wehrmacht.

AEL

Arbeitserziehungslager, campo de educación por el trabajo, campo de trabajos forzados.

Aufsegelung

Conversión de los pueblos finlandeses bálticos al cristianismo. Para la Alemania nazi, Aufsegelung significaba la incorporación de las regiones bálticas a la esfera cultural germánica.

BaltÖL

Baltische Öl GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung, sociedad de responsabilidad limitada).

Feldgendarmerie

Policía militar de la Wehrmacht.

Kommandeur der Sicherheitspolizei und des SD Estland

Departamento de Estonia de la Policía de Seguridad alemana. Los organismos de seguridad se dividían en el sector alemán (Grupo A) y en el sector estonio (Grupo B). El denominado Abteilung (departamento, siglas alemanas Abt.) B IV constituía la policía política estonia. En la novela se denomina Departamento B4.

Legión de Estonia

La legión de las SS de Estonia formó parte de las Waffen-SS de 1942 a 1943. No consiguió la planeada relevancia ni participó al completo en las batallas. En su lugar, en 1943 se creó la Estnische SS-Freiwilligen-Brigade, Brigada Estonia de Voluntarios de las SS, para la cual movilizaron a los estonios nacidos entre 1919 y 1924. Quienes eran llamados al servicio de trabajo obligatorio podían elegir entre el trabajo y la brigada.

Omakaitse

Tropas armadas de seguridad nacional de Estonia. La Omakaitse fue creada en 1917 para salvaguardar a los ciudadanos y las propiedades en una época en que el Estado no podía proporcionar seguridad. La primera ocupación soviética acabó con el movimiento. El 22 de junio de 1941, los Hermanos del Bosque, objeto de medidas represivas, huyendo de la movilización soviética, restablecieron la organización y participaron activamente en la guerra de verano (22/7/1941-21/10/1941). Después del desfile de la victoria alemana, les retiraron las armas y la organización se disgregó, aunque se creó una Omakaitse formada por partisanos. En agosto de ese mismo año, volvió a constituirse, esta vez bajo el mando de ocupación. En 1943, ser miembro de la Omakaitse era obligatorio para los hombres de entre diecisiete y cuarenta y cinco años; en 1944, para aquellos entre diecisiete y sesenta años a quienes no afectaba la movilización general.

Ostland

El Reichskommissariat de Ostland, Comisariado del Reich para Ostland o Territorios del Este, fue de 1941 a 1944 una unidad administrativa alemana de ocupación formada por las regiones de Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia y norte de Polonia que quedaban fuera de las áreas de operaciones militares.

OT

La Organisation Todt era una organización del Reich formada por civiles y militares dedicada a la ingeniería y construcción. Fue responsable de la mayor parte de los proyectos de ingeniería, tanto en Alemania como en las zonas ocupadas y conquistadas. Empleaba mano de obra forzada.

RSHA

Reichssicherheitshauptamt, Oficina Central de Seguridad del Reich. Organización dependiente de las SS entre 1939 y 1945. A ella pertenecían la policía secreta del Estado o Gestapo, la agencia de seguridad y la policía criminal.

SD

Sicherheitsdienst, servicio de inteligencia de las SS.

SS

Schutzstaffeln der NSDAP, escuadras de defensa, una organización militar subordinada al Partido Nacionalsocialista.

SS-WVHA

SS Wirtschafts-und Verwaltungshauptamt, organización administrativa y económica de las SS.

Todt

Véase OT.

Waffen-SS

Cuerpo de combate de élite de las SS.

Wehrmacht

Fuerzas armadas de la Alemania nazi (1935-1945).