Ernesto Che Guevara dijo que la revolución «es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella». Muchas personas estarán de acuerdo que la vida de Anguita representa esa idea de honestidad y de conciencia.
—Estamos narrando cómo se ha desarrollado el proyecto, pero las personas que están llevando a cabo el proyecto tienen vivencias. Y esas vivencias añaden una información vital en la evolución del pensamiento.
—Yo quiero el proyecto en primera línea.
—Estamos trabajando con el material sensible de tu propia vida. El libro es la obra creativa que has desarrollado con otras personas en la acción política a través del PCE primero, a través de Izquierda Unida después. Esa es la columna vertebral. Partimos de una idea cuando veníamos aquella noche paseando por las calles de Córdoba: «Una cultura del PCE creó e impulsó Izquierda Unida —unos puntos suspensivos quedaron en el aire—… y otra le puso plomos en las alas, la ralentizó, la cosificó».
—Contaremos la historia de Izquierda Unida, con sus grandezas y miserias.
—Este libro, a través de nuestras conversaciones, ha ido cogiendo vuelo, ha ido desarrollándose. Un día has asegurado que «el comunismo es un ser humano distinto», y vas abriendo tu mente y tu corazón. Otro día te pregunto cómo se ha incardinado el concepto de la revolución en ti, y me contestas de qué modo y manera, con cuánto compromiso, con qué actitud, hasta qué fondo. Este libro no es solo la historia de Izquierda Unida. Es más que eso. Es tu biografía política. No es contar tu infancia, tu juventud, una vez más la historia de tu padre, ni tus amores, ni hablar de tus hijos. Pero el libro respira y pide que relacionemos todo aquello que ha ido definiendo en ti una manera de ser, de pensar, de actuar. Todo está interconectado. Llegaste a la alcaldía de Córdoba. Y la alcaldía de Córdoba te configuró para siempre. Se trataría de contar lo sustancial, escribiendo el libro al alimón, a cuatro manos.
—Es a partir de Convocatoria por Andalucía donde no se han contado ciertas cosas. Entiendo lo que dices. Quieres imbricar la biografía, las experiencias personales, los desarrollos y los cambios vitales y personales muy ligados al proceso político. Está bien. Si fuera solo una biografía podríamos decir que ya está contada. Mi padre militar, mi abuelo, etc. Eso ya está escrito. No así mi biografía política. Y eso es a partir de la alcaldía de Córdoba y de Convocatoria por Andalucía. En la creación de Convocatoria hay una relación entre lo creado y los autores. Pablo Picasso al pintar el Guernica también sufrió o se benefició de la influencia del cuadro. Hay una relación de interdependencia. En mis conferencias estoy muy influenciado por la creación de una política. Ya lo hemos hablado, pero en política hay creación. Gramsci decía «fantasía concreta que estimula un pueblo».
—Es la dialéctica personal del proyecto que va creciendo, como un árbol, a raíz de que existe el proyecto.
—De acuerdo.