Notas

[1] cingaleses: Grupo étnico mayoritario de Sri Lanka. Son más de 15 millones de personas. Hablan el cingalés, un idioma indo-ario. «Cingalés» viene de sinhala, gente león. <<

[2] arrak: Es una bebida alcohólica destilada normalmente producido en Asia del Sur y Sudeste de Asia, a partir de la savia fermentada de flores de coco, caña de azúcar, cereales (como arroz rojo) o frutas, dependiendo del país de origen. No debe confundirse con el arak, bebida alcohólica con sabor a anís que se consume tradicionalmente en el Mediterráneo oriental y en los países del norte de África. <<

[3] tridacne: almeja gigante, de molusco bivalvo de la familia Cardiidae. Habita en el mar Rojo y en los océanos Pacífico e Índico. Se le encuentra en los arrecifes coralinos y atolones, donde viven incrustados en la masa coralífera. <<

[4] mahout: persona que monta un elefante. La palabra mahout proviene de las palabras Hindi mahaut. <<

[5] durión: fruto originario del sudeste de Asia, especialmente apreciado por los nativos, es de varias formas, cuadrado a redondo, dependiendo la especie, con hasta 40 cm de circunferencia y entre 2 o 3 kg. de peso. Tiene un caparazón de espinas de color verde o café su cáscara es entre pálida a roja, siempre dependiendo la especie. Su gusto es intenso y agradable, una textura cremosa (como el aguacate) y un olor muy fuerte, que puede disgustar a algunas personas. Sus semillas son comestibles una vez asadas; machacadas sirven para preparar tortas. Ampliamente conocido y reverenciado en el sureste de Asia como el «Rey de las frutas», y su nombre proviene de la palabra malaya duri (espina) con el sufijo an, (usado para crear pronombres), y dando como resultado «fruta espinosa». <<

[6] nabab: Gobernador en una provincia de la India musulmana. <<

[7] teck: Es un árbol exótico de la familia de las verbenáceas originario del Asia del Sudeste. Su madera es reputada, resistente y de color beige castaño. El árbol puede alcanzar 40 m. de altura. <<

[8] barrito: Berrido del elefante. <<

[9] margo: elefante. <<

[10] bayarte: parihuela (artefacto para llevar la carga entre varios). <<

[11] calaos: Especie de ave coraciforme de la familia Bucerotidae, de inconfundible aspecto, que habita las selvas existentes entre el noreste de la India y la península malaya, y en la isla de Sumatra. No se conocen subespecies. Mide de 90 a 100 cm de longitud. Sus costumbres reproductivas son únicas entre las aves ya que el macho «empareda» en un tronco a la hembra mientras dura la incubación. <<