AA.VV. La ética en la conquista de América. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1984.
Abellán, José Luis. Historia crítica del pensamiento español. (4 vol.). Espasa Calpe, Madrid, 1981.
Bataillon, M. y Saint-Lu, A. El padre Las Casas y la defensa de los indios. Arie, Barcelona, 1974.
Castro, Américo. Aspectos del vivir hispánico. Cruz del Sur, Santiago de Chile, 1949.
Chaunu, Pierre. Conquista y explotación de los nuevos mundos. Labor, Barcelona, 1973.
Dawson, Christopher. Los orígenes de Europa. Ediciones Rialp, Madrid, 1991.
Fernández Herrero, Beatriz. La utopía de América. Anthropos, Barcelona, 1992.
Hanke, Lewis. La lucha española por la justicia en la conquista de América. Aguilar, Madrid, 1959.
Las Casas, Fray Bartolomé. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Fontamara, Barcelona, 1981.
León Portilla, M. El reverso de la conquista. Joaquín Mortiz, Barcelona, 1964.
Henríquez Ureña, Pedro. Historia de la cultura en la América Hispánica. Fondo de Cultura Económica, México, 1968.
Hernández Sánchez-Barba, Mario. Historia de América. (3 vol.). Alhambra, 1980.
Malmberg, Bertil. La América hispanohablante. Istmo, Madrid, 1992.
Menéndez Pidal, Ramón. El padre Las Casas, su doble personalidad. Espasa-Calpe, Madrid, 1981.
Morales Padrón, Francisco. Historia general de América. Espasa-Calpe, Madrid, 1962.
Morner, Magnus. La Corona española y los foráneos en los pueblos de indios en América. Ediciones de Cultura Hispánica, Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid, 1999.
O’Gorman, Edmundo. La invención de América. Fondo de Cultura Económica, México, 1977.
Picón-Salas, Mariano. De la Conquista a la Independencia. Fondo de Cultura Económica, México, 1971.
Rodríguez Monegal, Emir. Noticias secretas y públicas de América. Tusquets, Barcelona, 1984.
Tovar, Antonio. Lo medieval en la Conquista y otros ensayos americanos. Seminario y Ediciones, Madrid, 1970.
Ullmann, Walter. Historia del pensamiento político en la dad Media. Ariel, Barcelona, 1999.
Uslar Pietri, Arturo. En busca del Nuevo Mundo. Fondo de Cultura Económica, México, 1969.
Zavala, Silvio. Ensayos sobre la colonización española en América. Emecé, Buenos Aires, 1944.
Zea, Leopoldo. América como conciencia. Cuadernos Americanos, México,1953.
AA.VV. Historia de la Inquisición en España y América. (2 vols.). BAC. Madrid, 1984.
Albi, Julio. La defensa de las Indias. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1987.
Bamford Parkes, Henry. La historia de México. Editorial Diana, México, 1991.
Bennasar, Bartolomé. Historia de los españoles. (2 vols.). Editorial Crítica, Barcelona, 1989.
Cierva, Ricardo de la. Historia total de España. Editorial Fénix, Madrid, 1997.
Comella, Beatriz. La inquisición española. Ediciones Rialp. Madrid, 1999. Fornés Bonavía, Leopoldo. Fundamentos de Historia de América. Editorial Playor, Madrid, 1986.
Gasca, Pedro de la. Descripción del Perú (1553). Universidad Católica «Andrés Bello», Caracas, 1976.
Hidalgo Huerta. España en Hispanoamérica. Editorial Complutense, Madrid, 1998.
Iwasaki, Fernando. Inquisiciones peruanas. Renacimiento, Sevilla, 1997. Jiménez Losantos, Federico. Los nuestros: cien vidas en la historia de España. Planeta, Barcelona, 1999.
Jones, Archer. The Art of War in the Western World. Barnes & Noble, New York, 1997.
Kamen, H. Historia de la Inquisición enspaña. Alianza Editorial, Madrid, 1985.
Keegan, John. Historia de la guerra. Planeta, Barcelona, 1995. Kirkpatrick, F.A. Los conquistadores españoles. Ediciones Rialp, Madrid, 1999.
Laviana Cuetos, María Luisa. La América española, 1492-1898. Temas de Hoy/Historia 16, Madrid, 1996.
Lewin, Boleslao. Los judíos bajo la Inquisición en Hispanoamérica. Editorial Dédalo, Buenos Aires, 1960.
Lovett, A.W. Laspaña de los primeros Habsburgos (1517-1598). Labor, 1989.
Lunenfeld, Marvin. Los corregidores de Isabel la Católica. Labor, 1989.
Morner, Magnus. Historia social latinoamericana. Universidad Católica «Andrés Bello». Caracas, 1979.
Ots Capdequí, J.M. El estado español en las Indias. Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
Parker, Geoffrey. La revolución militar. Editorial Crítica, Barcelona, 1990. Partner, Peter. God of Battles. HarperCollins, Londres, 1997.
Rodríguez-Moñino Soriano, Rafael. Razón de Estado y dogmatismo religioso en la España del XVII. Editorial Labor, Barcelona, 1976.
Bowser, Frederick. The African Slave in Colonial Perú: 1524-1650. Standford University Press, California, 1974.
Curtin, Philip. The Atlantic Slave Trade: A Census. University of Wisconsin Press, Madison, 1969.
Fermoselle, Rafael. Política y color en Cuba. La guerrita de 1912. Editorial Colibrí. Madrid, 1998.
Franco, José Luciano. Comercio clandestino de esclavos. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1980.
Lipschutz, Alejandro. El problema racial en la conquista de América. Siglo XXI, México, 1975.
Mannix, Daniel P. Historia de la trata de negros. Alianza Editorial, Madrid, 1970.
Marrero, Leví. Cuba: economía y sociedad. 15 vols. Editorial Playor, Madrid, 1978-1992.
Montaner, Carlos Alberto. Viaje al corazón de Cuba. Plaza & Janés, Barcelona, 1999.
Morner, Magnus. Race and Class in Latin America. Columbia University Press, New York, 1970.
Moreno Fraginals, Manuel. El Ingenio. 3 vols. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
Moya Pons, Frank. Después de Colón. Alianza Editorial, Madrid, 1986.
—Historia contemporánea de la República Dominicana. Fondo de Cultura Económica, México, 1999.
Novás Calvo, Lino. Pedro Blanco, el negrero. Espasa Calpe, Madrid, 1940.
Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y del azucar. Editorial Ariel, Barcelona, 1973.
—Los negros esclavos. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1975.
Parcero Torre, Celia María. La pérdida de La Habana y las reformas borbónicas en Cuba: 1760-1773. Junta de Castilla y León, Ávila, 1998.
Pérez-Cisneros, Enrique. La abolición de la esclavitud en Cuba. Litografía LIL, San José, Costa Rica, 1987.
Pérez de la Riva, Juan. El barracón: esclavitud y capitalismo en Cuba. Editorial Crítica, Barcelona, 1978.
Phillips, William D. Historia de la esclavitud en España. Editorial Playor, Madrid, 1990.
Rice, C. Duncan. The rise and fall of black slavery. Harper and Row, New York, 1975.
Rout, Leslie B., Jr. The African Experience in Spanish America: 1502 to the present day. Cambridge University Press, New York, 1976.
Saco, José Antonio. Historia de la esclavitud de la raza africana en el Nuevo Mundo y en especial en los países Américo-hispanos. 4 vols. La Habana, Cultura S.A., 1938.
Tannenbaum, Frank. Slave and Citizen: the Negro in the Americas. Alfred A. Knopf, New York, 1947.
Thomas, Hugh. La trata de esclavos. Planeta, Barcelona, 1997.
—Cuba: The Pursuit of Freedom. Harper and Row, New York, 1971.
Acosta, José. Historia natural y moral de las Indias. Hispanoamérica de publicaciones, Sevilla, 1987.
Archibald, Zofia. La Grecia antigua. Editorial Óptima, Barcelona, 1997. Aries, Philippe y Béjin, André (Editores). Western Sexuality. Barnes & Noble, New York, 1985.
Braudel, Fernand. El Mediterráneo. Espasa Calpe, Madrid, 1989.
—Bebidas y excitantes. Alianza Editorial, Madrid, 1994.
—A History of Civilization. Penguin Books, New york, 1995.
Carcopino, Jerome. La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio. Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 1993.
Casas de las, Bartolomé. Historia de las Indias. Fondo de Cultura Económica, México, 1951.
—Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Editora de los Amigos del Círculo de Bibliófilos, Madrid, 1981.
Cieza de León, Pedro. La Crónica del Perú. Descubrimiento y Conquista del Perú. Sankana, Buenos Aires, 1984.
Colón, Cristóbal. Diario de a bordo. Globus, Madrid, 1994.
Cortés, Hernán. Cartas de la conquista de México. Sarpe, Barcelona, 1985.
Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva spaña. Porrúa, México, 1968.
Deleito y Piñuela, José. El desenfreno erótico. Alianza Editorial. Madrid, 1995.
Hyam, R. Empire and Sexuality. University Press, Manchester, 1990.
Flaceliere, Robert. La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles. Ediciones Temas de hoy, Madrid, 1989.
García-Merás, Emilio. Pícaras Indias: historias de amor y erotismo de la Conquista. 2 vols. Nuer Ediciones, Madrid, 1992.
Garcilaso, Inca. Historia general del Perú. La Florida del inca. Fondo de Cultura Económica, México, 1956.
Gautheron, Marie (Ed.). El honor. Ediciones Cátedra, Madrid, 1992. Gordon, Richard. A assustadora história do sexo. Ediouro Publicaciones, S.A. Río de Janeiro, 1997.
Huizinga, J. The waning of the middle ages. Arnold, Londres, 1924.
Keen, Benjamin. La imagen azteca. Fondo de Cultura Económica, México, 1971.
Madariaga, Salvador de. Hernán Cortés: auge y ocaso del imperio español en América. Espasa Calpe, Madrid, 1986.
Martínez Quiroga, J.L. Historia de la galantería. Gassó Editores, Barcelona, 1971.
Montanelli, Indro. Historia de los griegos. Globus, Madrid, 1994.
—Historia de Roma. Globus, Madrid, 1994.
Morley, Sylvanus G. La civilización maya. Fondo de Cultura Económica. México, 1987.
Murphy, Emmett. Historia de los grandes burdeles del mundo. Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 1989.
Núñez Cabeza de Vaca, Alvar. Naufragios y comentarios. Ediciones Orbis, Barcelona, España, 1982.
Pérez, Joseph. Historia de España. Crítica, Barcelona, 1999. Pirenne, Jacques. Civilizaciones antiguas. Globus, Madrid, 1994.
Ruidíaz de Guzmán. Anales del descubrimiento, conquista y población del Río de la Plata. Historia 16, Madrid, 1986.
Acton, Lord. Ensayos sobre la libertad y el poder. Unión Editorial, Madrid, 1999.
Baptista Gumucio, Mariano. Latinoamericanos y norteamericanos. Editorial Artística, La Paz, Bolivia, 1987.
Benegas Lynch, Alberto y Krause, Martín. En defensa de los más necesitados. Atlántida, Buenos Aires, 1998.
Burke, James y Ornstein, Robert. The Axemaker’s Gift. G.P. Putnam’s Sons, New York, 1995.
Cipolla, Carlo M. Historia económica de la Europa preindustrial. Alianza Editorial, Madrid, 1992.
Fukuyama, Francis. Trust. The Free Press, New York, 1995.
Grondona, Mariano. Los pensadores de la libertad. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1989.
—Las condiciones culturales del desarrollo económico. Ariel-Planeta, Barcelona, 1999.
Hayek, Friedrich A. Los fundamentos de la libertad. Unión Editorial, Madrid, 1998.
Headrick R. Daniel. Los instrumentos del imperio. Alianza Editorial. Madrid, 1989.
Huberman, Leo. História da riqueza do homen. Livros Técnicos e Científicos Editora S.A. Río de Janeiro, 1986.
Jones, E.L. Crecimiento recurrente: el cambio económico en la historia mundial. Alianza Editorial, Madrid, 1998.
—El milagro europeo. Alianza Editorial, Madrid, 1990.
Jouvenel, Bertrand de. Sobre el poder. Unión Editorial. Madrid, 1998.
Landes, David S. La riqueza y la pobreza de las naciones. Vergara, Barcelona, 1999.
Maddison, Angus. Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas. Ariel, Barcelona, 1998.
Martínez Shaw, Carlos. El Siglo de las Luces. Temas de Hoy, Madrid, 1996.
Mendoza, Plinio A.; Vargas Llosa, Álvaro; Montaner, Carlos Alberto.
Manual del perfecto idiota latinoamericano. Plaza & Janés, Barcelona, 1996.
—Fabricantes de miseria. Plaza & Janés, Barcelona, 1998.
North, Douglas C. Estructura y cambio en la historia económica. Alianza Editorial, Madrid, 1984.
Péronnet, Michel. El siglo XVI: de los grandes descubrimientos a la Contrarreforma. Akal, Madrid, 1990.
Reisman, George. Capitalism. Jameson Books, Ottawa, 1998.
Ribas, Armando. Propiedad, fuente de libertad. Fundación República para una Nueva Generación. Buenos Aires, 1997.
Rodríguez Braun, Carlos. Estado contra mercado. Taurus, Madrid, 2000.
—La cuestión colonial y la economía clásica. Alianza Editorial. Madrid, 1989.
Rothbard, Murray N. Historia del pensamiento económico. Unión Editorial, Madrid, 1999.
—La ética de la libertad. Unión Editorial. Madrid, 1995.
Sabino, Carlos A. El fracaso del intervencionismo. Editorial Panapo, Caracas, 1998.
Samhaber, Ernst. Historia del comercio. Zeus, Barcelona, 1963. Schumpeter, Joseph A. Historia del análisis económico. Ariel, Barcelona, 1994.
Sédillot, René. Historia de las colonizaciones. Aymá S.A., Barcelona, 1961.
Simón Segura, Francisco. Manual de historia económica mundial y de España. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., Madrid, 1996.
Smith, Adam. La riqueza de las naciones. Edición de Carlos Rodríguez Braun. Alianza Editorial, Madrid, 1994.
Suárez, Luis. Las grandes interpretaciones de la historia. Ediciones Moretón, Bilbao, 1968.
Vásquez, Ian. Global Fortune. The Cato Institute, Washington, 2000. Víctor Morgan, E. Historia del dinero. Ediciones Istmo, Madrid, 1972.
Voltes, Pedro. Dos mil años de economía española. Planeta, Barcelona, 1988.
Weber, Max. Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica, México, 1998.
—Historia económica general. Fondo de Cultura Económica. México, 1974.
A.A.V.V. Historia de la educación en España y América. Ediciones SM/Ediciones Morata, Madrid, 1992.
Abbagnano, N. y Visalberghi. Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura Económica, México, 1964.
Abellán, José Luis. Historia del pensamiento español: de Séneca a nuestros días. Espasa, 1996.
Aguilar, Gaspar. Expulsión de los moros de España. Editorial Guadalmena, Sevilla, 1999.
Agustín, San. Confesiones. Alianza Editorial, Madrid, 1998.
Aurelio, Marco; Epicteto; Séneca. Los estoicos. Editorial Nueva Acrópolis, Madrid, 1997.
Bowen, James. Historia de la educación occidental. 3 vol. Editorial Herder, Barcelona, 1992.
Bravo Guerreira, Concepción. «Los incas» en Historia de las Américas (Tomo I). Alhambra Longman. Madrid, 1991.
Bury, John. La idea del progreso. Alianza Editorial, Madrid, 1971.
Bustamante Belaúnde, Luis. La nueva universidad. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 1998.
Cipolla, Carlo M. Las máquinas del tiempo y de la guerra. Crítica, Barcelona, 1999.
Díaz-Trechuelo Spínola, María Lourdes. «La cultura indiana en el siglo XVI» en Historia de las Américas (Tomo II). Alhambra Longman, Madrid, 1991.
—«Cultura Indiana: plenitud de la Ilustración» en Historia de las Américas (Tomo III). Alhambra Longman, Madrid, 1991. Durant, Will. Historia de la filosofía. Diana, México, 1978.
Escalante Gonzalbo, Pablo. «Los aztecas» en Historia de las Américas (Tomo I). Alhambra Longman, 1991.
Fusi, Juan Pablo. España: la evolución de la identidad nacional. Temas de hoy, Madrid, 2000.
Garin, Eugenio. La educación en Europa 1400-1600. Crítica, Barcelona, 1987.
Guillermou, Alain. Los jesuitas. Oikos-tau. Barcelona, 1970.
Herlihy, David (ed.). Medieval Culture and Society. Harper Torchbooks, New York, 1968.
Letson, Douglas y Higgins, Michael. The Jesuit Mystique. HarperCollins, London, 1995.
López de Juan, Crescente y Plácido, Domingo. Momentos estelares del mundo antiguo. Ediciones Clásicas, Madrid, 1998.
López Piñero, J.M., Navarro, V. y Portela, E. La revolución científica. Historia 16. Madrid, 1989.
Montaner, Carlos Alberto. No perdamos también el siglo XXI. Plaza & Janés, Barcelona, 1997.
Mumford, Lewis. Técnica y civilización. Alianza Editorial. Madrid, 1998.
Sánchez Marín, José A. y López Muñoz, Manuel (Ed.) Humanismo renacentista y mundo clásico. Ediciones Clásicas, Madrid, 1991.
Sarrailh, Jean. La spaña Ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII. Fondo de Cultura Económica, México, 1992.
Strauss, Leo y Cropsey, Joseph (ed.) Historia de la filosofía política. Fondo de Cultura Económica, México, 1993.
Vernet, Juan. Lo que Europa debe al Islam de España. El Acantilado, Barcelona, 1999.
Vidal, César. El legado del cristianismo en la cultura occidental. Espasa Calpe, Madrid, 2000.
Arciniegas, Germán. Biografía del Caribe. Plaza & Janés, Bogotá, 1984.
Belaúnde, Víctor Andrés. Bolívar y el pensamiento político de la revolución hispanoamericana. Ediciones de la Presidencia de la República de Venezuela, Caracas, 1974.
Boulton, Alfredo. El arquetipo iconográfico de Bolívar. Ediciones Macanao, Caracas, 1984.
Freyre, Gilberto. New World in the Tropics. Alfred A. Knopf, New York, 1959.
Hanke, Lewis. América Latina: Continente en fermentación. Aguilar, México, 1961.
Herrera, Luis Alberto de. La revolución francesa y Sudamérica. Edición de la Cámara de Representantes del Uruguay, Montevideo, 1988.
Hobsbawn, E.J. Nations and Nationalism since 1780. Cambridge University Press, New York, 1990.
Kamen, Henry. Nacimiento y desarrollo de la tolerancia en la Europa moderna. Alianza Editorial, Madrid, 1967.
Krauze, Enrique. Siglo de caudillos. Tusquets Editores. Barcelona, 1994.
—Biografía del Poder. Porfirio Díaz: Místico de la autoridad. Fondo de Cultura Económica, México, 1991.
—Biografía del Poder. Francisco I. Madero. Místico de la libertad. Fondo de Cultura Económica. México, 1987.
Levaggi, Abelardo. «Las constituciones iberoamericanas en el siglo XIX» en Historia de las Américas, Tomo IV. Alhambra Longman, Madrid, 1991.
Lytle Schurz, William. Latin America: a Descriptive Survey. E.P. Dutton, New York, 1964.
Marichal, Juan. Cuatro fases en la historia intelectual latinoamericana. Fundación Juan March/Cátedra, Madrid, 1978.
Martínez Díaz, Nelson. La independencia hispanoamericana. Historia 16. Madrid, 1989.
Montaner, Carlos Alberto. 200 años de gringos. Editorial Sedmay, Madrid, 1976.
Muñoz, Rafael F. Santa Anna: el dictador resplandeciente. Fondo de Cultura Económica, México, 1983.
Porter, Charles O. y Alexander J. Robert. The Struggle for Democracy in Latin America. The Macmillan Co., New York, 1961.
Ruiz Rivera, Julián B. «La independencia de los Estados Unidos: la forja de la nación norteamericana, 1763-1789» en Historia de las Américas, Tomo III. Alhambra Longman, Madrid, 1991.
Sánchez Agesta, Luis. La democracia en Hispanoamérica. Ediciones Rialp, Madrid, 1987.
Torre, Armando de la. 100 obras 1000 años. Universidad Francisco Marroquín. Guatemala, 2000.
Trend, J.B. Bolívar and the Independence of South America. The Macmillan Co., Londres, 1948.
Vallenilla Lanz, Laureano. Cesarismo democrático. Caracas, 1919.