s imposible que Fernando Alonso se haga con la victoria en la onceava vuelta. En todo caso, podría hacerlo en la undécima vuelta, porque undécimo y duodécimo son numerales ordinales, y se llaman así porque expresan orden: Vive en el duodécimo piso; Es la undécima edición de los premios; etc. Sin embargo, onceavo y doceavo son numerales partitivos o fraccionarios, y se llaman así porque expresan división: Esto equivale a la onceava parte de mil; La cuarta parte de la asamblea votó a favor; etc. La RAE ya admite el uso de decimoprimero y decimosegundo, aunque las formas etimológicas simples undécimo y duodécimo son las preferidas en el uso culto.
Y como tan importante es saber contar como expresar correctamente la cuenta, ten en cuenta que un es apócope de uno, no de una; por lo tanto, podemos decir veintiún hombres, pero no veintiún personas, porque el sustantivo persona es femenino y a nadie se le ocurriría decir que habla con un persona, aunque sí con veintiuna personas.
Además, cuando hablamos de porcentajes utilizamos números sin ningún sustantivo detrás. Por ciento no es un sustantivo, sino una referencia sobre el número cien. No podemos decir veintiún por ciento, como no decimos un por ciento. Lo correcto es veintiuno por ciento, treinta y uno por ciento, etc.
Respecto a los números cardinales menores de cien, la nueva ortografía admite su escritura en una sola palabra. Tan correcto es escribir treinta y uno como treintaiuno, cincuenta y cuatro como cincuentaicuatro. Y más de números: según el Diccionario panhispánico de dudas deben escribirse preferentemente con letras los números que pueden expresarse en una sola palabra, esto es, del cero al veintinueve, las decenas (treinta, cuarenta, etc.) y las centenas (cien, doscientos, etc.).
Por cierto, los números han perdido su punto, y no es que ya hayan dejado de tener su aquel, sino que este signo de puntuación ya no se utiliza como separador de millares, como era tradicional hasta hace poco. Aunque todavía hay quienes se resisten a abandonar el punto, este debe ser sustituido por un espacio fino (fino fijo) cuando se trata de cifras de más de cuatro dígitos (o 19 000 €), pero no cuando se trate de fechas (año 2014), calles (núm. 26 667) o páginas (pág. 1059), que irán juntos pero también sin punto.