[1] Mrs. Katherine Sanderson era la madre de Edward Lancelot Sanderson, uno de los mejores amigos de Conrad. El escritor pasaba temporadas en su casa de Elstree (Hertfordshire) y, al parecer, allí se refugió tras abandonar el mar el 17 de enero de 1894. <<
[2] Esta Nota de Conrad fue escrita con vistas a la primera edición de sus obras reunidas, que apareció entre 1923 y 1928. El título a que se hace referencia es A Personal Record (1912). <<
[3] The Frankeleyn *s Tale es una de las partes más conocidas de The Canterbury Tales, de Geoffrey Chaucer. <<
[4] En el original …you fall in with the land. El término para Recalada es Landfall. <<
[5] El capitán John Mac Whirr, con quien Conrad estuvo en calidad de segundo, a bordo del Highland Forest, entre el 16 de febrero y el 1 de julio de 1887. Conrad dio este nombre al capitán del vapor Nan-Shan de su novela Typhoon (1903). G.J-A. <<
[6] El capitán Blake, con quien Conrad estuvo en calidad de primer oficial, a bordo del Tilkhurst, entre el 24 de abril de 1885 y el 17 de junio de 1886. G.J-A. <<
[7] Las Dunas, o the Downs, rada de unas 9 millas de largo por 6 millas de ancho en el Canal de la Mancha, a lo largo de la costa sudeste de Kent. Es lugar idóneo para fondear. <<
[8] William Gilbert Grace (1848-1915), famoso jugador de cricket inglés. <<
[9] En castellano la orden en realidad es ¡Fondo! Sin embargo, al haber hablado Conrad de anclas colgando de… serviolas, he juzgado oportuno conservar una cierta literalidad y utilizar ¡Larga! como equivalente de Let go! para mantener la idea de algo que se descuelga y suelta. <<
[10] En todas estas expresiones, en el original, interviene el verbo to casi (echar). <<
[11] Esta idea constituye uno de los motivos principales del relato The Brute incluido en el volumen A Set of Six (1908). G.J-A. <<
[12] Burns, segundo del Otago, velero australiano de cuyo mando tuvo que hacerse cargo Conrad el 19 de enero de 1888, en Bangkok, tras la muerte de su capitán en el mar. Este Burns ha aparecido retratado en otras obras de Conrad, como The Shadow Line (1917) y A Smile of Fortune, ésta última incluida en el volumen Twixt Land and Sea Tales (1912). G. J-A. <<
[13] Este incidente aparece en el relato The Secret Sharer, incluido en el volumen Twixt Land and Sea Tales (1912). G.J-A. <<
[14] Conviene tener presente en este pasaje, y a lo largo de todo el libro, que la palabra ship (barco) es femenina. Es uno de los poquísimos objetos dotados de género en la lengua inglesa. <<
[15] En el original, growth (crecimiento). Llamada es lo que los marinos españoles dicen como equivalente. <<
[16] El estuario del río Clyde, en Glasgow, muy famoso por sus astilleros en tiempos de Conrad. <<
[17] El capitán William Stuart, con quien Conrad estuvo en calidad de segundo, a bordo del Loch Etive, entre el 21 de agosto de 1880 y el 25 de abril de 1881. El nombre completo de Mr. P. era William Purdu. G.J-A. <<
[18] Popular revista satírica inglesa. <<
[19] Se conoce como Coke upon Littleton la primera parte de los Institutes (1628-44) del famoso jurista Sir Edward Coke (1552-1634), que hicieron época en la legislación inglesa. El Stevens sobre la estiba de que habla Conrad debe de ser obra del inventor americano John Stevens (1749-1838). <<
[20] El episodio que se relata a continuación tuvo lugar en febrero de 1887, cuando Conrad estaba con el Highland Forest y tenía más de veintinueve años, y no veinticuatro, como dice más adelante. G.J-A. <<
[21] Kade es muelle en holandés. <<
[22] Botes holandeses de proa abultada y con orzas, utilizados principalmente para el tráfico por los canales y de cabotaje. <<
[23] Conrad utilizó este nombre para un personaje de su novela An Outcast ofthe Islands (1896). G.J-A. <<
[24] Esta idea es otro de los motivos principales del relato The Brute, incluido en el volumen A Set of Six (1908). G.J-A. <<
[25] La explicación queda justificada en el original, pues ío cry significa tanto llorar como gritar. <<
[26] No se tienen noticias de que Conrad tuviera que hacer frente nunca a una varada. G.J-A. <<
[27] El Cabo de Hornos es en inglés Cape Horn. Que en esta lengua, como explica Conrad, se suela omitir la palabra Cabo es debido, seguramente, a que the Horn, a secas, significa el Cuerno. <<
[28] El Otago, del que Conrad fue capitán entre enero de 1888 y abril de 1889. G.J-A. <<
[29] Las mayúsculas parecen indicar que la referencia de Conrad es concreta, quizá a los llamados Great Banks al oeste de Jersey. <<
[30] En el Nore, famoso banco de arena de la desembocadura del Támesis, se produjo un motín de la flota británica en 1797. Ha pasado a la historia de Inglaterra como el motín del Nore. En Shoeburyness, promontorio en la costa de Essex, se halla una conocida escuela de artillería. <<
[31] La Dársena de Tilbury fue construida en 1886. <<
[32] El Duke of Sutherland, clíper lanero en el que Conrad se embarcó en octubre de 1878, cuando sólo contaba veintiún años, como simple marinero. Permaneció en él aproximadamente un año. G.J-A. <<
[33] Este encuentro debió de tener lugar en el verano de 1888, cuando Conrad, en efecto, se disponía a viajar a la Isla Mauricio como capitán del Otago. No se puede afirmar con seguridad que este Mr. B. sea Burns (ver nota 12) por lo que relata Conrad al final de este capítulo. G.J-A. <<
[34] Estas mismas palabras las puso Conrad en boca de su personaje Singleton, encarnación de la sabiduría marina, en su novela The Nigger of the «Narcissus» (1897), hacia el final del primer capítulo. G.J-A. <<
[35] Othello, Acto V, escena II, verso 362. <<
[36] Este capítulo fue escrito por Conrad en el verano de 1905. Según ello, el rescate relatado debió de ocurrir en 1880. Sin embargo, por los datos que aparecen a lo largo de la narración, la aventura tuvo lugar, indudablemente, al año siguiente, a fines de marzo de 1881, cuando Conrad formaba parte de la tripulación del Loch Etive. G.J-A. <<
[37] Este capitán es William Stuart (ver nota 17), como el propio Conrad reconoció en una carta a Alfredo Knopff. Las imprecisiones del escritor a bordo del Loch Etive aparecen en el primer capítulo de su novela Chance (1913). G.J-A. <<
[38] El origen de esta leyenda se encuentra en Plutarco, quien la sitúa en tiempos del emperador Tiberio y frente a las costas de la isla de Paxos. <<
[39] La experiencia que aquí relata Conrad tuvo lugar en la Navidad de 1874, cuando acababa de cumplir diecisiete años y, recién llegado de Polonia, se había embarcado en Marsella para iniciar su aprendizaje del mar. G.J-A. <<
[40] El tío de que habla Conrad en este pasaje era Tadeusz Bobrowski, hermano de su madre. Esta había muerto en 1865, y el padre en 1869. La comedia de Moliére a que el escritor hace referencia es George Dandin (1668). Lo que su tío le decía exactamente en la carta era Tu l’as voulu, George Dandin!. <<
[41] Estas últimas impresiones responden, al parecer, al mes de octubre de 1875, cuando Conrad formaba parte de la tripulación del Mont-Blanc, velero marsellés. G.J-A. <<
[42] Tremolino, en italiano, significa tremolín o álamo temblón. Conrad no parecía estar al tanto de ello, pues la traducción que apunta es The Quiverer (El Temblón, El Tembloroso), cuando el árbol, en inglés, se llama aspen o quiverleaf.. <<
[43] No hay constancia de ningún barco llamado Tremolino, lo que hace suponer que Conrad modificó el nombre de la balancela con la que, en 1875, se dedicó al contrabando de armas y municiones en favor de la causa carlista. Los hechos relatados en este capítulo son verídicos, y los personajes existieron realmente: J.M.K.B. se llamaba John (Young) Masón Key Blunt y, aunque se ignora el nombre completo de los demás, vale la pena señalar que todos ellos aparecieron retratados en la novela The Arrow of Gold (1919): Henry C. bajo el personajes de Mills y Doña Rita como Rita de Lastaola, heroína de la mencionada novela. En ella hay también una alusión al fin del Tremolino. En este capítulo, aparecen palabras y frases en español, francés o italiano: van siempre en itálicas y hemos conservado en todo caso la ortografía de Conrad, a veces incorrecta. G.J-A. <<
[44] Una de las principales calles de Marsella. <<
[45] Este personaje también es real: nacido en Luri (Córcega), tenía unos cuarenta años en el momento del relato. Conrad lo había conocido a bordo del Saint-Antoine, del que Cervoni era segundo. Fue quien le inició en los misterios del mar, y Conrad no sólo lo retrató aquí bajo su verdadero nombre, sino —con más o menos matices y cambios— también en The Rescue (1920) como Tom Lingard, en Nostromo (1904) como Nostromo, en The Rover (1923) como Jean Peyrol, y en Suspense (1925) como Attilio. G.J-A. <<
[46] Los caporali corsos se remontan en realidad al siglo XV. En su origen simples magistrados, acabaron formando una especie de nobleza inferior, pero sumamente influyente. <<
[47] Conrad emplea la palabra guardacostas (así, tal como se escribe en español) referida a los hombres que van en dichas embarcaciones, y no, como sería correcto, a las embarcaciones mismas. <<
[48] Mr. Mantalini es un personaje de la novela de Charles Dickens Nicholas Nickleby (1839). <<
[49] La ortografía incorrecta de Conrad puede llamar a engaño: la palabra no significa otra cosa que albornoz.. <<
[50] Ver el Canto XI de La Odisea. En él Tiresias profetiza a Odiseo lo que Conrad menciona. Según leyendas posteriores a la obra de Homero, los hombres que desconocían los barcos eran los tesprotos. <<