[199] Orden de 6 de agosto de 1938. Dirección General de Prisiones. <<
[200] Libro de órdenes de la prisión provincial de Huesca. Orden de 27 de julio de 1940. AGA 41/11995. <<
[201] Principios que deben informar una orientación patriótica y religiosa destinada a la población penal, 15 de agosto de 1940. AGA 36/13980.<<
[202] AGA 41/11953. <<
[203] Franciso Agramunt, Arte y represión en la guerra civil española. Artistas en checas, cárceles y campos de concentración ,Valencia y Valladolid, Generalitat Valenciana y Consejería de Cultura de Castilla y León, 2005. <<
[204] Poco más adelante la Dirección de Prisiones emitiría una orden según la cual «los corresponsales de Redención sólo redimirán pena si el promedio de la suscripción corresponde como mínimo al 15% de la población reclusa». Circular de 18/9/1941. <<
[205] Archivo General de la Guerra Civil Española, Salamanca, PS-Madrid, 2451/45. <<
[206] Sebastian Balfour, The End of the Spanish Empire 1898-1923 ,Oxford University Press, 2005, pp. 178-183. <<
[207] 2 de marzo de 1943. AGA 41/11954. <<
[208] Andrés Saborit, El pensamiento político de Julián Besteiro ,Barcelona, Arce, 1974, pp. 360-363. <<
[209] Juan Guerrero Zamora, Proceso a Miguel Hernández. El sumario 21 001 ,Madrid, 1990. Miguel Gutiérrez Carbonell, Proceso y expediente contra Miguel Hernández: ensayo jurídico sobre el Derecho Represor Franquista. 1936-1945 ,Alicante, Compás-Asociación de Estudios de Miguel Hernández, 1992. <<
[210] AGA 41/11987. <<
[211] AGA 41/11952. Según Dolores Cebrián, la mujer de Besteiro, cuando su estado de salud empeoró notablemente en septiembre, el médico se opuso a que entraran otros doctores de Carmona para reconocer a un Besteiro prácticamente ya moribundo. Su testimonio no deja lugar a dudas de que nadie quería impedir su muerte. Notas de Dolores Cebrián en Julián Besteiro. Cartas desde la prisión. 110 cartas a su esposa Dolores Cebrián ,Madrid, Biblioteca Nueva y Escuela Julián Besteiro, 2004, pp. 260-287. <<
[212] AGA 41/11952. <<
[213] AGA 41/11940. El alcalde de Carmona no quedaría absuelto definitivamente del delito de masonería hasta noviembre de 1947. AGGCE, Salamanca, sumario 226-246. Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, exp. 17651. Logia Isis y Osiris. <<
[214] DGP. Circular de 26/3/1940. <<
[215] FPI AARD 265/01 3/12/1945. <<
[216] AGA 41/11950. <<
[217] AGA 41/11933. <<
[218]Ibídem. <<
[219] AGA 41/11938. <<
[220] AGA 41/11940. <<
[221] AGA 41/11955. <<
[222] AGA 41/11950. <<
[223] AGA 44/11938. <<
[224] AGA 41/11989. <<
[225] AGA 41/11971. El capellán de la prisión de Porlier en esa fecha era Rafael Hernández Marín. <<
[226] AGA 41/11960. <<
[227] AGA 41/11989. El director del presidio de hombres de Alcalá en ese momento era José Larruga Calvo, Medalla de Plata por sus servicios en la revolución de octubre de 1934. <<
[228] AGA 41/11966. <<
[229] AGA 41/148635. <<
[230] AGA 41/148635. <<
[231] AGA 41/11950. <<
[232] AGA 44/11953. <<
[233] AGA 36/14016. De éstos, 10 estaban condenados a menos de 12 años por un delito posterior a 1936, 5 a 30 por rebelión y 7 de ellos se hallaban a disposición del consejo de guerra. <<
[234] AGA 41/11989. <<
[235] Los presos aislados y trasladados fueron: Pedro García Ferreño, José Izquierdo Pascual, Toral y José Baena (Comité del Partido Comunista), Luis Lucia Lobato, Antonio Pérez, Fernando Macario, Enrique González (Comité Ejecutivo Juventudes Socialistas Unificadas), Crescencio López, Cecilio Rodríguez, Gregorio Gallego (Comité Ejecutivo CNT), José García Cabrerizo, Luis Fernández Barreiro, José Díaz Méndez (Comité Partido Socialista), Mariano Manso Molina (Izquierda Republicana). AGA 41/11989. <<
[236] Según el informe de la DGS, Félix Ramón Villa Moreno tenía veintisiete años, era soltero, y natural de Lanciego, Álava, donde era maestro nacional. Fue condenado a 12 años de prisión por deserción, no tenía antecedentes por haber pertenecido a algún partido político antes del Alzamiento, el cual le sorprendió en Logroño, aunque pronto se pasó a las filas rojas. En 1941 salió en libertad condicional, después de cumplir el tiempo de su servicio militar en un batallón de trabajadores. «Regresó a Logroño donde al poco tiempo comenzó a trabajar para organizar clandestinamente el Partido Comunista en dicha localidad, lo que consigue, asumiendo uno de los principales cargos de los tres que componían el comité de Logroño, que hacen enlaces con los de Huesca, Zaragoza y Madrid». Llevó la dirección política a partir de noviembre de 1944, hasta que en primero de junio de 1945 fue trasladado a Madrid por haber cambiado de residencia la empresa en la que trabajaba, y donde se le encomienda la misión de captar a los representantes de los partidos que componían el antiguo Frente Popular, «labor que lleva a cabo con gran diligencia, según la gran cantidad de propaganda que se le incauta». Madrid, 28 de enero de 1948. AGA 43/50405. <<