Fuentes consultadas
- Diccionario de la lengua española, Real Academia Española (2001).
- Diccionario esencial de la lengua española, Real Academia Española (2006).
- Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005).
- Diccionario de americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española (2010).
- Diccionario ideológico de la lengua española, Julio Casares (2013).
- Diccionario de uso del español, María Moliner (2013).
- Diccionario de usos y dudas del español actual, José Martínez de Sousa (2008).
- Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Joan Coromines y José Antonio Pascual (2002).
- Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Manuel Seco (2002).
- Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española, Francisco Marsá (1990).
- Manual de la Nueva gramática de la lengua española, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010).
- Nueva gramática básica de la lengua española, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2011).
- Ortografía de la lengua española, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010).
- El castellano actual: usos y normas, Manuel Casado (2012).
- Manual de español urgente, VV. AA. (2008).
- El nuevo dardo en la palabra, Fernando Lázaro Carreter (2007).
- Nuevo manual de español correcto, Leonardo Gómez Torrego (2002).
- Estudios de lingüística, Fernando Lázaro Carreter (2000).
- Anglicismos hispánicos, Emilio Lorenzo Criado (1996).
- The American Heritage Dictionary of the English Language, Houghton Mifflin Company (2011).
También hemos echado mano de nuestro acervo cultural y familiar, así como de algunas referencias pescadas en el océano de la red y, por supuesto, de nuestros colegas de los medios de comunicación.