ABRAHAM, patriarca hebreo del siglo XVII a. C., venerado por judíos, cristianos y mahometanos.
ACQUAVIVA, Claudio (1581-1615), italiano, general de los jesuitas, bajo su dirección se publicó la Ratio Studiorum o Reglamentación de Estudios de las escuelas.
ADRIANO IV, papa de 1154 a 1159.
AGUSTÍN San (356-430), padre de la Iglesia y obispo de Hipona.
ALBERDI, Juan Bautista (1810-1884), jurisconsulto, escritor y político argentino.
ALBERTO, José Antonio, obispo de Córdoba, Argentina hacia 1782.
ALCUINO, Albino Flaco (735-804), teólogo y sabio inglés, colaborador de Carlomagno.
ALEJANDRO III, papa de 1159 a 1181, Alejandro VI, (1431-1503), de la familia Borgia asentada en Valencia, papa de 1492-1503.
ALFONSO V el Africano, rey de Portugal de 1438 a 1481.
ALFONSO X el Sabio (1221-1284), rey de Castilla y León entre 1252-1284.
ALMAGRO, Diego de (1475-1538), conquistador español que acompañó a Pizarro en la conquista de Perú, fue asesinado por partidarios de Pizarro.
ANACLETO San, papa de 76-88.
ANDRESOTE, Juan, Apología (v. Sepúlveda).
AQUILES, héroe de los mirmidones, y personaje principal de La Iliada.
AQUINO, Tomás de, Santo (1225-1274), italiano, filósofo y teólogo. Conocido como Doctor Angélico. Construyó la escolástica católica utilizando como base el pensamiento de Aristóteles.
ARANGO Y PARREÑO, Francisco (1765-1837), economista y estadista cubano.
ARBENZ, Jacobo (1914-1971), militar y político guatemalteco. Miembro de la Junta Gubernativa (1944-45) y presidente de la República de 1950, hasta su derrocamiento en 1954.
ARIAS, Arnulfo (1901-1988), político y médico panameño, presidente de Panamá de 1940-41 y de 1949-51. Reelegido en 1968 y derrocado a los pocos días, Ariel (v. Rodó).
ARISTÓTELES (384-322 a. C.) filósofo griego. Probablemente el escritor más influyente de la historia. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Su obra abarca una inmensa variedad de temas.
ARMSTRONG, Louis (1901-1971), célebre trompetista de jazz americano.
ARRAGEL, Moisés, rabino y autor de la llamada “Biblia de Guadalajara”, anotada en castellano.
ARRIO, (280-336), teólogo de Alejandría. El «arrianismo» postulaba la condición humana de Jesús. Más que Dios mismo, era un instrumento de Dios. En el Concilio de Nicea (325) esa postura fue condenada como «herética» pero mantuvo su influencia durante varios siglos, Arte de contratos (v. Frías de Albornoz).
ARTIGAS, José Gervasio (1764-1850), general uruguayo, dirigió la lucha por la independencia de su país.
ASPASIA (2.ª mitad del S. V a. C.), mujer célebre por su belleza y talento. Amante, luego esposa y consejera de Pericles.
ATAHUALPA (1500-1533), último inca o emperador del Perú.
AUSTEN, Ralph.
AVERROES (1126-1198), su nombre árabe fue Mohamed Ibn Rushd. Nacido en la España islámica, filósofo, jurista y médico. Logró adaptar el pensamiento de Aristóteles al Islam. Influyó notablemente en Santo Tomás de Aquino.
AVICENA (980-1037), filósofo y médico árabe.
AZARZA, José de.
AZPILCUETA, Martín de (1493-1586), teólogo, economista y jurista. Fue confesor de reyes y rector de la Universidad de Coimbra.
BACON, Francis (1561-1626), político y filósofo inglés.
BACON, Rogerio (1214-1294), monje franciscano y sabio inglés.
BADIANO, Juan.
BALBI, Juan.
BALBOA, Vasco Núñez de (1475-1517), conquistador español, jefe de la Colonia de Darién. Nombrado Adelantado del Mar del Sur (actual Pacífico) y de Panamá, Bases y puntos de partida para la organización de la República Argentina (v. Alberdi).
BATISTA, Fulgencio (1901-1973). Militar y político cubano. Hombre fuerte de la Isla entre el golpe militar de 1933 y 1940. Electo presidente (1940-1944). En 1952 dio otro golpe de Estado. En enero de 1959 fue derrotado por las guerrillas de Fidel Castro y otros grupos armados.
BECKER, Gary, premio Nobel de economía en 1992.
BEDA el Venerable Santo (672-735), historiador inglés y doctor de la Iglesia.
BELARMINO, Roberto (1542-1621), cardenal y teólogo italiano.
BELGRANO, Manuel (1770-1820), general argentino.
BELLO, Andrés (1781-1865), escritor, filólogo, poeta, jurisconsulto y político venezolano, auxiliar de Bolívar en Londres (1810), rector de la Universidad de Chile (1853). Redactó el Código Civil de Chile (1855).
BENEDICTO XIII (v. Luna), BENNASAR, Bartolomé.
BENTHAM, Jeremy (1748-1832), filósofo, economista y jurisconsulto inglés.
BERNAL, Beatriz.
BINSFELD, Peter.
BIOHO, Diego, esclavo cimarrón de Colombia.
BISMARCK, Otto-Leopold (1815-1898), político alemán. Ministro de Guillermo I, rey de Prusia, en 1862.
BOBADILLA, Francisco de (¿-1502), militar y comendador español, fue nombrado supervisor y administrador de La Española, hizo arrestar a Colón.
BOECIO, Severino (480-524), filósofo, hombre de Estado y poeta latino.
BOLÍVAR, Simón (1783-1830), general y estadista venezolano, conocido como el Libertador de América por su liderazgo en las gestas independentistas de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. En su honor el Alto Perú tomó su nombre, Bolivia.
BONAPARTE, José (1768-1844), hermano mayor de Napoleón, rey de Nápoles en 1806 y de España (1808-1813).
BONAPARTE, Napoleón I (1769-1821), emperador de los franceses de 1804-14 y 1815.
BORJA, San Francisco de (1510-1572), noble español, duque de Gandía y general de la Compañía de Jesús.
BOVES, José Tomás (1783-1814), oficial español que se enfrentó a Bolívar y Miranda.
BRAHE, Tycho (1546-1601), astrónomo danés, maestro de Kepler.
BRULIO, maestro de Isidoro.
BRUNO, Giordano (1548-1600), filósofo italiano, quemado en la hoguera por la Inquisición.
BUCHANAN, James, premio Nobel de economía.
BUONARROTTI, MIGUEL ÁNGEL (1475-1564), pintor, escultor, arquitecto y poeta italiano.
BURKE, Edmund (1729-1797), estadista y escritor británico. En Reflexiones sobre la revolución en Francia (1790) expresó sus temores a este tipo de cambio violento.
BUSTAMANTE BELAÚNDE, Luis.
CABARRÚS, Francisco, conde de (1752-1810), célebre hacendista español de origen francés.
CADALSO, José (1741-1782), militar y escritor español.
CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro (1600-1681), dramaturgo español.
CALIXTO III, papa español de 1455 a 1458.
CALVINO, Juan (1509-1564), reformador religioso francés, establecido en Ginebra.
CAMPOMANES, Pedro Rodríguez, conde de (1723-1803), político español.
CARAK.
CÁRDENAS, Lázaro (1895-1970), político y general mexicano. Presidente de la República de 1934-40.
CARÍAS ANDINO, Tiburcio (1876-1976), Presidente de la República de Honduras y “hombre fuerte” de 1933 a 1949.
CARLOMAGNO o Carlos I (742-814), rey de los francos y emperador del Sacro Imperio Romano entre el 800 y su muerte.
CARLOS I de España y V de Alemania (1500-1558), rey de España en 1517 y emperador de Alemania en 1519.
CARLOS II de Austria (1661-1700), llamado el Hechizado, rey de España (1665-1700).
CARLOS III (1716-1788), rey de España (1759-1788).
CARLOS IV de Borbón (1748-1819), hijo y sucesor de Carlos III, rey de España (1788-1808).
CARLOS V (v. Carlos I de España).
CARLYLE, Thomas (1795-1881), ensayista e historiador escocés.
CASAS, Bartolomé de Las (1474-1566), misionero dominico español, conocido como el Protector de los Indios del Nuevo Mundo, obispo de Chiapas.
CASTRO, Fidel (1926). Abogado y hombre fuerte cubano. Primer ministro entre 1959 y 1976. Presidente desde esa fecha. El dictador que más tiempo ha estado en el poder en toda la historia del mundo iberoamericano.
CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de (1547-1616), escritor español, Cesarismo democrático (v. Valenilla Lanz).
CHAMORRO, Violeta Barrios de (1929), política nicaragüense. Presidente de Nicaragua de 1990-96. Viuda de Pedro Joaquín Chamorro, destacado opositor a Somoza asesinado en 1978.
CHÁVEZ, Hugo (1954), militar venezolano. Dirigió un fallido golpe de Estado en 1992. Presidente de Venezuela desde febrero de 1999, reformó la Constitución y volvió a postularse para la Presidencia en 2000, tras una profunda transformación constitucional y política del país.
CHILDERICO III, rey franco, con su muerte en 751 se extinguió la dinastía de los merovingios.
CICERÓN, Marco Tulio (106-43 a. C.), político, pensador y orador romano.
CIERVA Y CODORNIÚ, Juan de la (1896-1936), ingeniero español, inventor del autogiro, base de los actuales helicópteros.
CIPOLLA, Carlo.
CISNEROS, Francisco Jiménez de (1436-1517), confesor de Isabel la Católica, nombrado cardenal por el papa Julio II, Regente de Castilla (1506) y de España (1516), con grandes dotes de hombre de Estado. Fundador de la Universidad de Alcalá.
CLÉMENT, Jacques, fanático religioso asesino del rey francés Enrique III.
CLEMENTE VI, papa de 1342 a 1352.
COLBERT, Jean-Baptiste (1619-1683), político francés, ministro de Luis XIV.
COLE, Nat “King” (1919-1965),célebre cantante y pianista americano.
COLÓN, Cristobal (1451-1506),célebre navegante probablemente genovés, descubridor de América.
COLÓN, Diego (1478-1526), hijo de Cristóbal, almirante español, gobernador de las Indias en 1509.
COLUMELA, Lucio, escritor hispanolatino del S-I, autor de un célebre tratado de agricultura De re rustica.
Comentario resolutorio de cambios (v. Azpilcueta).
Comentario resolutorio de usuras (v. Azpilcueta).
COMTE, Auguste (1798-1857), filósofo francés.
CONEJO, Bartolomé, colonizador en Puerto Rico.
Conflictos y armonías de las razas en América (v. Sarmiento).
CONSTANT DE REBECQUE, Benjamín (1767-1830), escritor y político francés.
CONSTANTINO el Africano (1015-1087), médico y arabista, profesor en Salerno. Gracias a él se conoció en Occidente la ciencia médica árabe y las versiones árabes y hebreas de Hipócrates y Galeno.
CONSTANTINO I El Grande (274-337), emperador romano y fundador de Constantinopla. Proclamó el Edicto de Tolerancia que hizo posible la prédica del cristianismo sin temor a persecuciones, Constituciones y los ejércitos espirituales (v. Loyola).
Contrato social (v. Rousseau).
COPÉRNICO, Nicolás (1473-1543), astrónomo y cura polaco. Sus observaciones sobre el sistema solar cambiaron la visión tradicional aristotélica-tolomaica sostenida por la Iglesia, Corpus Iuris Civilis (v. Justiniano).
CORTÉS, Hernán (1485-1547), conquistador e historiador español.
CRUZ, Martín de.
DANTON, Georges-Jacques (1759-1794), político y revolucionario francés.
De la fe católica contra los judíos (v. Isidoro).
De revolutionnibus orbium coelestium libri sex (v. Copérnico).
DECATUR, Stephen (1779-1820), destacado oficial naval norteamericano.
Del rey y de la institución real (v. Mariana).
Democrates Primus y Democrates Secundus o de las justas causas de la guerra contra los indios (v. Sepúlveda).
DESCARTES, René (1596-1650), filósofo, matemático y físico francés.
Dialogui delle nuove scienze (v. Galileo).
DÍAZ, Porfirio (1830-1915). Militar, político y hombre fuerte en México hasta su derrocamiento en 1910, suceso que dio inicio a la llamada revolución mexicana.
DIDEROT, Denis (1713-1784), filósofo y literato francés.
DIONISOS, nombre griego del dios al que los romanos llamaron Baco.
Discurso del método (v. Descartes).
DOMICIANO, Tito Flavio (51-96), emperador romano de 81-96.
DONATO, Elio, gramático latino del siglo IV, preceptor de San Jerónimo.
EISENHOWER, Dwight David (1890-1969), general y político norteamericano, presidente norteamericano (1953-1961).
El banquete (v. Platón).
El Catholicón (v. Balbi).
El Espíritu de las Leyes (v. Montesquieu).
El libro de varias cuestiones (v. Isidoro).
El progreso de las ciencias, Novum Organum (v. Francis Bacon).
El Quijote (v. Cervantes).
Eneida (v. Virgilio).
ENRIQUE III (1551-1589), rey de Francia de 1574 a 1589.
ENRIQUE IV (1572-1610), rey de Navarra de 1562 a 1610, bajo el nombre de Enrique III y de Francia de 1589 a 1610.
ENRIQUE VIII (1491-1547), rey de Inglaterra de 1509 a 1547, al negarle el papa Clemente VII el divorcio se separó de la Iglesia Católica y se declaró jefe de la Iglesia Anglicana.
Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (v. Gobineau).
ERASMO, Desiderio (1469-1536), humanista holandés.
ERCILLA ZÚÑIGA, Alonso de (1533-1594), poeta épico y militar español.
ESOPO, fabulista griego del siglo VII-VI a. C..
ESQUILO (525-456 a. C.), poeta trágico griego.
ESTEBAN II, papa de 752 a 757, al recibir de Pipino el Breve el territorio de Rávena, dio origen al poder temporal de la Iglesia.
ESTRADA CABRERA, Manuel (1857-1923), Presidente y hombre fuerte de Guatemala de 1898 a 1920.
Etimologías (v. Isidoro).
EUCLIDES, matemático griego del siglo III.
EUGENIO IV, papa de 1431 a 1447.
EVA, según la Biblia fue la primera mujer.
Examen imparcial de las disensiones de América con España (v. Flórez Estrada).
FAVALORO, René (m.2000), médico argentino, contribuyó a desarrollar la técnica quirúrgica conocida como by-pass.
FEDERICO II (1194-1250), Emperador del Sacro Imperio Romano ente 1220-1250.
FEIJOO, Fray Benito Jerónimo (1676-1764), erudito y monje benedictino español.
FELIPE II (1527-1598), hijo de Carlos V. Reinó en España entre 1556 y 1598.
FELIPE IV (1606-1665), rey de España de 1621 a 1665.
FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, Gastón.
FERNÁNDEZ MARCANÉ, Leonardo.
FERNANDO el Católico o Fernando II de Aragón (1452-1516), rey de Aragón (1479-1516). Bajo su reinado se descubrieron Las Américas.
FIGUERES, José (1907-1990), político costarricense. Presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República de 1948-49. Presidente de la República de 1953-58 y de 1970-74.
FINLAY, Carlos J. (1833-1915), médico e investigador cubano.
FLORES, Juan José (1801-1864), general y político ecuatoriano. Declaró la independencia del Ecuador de la Gran Colombia. Fue presidente de la República de 1830-34, reelegido de 1839-45.
FLÓREZ ESTRADA, Álvaro (1766-1853), economista español, teórico liberal, político y periodista.
FLORIDABLANCA, José Moñino, Conde de (1728-1808), magistrado y político español, ministro de Carlos III.
FRANCISCO JAVIER, San (1506-1552). Fundó las misiones jesuitas en Asia, donde murió martirizado.
FREI MONTALVA, Eduardo (1911-1982), político demócrata cristiano chileno. Presidente de la República de 1964-70.
FRÍAS DE ALBORNOZ, Bartolomé.
FRIEDLAN, Valenti, pedagogo, conocido como Trotzendorf.
FUGGER, Anton (1494-1560), banquero alemán, prestamista alemán de Carlos V, perteneciente a una familia de comerciantes y banqueros alemanes que obtuvieron el derecho a acuñar moneda durante el año 1535.
FUJIMORI, Alberto (1938), presidente de Perú desde 1990.
GALENO, Claudio (131-201), médico griego, célebre por sus investigaciones y por sus tratados de medicina.
GALILEO GALILEI (1564-1642), físico, matemático, médico y astrónomo italiano. Uno de los fundadores del método experimental, descubrió la ley de la gravedad, enunció el principio de la inercia, inventó la balanza hidrostática, el termómetro y construyó el primer telescopio astronómico en Venecia (1609). Por su apoyo al sistema cósmico de Copérnico fue acusado por la Inquisición y se vio obligado renunciar públicamente a sus opiniones.
GARAY, Blasco de, ingeniero naval español del siglo XVI. En 1543 puso a prueba en Barcelona y Málaga unas galeras de 200 toneladas movidas por dos ruedas de paletas.
GARCÍA FUENTES, Lutgardo.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1928), escritor colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982.
GARCILASO DE LA VEGA (1501-1536), poeta español.
Gargantúa y Pantagruel (v. Rabelais).
GARIBALDI, Giuseppe (1807-1882), militar y político italiano.
GARIN, Eugenio.
GIBBON, Edward (1737-94) historiador inglés.
GILAFO, Pedro.
GINATTA, Joyce.
GOBINEAU, Joseph-Arthur conde de (1816-1882), diplomático y escritor francés.
GODOY Y ÁLVAREZ DE FAVIA, Manuel (1767-1851), político español.
GOLDBERG, Steven.
GÓMEZ, Juan Vicente (1857-1935), general y político venezolano, presidente de la República de 1908 a 1915, de 1922 a 1929 y de 1931 a 1935.
GREGORIO I o San Gregorio Magno (540-604), papa de 590-604.
GREGORIO IX (1170-1241), papa de 1227 a 1241.
GRILLE, Ana.
GUEVARA, Ernesto (1928-1967), conocido como Che. Guerrillero argentino de ideología comunista.
Guía para perplejos (v. Maimónedes).
GUTENBERG, Juan Gensfleisch, llamado (1400-1468), impresor alemán. Inventó o perfeccionó la impresión con caracteres móviles en 1440.
GUZMÁN BLANCO, Antonio (1801-1884), político y escritor venezolano.
HARRINGTON, James.
HATUEY, cacique quisqueyano que se rebeló contra los españoles y fue ajusticiado en Cuba en 1515.
HAYEK, Friedrich August von (1899-1992), economista austriaco. Premio Nobel (1974), profesor de la Universidad de Londres (1931-50), de Chicago (1950-62), entre muchas otras. Se oponía al intervencionismo estatal en la economía.
HERNÁNDEZ, Orlando, jugador cubano de béisbol, llamado “el Duque”.
HESÍODO (c.800 a. C.), poeta y economista griego del siglo VIII a. C..
HIDALGO Y COSTILLA, Miguel (1753-1811), sacerdote y patriota mexicano, considerado el padre de la Independencia mexicana.
Protagonizó el Grito de Dolores que inició la revolución mexicana. Formó un gobierno, decretando la abolición de la esclavitud y organizó la lucha contra la colonia. Fue excomulgado y fusilado.
HIPÓCRATES (460-377 a. C.), médico griego, considerado el más famoso de la antigüedad, Historia del desarrollo capitalista (v. Maddison).
Historia del pensamiento económico (v. Rothbard).
Historia filosófica y política de los establecimientos y del comercio de los europeos en las dos Indias (v. Raynal).
Historia general de las cosas de la Nueva España (v. Sahagún).
HITLER, Adolf (1889-1945), político alemán, líder del partido nacionalsocialista, führer del III Reich en 1934, provocó en 1939 la II Guerra Mundial.
HORACIO, Quinto Horacio Flaco (65-8 a. C.), poeta latino.
HOUSSAY, Bernardo A. (1887-1971), médico y biólogo argentino. Premio Nobel en 1947.
HUÁSCAR, muerto hacia 1532, inca del antiguo Perú, hermano y rival de Atahualpa.
HUNTINGTON, Samuel.
INGENIEROS, José (1877-1925), escritor, sociólogo y psiquiatra argentino.
INOCENCIO II, papa de 1130 a 1143.
Institutiones Oratoriae (v. Quintiliano).
ISIDORO San (562-633), arzobispo de Sevilla (601).
ISRAELI, Isaac, sabio judío, autor de Yesod’olam-Fundamentos del Mundo.
ITURBIDE, Agustín de (1783-1824), militar y político mexicano. Firmó los tratados de Córdoba sobre la independencia de México. Proclamado emperador con el nombre de Agustín I, fue derrotado por una revolución encabezada por Santa Anna.
JANTIPA, mujer de Sócrates.
JEFFERSON, Thomas (1743-1826), político estadounidense y tercer presidente de los Estados Unidos (1801-1809).
JERÓNIMO San (347-420), padre y doctor de la Iglesia.
JESÚS de Nazaret, el Mesías (entre 8 y 4 a. C.-29 d. C.), fundador de la religión cristiana, cuyos miembros lo reverencian como Dios del universo.
JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (1744-1811), jurista e ilustrado español.
JUAN PABLO II Karol Wojtyla (1920), papa desde 1978.
JUAN XXII, papa de 1316 a 1334.
JUSTINIANO (482-565), emperador de Oriente de 527-565, hizo compilar las leyes en el Corpus Iuris Civilis o Código Justiniano.
KEPLER, Johannes (1571-1630), astrónomo alemán. Enunció las leyes de Kepler.
KEYNES, John Maynard, lord (1883-1946), economista inglés.
KRAMER.
La consolación de la filosofía (v. Boecio).
La cuestión colonial y la economía clásica (v. Rodríguez Braun).
La educación en Europa: 1400-1600 (v. Garin).
La Enciclopedia (v. Diderot).
La Iliada.
La incoherencia de la incoherencia (v. Averroes).
La Odisea.
La República y las leyes (v. Platón).
La riqueza de las naciones (v. Adam Smith).
LAÍNEZ, Diego (1512-1565), teólogo español. Fundó la Compañía de Jesús junto a San Ignacio. Sucedió a éste al frente de la orden en 1558.
LANDA, Diego de 1524-1579, religioso e historiador español, obispo de Yucatán.
LATINO, Juan, catedrático de la universidad de Granada.
LAW, John (1671-1729), financiero escocés, creador de la Compañía de las Indias.
LEANDRO San (¿-600), arzobispo de Sevilla, hermano de San Isidoro.
LEIBNIZ, Gottfried Wilhelm (1646-1716), filósofo y matemático alemán.
LENIN, Vladimir Ilich Ulianov, llamado (1870-1924), político comunista ruso. Máximo líder de la revolución de octubre de 1917 y fundador del estado soviético.
LEÓN I, papa de 440 a 461.
LEÓN, Fray Luis de (1527-1591), religioso y poeta ascético español.
LEVÍ, Salomón Ha (1350-1435), rabino de Burgos que se bautizó adoptando el nombre de Pablo García de Santa María. Obispo en Cartagena y en Burgos. Persiguió a los judíos.
Libellus de medicinalibus Indorum herbis (v. Badiano y Martín de la Cruz).
LINIERS, Santiago (1753-1810), marino francés al servicio de España que se destacó por la reconquista de Buenos Aires ante la invasión de los ingleses.
LINO, papa de 67-76, segundo obispo de Roma tras la muerte de Pedro.
LLUL, Beato Raimundo o Raimundo Lulio (1235-1315), teólogo y filósofo mallorquín.
LOAYSA, fray Alonso de (1480-1546).
LOCKE, John (1632-1704), médico, jurista, filósofo y pedagogo inglés.
LOPE DE VEGA, Félix (1526-1635), dramaturgo español.
LÓPEZ PIÑERO, José María.
Los trabajos y los días (v. Hesíodo).
LOUVERTURE, Toussaint (1743-1803), político y general haitiano que dirigió la rebelión de los esclavos en Haití y Santo Domingo.
LOYOLA, San Ignacio de o Ignacio López Recalde (1491-1556), fundador de la Compañía de Jesús.
LUCAS San, uno de los cuatro evangelistas, nacido hacia el año 70.
LUIS XVI (1754-1793), rey de Francia, juzgado y ejecutado por la Convención en 1793.
LUNA, Pedro de (1328-1423), cardenal aragonés, conocido como el antipapa Benedicto XIII de 1394 a 1414.
LUTERO, Martín (1483-1546) reformador protestante alemán.
MADDISON, Angus.
MADISON, James (1751-1836), político republicano norteamericano, presidente de la Unión de 1809 a 1817.
MAGDALENA Santa María, pecadora convertida por Jesucristo.
MAGNO, Alberto San (1200-1280), filósofo cristiano de origen alemán, difusor de la doctrina escolástica en las Universidades de París, Padua, Estrasburgo y Colonia.
MAHOMA (570-632), profeta del Islam. Fundador del islamismo.
MAIMÓNIDES, Moisés Ben Maimón (1135-1204), médico, escritor y pensador judío español.
MALINTZIN, india.
MALINCHE, MARINA, india mexicana, nacida hacia 1530, intérprete, consejera y amante de Hernán Cortés.
MARAT, Jean-Paul (1743-1793), político francés, cercano a la ideología de Rousseau. Participó activamente en la revolución francesa de 1789. Miembro de la Convención. Murió asesinado por ser uno de los causantes de la caída de los girondinos.
MARCO AURELIO (121-180), emperador y filósofo romano.
MARÍA ANTONIETA de Austria (1755-1793), reina de Francia, ejecutada junto a su esposo Luis XVI.
MARÍA LUISA de Parma (1754-1819), reina de España por su matrimonio con Carlos IV.
MARIANA, Juan de (1536-1624), historiador y jesuita español.
MARTEL, Carlos (685-741), rey de los francos (768-814) y abuelo de Carlomagno.
MARTÍ, José (1853-1895), poeta, escritor, periodista y abogado cubano, prócer de la independencia.
MARTÍN V (1368-1431), papa de 1417 a 1431.
MARX, Karl (1818-1883), filósofo y activista político alemán. En 1849, a los 31 años, se trasladó a Inglaterra.
MATEO San, apóstol y evangelista.
MEDINA, Bartolomé, mineralogista español del siglo XVI.
MELANCHTHON, Philip Schwarzerd, llamado (1497-1560), sabio teólogo alemán.
MELÉNDEZ VALDÉS, Juan (1754-1817), poeta español.
MENDOZA, Antonio de (1490-1552), primer virrey de la Nueva España (México) de 1535 a 1550 y virrey del Perú de 1551 hasta su muerte.
MENÉNDEZ Y PELAYO, Marcelino (1856-1912), polígrafo español.
MERCADO, Tomás (¿-1575), economista español. Dominico, se doctoró en Veracruz, donde murió.
MILTON, John (1608-1674), poeta inglés, considerado el más importante después de Shakespeare. Defendió las libertades civiles y religiosas.
MIRANDA, Francisco de (1750-1816), general venezolano y prócer de la emancipación americana.
MIRTO.
MOERKEBE, Guillermo de.
MOLINA, Luis de (1536-1600), teólogo y jesuita español.
MONTANER, Linda.
MONTERROSO, Fernando.
MONTESINOS, Antonio de (m.1505), dominico español defensor de los indios. Murió en Venezuela.
MONTESQUIEU, Charles-Louis de Secondat, barón de (1689-1755), escritor y político francés, autor de El Espíritu de las Leyes (1748), obra que influyó en el naciente liberalismo y en el parlamentarismo moderno.
MONTILLA, Eugenia.
MORELOS Y PAVÓN, José María (1765-1815), sacerdote y patriota mexicano. Llamado el Siervo de la Nación. Al igual que Hidalgo fue excomulgado y fusilado por su participación activa en las guerras independentistas mexicanas.
MORELOS, Juan.
MOSCOSO, Mireya (1946), 1999 Presidenta de Panamá (1999).
MOYNIHAN, Daniel Patrick (1927), senador por el Partido Demócrata de los Estados Unidos por el Estado de Nueva York desde 1977, sociólogo y ex profesor de Harvard.
MUNFORD, Lewis (1895-1990), filósofo e historiador norteamericano.
NARIÑO, Antonio (1765-1823), escritor y político colombiano, destacado independentista, nombrado vicepresidente interino de Colombia en 1822 por Bolívar.
NEWTON, sir Isaac (1642-1727), matemático, físico y astrónomo y inglés.
ÑIANGA.
NICOLÁS V, papa de 1447-1455.
NORTH, Douglas, premio Nobel de economía en 1993.
Nueva Atlántida (v. Francis Bacon).
NÚÑEZ, Rafael (1825-1894), político y literato colombiano. Presidente de la República de 1880-82, de 1884-86 y de 1887-88.
OCHOA DE ALBORNOZ, Severo (1905-1993), bioquímico español, premio Nobel de Medicina en 1959.
ODRÍA, Manuel A. (1896-1974), general y político peruano. Jefe de la Junta gubernativa de1948-50 y presidente de la República de 1950-56.
O’HIGGINS, Bernardo, chileno (1776-1842), general y político chileno, considerado un prócer de la independencia de Chile.
ORBILIO.
ORTEGA Y GASSET, José (1883-1955), filósofo y ensayista español.
ORTIZ BOSCH, Milagros, Vicepresidente de República Dominicana, elegida en el año 2000, OTS CAPDEQUÍ, J.M..
OVANDO, Nicolás de (1460-1518), político español, gobernador de La Española de 1502 a 1509.
PABLO San, apóstol de los gentiles, martirizado en Roma hacia el año 67.
PACHECO PEREIRA, Duarte.
PACIOLI, Luca (1445-1510), matemático veneciano. En 1503 su amigo Leonardo Da Vinci ilustró la obra Libellus corpurum regularium, que se supone plagiada a Piero della Francesca.
PADILLA, José (1778-1828), almirante colombiano independentista. En 1805 figuró en la batalla de Trafalgar en la marina española. Se unió a Bolívar en 1815. Años más tarde éste lo acusó de conspirar y fue fusilado.
PÁEZ, José Antonio (1790-1873), militar y político venezolano. Primer presidente de la República de Venezuela (1830-35), y de (1839-43), (1861-63).
PALACIOS RUBIOS, jurista español.
PALMERSTON, Henri John Temple, lord (1784-1865). Secretario de Estado y Primer Ministro (1855-1858, 1859-1865) del Imperio Británico.
PAPINI, Giovanni (1881-1956), escritor italiano.
PATROCLO, héroe griego, amigo de Aquiles.
PAZ ESTENSSORO, Moira, boliviana, hija de Víctor Paz Estenssoro.
PAZ ESTENSSORO, Víctor Paz (1907), político y abogado boliviano. Presidente de la República de 1952-56, 1960-64 y de 1985-89.
PEDRO (Apóstol) (¿-67), su nombre fue Simón. Jesús lo llamó Pedro (piedra). Se le tiene por el primer obispo de Roma.
PEDRO IV el Ceremonioso (1319-1387), rey de Aragón y Cataluña en 1336.
PELÉ (1940), futbolista brasileño, considerado uno de los mejores deportistas del mundo.
PENN, William (1644-1718). Cuáquero de origen británico. En 1668 fundó Pennsylvania en Estados Unidos como un refugio para sus correligionarios, entonces perseguidos en Inglaterra.
PEÑA GÓMEZ, José (1937-1998), político socialdemócrata dominicano, opositor de Joaquín Balaguer.
PÉREZ JIMÉNEZ, Marcos (1914), militar y político venezolano, presidente de la República en 1952, derrocado en 1958.
PÉREZ, Carlos Andrés (1922), abogado y político venezolano. Presidente de la República de 1974-79, y de 1988-93.
PERICLES (495-429 a. C.), político y orador ateniense.
PERÓN, Isabel (1931- ), presidente de Argentina de 1974-76.
PERÓN, Juan Domingo (1895-1974). Militar y político argentino de ideología populista-fascista. Participó en un golpe militar en 1943. Dos veces fue elegido con el voto popular: 1946 y 1973. Murió en el poder.
PHILLIPS, William, Jr..
PIAR, Manuel Carlos (1782-1817), militar venezolano al servicio de Bolívar, condenado a muerte por conspirar contra él. A su conjura se le atribuyó un carácter racial.
PIÑERA, José, chileno.
PIPINO el Breve (715-768), rey franco en 751, hijo de Carlos Martel y padre de Carlomagno. Creó la dinastía carolingia.
PIZARRO, Francisco de (1475-1541), conquistador español, fundador de la actual ciudad de Lima. Fue asesinado por partidarios de Almagro a quien Pizarro había mandado asesinar años antes.
PLATÓN (428-348 a. C.), filósofo griego.
POLK, James Knox (1795-1849), político norteamericano, presidente de los Estados Unidos en 1845, época en la que se produjo la anexión de California, Nuevo México y Texas.
POPPER, Sir Karl Raimund (1902-1994), filósofo inglés de origen austriaco.
PORFIRIO (234-305), filósofo de Alejandría.
PUEYRREDÓN, Juan Martín (1776-1850), general y político argentino que se destacó por su enfrentamiento a la invasión inglesa en Argentina de 1806.
QUEVEDO Y VILLEGAS, Francisco de (1580-1645), escritor español.
QUINTILIANO, Marco Fabio (30-96 d. C.), retórico hispanolatino, fundador de la pedagogía moderna.
RABELAIS, Francois (1494-1553), humanista y escritor francés. Benedictino, médico y profesor de anatomía.
RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1852-1934), médico e investigador español, premio Nobel de Medicina en 1906.
RAVAILLAC, François (1578-1610), fanático asesino del rey francés Enrique IV. Murió horriblemente torturado.
RAYNAL, Abate Guillermo (1713-1796), historiador y filósofo francés.
REINA, Casiodoro, traductor de la Biblia, Relación de las cosas de Yucatán (v. Landa).
RIBAS, Hernando de, indio latinista.
RICHELIEU, Armando Juan Du Plesis, cardenal de (1585-1642), político francés, primer ministro de Francia en 1624 bajo Luis XIII.
RIVADAVIA, Bernardino (1780-1845), político independentista argentino. Primer presidente de la República en 1826.
ROBESPIERRE, Maximillien de (1758-1794), político y abogado francés. Seguidor del ideario de Rousseau. Líder de los Jacobinos en su lucha contra la monarquía, defensor del sufragio universal. Llamado El Incorruptible. Miembro de la Comuna de París (1792). Diputado de la Convención. Estableció el período del Terror.
RODÓ, José Enrique (1871-1917), escritor y humanista uruguayo, autor de Ariel (1900), ensayo sobre la democracia.
RODRÍGUEZ BRAUN, Carlos, escritor y periodista español.
RODRÍGUEZ DE FRANCIA, José Gaspar (1766-1840), político paraguayo, ocupó el poder como dictador temporal de 1814 a 1816, y luego hasta su muerte.
ROJAS PINILLA, Gustavo (1900-1975), general y político colombiano. Tomó el poder en 1953 y fue depuesto por una Junta Militar en 1957.
ROOSEVELT, Franklin Delano (1882-1945), político norteamericano, presidente de los Estados Unidos en 1933, reelegido en 1936, 1940 y 1944.
ROSAS, Juan Manuel Ortiz de (1793-1877), general y político argentino, gobernador de la provincia de Buenos Aires de 1829-1832 y de 1835 hasta 1852 en que fue derrotado.
ROTHBARD, Murray N..
ROUSSEAU, Juan Jacobo (1712-1778), escritor de lengua francesa, pensador y literato suizo.
ROUT, Leslie B.
RUSHD, Mohamed Ibn (v. Averroes).
SAFO (625-580 a. C.), poetisa griega.
SAHAGÚN, fray Bernardino de (1500-1590), misionero e historiador español.
SAINT-JUST, Louis-Antoine León de (1767-1794), político francés. Diputado de la Convención. Aliado de Robespierre, fue guillotinado junto a él.
SALADINO (1138-1193), sultán de Egipto y Siria.
SAMHABER, Ernst.
SAN ANTONIO DE PADUA (1195-1231).
SAN BERNABÉ, profeta y doctor de Antioquia.
SAN MARTÍN, José de (1778-1850), general y estadista argentino. Libertador de Chile y Perú.
SANTA ANNA, Antonio López de (1794-1876). Militar y hombre fuerte de México en el segundo tercio del siglo XIX, esencialmente entre 1833 y 1855.
SANTA CRUZ Y ESPEJO, Francisco Eugenio (1747-1795), enciclopedista y médico ecuatoriano, cuya obra influyó en la lucha independentista.
SANTA MARÍA o Virgen María, esposa de San José y madre de Jesús.
SANTANDER, Francisco de Paula (1792-1840), general y político colombiano. Luchó por la independencia de la Gran Colombia al servicio de Bolívar. Fue juzgado y condenado a muerte por organizar una rebelión contra Bolívar, aunque la pena fue conmutada por el destierro. Presidente de Nueva Granada de 1832-37.
SARMIENTO, Domingo Faustino (1811-1888), político, escritor y pedagogo argentino.
SARSI, Lotario.
SCHUMPETER, Joseph Alois (1883-1950), economista austriaco.
SEBASTIÁN (1554-1578), rey de Portugal de 1557 hasta su muerte.
SÉNECA, Lucio Anneo (4-65), filósofo hispanolatino.
SEPÚLVEDA, Juan Ginés de (1490-1573), humanista español.
SERVET, Miguel (1511-1553), médico y humanista español, partidario de la Reforma. Lo hizo ejecutar en Ginebra su antiguo amigo Calvino, acusándolo de practicar la magia.
SIENA, Bernardino de San (1380-1444), franciscano italiano.
SILVESTRE I, San, papa de 314-335.
SMITH, Adam (1723-1790), filósofo y economista inglés.
Sobre los contratos y la usura (v. Siena).
SÓCRATES (470-399 a. C.), filósofo griego.
SÓFOCLES (496-406 a. C.), poeta trágico griego.
SOMOZA, Anastasio (1896-1956). Desde 1936 dictador y hombre fuerte nicaragüense. Murió asesinado durante un acto público.
SOTO, Domingo de (1494-1570), teólogo, jurista y religioso español, discípulo de Vitoria.
SOTO, Hernando de (1500-1542), conquistador español.
SPENCER, Herbert (1820-1903), filósofo inglés.
SPRENGER.
SUÁREZ, Catalina, “La Marcaide”.
SUÁREZ, Francisco, jesuita (1548-1617), teólogo erudito y jurista.
SUCHLIKI, Jaime.
SUCRE, Antonio José de (1795-1830), general y político venezolano. Libertador de Ecuador y Perú. Presidente de la nueva República de Bolivia de 1826 a 1828.
Suma Teológica (v. Aquino).
Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalitá et Arte Maggiore (v. Pacioli), SÚSRUTA.
Técnica y civilización (v. Munford).
TEGBESU, rey de Dahomey hacia el siglo XVIII, situada en Africa occidental.
TEODOSIO II, emperador de Oriente de 408 a 450, autor de Código Teodosiano.
The African Experience in Spanish America (v. Rout).
The Commonwealth of Oceana (v. Harrington).
The Economic Approach to Human Behavior (v. Becker).
The tears of the indians. (Brevísima relación de la destrucción de las Indias) (v. Casas).
THOMAS, Hugh.
TINOCO, Federico (1870-1931), general y político costarricense, presidente de la República (1917-1919).
TIRSO DE MOLINA, Fray Gabriel Téllez, llamado (1571-1648), escritor español.
TOLOMEO, Claudio (100-170), astrónomo griego.
Tractatus particularis de computis et scrpturis (v. Pacioli).
Tratos y contratos de mercaderes o Summa de tratos y contratos (v. Mercado).
TRUJILLO, Rafael Leónidas (1891-1961). Dictador y hombre fuerte dominicano desde 1930 hasta su asesinato.
TUCKER, Josiah (1712-1799), economista inglés. Pidió la independencia de las colonias americanas y se adelantó a Adam Smith en la condena de los monopolios.
UGARTE, Manuel (1878-1951), escritor y diplomático argentino.
UNAMUNO, Miguel de (1864-1936), escritor español.
URBANO III (1120-1187), papa de 1185 a 1187.
VALERIANO, Antonio, indio latinista, lingüista.
VALLADOLID, Juan, juez mestizo.
VALLENILLA LANZ, Laureano, intelectual venezolano.
VARGAS, Getulio (1883-1954), político brasileño. Presidente de la República de 1930-45 y de 1951-54.
VASCONCELOS, José (1881-1959), escritor y político mexicano.
VELASCO ALVARADO, Juan (1909-1977), militar y político peruano. Gobernó el país de 1968-75 por un golpe militar.
VELÁZQUEZ, Diego Rodríguez de Silva y (1599-1660), pintor español.
VESALIO, Andrés (1514-1564), anatomista belga que se enfrentó a las opiniones de Galeno. Médico de Carlos I y Felipe II de España.
VICENTE FERRER San (1350-1419), predicador dominico español, profundamente antisemita.
VICENTE GÓMEZ, Juan (1857-1935), dictador venezolano (1908-1935).
VIDAL, César.
VILLA, Doroteo Arango, llamado Pancho (1878-1923), guerrillero mexicano.
VINCI, Leonardo da (1452-1519), célebre artista florentino, se destacó como pintor, aunque también era escultor, arquitecto, físico, ingeniero, escritor y músico.
VIRGILIO, Publio (70-19 a. C.), poeta latino, autor de la Eneida.
VISCARDO, Juan Pablo (1748-1798), jesuita independentista peruano.
VITORIA, Francisco de (1486-1546), dominico, jurista y teólogo español, se le considera fundador del Derecho Internacional.
VIVES, Juan Luis (1492-1540), humanista y filósofo español.
VOLTAIRE, Francisco María Arouet, llamado (1694-1778), escritor francés.
WEBER, Max (1864-1920), sociólogo y economista alemán.
Yesod’olam-Fundamentos del Mundo (v. Israeli).
YMAYO, Laura.
ZACUTO, Abraham (1450-1522), historiador. Estuvo en la corte portuguesa hasta 1497.
ZAPETA, Estuardo.
ZENÓN DE CITIO, filósofo griego de fines del siglo IV a. C., creador de la escuela estoica.
ZORRILLA Y DEL MORAL, José (1817-1893), poeta español.
ZULUETA, Julián, negrero hispanocubano del siglo XIX. Amasó la mayor fortuna de la época (200 millones de reales).