L
a teoría clásica del conocimiento y de la ciencia investiga cómo procede un sujeto, o sea, una persona individual, en el pensar, en el conocer, en el trabajo científico. Comte rompió con esta tradición. A sus ojos era incompatible con los hechos observables. La actividad de pensamiento e investigación de los hombres es más bien un proceso continuo que se extiende a través de generaciones. El proceder de las personas individuales en el pensar, el conocer y en el trabajo científico se apoya en lo logrado por las generaciones anteriores. Para entender y explicar cómo proceden las personas en estas actividades, por tanto, hay que investigar este prolongado proceso social de desarrollo del pensamiento y el saber. La transición de una teoría filosófica del conocimiento y de la ciencia a una sociológica, operada por Comte, se manifiesta, por consiguiente, en principio en el hecho de que no tomó como «sujeto» del conocimiento al hombre individual, sino a la sociedad humana. Si para él los problemas del pensamiento seguían figurando en el punto central de su problemática filosófica, también había sociologizado, al mismo tiempo, la representación del sujeto del pensamiento[6].