Notas del capítulo 1

[1] El País, 11 de diciembre de 2008. <<

[2] «La canción», El País, 8 de abril de 2006. <<

[3] «Los hechos confirman la derrota del terrorismo», El País, 9 de julio de 2006. <<

[4] «El Gobierno y ETA iniciarán de inmediato las conversaciones para el fin de la violencia», El País, 18 de junio de 2006. <<

[5] ABC, 15 de febrero de 2006. <<

[6] Entrevista a ETA en Gara, 14 de mayo de 2005. <<

[7] Entrevista de José Luis Rodríguez Zapatero en El Mundo, 17 de abril de 2006. <<

[8] Ibíd. <<

[9] El País, 18 de junio de 2006. <<

[10] ABC, 4 de septiembre de 2006. <<

[11] El País, 17 de junio de 2006. <<

[12] «Un diálogo sin prejuicios y sin condiciones», febrero de 2006. <<

[13] «¿Una salida para el conflicto vasco?», El País, 20 de enero de 2007. <<

[14] «Paz vasca», El País, 19 de febrero de 2011. <<

[15] El País, 19 de octubre de 2006. <<

[16] ABC, 14 de marzo de 2007. <<

[17] El Mundo, 5 de enero de 2007. <<

[18] Entrevista de José Luis Rodríguez Zapatero, El País, 14 de enero de 2007. <<

[19] José Luis Rodríguez Zapatero, «Una idea actual de España», El Mundo, 2 de febrero de 2007. <<

[20] «Nadie lo consiguió», El País, 29 de enero de 2007. <<

[21] El País, 17 de octubre de 2006. <<

[22] El Mundo, 28 de marzo de 2011. <<

[23] «Las actas», El País, 13 de julio de 2007. <<

[24] «¿Ha sido un espejismo?», El País, 8 de febrero de 2007. <<

[25] «Indios y sociólogos», El País,. 22 de mayo de 2007. <<

[26] Gabinete de Prospecciones Sociológicas, Gobierno Vasco, «Cultura democrática, retratos de juventud», encuesta realizada entre el 28 de octubre y el 12 de noviembre de 2010 y publicada el 25 de febrero de 2011. <<

[27] «El PNV de Imaz», El País, 15 de septiembre de 2007. <<

[28] El País, 27 de febrero de 2011. <<

[29] Francisco J. Laporta, «El lugar de las víctimas», El País, 23 de noviembre de 2007. <<

[30] «El énfasis sospechoso», El País, 4 de febrero de 2009. <<

[31] Chomsky, Poder y terror, reflexiones posteriores al 11/09/2001, RBA Libros, Barcelona, 2003, pp. 100 y 116. <<

[32] «Palestina y el juego de la manipulación», El País, 25 de enero de 2006. <<

[33] Stuart Reigeluth, «Gaza», Foreign Policy, edición española, n° 22, agosto/septiembre 2007. <<

[34] «Líbano, la última victoria de unos fanáticos ilusos», El País, 9 de septiembre de 2006. <<

[35] «Objetivo: del terror a la política», El País, 29 de enero de 2009. <<

[36] «La victoria de Hamás», El País, 30 de enero de 2006. <<

[37] Walter Laqueur, La guerra sin fin. El terrorismo en el siglo XXI, Destino, Barcelona, 2003. <<

[38] «Gaza», El País, 28 de enero de 2008. <<

[39] «Palestina y el juego de la manipulación». El País, 25 de enero de 2006. <<

[40] «Sin Hamás no hay solución para Gaza», El País, 8 de febrero de 2008. <<

[41] «Israel no acabará así con el terrorismo islámico», El Mundo, 7 de enero de 2009. <<

[42] ABC, 6 de enero de 2009. <<

[43] El Mundo, 7 de enero de 2000. <<

[44] Tariq Ali y David Barsamian, El imperio y la resistencia, Conversaciones con Tariq Ali, Foca, Madrid, 2006, pp. 140 y 160. <<

[45] «Gaza no es Sarajevo», El Mundo, 19 de enero de 2009. <<

[46] «¿Qué significa ‘desproporcionada’?», El País, 6 de enero de 2009. <<

[47] En www.terrorism-info.org.il. <<

[48] El País, 19 de febrero de 2006. <<

[49] Entrevista, ABC, 24 de enero de 2006. <<

[50] Robert Baer, «Foreword: An Ex CIA Perspective», introducción a Reese Erlich, Conversations with Terrorists PoliPoint Press, Sausalito, 2010. <<

[51] Reese Erlich, op. cit., pág. 20. <<

[52] «¿Qué dice Al Qaeda sobre Gaza?», El País, 24 de enero de 2009. <<

[53] Uriarte, Terrorismo y democracia después del 11-M, Espasa, Madrid, 2004. <<

[54] «La luz al final del túnel», El País, 20 de marzo de 2004. <<

[55] «El honor perdido de José María Aznar», El País, 27 de marzo de 2004. <<

[56] «Una lucha tenaz», El País, 16 de septiembre de 2001. <<

[57] «Pasión colectiva», El País, 19 de septiembre de 2001. <<

[58] «Actuar sobre las causas profundas del drama», El País, 26 de septiembre de 2001. <<

[59] «Comprender el mensaje del 11 de septiembre», El País, 27 de septiembre de 2001. <<

[60] «Notas de una antiamericana», El País, 28 de septiembre de 2001. <<

[61] «No todo es culpa de Estados Unidos», El País, 14 de octubre de 2001. <<

[62] Samuel P. Huntington, El choque de civilizaciones, Paidós, Barcelona, 1997. <<

[63] Samuel P. Huntington, op. cit., pág. 346. <<

[64] El País, 24 de octubre de 2001. <<

[65] «Un modelo para definir el mañana», El Mundo, 13 de enero de 2008. <<

[66] El País, entrevista, 21 de marzo de 2004. <<

[67] El País, 22 de septiembre de 2004. <<

[68] «La fuerza del diálogo», El País, 22 de septiembre de 2004. <<

[69] El País, entrevista, 24 de octubre de 2005. <<

[70] «Forjando una Alianza de Civilizaciones», El País, 13 de noviembre de 2006. <<

[71] «Una propuesta ética», El País, 14 de noviembre de 2006. <<

[72] Entrevista, El Mundo, abril de 2009. <<

[73] «Let’s reclaim the post-9/11 unity», USA Today, 8 de septiembre, 2011. <<

[74] «United in Remembrance, Divided over Policies», www.people-press.org, 1 de septiembre de 2011. <<

[75] «Bush and Obama, Shoulder to Shoulder», The New York Times, 11 de septiembre de 2011. <<

[76] «And Hate Begat Hate», The New York Times, 10 de septiembre de 2011. <<

[77] Catherine Simón, Algérie, les années pieds-rouges La Découverte, París, 2009. <<

[78] Paul Hollander, Los peregrinos políticos, Playor, Madrid, 1987, pp. 129 y 130. <<

[79] Paul Hollander, op. cit., pág. 197. Hollander escribió también Los peregrinos de La Habana, Playor, Madrid, 1987, sobre los «peregrinos políticos» de la dictadura cubana. <<

[80] «Colombia, ante opciones estratégicas», El País, 9 de agosto de 2002. <<

[81] «Cinco años para derrotar a las FARC», El País, 28 de julio de 2005. <<

[82] «Colombia, una esperanza a pesar de todo», El País, 26 de diciembre de 2006. <<

[83] Felipe Gómez Isa (Dir.), Colombia en su laberinto, Catarata, Madrid, 2008. <<

[84] José Obdulio Gaviria Vélez, Sofismas del terrorismo colombiano, Planeta, Bogotá, 2005. <<

[85] Op. cit., pp. 118-130. <<

[86] «De asesinos a héroes», El País, 7 de agosto de 2011. <<

[87] «Les ex se confessent», L’Express, n° 3142, 21 de septiembre de 2011. <<

[88] Daniel Pécaut, «La guerra prolongada de las FARC», www.istor.cide.edu, 2009. <<

[89] Daniel Pécaut, Midiendo fuerzas, Planeta, Bogotá, 2003. <<

[90] «Regresar dentro de una bolsa», El Mundo, 31 de diciembre de 2007. <<

[91] «Política y parapolítica en Colombia», El País, 14 de abril de 2007. <<

[92] «Mambrú se fue a la guerra», ABC 11 de marzo de 2008. <<

[93] Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa, El regreso del Idiota, Plaza y Janés, Barcelona, 2007. <<

[94] «El éxtasis de los lerdos», El País, 22 de marzo de 2010. <<

[95] L’Express 24 de enero de 2008, entrevista a Alvaro Uribe. <<

[96] «Guerreros sin causa», El País, 17 de abril de 2007. <<

[97] El Mundo, 2 de julio de 2002. <<

[98] «En el camino hacia la paz en Colombia», El País, 12 de septiembre de 2004. <<

[99] José Obdulio Gaviria Vélez, op. cit., pág 76. <<