[145] Miguel Ángel del Arco Blanco, Hambre de siglos. Mundo rural y apoyos sociales del franquismo en Andalucía Oriental (1936-1951 ),Granada, Comares, 2007. Luciano Casali, Sobreviure. La dictadura franquista l’any 1943 ,Barcelona, Fundació Carles Pi i Sunyer, 2007. Óscar Rodríguez Barreira, Migas con miedo. Prácticas de resistencia del primer franquismo. Almería 1939-1953 ,Universidad de Almería, 2008. <<

[146] Memoria de la Dirección General de Sanidad correspondiente al año de 1943 ,Madrid, Ministerio de la Gobernación, 1944, pp. 10-19.<<

[147]Ibídem, p. 70. <<

[148] AGA 41/11942. <<

[149] AGA Justicia 41/12039. <<

[150] AGA 41/11937. <<

[151] Memoria Oficial del Patronato de Redención de Penas por el Trabajo de 1944. <<

[152] AGA 41/11937. <<

[153] El 17 de junio de 1937, Manuel Carlos Muñoz compró una casa en El Puerto de Santa María por valor de 28 500 pesetas y al día siguiente su esposa, doña Ramona López, compró otro inmueble en la misma localidad por valor de 23 900 pesetas. El 21 de enero había comprado un automóvil de importación. AGA 41/11990. <<

[154] Libro de cuentas de la prisión provincial de Málaga, 8 de agosto de 1938. AGA 41/11935. <<

[155] Situado a tres kilómetros del pueblo, formado por 65 barracones de madera, con dos guardias en el interior y ocho en el exterior. AGA 41/11932. <<

[156] AGA 41/11932. <<

[157] AGA 41/11332. No fue ampliada a las 1,70 pesetas hasta el 25 de febrero de 1941. <<

[158] AGA 41/11933. <<

[159] AGA 41/11933. <<

[160] AGA 41/11990. Pedro Martínez, Regimiento Artillería de Costa de Cartagena, detenido por deserción en la cárcel de Málaga. <<

[161] AGA 43/50405. La asignación oficial en este momento para reclusos trabajadores era de 5,70 pesetas diarias por el Patronato de Redención de Penas por el Trabajo y 3,75 pesetas por la Dirección General de Prisiones. Con ello se debía confeccionar un rancho diario de 2565 calorías. <<

[162] AGA 41/11934. <<

[163] AGA 41/11934. <<

[164] Gaceta de Madrid de 5 de agosto de 1933 y Boletín Oficial del Estado de 17 de julio de 1954. Para la evolución, vigencia y modificaciones de la Ley de Vagos: José Luis Terradillos, Peligrosidad social y Estado de Derecho ,Madrid, Akal, 1981, pp. 53-61. Cris Ealham, «In search of the Spanish Republic», The Historical Journal, 33 (1995), pp. 215-220. Arturo Arnalte, Redada de violetas. La represión de los homosexuales durante el franquismo ,Madrid, La Esfera de los Libros, 2003.<<

[165] AGA 41/11332. <<

[166] AGA 41/11935. <<

[167] Esteban Bilbao y Eguía, Discursos ,Madrid, Editora Nacional, 1970, pp. 27-48. <<

[168] AGA 41/14638. <<

[169] AGA leg. 41/11936. <<

[170] Como muchos otros, al finalizar la contienda había sido recompensado con un cargo por su valor en el campo de batalla. Fue voluntario en Somosierra desde el 21 de julio de 1936. Por tomar parte en los combates del Ebro, Segre, Teruel, Cataluña y Peñarroya, obtuvo la medalla militar colectiva, dos cruces rojas al mérito militar y medalla de campaña. <<

[171] AGA 41/11937. <<

[172] AGA. 41/11937. «No obstante su calidad de hombre casado y con hijos se le veía constantemente por calles, cafés y bares acompañado de meretrices, cuya conducta le habían desprestigiado por completo en la capital». Según su expediente, al poco ingresó en prisión por desfalco. <<

[173] 28/11/1942. AGA leg. 41/11937. <<

[174] AGA 41/11988. <<

[175] AGA 41/11931. <<

[176] AGA leg. 41/17335. <<

[177] AGA 41/11955. <<

[178] Más tarde se prohibía «toda clase de malos tratos, con excepción de la fuerza estrictamente necesaria para hacer entrar en el orden a los que se muestren rebeldes». Reglamento Penitenciario de 1948. Art. 170. <<

[179] AGA 41/11934. <<

[180] AGA 41/11333. El castigo por sacar correspondencia clandestina se dejaba al arbitrio de la Junta de Disciplina del centro. También estaba previsto que fueran a prisiones de castigo los que mintieran en los datos personales y en las fichas de trabajo. <<

[181] AGA 44/11961. <<

[182] AGA 41/11950. <<

[183] AGA 41/11936. <<

[184] AGA 41/11950. <<

[185] AGA 41/11937. <<

[186] AGA 41/11950. <<

[187] AGA 41/11970. <<

[188] AGA 41/11990. <<

[189] AGA 41/11990. Joaquín Cortés Utrera se ahorcó con su cinturón en la prisión de partido de Antequera, antes de ser trasladado a la de Málaga el 3 de octubre de 1945. Según la autopsia forense, padecía reblandecimiento cerebral que justificaba su estado de anormalidad. <<

[190] AGA 41/11936. <<

[191] Gonzalo Amoedo y Roberto Gil, Episodios de terror durante a Guerra Civil na provincia de Pontevedra: a illa de San Simón ,Vigo, Ediciones Xerais, 2007. Iñaki Alforja y Félix Sierra, Fuerte San Cristóbal 1938. La gran fuga de las cárceles franquistas ,Pamplona, Pamiela, 2006. <<

[192] AGA 41/11960. <<

[193] AGA 41/11943. Según los expedientes penales habían estado redimiendo pena en el Hospital Militar de Carabanchel Bajo y en Valdemoro. <<

[194] «La estancia de los penados está desprovista de toda garantía de seguridad; no existe más que uno o dos funcionarios para la vigilancia durante el tiempo que están en la población; permanecen para dormir en varios locales del pueblo y no es posible vigilarlos con eficacia y en los tajos y en los trayectos no son vigilados porque no existen fuerzas de custodia». AGA 41/11931. <<

[195] AGA 41/11931. <<

[196] AGA 41/11934. <<

[197] AGA 44/11933. <<

[198] AGA 41/11492. <<