Notas

[1] Don Santiago Casares Quiroga formó parte del Comité revolucionario en representación de las Sociedades gallegas. El mencionado Comité le encargó de ir a Jaca cuando fue informado de que Galán y García Hernández querían anticiparse al movimiento para disuadirles de su intento; cosa que no logró por haberse retrasado para cumplir su misión. En el Gobierno provisional ocupó la cartera de Marina y después, en el Gobierno Azaña, la de Gobernación y con el Comité estuvo preso en la Cárcel Modelo de Madrid contigua a la de don Miguel Maura. (Nota de E. de F.) <<

[2] Y también por ser Consejero de Estado Largo Caballero. (Nota de E. de F.) <<

[3] En efecto, fue entonces cuando Casares pasó de Marina a Gobernación. <<

[4] Como consecuencia de lo expuesto, resultó elegida una nueva Ejecutoria, de la que fue Presidente Ramón González Peña y Secretario Ramón Lamoneda. (Nota de E. de P.) <<

[5] Pio XII. <<

[6] En efecto las gestiones comenzadas no continuaron. (Nota de E. de F.) <<

[7] Este asunto lo trata amplia y documentalmente Largo Caballero en un libro todavía inédito, titulado Notas históricas de la guerra civil de España. <<

[8] Su verdadero nombre es Víctor Codovila, de nacionalidad argentina. (Nota de E. de F.) <<

[9] Se refiere al folleto “¿Qué se puede hacer?”, publicado en Francia y México. (Nota de E. de F.) <<

[10] También intervinieron para el mismo fin cerca del gobierno francés, México y Chile. (Nota de E. de F.) <<

[11] Después de morir Largo Caballero fue publicado en México en un folleto. <<

[12] Véase “Carta a los trabajadores”. <<