Los textos latinos en El nombre de la rosa de Umberto Eco

Una consideración superficial pudiera tratar de pretencioso o simplemente de baladí el hecho de acometer la tarea de poner en español todos los textos latinos que aparecen dispersos a través de las setecientas largas páginas de la obra de Umberto Eco, El nombre de la rosa.

Sin embargo se me ocurrió la idea de transcribirlos en nuestra lengua común, el español, al hilo de la lectura reposada de la célebre novela, al pensar que muchos de sus lectores, por no decir, acaso, la inmensa mayoría, se sentirían defraudados o simplemente obstaculizados en la recta interpretación del contexto al tropezar con unas frases que no lograban descifrar totalmente.

No todos los textos latinos, es cierto, tienen la misma importancia ni idéntica dificultad, ni tampoco todos caben bajo el mismo epígrafe de frases latinas de corte clásico o de factura culta en su construcción gramatical.

Algunas frases pueden caer bajo el título de simples latinismos, usuales en todas las épocas y en todas las culturas nacionales europeas, alimentadas por la savia de la literatura latina medieval, profana y religiosa.

Otras son títulos de obras, reales o ficticias, atribuidas a autores antiguos o a monjes del medioevo cristiano. Las menos son escuetas palabras que expresan en latín un concepto atrevido que queda encubierto de alguna manera bajo la cápsula protectora del latín.

También abundan, cómo era de esperar, las citas bíblicas, particularmente véterotestamentarias. Pero yo creo que la inmensa mayoría de los textos latinos pertenecen al mundo cenobítico de la Edad Media, verdaderos o verosímiles, compuestos, acaso, algunos de ellos por el propio autor de la novela y que ensamblados en su contexto y correctamente interpretados aclaran y amplían el contenido ideológico o el desarrollo histórico de la acción.

No es mi finalidad buscar el origen (autores, obras, fechas) de cada una de las frases latinas, fundamentalmente por las razones antes aludidas, ni, por consiguiente, estudiar el posible contexto en que fueron escritas, sino simplemente ofrecer la traducción española, seguida a veces de un breve comentario que contribuya a la precisa aclaración en el contexto novelesco. Solamente de algunas de ellas citaré el origen concreto, pues las obras de las que han sido extraídas las citas o bien no han sido publicadas o es de difícil consulta su publicación.

Debo advertir, por último, que la traducción que ofrezco de algunos textos latinos, de especial dificultad, no es acaso totalmente segura y que estoy dispuesto a una rectificación, si hubiera razones para ello, advirtiendo previamente de tal inseguridad al curioso lector que atentamente me siga.