¡Viva la Pepa!

l grito de «¡Viva la Pepa!» los liberales mostraban su adhesión al primer texto constitucional. El 19 de marzo del año 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz, que empezó a ser conocida popularmente como la Pepa.

La RAE indica que las entidades o colectividades institucionales se escriben con mayúscula inicial, pero el artículo que antecede debe ir en minúscula: la Constitución, las Cortes, la Corona, etc.

Los apodos se rigen por la misma regla, por lo que la Pepa también debe escribirse con mayúscula inicial, con el artículo en minúscula y sin necesidad de cursiva o comillas.

En los casos de una doble acepción, el uso de la inicial mayúscula, llamada diacrítica, cumple una función distintiva: Iglesia como institución o iglesia como templo; Gobierno como el conjunto de ministros o gobierno como acción de gobernar.

No sucede lo mismo con las formas de Estado y gobierno o los movimientos políticos, que deben ir en minúscula: monarquía, república, liberalismo, etc.