A las once de la mañana del viernes 14 de octubre de 1803, Elizabeth Darcy se encontraba sentada a la mesa del saloncito en la primera planta de Pemberley House. La estancia no era grande, pero sus proporciones la hacían especialmente agradable, y sus dos ventanas daban al río. Ése era el cuarto que había escogido para su uso propio, para decorarlo enteramente a su gusto con muebles, cortinas, alfombras y pinturas seleccionadas entre las riquezas de Pemberley, dispuestas según su antojo. El propio Darcy había supervisado los trabajos, y por el placer dibujado en el rostro de su esposo cuando Elizabeth tomó posesión del lugar, así como por el empeño de todos en complacer sus deseos, había llegado a percatarse, más aún que por las otras maravillas más vistosas de la casa, de los privilegios que conllevaba ser la señora Darcy de Pemberley.
El otro aposento que le proporcionaba casi tanta satisfacción como su saloncito era la magnífica biblioteca de la casa. Era la obra de varias generaciones, y ahora su esposo demostraba interés e ilusión por aumentar sus tesoros. La biblioteca de Longbourn había sido siempre el dominio del señor Bennet, y ni siquiera Elizabeth, su hija favorita, accedía a ella sin su permiso expreso. Por el contrario, la de Pemberley estaba siempre abierta para ella, como lo estaba para Darcy, y gracias a las discretas indicaciones de éste, movidas por el afecto, ella había leído más, y con más placer y provecho, en los últimos seis años que en los anteriores quince, lo que la había llevado a adquirir una cultura que antes, ahora lo comprendía, no había pasado nunca de rudimentaria. Las cenas con invitados en Pemberley no podían diferir más de las de Meryton, en las que el mismo grupito de personas se dedicaba a chismorrear sobre las mismas cosas y a intercambiar las mismas opiniones, y que se animaba solo cuando sir William Lucas recordaba en voz alta, con todo lujo de detalles, algún otro fascinante pormenor de su investidura en el tribunal de Saint James. Ahora lamentaba siempre el momento de intercambiar miradas con las demás damas y dejar a los caballeros a solas con sus cosas de hombres. Para Elizabeth había sido toda una revelación constatar que los había capaces de valorar la inteligencia en una mujer.
Faltaba un día para que se celebrara el baile de lady Anne. La última hora la había pasado en compañía del ama de llaves, la señora Reynolds, comprobando que los preparativos marcharan correctamente y que todo se desarrollara como era debido. Ahora Elizabeth estaba sola. El primer baile se había celebrado cuando Darcy contaba apenas con un año de edad. Lo dieron para celebrar el cumpleaños de su madre y, salvo por el período de luto por el fallecimiento del esposo, había tenido lugar todos los años, hasta la muerte de la propia lady Anne. Celebrado siempre el sábado posterior a la luna llena de octubre, solía coincidir aproximadamente con el aniversario de boda de Darcy y Elizabeth, fecha que ellos preferían conmemorar solo en compañía de los Bingley, que se habían casado el mismo día, pues les parecía que la ocasión era demasiado íntima e importante para tener que celebrarla rodeados del jolgorio público. Por eso, a instancias de Elizabeth, el baile de otoño siguió llevando el nombre de lady Anne. En el condado se consideraba el acontecimiento social más importante del año. El señor Darcy había expresado su preocupación de que ése no fuera un año oportuno para organizarlo, pues la prevista guerra con Francia se había declarado al fin, y en el sur del país, donde se esperaba la invasión inminente de Bonaparte, el temor era creciente. Además, la cosecha había sido escasa, con todo lo que ello suponía para la vida en el campo. Más de un caballero, cuando alzaba la vista de sus libros de cuentas, se sentía inclinado a convenir que ese año no debía celebrarse el baile, pero la indignación de su esposa era tal, y tal era la certeza de que debería soportar un mínimo de dos meses de turbulencias domésticas, que finalmente aceptaba que nada contribuiría más a levantar la moral que un poco de entretenimiento inofensivo, y que París, aquella ciudad ignorante, se alegraría en exceso y se crecería, si llegara a saber que el baile de Pemberley había sido cancelado.
El entretenimiento y las distracciones estacionales de la vida campestre no son tan numerosos ni tan atractivos como para que los compromisos sociales de una gran casa resulten indiferentes a los vecinos con derecho a beneficiarse de ellos, y el matrimonio del señor Darcy, una vez que el asombro por su elección de prometida se hubo disipado, auguraba al menos que éste pasaría en casa más tiempo que antes, y avivaba la esperanza de que su esposa asumiría sus responsabilidades. Al regreso de Elizabeth y Darcy de su viaje de novios, que los había llevado hasta Italia, se sucedieron las acostumbradas visitas formales que había que recibir, las habituales felicitaciones y las charlas intrascendentes, que soportaron con la mayor elegancia de que pudieron hacer acopio. Darcy, consciente desde la infancia de que Pemberley siempre proporcionaría más beneficios de los que podía recibir, resistía aquellos encuentros con loable ecuanimidad, y Elizabeth hallaba en ellos una fuente secreta de distracción, pues sus vecinos ansiaban saciar su curiosidad al tiempo que mantenían su reputación de personas bien educadas. Las visitas, por su parte, experimentaban un placer doble: disfrutar de media hora de reloj inmersas en la elegancia del acogedor saloncito de la señora Darcy antes de, posteriormente, intentar alcanzar con los vecinos un veredicto sobre el vestido, la amabilidad y la capacidad de la recién casada, y sobre las expectativas de felicidad conyugal de la pareja. En menos de un mes ya se había alcanzado un consenso: los caballeros se mostraban impresionados por la belleza y el ingenio de Elizabeth, y sus esposas, por su elegancia y gentileza, así como por la excelencia de sus refrigerios. Se convino, además, en que Pemberley, a pesar de los desafortunados antecedentes de su nueva dueña, tenía todos los visos de volver a ocupar el puesto que le correspondía en la vida social del condado, como así había sido en los días de lady Anne Darcy.
Elizabeth era demasiado realista como para no saber que aquellos antecedentes no habían sido olvidados y que no había familia que se trasladara al distrito a la cual, a su llegada, no le endosaran la asombrosa historia de cómo Darcy había escogido esposa. A él lo consideraban un hombre orgulloso para el que la tradición familiar y la reputación eran de suma importancia, y cuyo padre había logrado aumentar la relevancia social de la familia casándose con la hija de un conde. Durante un tiempo pareció que no había mujer lo bastante buena para convertirse en la señora de Fitzwilliam Darcy, y sin embargo había acabado escogiendo a la segunda hija de un caballero cuya hacienda, limitada además por un mayorazgo que dejaba desprovistas a sus hijas, equivalía a poco más que los jardines ornamentales de Pemberley, una joven cuya fortuna, según se rumoreaba, ascendía a apenas quinientas libras, con dos hermanas solteras y una madre de verbo tan vulgar que resultaba del todo inapropiada para la sociedad respetable. Por si eso fuera poco, una de sus hermanas menores se había casado con George Wickham, hijo del secretario de Darcy-padre, caído en desgracia, y lo había hecho en circunstancias de las que la decencia dictaba hablar solo en susurros. Al hacerlo, había encadenado al señor Darcy y su familia a un hombre al que despreciaba hasta el punto de que el apellido Wickham no se pronunciaba jamás en Pemberley, y la pareja estaba totalmente excluida de la casa. Al parecer, Elizabeth era, ella sí, respetable, y finalmente incluso los más reacios aceptaron que era bonita y poseía unos ojos preciosos, pero el matrimonio seguía causando asombro, así como resentimiento en varias damas jóvenes que, a instancias de sus madres, habían rechazado varias ofertas razonables a fin de estar disponibles para cuando se presentara el flamante premio, y que ahora se acercaban peligrosamente a la treintena sin planes a la vista. De todo ello Elizabeth lograba consolarse recordando la respuesta que había dado a lady Catherine de Bourgh cuando la indignada hermana de lady Anne le había advertido de los perjuicios que recaerían sobre ella si osaba convertirse en la señora Darcy. «Se trata, en efecto, de serias desgracias, pero la esposa del señor Darcy ha de gozar de unas fuentes de dicha tan extraordinarias, unidas necesariamente a su situación, que, en conjunto, no ha de tener motivos para lamentarse».
El primer baile en el que Elizabeth ejerció junto su esposo de anfitriona, apostada en lo alto de la escalinata para recibir a los invitados que ascendían por ella, había supuesto, visto en perspectiva, una dura prueba, pero ella había sobrevivido triunfante a la ocasión. Bailar le encantaba, y ahora ya podía afirmar que la cita anual le causaba tanto placer como a sus invitados. Lady Anne, con elegante caligrafía, había dejado sus planes por escrito: su cuaderno, de hermosas cubiertas de piel en las que había grabado el emblema de los Darcy, seguía usándose, y aquella mañana permanecía abierto frente a Elizabeth y la señora Reynolds. La lista de invitados seguía siendo esencialmente la misma, pero a ella se habían añadido los nombres de los amigos de Darcy y Elizabeth, incluidos los de los tíos de ésta, los Gardiner, mientras que Bingley y Jane acudían sin necesidad de ser convocados. En esa ocasión, al fin, acudirían acompañados de su invitado, Henry Alveston, un joven abogado apuesto y vivaz, que era tan bien acogido en Pemberley como en Highmarten.
Elizabeth no albergaba ningún temor sobre el éxito del baile. Sabía que todos los preparativos estaban ultimados. Se habían cortado suficientes troncos para alimentar las chimeneas, sobre todo las del salón de baile. El pastelero aguardaría a la mañana para preparar las delicadas tartas y demás exquisiteces que tanto deleitaban a las damas, y ya se habían sacrificado y puesto a colgar las aves y las demás piezas con las que se cocinarían los platos más sustanciosos que sin duda los hombres esperaban. De las bodegas ya habían subido los vinos, y se habían molido las almendras que se incorporarían en abundancia a la apreciada sopa blanca. El ponche, que mejoraría enormemente su sabor y potencia, y que contribuiría notablemente a la alegría general, se añadiría en el último momento. Las flores y las plantas habían salido ya de los invernaderos, listas para ser dispuestas en cubos y llevadas a la galería, donde Elizabeth y Georgiana, la hermana de Darcy, supervisarían su arreglo la tarde siguiente; e incluso Thomas Bidwell, llegado ya desde su cabaña del bosque, estaría sentado en la despensa, sacando brillo a las docenas de candelabros que harían falta en el salón de baile, la galería y la estancia reservada a las damas. Bidwell había sido jefe de cocheros del difunto señor Darcy, lo mismo que su padre lo había sido de los predecesores de Darcy. Ahora, el reuma que le atenazaba rodillas y espalda le impedía trabajar con los caballos, pero sus manos seguían siendo fuertes, y se había pasado todas las tardes de la semana anterior al baile abrillantando la plata, ayudando a quitar el polvo a las sillas para las carabinas, y haciéndose indispensable. Mañana, los carruajes de los terratenientes y los coches contratados de los invitados más humildes se acercarían hasta la entrada para que de ellos desembarcaran las animadas pasajeras, con sus vestidos de muselina y sus brillantes tocados bien protegidos del frío del otoño, dispuestas una vez más a gozar de los memorables placeres del baile de lady Anne.
En todos los preparativos, la señora Reynolds había sido la infalible mano derecha de Elizabeth. Se habían conocido cuando, en compañía de sus tíos, ella había visitado Pemberley por vez primera, y el ama de llaves los había recibido y les había mostrado la casa. Conocía a Darcy desde que era un niño, y había pronunciado tantos elogios hacia su persona, como señor y como hombre, que Elizabeth se preguntó entonces por primera vez si sus prejuicios contra él no habrían sido injustos. Nunca habían hablado del pasado, pero el ama de llaves y ella habían congeniado enseguida, y la señora Reynolds, con su apoyo discreto, había sido una pieza valiosísima para Elizabeth, que ya antes de su llegada a Pemberley como recién casada había comprendido que ser dueña de una casa como aquélla, responsable del bienestar de tantos empleados, era muy distinto de la labor que su madre desempeñaba en Longbourn. Pero su amabilidad y el interés que demostraba en la vida de los sirvientes convencieron a éstos de que la nueva señora velaría por ellos, y todo resultó más fácil de lo que ella había supuesto, menos oneroso, en realidad, que ocuparse de Longbourn, puesto que los criados de Pemberley, la mayoría de ellos muy experimentados, habían sido instruidos por la señora Reynolds y por Stoughton, el mayordomo, para que nunca importunaran a la familia, que merecía recibir un servicio irreprochable.
Elizabeth añoraba poco de su vida anterior, pero era a los sirvientes de Longbourn a quienes recordaba con más frecuencia: Hill, el ama de llaves, que había tenido acceso a todos sus secretos, incluida la escandalosa fuga de Lydia; Wright, la cocinera, que jamás se quejaba de las peticiones algo descabelladas de la señora Bennet; y las dos doncellas, que además de cumplir con sus obligaciones ejercían de camareras privadas de Jane y de ella misma, y las peinaban antes de los bailes de gala. Habían llegado a formar parte de la familia, algo que jamás sucedería con los criados de Pemberley, pero ella sabía que era precisamente Pemberley, la casa y los Darcy, lo que mantenía a la familia, al personal de servicio y a los arrendatarios unidos por una misma fidelidad. Muchos de ellos eran los hijos y los nietos de sirvientes anteriores, y la casa y su historia corrían por sus venas. Y sabía también que el nacimiento de los dos niños guapos y sanos que se encontraban arriba, en el cuarto de juegos —Fitzwilliam, que tenía casi cinco años, y Charles, que acababa de cumplir dos—, constituía su triunfo definitivo, la seguridad de que la familia y su herencia seguirían proporcionándoles empleo a ellos, a sus hijos y a sus nietos, y de que seguiría habiendo Darcys en Pemberley.
Casi seis años atrás, la señora Reynolds, mientras repasaba la lista de invitados, el menú y las flores con Elizabeth, antes de la primera cena con invitados que organizara ésta, dijo:
—Para todos nosotros fue un día feliz, señora, cuando el señor Darcy trajo a su esposa a casa. El mayor deseo de mi señora fue vivir para ver casado a su hijo. No pudo ser. Yo sabía lo mucho que le inquietaba, tanto por él como por Pemberley, que sentara cabeza y fuera feliz.
La curiosidad de Elizabeth pudo más que su discreción. Movió algunos papeles del escritorio, sin levantar la vista, y en voz baja dijo:
—Pero tal vez no con esta esposa. ¿Acaso lady Anne Darcy y su hermana no habían dispuesto la unión del señor con la señorita De Bourgh?
—No niego, señora, que lady Catherine pudiera tener en mente ese plan. Traía hasta aquí a la señorita De Bourgh cuando sabía que Darcy se encontraba en casa. Pero jamás habría podido suceder. La pobre señorita De Bourgh estaba siempre indispuesta, y para lady Anne la salud de una novia era de la máxima importancia. Oímos, sí, que lady Catherine esperaba que el otro primo de la señorita De Bourgh, el coronel Fitzwilliam, le hiciera una proposición, pero de ello tampoco surgió nada.
Regresando al presente, Elizabeth guardó el cuaderno de lady Anne en un cajón y entonces, resistiéndose a abandonar la calma y la soledad que ya no volvería a disfrutar hasta que el baile hubiera concluido con éxito, se acercó hasta una de las dos ventanas con vistas al amplio camino en curva que llegaba hasta la casa, y al río, en cuyas orillas moría la conocida arboleda de Pemberley. Había sido plantada varias generaciones atrás de acuerdo con las instrucciones de un prestigioso jardinero paisajista. Los árboles que se alineaban junto al cauce, perfectos en su forma y bañados por los cálidos y dorados tonos del otoño, se sucedían algo separados del resto, como queriendo enfatizar su singular belleza. La plantación iba espesándose a medida que los ojos se sentían astutamente atraídos por la densa y fragante soledad del interior. Hacia el noreste se divisaba un segundo bosque, de mayor tamaño, en el que a los árboles y arbustos se los había dejado crecer de manera natural, y que había sido patio de juegos y refugio secreto de Darcy durante su infancia. El bisabuelo de éste, que al heredar la finca se había recluido en ella, había mandado construir una cabaña allí, y allí se había quitado la vida pegándose un tiro; desde entonces, el bosque —al que llamaban bosque para distinguirlo de la arboleda— había inspirado un temor supersticioso en los criados y arrendatarios de Pemberley, y apenas se visitaba. Un camino estrecho lo atravesaba hasta una segunda entrada a la finca, pero lo usaban sobre todo los comerciantes, y los invitados al baile acudirían por la vía principal, desde donde los cocheros llevarían los carruajes hasta los establos, antes de dirigirse a la cocina a pasar el rato mientras durara el baile.
Demorándose un poco más junto a la ventana, y olvidando por un momento las preocupaciones del día, Elizabeth dejó que sus ojos fueran a posarse sobre toda aquella belleza conocida y serena, pero siempre cambiante. El sol brillaba suspendido en un cielo de un azul translúcido en el que unos pocos jirones de nubes se disolvían como volutas de humo. Elizabeth sabía, por el breve paseo que su esposo y ella solían dar al iniciarse la jornada, que el sol de otoño resultaba engañoso, y un vientecillo gélido, para el que no estaba preparada, los había llevado de vuelta a casa más deprisa que otras veces aquella mañana. Ahora se fijó en que el viento había arreciado. En la superficie del río se alzaban olas pequeñas que iban a morir entre las hierbas y arbustos de las orillas, que proyectaban sus sombras desgarradas, temblorosas, sobre las agitadas aguas.
Entonces vio a dos personas desafiar el frío de la mañana: Georgiana y el coronel Fitzwilliam habían estado caminando junto al cauce, y ahora regresaban hacia el prado y se acercaban a la escalinata de piedra que daba acceso a la casa. El coronel Fitzwilliam iba de uniforme, y su casaca roja ponía una viva pincelada de color sobre el azul pálido de la capa de Georgiana. Caminaban algo separados el uno del otro, pero a Elizabeth le pareció que amigablemente, deteniéndose cada vez que Georgiana se sujetaba el sombrero, que el viento amenazaba con levantar por los aires. Al ver que se acercaban, Elizabeth se retiró de la ventana, pues no quería que pensaran que los estaba espiando, y regresó al escritorio. Todavía le quedaban algunas cartas por escribir, invitaciones por responder, decisiones por tomar sobre si a alguno de los campesinos que sufrían pobreza, o algún pesar, le vendría bien una visita suya para transmitirle su comprensión o brindarle ayuda.
Acababa de levantar la pluma de la mesa cuando llamaron a la puerta y tras ella apareció la señora Reynolds.
—Siento molestarla, señora, pero el coronel Fitzwilliam acaba de regresar de un paseo y ha preguntado si podría dedicarle unos minutos, si no es demasiada molestia.
—Ahora estoy libre —respondió—. Que suba si lo desea.
Elizabeth pensó que sabía lo que tal vez quisiera comunicarle, algo que le causaba cierto nerviosismo y que habría preferido ahorrarse. Darcy tenía pocos amigos y, desde la infancia, su primo el coronel Fitzwilliam había visitado Pemberley con frecuencia. Durante los primeros tiempos de su carrera militar, su presencia en la casa había menguado, pero en los últimos dieciocho meses, sus estancias, si bien de menor duración, se habían vuelto más constantes, y a Elizabeth no le había pasado por alto que se había producido un cambio, sutil pero inequívoco, en su trato hacia Georgiana: sonreía más a menudo cuando ella estaba presente, y mostraba una mayor predisposición que antes a sentarse a su lado cuando tenía ocasión, y a conversar con ella. Desde su visita del año anterior, en que también había acudido para asistir al baile de lady Anne, se había producido, además, un cambio material en su vida. Su hermano mayor, heredero del condado, había muerto en el extranjero, y ahora él llevaba el título de vizconde Hartlep, que lo acreditaba como legítimo heredero. Con todo, prefería no usarlo, especialmente cuando se encontraba entre amigos, pues había decidido esperar a la sucesión para asumir su nuevo título y las numerosas responsabilidades que éste conllevaba. Así pues, por lo general era conocido como coronel Fitzwilliam.
Lo que querría, por supuesto, sería casarse, y más ahora que Inglaterra estaba en guerra con Francia y él podía perder la vida en acto de servicio sin dejar sucesor. Aunque a Elizabeth nunca le habían preocupado los árboles genealógicos, sabía que no existía ningún pariente cercano de sexo masculino y que, si el coronel moría sin hijos varones, el título de conde se extinguiría. Se preguntaba, y no era la primera vez, si estaba buscando esposa en Pemberley y, de ser así, cómo reaccionaría Darcy. Debía de complacerle, sin duda, que su hermana se convirtiera algún día en condesa, y que su esposo llegara a formar parte de la Cámara de los Lores y fuera nombrado legislador de su país. Todas ellas eran razones más que justificables de orgullo familiar, pero ¿las compartiría Georgiana? Ella era ya una mujer adulta, y no se hallaba sujeta a custodia de ningún tipo, pero Elizabeth sabía que le dolería inmensamente casarse con un hombre sin contar con la aprobación de su hermano; y también estaba la complicación de Henry Alveston. Elizabeth había visto lo bastante para convencerse de que aquel hombre estaba enamorado de ella, o a punto de estarlo. Pero ¿y Georgiana? De algo estaba segura Elizabeth: Georgiana Darcy no se casaría jamás con alguien a quien no amara o por quien no sintiera esa fuerte atracción, ese hondo afecto y ese respeto que las mujeres saben que puede profundizarse hasta convertirse en amor. ¿Acaso aquello no le habría bastado a Elizabeth si el coronel Fitzwilliam se le hubiera declarado cuando se encontraba visitando a su tía, lady Catherine de Bourgh, en Rosings? La idea de que, insensatamente, hubiera podido perder a Darcy y su felicidad presente por aceptar el ofrecimiento de un primo de éste la humillaba más aún que el recuerdo de su interés por el infame George Wickham, y la apartó de su mente sin vacilar.
El coronel había llegado a Pemberley la tarde anterior, justo a tiempo para la cena, pero, además de saludarlo, apenas habían tenido ocasión de estar juntos. Ahora, mientras él llamaba discretamente a la puerta, la franqueaba y, a instancias suyas, tomaba asiento frente a ella, en la silla situada junto a la chimenea, a Elizabeth le parecía verlo con claridad por primera vez. Era cinco años mayor que Darcy, pero cuando se habían conocido en la galería de Rosings, su simpatía, su buen humor y su atractiva viveza no habían hecho sino subrayar lo taciturno de su primo, y había sido él quien le había parecido el más joven de los dos. Pero todo aquello pertenecía al pasado. Ahora poseía una madurez y una seriedad que lo hacían parecer mayor de lo que era. Algo de ello tenía que deberse, pensaba Elizabeth, a sus servicios en el ejército y a las enormes responsabilidades que recaían sobre él en tanto que comandante de hombres, mientras que su cambio de estatus había traído consigo no solo una mayor carga, sino también un orgullo de abolengo más visible y, por qué no, un atisbo de arrogancia, que resultaban menos atractivos.
Fitzwilliam no inició la conversación de inmediato y entre los dos se hizo un silencio durante el cual ella resolvió que, como había sido él quien había solicitado verla, debía ser él quien hablara primero. Él, por su parte, parecía preocupado por cuál era el mejor modo de proceder, aunque no parecía sentirse incómodo ni violento. Finalmente, inclinándose hacia ella, pronunció las primeras palabras.
—Confío, querida prima, en que su perspicacia y su interés por las vidas y los asuntos de los demás la habrán llevado a no ignorar del todo lo que estoy a punto de revelarle. Como sabe, desde el fallecimiento de lady Anne Darcy he gozado del privilegio de acompañar a Darcy en la misión de custodiar a su hermana, y creo poder decir que he cumplido con mi deber con un hondo sentido de mis responsabilidades y con afecto fraternal por mi protegida, afecto que no ha flaqueado en ningún momento. Al contrario, ha ido haciéndose más profundo y se ha convertido en el amor que un hombre debería sentir por la mujer con la que espera casarse, y es mi deseo más preciado que Georgiana consienta en ser mi esposa. No se lo he pedido formalmente a Darcy, pero a él no le ha pasado desapercibido, y tengo la esperanza de que mi proposición cuente con su aprobación y consentimiento.
Elizabeth estimó más prudente no mencionar que, dado que Georgiana había alcanzado su mayoría de edad, el consentimiento de su hermano ya no era necesario.
—¿Y Georgiana? —se limitó a preguntar.
—Hasta que cuente con la aprobación de Darcy no me siento autorizado a hablar. Por el momento reconozco que Georgiana no ha dicho nada que me dé motivos para albergar esperanzas fundadas. Su actitud hacia mí es siempre de amistad, confianza y, según creo, afecto. Espero que la confianza y el afecto crezcan hasta convertirse en amor, si soy paciente. Creo que a una mujer el amor le llega más a menudo después del matrimonio que antes de él y, sin duda, a mí me parece a la vez natural y correcto que así sea. Después de todo, la conozco desde que nació. Reconozco que la diferencia de edad podría representar un problema, pero solo soy cinco años mayor que Darcy, y no llego a verlo como un impedimento.
Elizabeth sintió que habían entrado en un terreno resbaladizo.
—Tal vez la edad no sea impedimento, pero podría serlo un interés ya existente.
—¿Está pensando en Henry Alveston? Sé que a Georgiana le atrae, pero no he percibido nada que sugiera un vínculo más profundo. Se trata de un joven agradable, listo y excelente. No oigo sino elogios sobre su persona. Y es muy posible que él albergue esperanzas. Naturalmente, querrá casarse por dinero. —Elizabeth apartó la mirada, y él se apresuró a añadir—: No es mi intención acusarlo de avaricia ni de falta de sinceridad, pero con sus responsabilidades, su admirable empeño en sanear la fortuna familiar y sus enérgicos esfuerzos para recuperar el patrimonio y una de las casas más hermosas de Inglaterra, no puede permitirse contraer matrimonio con una mujer pobre. Ello lo condenaría a él, y a su esposa, a la infelicidad, e incluso a la penuria.
Elizabeth permaneció en silencio. A su mente regresaron aquel primer encuentro en Rosings, la charla tras la cena, la música y las risas, y sus visitas frecuentes a la parroquia, sus atenciones con ella, demasiado evidentes para pasarlas por alto. La noche de la cena, lady Catherine había presenciado sin duda lo bastante para mostrarse preocupada. Nada escapaba a su mirada aguda, penetrante. Ella recordaba bien que había exclamado: «¿Qué es eso tan interesante de lo que habláis? Yo también quiero participar de la conversación». Elizabeth sabía que había empezado a preguntarse si aquél era un hombre con el que podría ser feliz, pero la esperanza, si es que había sido lo bastante intensa para recibir ese nombre, había muerto poco después, cuando habían vuelto a coincidir, tal vez casualmente, tal vez en un encuentro forzado por él, cuando ella se encontraba caminando sola por los jardines de Rosings y él se ofreció a acompañarla de regreso a la rectoría. Él se lamentó de su pobreza, y ella se burló de él cariñosamente preguntándole qué desventajas acarreaba la pobreza al hijo menor de un conde. Él replicó que los hijos menores «no pueden casarse donde quieren». En aquel momento ella se preguntó si su comentario había sido una advertencia, y la sospecha le causó cierto sonrojo, que procuró ocultar llevando la conversación hacia cuestiones más agradables. Pero el recuerdo del incidente distaba mucho de serlo. Ella no necesitaba de las advertencias del coronel Fitzwilliam para saber qué matrimonio aguardaba a una joven con cuatro hermanas solteras y sin fortuna. ¿Le estaba insinuando que un joven afortunado podía estar tranquilo disfrutando de la compañía de una mujer como ella, coqueteando incluso discretamente, pero que la prudencia dictaba que ella no debía llevarse a engaño esperando algo más? Tal vez la advertencia fuera necesaria, pero no había sido correctamente planteada. Si él no había albergado nunca la menor intención hacia ella, habría sido más cortés por su parte que no se hubiera mostrado tan abiertamente asiduo en sus atenciones.
El coronel Fitzwilliam se percató de su silencio.
—¿Puedo esperar su aprobación? —le preguntó.
Ella se volvió hacia él y le respondió con firmeza.
—Coronel, yo no tengo parte en esto. Ha de ser Georgiana la que decida dónde se halla su dicha. Yo solo puedo decirle que, si ella se muestra de acuerdo en casarse con usted, yo compartiré plenamente el placer que a mi esposo le cause su unión. Pero no es éste un asunto en el que yo pueda ejercer influencia alguna. La decisión ha de ser de Georgiana.
—He creído que tal vez ella habría hablado con usted.
—Georgiana no me ha hecho ninguna confidencia al respecto, y no sería adecuado por mi parte que yo le planteara el tema hasta que ella lo haga, si llega a hacerlo.
Fitzwilliam pareció por un momento satisfecho con la respuesta, pero entonces, como llevado por una compulsión, volvió a referirse al hombre del que sospechaba que podía ser su rival.
—Alveston es un joven apuesto y agradable, y sabe expresarse bien. El tiempo y la madurez que este otorga moderarán sin duda cierto exceso de confianza y la tendencia a mostrar menos respeto por sus mayores del que es debido a su edad, y que resulta censurable en alguien tan capaz. No dudo que sea bien recibido en Highmarten, pero me resulta sorprendente que pueda visitar con tanta frecuencia al señor y la señora Bingley. Los abogados de éxito no suelen ser tan pródigos con su tiempo.
Elizabeth no respondió nada, y a él le pareció tal vez que sus críticas, tanto las expresadas como las sugeridas, habían sido imprudentes.
—Aunque es cierto —añadió— que suele aparecer por Derbyshire los sábados y los domingos, o cuando no hay sesiones en los tribunales. Supongo que estudia cuando dispone de tiempo libre.
—Mi hermana dice que nunca ha recibido en su casa a otro invitado que pasara tanto tiempo trabajando en la biblioteca —dijo Elizabeth.
Hubo otra pausa, y entonces, para su sorpresa e incomodidad, Fitzwilliam dijo:
—Supongo que George Wickham sigue sin ser recibido en Pemberley.
—Así es. Nunca. Ni Darcy ni yo lo hemos visto desde que estuvo en Longbourn tras su boda con Lydia.
Se hizo otro silencio, más prolongado esta vez.
—Fue desacertado que se prestara tanta atención a Wickham cuando era niño —dijo al fin el coronel Fitzwilliam—. Lo criaron junto a Darcy como si fueran hermanos. Durante la infancia, probablemente, aquello resultó beneficioso para ambos. Dado el afecto que el difunto señor Darcy sentía por su secretario, tras la muerte de éste fue una muestra natural de caridad que se responsabilizara hasta cierto punto de su hijo. Pero para un muchacho del temperamento de Wickham, codicioso, ambicioso, inclinado a la envidia, era un peligro para él gozar de unos privilegios que, una vez concluida la infancia, no podría seguir compartiendo. Los dos asistieron a distintos colegios en la universidad y, por supuesto, él no acompañó a Darcy en su viaje por Europa. Los cambios en su estatus y en sus expectativas se produjeron tal vez demasiado drástica y súbitamente. Tengo motivos para creer que lady Anne se percató del peligro.
—No creo que Wickham creyera que iba a acompañar a Darcy en su largo viaje —apuntó Elizabeth.
—Ignoro lo que esperaba, pero sé que era siempre más de lo que obtenía.
—Los tempranos favores otorgados pudieron ser hasta cierto punto imprudentes, pero resulta fácil cuestionar la sensatez de los demás en asuntos que tal vez no conocemos correctamente —observó Elizabeth.
El coronel se revolvió, incómodo, en su silla.
—En cualquier caso, no puede haber excusa —dijo— para la traición de Wickham a la confianza en él depositada en su intento de seducir a la señorita Darcy. Aquélla fue una infamia que las diferencias de cuna o educación no alcanzan a excusar. En tanto que custodio, yo también, de la señorita Darcy, fui informado, por supuesto, del desgraciado incidente por su hermano, pero se trata de un asunto que he apartado de mi mente. Jamás hablo de ello con Darcy, y me disculpo por hacerlo ahora con usted. Wickham se ha distinguido en la campaña de Irlanda, y en la actualidad es algo así como un héroe nacional, pero ello no sirve para borrar el pasado, aunque tal vez le proporcione la oportunidad de llevar una vida más respetable y exitosa en el futuro. He sabido que ha abandonado el ejército, decisión desacertada en mi opinión, pero sigue siendo amigo de algunos compañeros militares, como el señor Denny, al que usted recordará por haber sido él quien se lo presentó en Meryton. En fin, no debería haber mencionado su nombre en presencia suya.
Elizabeth no dijo nada y, tras una breve pausa, él se puso en pie, le dedicó una reverencia y se retiró. Ella era consciente de que aquella conversación no había satisfecho a ninguno de los dos. El coronel Fitzwilliam no había recibido la aprobación incondicional y la confirmación de su apoyo, tal como esperaba, y Elizabeth temía que, si él no lograba conseguir a Georgiana, la humillación y la vergüenza romperían una amistad que se había mantenido desde la infancia, y que su esposo, lo sabía bien, tenía en gran estima. No le cabía duda de que Darcy vería con buenos ojos que Fitzwilliam se convirtiera en esposo de su hermana. Lo que él quería para ella era, ante todo, seguridad, y con él estaría segura. Era probable que incluso considerara la diferencia de edad una ventaja. Con el tiempo, su hermana sería condesa, y el dinero nunca constituiría una preocupación para el hombre afortunado que la tomara en matrimonio. Elizabeth deseaba que la cuestión quedara zanjada de un modo u otro. Tal vez los acontecimientos se precipitaran al día siguiente, durante el baile. Se sabía que los bailes, con las ocasiones que brindaban a quienes se sentaban apartados del resto, a quienes se susurraban confidencias mientras se entregaban a las danzas, solían acelerar el desenlace de los acontecimientos, fueran estos buenos o malos. Ella solo esperaba que todos los implicados se dieran por satisfechos, y sonrió ante la presunción de que tal cosa fuera posible.
A Elizabeth le complacía el cambio operado en Georgiana desde que Darcy y ella se habían casado. Al principio, a su cuñada le asombró, casi le escandalizó, descubrir que ella se burlaba cariñosamente de su hermano, y que él, muy a menudo, le devolvía las pullas, lo que provocaba las risas de ambos. En Pemberley, antes de la llegada de Elizabeth se reía muy poco, y alentada discreta y suavemente por ella, Georgiana había perdido algo de la timidez de los Darcy. Ahora no dudaba en ocupar el lugar que le correspondía cuando recibían visitas, y se mostraba más dispuesta a expresar sus opiniones durante las cenas. A medida que iba conociendo mejor a su cuñada, sospechaba que bajo su timidez y su reserva Georgiana poseía otra característica que compartía con Darcy: un fuerte criterio propio. Pero ¿hasta qué punto lo reconocía Darcy? En su mente, ¿acaso no seguía siendo Georgiana la joven vulnerable de quince años, la niña que necesitaba de su amor vigilante si quería escapar al desastre? No era que desconfiara de su virtud, de su sentido del honor —semejante idea habría sido algo parecido a la blasfemia—, pero ¿en qué medida se fiaba de su buen juicio? Además, para ella, desde la muerte de su padre, Darcy había sido el cabeza de familia, el hermano mayor digno de confianza y sensato con algo de la autoridad del padre, un hermano querido y jamás temido, puesto que el amor no convive con el miedo, pero sí venerado y respetado. Georgiana no se casaría si no estaba enamorada, pero tampoco lo haría sin contar con su aprobación. ¿Y si llegaba a tener que decidirse entre el coronel Fitzwilliam, primo suyo, heredero de un condado, soldado galante que la conocía desde siempre, y un joven abogado, simpático y apuesto que seguramente se estaba labrando un nombre, pero del que sabían muy poco? Heredaría una baronía, una baronía antigua, y Georgiana dispondría de una casa que, cuando Alveston ganara dinero y la restaurara, sería una de las más hermosas de Inglaterra. Pero Darcy era orgulloso de su linaje, y no había duda de qué candidato ofrecía un mayor grado de seguridad y un futuro más prometedor.
La visita del coronel había destruido su sosiego y la había dejado preocupada y algo alterada. Fitzwilliam tenía razón cuando había dicho que no debería haber pronunciado el nombre de Wickham. Ni siquiera Darcy había mantenido el menor contacto con él desde que se vieron en la iglesia, el día de su boda con Lydia, boda que jamás habría tenido lugar si él no hubiera aportado una suma indecente de dinero. Elizabeth estaba segura de que ese secreto no había llegado a oídos del coronel Fitzwilliam, aunque, evidentemente, este sí había tenido conocimiento del enlace y debía de sospechar la verdad. Se preguntaba si no estaría intentando asegurarse de que Wickham no tenía el menor peso en la vida de Pemberley, y de que Darcy había comprado su silencio para garantizarse que la gente jamás pudiera decir que la señorita Darcy de Pemberley tenía una reputación manchada. Sí, la visita del coronel la había alterado, y empezó a caminar de un lado a otro, intentando aplacar unos temores que esperaba que fueran irracionales y recobrar algo de su calma anterior.
El almuerzo, que compartieron solo los cuatro, fue un trámite breve. Darcy debía reunirse con su secretario, y había regresado a su despacho para esperarlo allí. Elizabeth había dispuesto encontrarse con Georgiana en la galería, donde se dedicarían a escoger las flores y las ramas verdes que el jefe de jardineros había traído desde los invernaderos. A lady Anne le gustaban mucho los colores variados y los arreglos recargados, pero Elizabeth prefería usar solo dos tonos mezclados con verde, y disponer las flores en jarrones de tamaños diversos, para que su perfume se repartiera por todas las estancias. Las del baile del día siguiente serían rosadas y blancas, y Elizabeth y Georgiana trabajaban y se consultaban rodeadas de rosas de largos tallos y de geranios, que impregnaban intensamente el espacio con sus aromas. El ambiente tibio, húmedo y cargado de la galería resultaba opresivo, y Elizabeth sintió el súbito deseo de aspirar aire puro y notar el viento en las mejillas. Tal vez su malestar se debiera a la presencia de Georgiana y a la confidencia del coronel, que pesaba sobre el día como una losa.
Un instante después, la señora Reynolds entró en la galería.
—Señora, el coche del señor y la señora Bingley viene de camino. Si se apresura un poco, llegará a la puerta a tiempo para recibirlos.
Elizabeth gritó de alegría y, seguida de Georgiana, corrió hacia la puerta principal. Stoughton ya se encontraba allí, listo para abrirla en el momento exacto en que el carruaje se detenía. Elizabeth salió al exterior y, al hacerlo, sintió el aliento fresco del viento. Su querida Jane estaba ahí, y por un momento todo el malestar quedó oculto tras la alegría del encuentro.