Notas

[1] Literalmente, «higo chumbo»; se emplea para designar a los judíos israelíes nacidos en Israel y distinguirlos de los inmigrantes. (N. de la T.) <<

[2] Parlamento unicameral de Israel. (N. de la T.) <<

[3] Debate; plural: sijot. Término utilizado en los kibbutzim del Kibbutz Artzi para designar las asambleas generales que se celebran semanalmente con objeto de debatir todos los asuntos de interés común y votar las decisiones. <<

[4] Acrónimo de Noar Jalutzi Lojem (Juventud Luchadora Pionera), una organización de las Fuerzas de Defensa israelíes que combina el servicio militar con trabajos agrícolas en kibbutzim. <<

[5] Periódico del partido de izquierdas MAPAM, al que está afiliado el Movimiento Kibbutz Artzi. <<

[6] Ceremonia en la que los varones judíos se incorporan a la comunidad religiosa a la edad de trece años y asumen todas las obligaciones de un creyente adulto. (N. de la T.) <<

[7] Rama del movimiento sionista, fundada en Alemania en vísperas del as censo al poder del nacionalsocialismo. Organizó la emigración de los niños y jóvenes judíos a Palestina, donde muchos fueron absorbidos por los kibbutzim. Más adelante se amplió para dar cabida a niños judíos desheredados de otros países, incluido Israel. <<

[8] Movimiento juvenil sionista de izquierdas fundado en Polonia en 1916 que más adelante se afilió al movimiento Kibbutz Artzi. <<

[9] Nuestra Comunidad. <<