Esta tercera edición no se trata de una reimpresión inalterada de] texto original aparecido en 1975 ni tampoco de la segunda edición publicada en 1979. Mientras que la segunda impresión sólo se diferenciaba de la primera por unos cambios insignificantes en el texto y por una serie de adiciones bibliográficas, esta última es una edición corregida y aumentada. En el texto han sido introducidas numerosas modificaciones: algunos errores han sido eliminados, diversas apreciaciones excesivamente generalizadoras se formulan esta vez con más precaución y marcando más las diferencias; algunas partes del trabajo antes redactadas de forma escueta han recibido ahora un más amplio espacio, la terminología se emplea de forma más rigurosa y consecuente que antes, y —en la medida en que ello ha sido posible sin echar por tierra el cuerpo de trabajo ya establecido y muchas de sus concepciones fundamentales— se han tenido en cuenta los nuevos resultados de la investigación. En las notas han sido incorporadas las adiciones bibliográficas de la segunda edición y las publicaciones especializadas más recientes, tras una selección ajustada naturalmente al objetivo de nuestro estudio.
El propósito de este libro, al igual que en sus ediciones precedentes, es el de proporcionar una información sobre los problemas más importantes de la historia social romana a los estudiosos de las ciencias de la antigüedad, de la ciencia de la Historia en general y de las ciencias sociales. La acogida de las ediciones anteriores, que, si bien no exenta en absoluto de críticas, ha sido en su conjunto plenamente favorable, me hace esperar que el trabajo llegue a cumplir también en lo sucesivo sus objetivos. Y así lo espero tanto más cuanto que, como hace un decenio, cuando este libro fue escrito, una exposición comprensiva de la historia social de Roma sigue siendo un desiderátum de la investigación[a].
Debo expresar mi agradecimiento a numerosas personas que con sus recensiones y críticas de las ediciones anteriores me han llamado la atención sobre errores o me han estimulado a nuevas reflexiones. Entre ellos he de mencionar con especial gratitud a M. T, W. Arnheim, H. Botermann, K. Christ, R. Frei, R. Günther, W. V. Harris, H. P. Kohns, F. Kolb, F. Lasserre, L. Perelli, M.-Th. Raepsaet-Charlier, R. J. A. Talbert, F. Vittinghoff e I. Weiler. Si hubiese tratado en la debida forma todo cuanto muchos de ellos han echado en falta en las dos primeras ediciones, seguro que la extensión de este trabajo se habría duplicado.
Esta edición está dedicada en reconocida amistad a István Hahn, quien fue el primero en despertar mi interés por la historia social antigua y del que siempre pude aprender tanto.
Heidelberg, abril de 1983.