[237] Libro de acuerdos prisión de Lérida. Anulación de todos los beneficios de redención y suspensión de los destinos. AGA 41/11950. <<
[238] La estadística oficial ya reconocía que la población femenina en prisión era el 9,4 del total .Anuario Estadístico de España de 1943 ,INE, p. 1099. <<
[239] Archivo Histórico Provincial de Toledo, Caja 15024. <<
[240]Patronato de Protección a la Mujer. Junta Provincial de Soria. Memoria de su labor durante los años 1943 a 1947 ,Soria, Imprenta Casa de Observación, 1948, p. 12.<<
[241] Clara Smart, «La mujer en el discurso jurídico», en Elena Larrauri (comp .),Mujer, Derecho Penal y criminología ,Madrid, Siglo XXI, 1994, pp. 167-187. Mirta Núñez ,Mujeres caídas ,Madrid, Oberón, 2003. <<
[242] «De acuerdo con la opinión universal de todos los teólogos y juristas cristianos el ejercicio profesional de la prostitución pública no puede conceptuarse como facultad personal acaparada por la ley, sino como un hecho meramente tolerado, en evitación de males mayores para la autoridad pública, la cual procede en la forma que aconseja en cada tiempo y lugar la prudencia política». Informe del Patronato de Protección a la Mujer. AGA 41/1638. <<
[243] AGA 41/11955. <<
[244] AGA 41/11934. <<
[245] Juan Lorca Casanova, «La prostitución y la delincuencia en la mujer», en Revista de Estudios Penitenciarios n.º 37 (1947), p. 54. <<
[246] Antonio Vallejo-Nágera y E. M. Martínez, «Biopsiquismo del fanatismo marxista. Investigaciones psicológicas en marxistas femeninas delincuentes »,Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra, 1939, año II, n º 9, p. 399. <<
[247] Antonio Vallejo-Nágera ,Eugenesia de la Hispanidad y regeneración de la raza ,San Sebastián, Editorial Española, 1938, pp. 130-131. <<
[248] Antonio Vallejo-Nágera y E. M. Martínez, «Biopsiquismo del fanatismo marxista. Investigaciones psicológicas en marxistas femeninas delincuentes »,Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra ,1939, año II, n º 9, pp. 410-412. <<
[249] Dentro de las normales, casi la mitad eran retrasadas escolares y educativas (40). Dentro de estas normales-retrasadas (64) existe un crecido número de «difíciles» entendiendo por tales aquéllas que viven en un medio familiar nocivo (20 ).Patronato de Protección a la Mujer. Junta Provincial de Soria. Memoria de su labor durante los años 1943 a 1947 ,Soria, Imprenta Casa de Observación, 1948, pp. 24-25. <<
[250] 11 de marzo de 1942. AGA 41/11940. <<
[251] Madrid, Auditoría Permanente Ejército de Ocupación 10234. 20 de junio de 1940. AGA 41/11970. <<
[252] AGA 41/11934. <<
[253] AGA 41/14638. <<
[254] AGA 41/11990. <<
[255] Andrés Trillo Martín, «La formación de la funcionaria de Prisiones »,Revista de Estudios Penitenciarios n.º 11 (1946), pp. 44-60. El paralelismo con el ángel del hogar es evidente, véase Mary Nash ,Rojas ,Madrid, Taurus, 1996. Helen Graham, «Gender and the State: Women in the 1940s», en Helen Graham y Jo Labanyi (eds .),Spanish Cultural Studies ,Oxford University Press, 1995, pp. 182-195. <<
[256] AGA 41/11938. <<
[257] Se trataba de Teresa Gurí Virgili, Magdalena Gurí Virgili, Paula Pérez Vela y Juana Martín Fernández. AGA 41/11976. <<
[258] Para la trayectoria profesional de María Luisa Contesti, véase Fernando Hernández Holgado, «Carceleras encarceladas. La depuración franquista de las funcionarias de prisiones de la época republicana», en Cuadernos de Historia Contemporánea ,vol. 27, 2005, p. 283. <<
[259] AGA 41/11960. <<
[260] En 1943, 12 042 niños con padres en la cárcel estaban en instituciones del Patronato. Ricard Vinyes ,Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco ,Madrid, Temas de Hoy, 2002, p. 58. <<
[261] AGA 41/11980. <<
[262] 21 de julio de 1941. AGA 41/11934. <<
[263] AGA 41/11971. <<
[264] David Ginard i Féron ,Matilde Landa. De la ILE a las prisiones franquistas ,Barcelona, Flor del Viento, 2005. <<
[265] AGA 41/11953. <<
[266] AGA 41/ 11989. <<
[267] AGA 41/11986. <<
[268] AGA 41/11971. <<
[269] AGA 41/11989. <<