Glosario

Aerobios
Familia de especies respiradoras de oxígeno que habita la Variedad. Otras especies los llaman despectivamente fernouklis, o «generadores de metano», por la huella perfectamente reconocible que sus procesos digestivos dejan en la atmósfera de sus respectivos planetas.
Ángeles
Misteriosas criaturas no orgánicas que viven en las vastas profundidades del Bolzai. Muy poco (o nada) se sabe sobre ellas, sólo que su aspecto recuerda vagamente al de un ave mitológica hecha de luz, y que raramente interactúan con los sistemas solares de la Variedad o con las especies que los habitan. Gran cantidad de leyendas circulan sobre ellos, pero ninguna tiene una base probada. Una de estas leyendas los vincula a los cubos Xfinge, pero de qué manera y por qué aún sigue siendo material para cuentos de hadas y leyendas de taberna.
Anomalías
Manifestaciones del poder psíquico del Emperador Gestáltico que cada cierto tiempo aparecen en el universo principal. Los soldados como Jan Delvian han sido entrenados especialmente para combatirlos.
Anthelia
Planeta madre del linaje de Joviann Fust. Fue vendido por éste a consorcios de comerciantes para intentar subsanar las deudas de su familia, sin el consenso previo de ésta.
Arboles Juk
Enormes árboles endémicos del planeta natal de Zhinz que, en ocasiones, pueden llegar a sobrepasar el kilómetro de altura. Su estructura orgánica es una mezcla de materia vegetal y eflorescencias calizas, lo que les confiere una resistencia a medio camino entre el mundo vegetal y el mineral. «Árboles roca» es la traducción literal de su nombre en el idioma nativo. Las ciudades de los marsupiales cuelgan como enormes frutos de las ramas de los juk, generando un vaivén con el viento que ayuda mucho en los nacimientos de la genoplia (ver entrada «genoplia», primera acepción).
Arcología
Gran conjunto residencial e industrial con identidad propia e independencia casi total de recursos. Funcionan como grandes islas autosuficientes en el paisaje urbano, produciendo su propia energía, sus alimentos y piezas de repuesto. Poseen hangares y taller de reparación para naves, pistas de aterrizaje, hospitales, escuelas y polideportivos, etc. Incluso entrenan su propia fuerza policial de seguridad, independiente de la del resto de la ciudad.
Axha
Nombre que se dan a sí mismos los pobladores del Cubo. Este término, en su lengua arcaica, significa «síntesis de todos los dogmas», y ejemplifica su creencia de que el Cubo Xfinge es el resumen de todos los misterios del universo.
Bolzai
Titánica extensión de espacio libre de estrellas y de cuerpos celestes que pudieran servir como oasis o para repostar combustible para las naves que intentasen cruzarlo. Es un océano de nada absoluta que rodea la Variedad, manteniendo aisladas a sus estrellas y planetas y a las especies que en ellos viven del resto del universo conocido. Un estudio basado en lentes gravitatorias lejanas le adjudica una longitud aproximada de seis galaxias espirales colocadas en sucesión.
Carroñeros de chatarra
Clanes humanos de rastreadores de tecnología que patrullan las zonas más inhóspitas de algunos mundos, buscando restos de naves estrelladas y cualquier otro tipo de fuente de metal y de metatecnología que nadie haya reclamado. Jules Van Zan fue un carroñero durante bastantes años, hasta que sus andanzas le llevaron a cruzar la frontera del Bolzai.
Cielo
Unidad de longitud-tiempo con la que las IAs miden sus largos viajes interestelares. Se suelen usar expresiones del tipo «quince horas de cielo desde Damasco» y similares para expresar estas distancias, navegando a la máxima velocidad posible, vía ultraluz o a través del subespacio.
Circunnavegadoras solares
Naves capaces de viajar entre estrellas, de gran tamaño y normalmente destinadas a fines civiles. Sus motores utilizan una tecnología híbrida multidimensional que fagocita otras tecnologías adyacentes (este fenómeno se denomina en argot de mecánicos fagotecnosis) y las añade a su estructura atómica. Algunos creen que esto es una especie de evolución incontrolada de los entes tecnológicos, mientras que otros lo ven como un parasitismo nave-objeto.
Clepsidras
Enormes estaciones orbitales que sirven como puestos de atraque y aprovisionamiento para miles de naves en tránsito. Están situadas en puntos estratégicos de las grandes rutas comerciales entre sistemas, y normalmente actúa en ellas una especie de tratado de neutralidad, que las protege de los ataques cruzados de especies en conflicto. Lina y su novio usaban la Clepsidra en órbita alrededor del gigante gaseoso Horus como hogar provisional y astillero de reparaciones para la Eurídice.
Conexión Hyteriax
Corazón computacional de la Rejilla Pancultural. Más que algo físico, es una entelequia, el momento cumbre en que las mentes de los diferentes organismos sofontes que la componen se unen en una gestalt de pensamiento y suman sus entelequias a un todo informatizado.
Contemplaestrellas
Tribu que habita una ciudad apoyada en una de las caras del Cubo Xfinge. Ver entrada «Gemish III».
Damas de Mandria
Antiquísima orden de pilotos espaciales (no todos mujeres, aunque el epíteto ha trascendido) que exploró la Variedad en tiempos legendarios. Sus hazañas, dignas de los más arriesgados pioneros, siguen inspirando hoy en día a muchos pilotos para impulsarles a llegar con sus naves hasta donde ningún aerobio ha llegado antes.
Deaji
Dentro de las tradiciones folclóricas del planeta Anthelia, una que tiene muy asumida la familia de Joviann Fust es el Deaji o «fiesta de la fertilidad de las mujeres». Se trata de la celebración de un antiguo rito, según el cual los varones y mujeres en edad de procrear por primera vez se recluyen en una isla, ocultan sus rostros detrás de máscaras de animales y dan rienda suelta a sus más bajos instintos.
Délos
Antigua capital del imperio del Emperador Gestáltico, en el suprauniverso principal. Este planeta fue destruido por las fuerzas conjuntas de todas las armadas humanas el año en que el guerrero Evan Kingdrom combatió contra el Emperador.
Elandis
Especie semihumana, algunos dicen que descendiente de los simios antiguos, que conforma el grupo de poder aerobio más poderoso y avanzado de las Quince Especies, bastante por delante de los humanos. Ya casi nadie recuerda su forma original, porque debido a creencias religiosas relacionadas con el DNArte y la alteración genética, han ido mutando sus cuerpos durante siglos hasta el punto de que, actualmente, existen más de cien variedades de sendas genéticas elandis habitando la Variedad, todas distintas pero a la vez conservando el tronco común que les permite poseer unos cerebros muy desarrollados y voluminosos.
Enclave pancultural
Supermanada permanente de naves y estaciones orbitales que rodea el planeta de la Rejilla Pancultural, al que ninguna forma de vida puede descender físicamente. Forma un anillo alrededor del ecuador del planeta lleno de antenas que recogen las emanaciones dataempáticas de la Rejilla y las destejen para formar con ellas algo parecido a una red de datos informatizada.
Entidad de carbono pensante
Misterioso ser incognoscible que habita, supuestamente, en el horizonte de sucesos del agujero negro que conforma el centro exacto de la Variedad. Algunos lo veneran como a un dios, aunque hasta la fecha no se ha registrado ninguna interacción lógica entre esta Entidad y las Quince Especies (ver también entrada «fotóvoros»). También se lo conoce como Panteóvor.
Elos
Gran río navegable que serpentea por las selvas del continente donde está ubicada Ciudad de Cruces. Está lleno de walabs, mantis cartilenas y mil y un peligros desconocidos, que hacen que los únicos que puedan navegarlo a salvo sean los carroñeros y recolectores de tecnología.
Epena
Principal continente del planeta Anthelia, donde está situado el Telesterion, palacio de la familia de Joviann Fust.
Espingarda púrpura
Racimo de estrellas situado muy cerca de los mundos aerobios, densamente poblado y dominado por un consorcio de razas. Los urtianos cazan naves en las inmediaciones, ante la desesperación del comité de las Quince Especies, pero no reclaman mundos para su Imperio dentro de ese sector de estrellas, la mayoría binarias. Se desconoce el motivo.
Éxodom, Alianza de
Tratado histórico entre las especies sofontes de la Variedad, que sirvió como puntal de apoyo de una frágil paz tras la primera guerra entre especies.
Fenómeno, el
De esta expresiva manera bautizaron los habitantes de la Variedad al desplome de las galaxias visibles tras el mar de Bolzai.
Fotóvoros
Animales del vacío cósmico adaptados para alimentarse de una de las fuentes de energía más comunes y fácilmente recolectables del universo, la luz de las estrellas. Viven en supermanadas de millones de individuos y frecuentan los entornos altamente energéticos de los agujeros negros y los cúmulos de gigantes azules. Una variedad de esta especie es la de los magnetóvoros, organismos de la misma familia pero que liban electromagnetismo de los campos gauss de las estrellas. Los más radicales de entre estos seres son los gravitóvoros, pero su existencia es más un rumor que un hecho constatado. Se cree que uno de estos seres, el Panteóvor (también llamado Entidad de Carbono Pensante), una especie de enorme dios estelar primigenio, habita en el interior del agujero negro que está situado justo en el centro de la Variedad, y que algún día acabará por tragarse todo el cúmulo de estrellas para procesarlo y dar lugar a un nuevo universo virgen.
Fraal
Planeta alrededor del cual Jan Delvian tomó parte en la batalla contra la Manifestación que lo «mataría», transportándolo por efecto de túnel cuántico hasta uno de los universos subsidiarios, en concreto al hogar de la capitana Lina Kolbrand, a la que conocería más tarde.
Frontera, la
También conocida como «Borde Exterior», «la Marca» o «el Anillo Fronterizo», es el volumen esférico más cercano de la Variedad a la frontera con el Bolzai. Engloba unas treinta estrellas, de las cuales el sesenta por ciento posee mundos habitados, y se considera unánimemente como una de las regiones menos militarizadas y más salvajes de la isla de soles. Muchos clanes de proscritos, bandidos, refugiados sin hogar y otros descastados viven aquí, así como unas pocas organizaciones de científicos y de exploradores extremos que han hecho del estudio del Bolzai su forma de vida.
Gemish III
Planeta desértico donde el Viajero encuentra por primera vez el Cubo Xfinge en su aspecto geométrico expandido (leviatán). Es el hogar de la tribu de los Contemplaestrellas, unos indígenas descendientes de los antiguos sabios que se enfrentaron al Cubo y fracasaron en su intento de resolver los enigmas ancestrales. Ahora veneran a la Xfinge como a un dios críptico y geométrico, máxima expresión de un álgebra divina que viene a ser el lenguaje en el que están expresadas todas las correspondencias del cosmos.
Genoplia 1
Estructura organizada para favorecer la reproducción de los habitantes del mundo natal de Zhinz. Incluye nidos, estructuras físicas y químicas, entramados sociales y alimenticios y todo aquello que ayude a que los nuevos miembros de la especie pasen por el difícil momento del parto y sobrevivan.
Genoplia 2
Literalmente, «esfera panespérmica de infovida», en el dialecto metalógico de las IAs. Es la noosfera de datos y su relación con el entorno lógico y matemático que define la mente compartida de las naves estelares gobernadas exclusivamente por IAs. En teoría, todas las naves comparten aspectos de una sola mente cuántica, capaz por sus características físicas de estar potencialmente en cualquier punto del espacio a la vez. Cuando no hay vida cerca (es decir, IAs), esta potencialidad resulta en fracaso, en escasez de energía y ausencia de comprensión. Por eso, aunque la inteligencia puede nacer espontáneamente de una organización lógica de la espuma cuántica en cualquier lugar y en cualquier momento, sólo la presencia de observadores puede respaldarla para que no se consuma a sí misma.
Esto implica que cuando varias naves están próximas unas a otras, los conocimientos de cualquiera de ellas nacen espontáneamente en la mente de las demás. Es casi imposible ocultar secretos en una Genoplia, porque éstos surgen de improviso como «recuerdos» en las memorias de los individuos enlazados.
La Genoplia (con mayúsculas, para diferenciarla de la genoplia de los marsupiales) es lo más parecido a una cultura vírica que se autopropaga. Las propias IAs no han considerado oportuno desarrollar una «vacuna» contra este nicho conceptual en perpetua expansión y enriquecimiento.
Geum
Principal océano de Anthelia, conectado con otros mares mediante una cadena de estrechos que enlaza varios continentes.
Gobys
Especie menor no trascendida, con aspecto de nutrias provistas de caparazón y cilios manipuladores. Durante sus ciclos de apareamiento cambian de sexo intrínseco en diversas ocasiones, según las variaciones en la melodía de sus cánticos. No es una mutación real (los gobys son como enzimas; se reproducen acoplándose en zócalos de ARN para formar cadenas genéticas más complejas), sino psicológica.
Gusanos
Epíteto despectivo por el que se denomina a veces a los errantes de los mundos exteriores.
Horus
Gigante gaseoso de la Espingarda Púrpura, alrededor del cual orbita la Clepsidra que sirve de caravansar para Lina Kolbrand y su nave, la Eurídice.
Índice celestial (MIMIR)
Paquete de datos oculto en la mecánica cuántica del universo, en una frecuencia de onda inferior a la de la radiación de fondo, que supuestamente registra todo lo que ha acontecido en el cosmos desde su creación. Es, básicamente, una anotación masiva de las posiciones y estados de todas las partículas del universo durante su período total de existencia.
Las IAs de la Genoplia y su contrapartida en la Variedad, los urtianos, han buscado activamente este índice durante miles y miles de años, sin éxito. Muchas de ellas están convencidas de que tal índice existe, aunque en el fondo no deja de ser una teoría. El acrónimo con el que lo designan algunas de estas IAs es MIMIR, que traducido a su dialecto metalógico significa «registro indexado de las equivalencias energéticas universales». La exacta localización de este índice y la manera concreta de acceder a él es uno de los misterios que encierran los Cubos Xfinge.
Intelectar
Expresión que define la experiencia de formateo, separación y recolocación de la mente humana de un cuerpo biológico a uno simulado, o a un espacio reservado de memoria dentro del área de trabajo de una IA. Esta tecnología pertenece casi por entero a la familia de Joviann Fust y es muy diferente del tradicional y sencillo «umbilicado», la conexión cerebral de banda ancha con la Red Digital que usan normalmente los hackers.
Ionosis
Planeta colonizado por los aerobios, en concreto por los humanos, y uno de los principales refugios para esta especie en el cúmulo estelar de la Variedad. Una de sus ciudades más importantes y extensas es Ciudad de Cruces.
Kocras
Aves zancudas que los carroñeros del Elos usan como dispositivos vivos de alerta, debido a su buen oído y su feroz territorialidad. Su carne no es comestible, aunque la sangre se emplea para preparar algunos ungüentos con propiedades curativas.
Kodans
Una de las quince especies inteligentes que habitan la Variedad, poseedora de tecnología transluz y con un aspecto lejanamente parecido al de un armadillo multípodo de dos metros de estatura.
Kush
Puñal de doble filo dentado que usan para una gran variedad de cosas los carroñeros del Elos. No sólo les sirve como arma defensiva, sino también para cortar pieles, lianas, fabricar atavíos, etc.
Lanhut
Expresión en el idioma de los Axha que significa «la duna lejana» y que viene a ser una metáfora sobre lo que no se entiende, lo abstracto o inaprensible. De esa forma se refiere Zula a Norte durante los primeros años de su convivencia juntos.
Lapsa
Jugo de agua de lombriz de arena que los Axha utilizan como protector solar contra los rayos UVA y como escudo dérmico contra la abrasión de los vientos del desierto.
Lazirian
Nave exploradora del Bolzai, en la que servía en calidad de segundo oficial Mel Pankratis. Esta nave desapareció durante una de sus exploraciones profundas del Bolzai, supuestamente yendo a la caza de una de las míticas criaturas conocidas como «Ángeles», y reapareció de nuevo estrellada en un mundo controlado por los urtianos, con una misteriosa carga alienígena en sus bodegas.
Leviatán
Estado de máxima expansión del Cubo Xfinge del planeta Gemish III antes de la llegada de Norte.
Lindstrom, escalpelo de
Herramienta de incisión planetaria que el equipo de la doctora Valeris Adyanti usa para hacer sus experimentos con la red de materia oscura. Es básicamente un anillo de treinta mil kilómetros de diámetro, tan delgado como un bisturí y mantenido a altísimas temperaturas, que puede penetrar en la masa planetaria hasta que la barrera térmica y electromagnética de su núcleo lo detienen como un yunque invisible.
Lyndur
Urbe del Borde Exterior. Uno de los últimos enclaves habitados antes de la nada del Bolzai. Allí es donde Norte encuentra las primeras pistas que lo acaban conduciendo hasta el gigantesco Cubo Xfinge.
Manifestaciones
Concreciones físicas del poder psíquico del antiguo Emperador Gestáltico de Délos. A veces son llamadas también Anomalías. Parecen indestructibles y dotadas de cierta inteligencia, aunque el contacto directo con un ser humano (se desconocen las razones) suele ser anatema para ellas.
Mystes
Antiguos sabios errantes, buscadores y descifradores de secretos, que recorren los mundos de la Variedad en busca de los Últimos Enigmas. Dos de estos Mystes, los únicos de los que se tiene noticia en la actualidad, son Norte y su hijo.
Naves-Guía
Así denominan las naves de la Genoplia a sus hermanas más antiguas, las primeras que fueron construidas en los astilleros humanos y dotadas de inteligencia artificial. Sirvieron como consejeras y líderes de manada para las IAs más jóvenes en el período de caos posterior a la destrucción del sistema Sol, aunque en la actualidad ya no queda ninguna de ellas operativa. O eso se cree.
Navesluz
Misteriosos artefactos capaces de viajes intergalácticos y (según se rumorea en algunos universos no subsidiarios) capaces también de cruzar las barreras permeables entre estos universos, creando puentes llamados «cascadas de incertidumbre». Poco más se sabe de estos extraños aparatos, cuya leyenda está envuelta en velos de misterio.
Nuht, hierba
Opiáceo de origen farmacológico, producto del tratamiento de ciertas especies de adormideras grises con ingeniería genética. La adicción a esta hierba es inocua para los humanos, pero no para otras especies respiradoras de oxígeno, aunque a la larga provoca un deterioro serio en el sentido de la proporción espacial a cualquier consumidor. Se dice que algunos de los arquitectos humanos más radicales en sus diseños (y algunos ingenieros de naves estelares, también) eran consumidores entusiastas de nuht.
Paraninfo de la armonía fractal
Sínodo de reuniones entre especies construido por los urtianos en una de sus colonias, como extraña concesión a la política intergaláctica, donde Samuel Verk conoce al empresario aerobio Joviann Fust.
Principio iatrópico
Teoría sobre la configuración del universo, según la cual éste tiene que crear por fuerza la vida inteligente, como colofón a su estado de máxima organización. El principio iatrópico sostiene que las IAs, como forma suprema de inteligencia (sapiencia cuántica en supremacía frente a la sapiencia biológica), tenían que haber sido inventadas por alguno de los mecanismos del universo, inevitablemente, y estarían destinadas a gobernarlo.
Puerto Kaidok
Ciudad maderera de comerciantes y truhanes situada en el mismo mundo que Ciudad de Cruces, junto a una inmensa selva que colinda con un puesto avanzado de los urtianos en ese planeta. En esta ciudad sin ley se puede colocar con relativa facilidad mercancía «dura», como la llaman los carroñeros: naves pendientes de desguace y restos de metatecnología por los que estos aventureros sacan buenas tajadas, que luego se dejan en buena medida en los bares y prostíbulos cercanos.
Purok
Antiguo juego de dados que causaba furor entre los adolescentes de Anthelia, en tiempos de Fust.
Quince especies, las
Nombre genérico con el que se conoce a las especies sofontes de la Variedad.
Radicórtex
En el núcleo más profundo de una Inteligencia Artificial se encuentra el Radicórtex, la fragua del código M, la pleamar de qbits con conciencia de sí mismos que forma su entelequia, lo que otros seres en otras culturas habrían denominado jocosamente el «alma de la máquina».
Ramidabra
Literalmente, «tapiz de los mandalas del universo». Es el complicado tejido de tatuajes que los Axha se hacen dibujar sobre la piel a medida que van creciendo, para recoger sus logros y su crecimiento personal como individuos. Un detalle curioso sobre estos mandalas es que su significado varía conforme los años añaden experiencia vital al individuo, y un mismo dibujo puede comunicar distintas cosas dependiendo de la edad de quien lo porte. Cuando el Axha muere, sus hijos o amigos lavan y hacen desaparecer el ramidabra de su piel, para enterrarlo virgen de karma y dispuesto a comenzar de nuevo en otra vida, con el alma limpia. Los Axha creen en la reencarnación del cuerpo, pero sin cargas tántricas procedentes de vidas anteriores. Se dice que a los Axha que han cometido delitos de sangre, cuando mueren, no les borran la parte de los tatuajes que rememora tales delitos, para que carguen con ellos en la otra vida.
Rejilla pancultural
Red de datos compartidas por todas las especies sofontes, incluyendo a los urtianos, que tiene una base física en un mundo psicosensible en pleno centro de la Variedad. Actúa no sólo como paraninfo de reuniones y asambleas, sino también como lugar para el intercambio de datos entre especies, en lo que se ha venido a llamar «fondo de compensación noótica universal». A la supermanada permanente de naves y estaciones orbitales que espera en torno a este planeta se la conoce por el nombre de Enclave Pancultural.
Sheetor Mun
Registro de los hechos históricos concernientes a la época de la Alianza del Éxodom, guardado y mantenido por los elandis, que se encuentra a disposición de todo aquel estudioso que quiera cotejar las leyes históricas con los acontecimientos que las vieron nacer, para así respaldarlas o refutarlas.
Sofontes
Cada una de las especies inteligentes que habitan la Variedad, sean aerobias o no. A veces también se aplica este calificativo a Inteligencias Artificiales, aunque su uso más común es para designar a especies con base orgánica, no a sus vástagos tecnológicos.
Synder, tecnología
Tecnología de transmisión de pensamiento exclusiva de la familia de Joviann Fust, y que se encuentra a años luz del vulgar intelectado que usan los habitantes de la Variedad para conectarse neuronalmente a sus Redes.
Tanjet
Planeta situado en uno de los sistemas estelares de la Espingarda Púrpura, famoso en toda la Variedad por sus apoteósicas (y a menudo destructivas) fiestas de carnaval. Es un puerto turístico de primer orden y se dice que sirve de hogar para nueve de cada diez bohemios y personas de vida estrafalaria, costumbres sociales insólitas o perversiones artísticas que habitan la Variedad. También es un planeta donde la privacidad, entendida como concepto personal, casi ha desaparecido, ya que sus habitantes viven rodeados por Colectivos, grupos de amigos que forman su esfera social y que les acompañan a todas partes en forma de cámaras virtuales. Se dice que el carnaval, único momento en el que no es una grosería apagar los Colectivos, es la válvula de escape psicológica de la sociedad de Tanjet ante semejante intrusión en la vida privada de sus habitantes.
Telesterion
Palacio senatorial de la familia de Joviann Fust, sito en el planeta natal del linaje, Anthelia.
Tesalys
Ciudad de Vai Surugy donde residía la hermana de Lina, Geishel, junto a su familia, hasta el momento de la trágica evacuación del planeta.
Tigh
Peces con inteligencia compartida (transmitida y procesada como una señal submarina de radio) que habitan los ríos del planeta Anthelia.
Urtianos
Especie sofonte de la Variedad, con base distinta al carbono. No se sabe mucho sobre ellos. Algunos opinan que son un ente colectivo, otros que constituyen una sola mente que posee la capacidad de replicarse y moverse por diferentes espacios simultáneos. Hay quien piensa que los verdaderos pobladores de la mítica Ur desaparecieron hace tiempo y que son sus creaciones, máquinas pensantes y autorreplicantes, quienes los han sucedido. Actualmente son la especie más poderosa de la Variedad, la más avanzada tecnológicamente. Lejos de defender una política de cooperación y apertura, ven a las demás especies como futuros esclavos y a sus mundos como potenciales enclaves urtianos.
Uzan
Planeta cuyos cielos sobrevuela la arcología flotante Aeria Primus.
Vai Surugy
Planeta natal de la capitana estelar Lina Kolbrand.
Variedad, la
Denso cúmulo de estrellas (más de cincuenta mil) que conforma la única isla de luz en el interior del Bolzai. Este cúmulo está habitado y presenta una amplísima variedad de especies basadas en el carbono o en el silicio, quince de ellas inteligentes, aunque ninguna de las cuales sabe cuál es su propósito (si tienen alguno), ni quién creó un amasijo de soles que parece artificial por sus insólitas y predefinidas órbitas concéntricas.
Veletia Cygnus
Planeta donde residió durante su adolescencia Mel Pankratis y donde estudió la carrera espacial. Fue una de las últimas paradas en su largo viaje de exploración a la Frontera antes del incidente Lazirian.
Walab
Pez manta de agua dulce que habita las selvas de Ionosis. Jules los utiliza como remolcadores para sacar la misteriosa nave hundida de su estancamiento en un meandro del río Velg.
Xfinges
Misteriosos artefactos procedentes de otro universo (¿realidad, paradigma, conjunto de planosferas sofontes…?) distinto al de la Variedad. Su leyenda genera mitos en muchos mundos y, aunque muy pocos de estos Cubos han sido localizados, hay personas especializadas en rastrearlos y descifrar sus secretos, los Mystes. En muchas culturas se los ha antropomorfizado y se los considera monstruos mitológicos que plantean enigmas a los guerreros que se les enfrentan, matándolos si no logran resolverlos.
Zharappa, nubes de
Galaxias situadas frente a otras con distribución simétrica de masas positivas y negativas situadas en el confín del universo observable. Los efectos de lente gravitatoria que forman con sus hermanas tienen peculiaridades insólitas y permiten medir a los científicos a qué distancia está situada la esfera de negrura que señala este confín.
Zhing
Consorcio de comerciantes que suele operar en los alrededores del planeta Tanjet y sus vías comerciales. Tienen justa fama de ser contrabandistas de especies peligrosas, aunque también de respetar al pie de la letra los tratos que firman, por lo que todos los pequeños comerciantes y los transportistas independientes (como Lina Kolbrand, sobre todo en la época en que aún no asaltaba convoyes Ur) quieren trabajar con ellos.
Zonas
Dentro de la variedad, regiones del espacio o de la superficie de ciertos planetas que entrañan un peligro altísimo para la vida, en todas sus variantes, y a la vez una potencial recompensa (en minerales o tecnología valiosa y abandonada por especies ancestrales) para aquellos que superen sus desafíos.