Bibliografía escogida

Esta lista no es en modo alguno exhaustiva ni está destinada a especialistas. Los libros sólo se encuentran editados en francés o inglés (algunos en su versión en castellano), y las ediciones citadas son las que he consultado. N indica que se trata de una novela. Más o menos en una docena de casos hay un asterisco; ello indica que sigue un breve comentario probablemente útil para que los no especialistas satisfagan una curiosidad que ojalá La herejía perfecta haya despertado. Debo añadir que los libros no marcados por ningún asterisco no son necesariamente aburridos.

Albaret, Laurent, L’Inquisition, Rempart de lafoi?, Gallimard, París, 1998. Baigent,

Michael, Richard Leigh y Henry Lincoln, The Holy Blood and the Holy Grail, Arrow, Londres, 1996. [Enigma sagrado, Martínez Roca, 2000].

Baldwin, Michael, The Rape of Oc, Warner, Londres, 1994. N.

Baudis, Dominique, Raimond «le cathare», Michel Lafon/Ramsay, París, 1996. N.

Bedu, Jean-Jacques, Rennes-le-Cháteau, autopsie d’un mythe, Loubatiéres, Portet-sur-Garonne, 1990.

Les Terres defeu, Loubatiéres, Portet-sur-Garonne, 1994. N.

Berlioz, Jacques, «Tuez-les tous, Dieu reconnaitra les siens», le massacre de Béziers (22 juillet 1209) et la croisade contre les Albigeois vus par Césaire de Heisterbach, Loubatiéres, Portet-sur-Garonne, 1994.

Bernadac, Christian, Montségur et le Graal: Le Mystere Otto Rahn, France-Empire, París, 1994.

Bernanos, Georges, Les Predestines, Jean-Loup Bernanos, ed., Seuil, París. 1983.

Birks, Walter, y R. A. Gilbert, The Treasure of Montségur, Crucible, Wellinborough, Inglaterra, 1987.

Bogin, Meg, The Women Troubadours, Norton, Nueva York, 1980.

Bolton, Brenda, Innocent III: Studies on Papal Authority and Pastoral Care, Aldershot, Inglaterra, Variorum, 1995.

Brenon, Anne, Le Vrai Visage du catharisme, Loubatiéres, Portet-sur-Garonne, 1988. Con mucho el mejor análisis de las creencias cataras para el lector corriente. Por desgracia aún ha de traducirse del francés. En inglés no existe un equivalente fácilmente accesible, aunque Lambert, Moore y Wakefield cubren hábilmente el terreno de una manera erudita.

Les Femmes cathares, Perrin, París, 1992.

Les Cathares: Pauvres du Christ ou apotres de Satán?, Gallimard, París, 1997.

Cahiers de Fanjeaux, n.° 14, «Historiographie du catharisme», Privat, Tolosa, 1979.

Cantor, Norman E, The Civilization of the Middle Ages. HarperCollins, Nueva York, 1993. Una introducción accesible a todo el milenio de la Edad Media.

Medieval Lives: Eight Charismatic Men and Women of the Middle Ages, HarperCollins, Nueva York, 1994.

Cauvin, André, Découvrir la France cathare, Marabout, Alleur, Bélgica, 1993.

Cohn, Norman, The Pursuit of the Millenium. Edición revisada y ampliada. Oxford University Press, Nueva York, 1972. [En pos del milenio: revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos de la Edad Media, Alianza Editorial, 1997]. Un clásico de la erudición sobre los cultos apocalípticos medievales.

Costen, Michael, The Cathars and the Albigensian Crusade, Manchester University Press, Manchester, Inglaterra, 1997.

Delort, Robert, ed,, Les Croisades, Seuil, París, 1988.

Duvernoy, Jean, Le Catharisme, vol. 1, La Religión des cathares, Privat, Tolosa, 1976.

—trad., Guilhem de Puylaurens, chronique; chronica magistri Guillelmi de Podio Laurentii, C.N.R.S., París, 1976.

—trad., Le Registre d’inquisition de Jacques Fournier, Evéque de Pamiers (1318-1325), 3 vols., Mouton, París y La Haya, 1977-1978.

Le Catharisme, vol. 2, L’Histoire des cathares, Privat, Tolosa, 1979.

—trad., Guillaume Pelhisson Chronique (1229-1244), C.N.R.S., París, 1994.

Frayling, Christopher, Strange Lanscape: A Journey Through the Middle Ages, Penguin BBC, Londres, 1995.

Friedlander, Alan, The Hammer of the Inquisitors: Brother Bernard Delicieux and the Struggle Against the Inquisition en Fourteenth-Century France, Brill, Leiden, Holanda, 2000.

Gardere, Michel, trad., Rituels cathares, LaTable Ronde, París, 1996. [Rituales cátaros, José J. de Olañeta, 1996].

George, Leonard, The Encyclopaedia of Heresies and Heretics, Robson, Londres, 1995. [Enciclopedia de los herejes y las herejías, Ediciones Robinbook, 1998]. Escritura viva, impresionante competencia, culto al detalle. Un compendio nada pesado de la disidencia espiritual. Muy entretenido.

Gougaud, Henri, Bélibaste, Seuil, París, 1997.

Les Cathares et l’éternité, Bartillat, París, 1997.

Griffe, Maurice, Les Cathares: Chronologie de 1002 a 1321, Editions T.S.H., Le Cannet, 1997.

Guébin P. y H. Maisonneueve, trad., Histoire albigeoise de Pierre de Vaux-de-Cernay, Vrin, París, 1951.

Heer, Friedrich, The Medieval World: Europe, 1100-1350, Penguin NAL, Nueva York, 1961. [El mundo medieval (Europa 1100-1350, Guadarrama, 1963]. Todavía una lectura fundamental.

Hérésis, n.° 7, «Catharisme: L’Édifice imaginaire», Centre d’Etudes Cathares, Carcasona, 1998.

Hetherington, Paul, Medieval Rome: A Portrait of the City and Its Life, St. Martin s, Nueva York, 1994.

Johnson, Paul, A History of Christianity, Penguin, Londres, 1988.

Joulin, Marc, Petite Vie de saint Dominique, Desclée de Brouwer, París, 1989. [Vida de santo Domingo, Ediciones San Pablo, 1999].

Kelly, J. N. D., The Oxford Dictionary of Popes, Oxford University Press, Oxford, 1986.

Krautheimer, Richard, Rome: Portrait of a City, 312-1308, Princeton University Press, Princeton, 1980.

Lambert, Malcolm, Medieval Heresy: Popular Movements from the Gregorian Reform to the Reformation, Blackwell, Oxford, 1992. [La herejía medieval, Taurus, 1986].

The Cathars, Blackwell, Oxford, 1988. [La otra historia de los cátaros, Martínez Roca, 2001]. El último libraco erudito sobre los cátaros. Se dedica especial atención al catarismo en Italia y al resurgimiento de Autier. Una autoridad en la materia, pero sólo para valientes.

Le Roy Ladurie, Emmanuel, Montaillou: The Promised Land of Error, G. Braziller, Nueva York, 1978. Un estudio justificadamente famoso de los campesinos pirenaicos contaminados por el catarismo.

Marrou, Henri-Irénée, Les Troubadours, Seuil, París, 1971.

Maurin, Krystel, Les Esclarmondes: La Femme et laféminité dans l’imaginaire du catharisme, Privat, Tolosa, 1995. Maurin, un académico con estilo lírico, presenta una obra fascinante de arqueología cultural sobre la imagen de la mujer en la mitología cátara de los siglos XIX y XX. En francés. Excepcional.

Moore, John C, ed., Pope Innocent III and his World, Ashgate, Aldershot, Inglaterra, 1999.

Moore, R. I., The Formation of a Persecuting Society, Blackwell, Nueva York, 1987. Un trabajo innovador en el estudio de la herejía. Breve, directo y revolucionario en sus afirmaciones de que la civilización occidental forjó sus instituciones mediante la persecución a finales del siglo XII y principios del XIII. Libro importante, y no sólo para los medievalistas.

The origins of European Dissent, Medieval Academy of America Reprints, University of Toronto Press, Toronto, 1994.

—ed., The Birth of Popular Heresy, Medieval Academy of America Reprints, University of Toronto Press, Toronto, 1995.

Mundy, J. H., Men and Women at Toulouse in the Age of the Cathars, Pontifical Institute of Medieval Studies, Toronto, 1990.

Society and Government at Toulouse in the Age of the Cathars, Pontifical Institute of Medieval Studies, Toronto, 1997.

Nelli, Rene, La Vie quotidienne des cathares en Languedoc au treizieme siecle, Hachette, París, 1975.

Les Cathares, Marabout, París, 1981. [Los cátaros, Martínez Roca, 1989].

Nirenberg, David, Communities ofViolence: Persecution of Minorities in the Middle Ages, Princeton University Press, Princeton, 1996.

Oldenbourg, Zoé, Massacre at Montségur, Weidenfeld and Nicolson, Londres, 1997. Reedición de la apasionada obra de historia popular de 959. Muchas de las conclusiones de Oldenbourg han sido refutadas por investigaciones posteriores, pero el libro todavía es una lectura conmovedora. La principal aportación de Oldenbourg sigue siendo la novela histórica, de la que fue una autora sin igual en las décadas de los cuarenta y los cincuenta. En 1998 y 1999, Caroll and Graf, Nueva York, reeditó tres de sus magníficas y bien ambientadas novelas: The Cornerstone [La piedra angular, Destino Book, 1999], Destiny of Fire y The World Is Not Enough. Cuando se publicó la última, que no guarda relación con 007, el New York Times la describió como «la novela histórica más primorosa sobre la Edad Media escrita en este siglo, una pequeña obra maestra». Aunque no se ocupa de los cátaros, puede leerla todo aquél que quiera dejar volar la imaginación por la Edad Media.

Pagels, Elaine, The Gnostic Gospels, Random House, Nueva York, 1979. [Los evangelios gnósticos, Grijalbo Mondadori 1996].

Paladilhe, Dominique, Simón de Montfort et le drame cathare, Perrin, París, 1988.

Les Grandes Heures cathares, Perrin, París, 1995.

Pernoud, Régine, Pour en finir avec le Moyen Age, Seuil, París, 1997. [Para acabar con la Edad Media, José J. de Olañeta, 1999].

Peters, Edward, Inquisition, University of California Press, Berkeley, 1989.

Pilhes, René-Victor, Le Christi, Plon, París, 1998. N.

Richards, Jeffrey, Sex, Dissidence, and Damnation: Minority Groups in the Middle Ages, Routledge, Londres, 1991. Breve, vigoroso y erudito, el estudio proporciona detalles espeluznantes sobre la persecución de los judíos, los herejes y los leprosos. Instructiva pero aterradora.

Roquebert, Michel, L’Epopée cathare, 5 vols, Privat, Tolosa, 1970-1989 (vols. 1-4); Perrin, París, 1998 (vol. 5).

Montségur, les cendres de la liberté, Tolosa, Privat, 1998.

Histoire des cathares: Hérésie, Croisade, Inquisition, du onziéme au quatorzième siécles, Perrin, París, 1999.

Rouquette, Yves, Cathars, Loubatiéres, Portet-sur-Garonne, 1998. Uno de los pocos y más recientes divulgadores franceses del catarismo traducidos. Seguramente el título pretendía ser leído «Cátaros. Época», como si ésta fuera la última palabra. Rouquette es provocador al afirmar que es cátaro, polémico siempre que acude a la historia, y realmente parlanchín en su viaje por los círculos literarios del Languedoc. Sólo para catarófilos.

Runciman, Steven, The Medieval Manichee, Cambridge University Press, Cambridge, 1991.

Sayers, Jane, Innocent III: Leader of Europe, 1198-1216, Longman, Harlow, Inglaterra, 1994.

Shirley, Janet, trad., The Song of the Cathar Wars, A History of the Albigensian Crusade, by William of Tudela and an Anonymous Successor, Scolar Press, Aldershot, Inglaterra, 1996.

Southern, R. W., Western Society and the Church in the Middle Ages, Penguin, Nueva York, 1970.

Strayer, Joseph R., The Albigensian Crusades, University of Michigan Press, Ann Arbor, 1992. Publicado por primera vez en 1971, el relato de Strayer sigue siendo el análisis erudito más entretenido de la cruzada escrito en inglés. La edición en rústica tiene un epílogo espléndido de Carol Lansing, que esboza las últimas tendencias en la historiografía cátara en lengua inglesa. Si el lector quiere profundizar en su conocimiento de los cátaros, que empiece por aquí.

Sumption, Jonathan, The Albigensian Crusade, Faber and Faber, Londres, 1978.

Thouzellier, C, trad., Une Somme anti-cathare: Le Líber contra manicheos de Durand de Huesca, Université catholique, Lovaina, 1964.

—trad., Livre des deuxprincipes, Cerf, París, 1982.

Vicaire, M. H., Histoire de saint Dominique, 2 vols., Cerf, París, 1982.

Wakefield, Walter L., Heresy, Crusade, and Inquisition in Southern France, 1100-1250, Alien and Unwin, Nueva York, 1974. Una sólida introducción a las creencias y los infortunios de los cátaros y los valdenses.

Wakefield, Walter L. y Austin P. Evans, eds., Heresies of the High Middle Ages, Columbia University Press, Nueva York, 1991.

Wood, Charles T., The Quest for Eternity: Manners and Moráis in the Age of Chivalry, University Press of New England, Hanover, N.H., 1983.

www.cathares.org. Con mucho lo mejor que hay en la Red. En modo alguno excéntrico, como muchos otros sitios cátaros. Montones de cuadros, biografías, linajes, mapas, actividades interactivas, etc. Actualizado semanalmente. Buena parte está en la versión inglesa.

Zerner-Chardavoine, Monique, La Croisade albigeoise, Gallimard, París 1979.